Está en la página 1de 2

HÁBITAT DE LOS LOROS

El hábitat natural de los loros dispone de una serie de características comunes, a pesar de


encontrarse en lugares muy dispares. En términos generales, los loros viven en regiones
tropicales y subtropicales con climas cálidos y húmedos. Las zonas con mayor presencia
de estas aves son el sur de Asia, Centroamérica, Australia, Sudamérica y ciertas zonas de
África. 
Las cualidades que comparten estos climas son perfectas para el desarrollo de los loros,
debido a que las temperaturas no bajan de los 18 º C durante todo el año, la sensación de
calor aumenta debido a la humedad imperante en estas regiones. Como sabemos, estas
aves se adaptan mejor a cualquier tipo de ambiente, en el que las temperaturas son ade-
cuadas y no van de un extremo a otro, es decir que se adaptan a todo tipo de ambiente en
el que no hay temperaturas extremadamente frías. o temperaturas extremadamente altas.

Otro factor importante respecto a las zonas en las que viven los loros es el tipo de fauna y
flora que presentan las zonas tropicales. Para su alimentación en libertad es imprescindi-
ble que en su entorno existan semillas, frutas y pequeños insectos e invertebrados, los cli-
mas tropicales disponen de una variedad amplia de alimentos para loros de todas las es-
pecies.
Respecto a las condiciones de su hábitat, es importante señalar que muchas de las espe-
cies de loros están actualmente en peligro de extinción, debido fundamentalmente a la
transformación de sus hábitats tradicionales debido al cambio climático. Si no somos ca-
paces de frenar las consecuencias del cambio climático, los loros pueden entrar en una si-
tuación de grave riesgo en las próximas décadas. 
A continuación, analizamos las condiciones básicas que ofrecen los diferentes hábitats en
los que existe una amplia presencia de loros.      
      
Selvas

Las selvas en las que hay una elevada presencia de loros están situadas en África, el sur
de Asia, Centroamérica y Sudamérica. Las selvas son el ecosistema perfecto para poten-
ciar las cualidades del clima tropical, debido a que disponen de mucha vida vegetal y ani-
mal, que les permite alimentarse y a la vez disponer de espacios adecuados para su super-
vivencia.  Las selvas tropicales también ofrecen temperaturas cálidas y altas tasas de hu-
medad. Los loros son un tipo de ave que se adapta muy bien a diferentes condiciones,
pero el entorno selvático es especialmente saludable para su desarrollo.   

En casas y zoologicos
En climas apropiados para la supervivencia de loros, esta especie sí puede sobrevivir en
espacios cerrados como casas o zoológicos. Más allá de garantizar una temperatura esta-
ble durante todo el año, cercana a los 18 º C, y evitar su exposición a espacios excesiva -
mente secos, es importante tener en cuenta otras condiciones imprescindibles para un
loro en cautividad:

 Los loros necesitan espacio para volar, por eso es importante que dispongan de jaulas
grandes, que al menos les permitan realizar vuelos cortos.
 Su alimentación se componen en un 75 % de frutas y verduras, que podemos comple-
mentar con pienso y semillas. 
 Los loros disfrutan de la compañía y aceptan compañeros de jaula sin problemas.
 Son pájaros que aprecian el orden y la limpieza, por eso es recomendable mantener la
higiene en su hábitat.

El lugar donde habitan los cotorros está cada vez más amenazado, obligándolos a migrar
a otros lugares donde se sienten más seguros, la comercialización de estos animales los
ha hecho vivir en diferentes parques, zoológicos y casas alrededor del mundo.

La esperanza de vida del loro depende principalmente de dos factores. Por un lado tene-
mos si viven en cautividad o en libertad, y por otro lado tenemos la especie a la que perte-
nece. Los loros que viven en cautividad tienen una mayor longevidad que aquellos que lo
hacen en libertad, principalmente debido a que tienen mayores cuidados veterinarios y se
les aporta una alimentación correcta y sana.

Muchas especies del grupo están clasificadas en peligro de extinción. La captura de loros
salvajes para el tráfico de mascotas (que sufren más que las demás aves), la destrucción
de su hábitat y la competencia con especies invasoras, han disminuido las poblaciones
salvajes. Aunque la mayoría de los loros están disminuyendo sus áreas de distribución de-
bido a la deforestación y la presión humana, unas pocas especies están aprovechando la
acción de los humanos para expandirse.

También podría gustarte