Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO

LIMPIEZA Y DESINFECCION DE
CISTERNA DE AGUA
Unidad Orgánica : SIG Versión : 01
Fecha Últ. Ver. : 15-01-22
Gerencia : General
Fecha Últ. Rev. : 15-01-22
Fecha Original : 15-01-21 Puesta en Vigencia : 18-01-22
Código del Documento : PDM-SIG-DE-006
Tipo de Documento : Operativo
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Sara Condori Acho Juan Chocña Ocmin
Área de SSOMA Gerente General
COMITÉ PARITARIO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

EQUIPO DEL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


En cumplimiento del Art. 42 incisos a) y e) del DS 005-2012-TR, el Comité Parita-
Fecha:
rio de SST de JAC SOLUCIONES AMBIENTALES SRL. en pleno, deja constan-
cia de haber participado en la elaboración, revisión, aprobación, difusión y puesta
30 de Octubre de
en vigencia del presente documento, colocando sus firmas en señal de acepta-
2020
ción y aprobación de todos los acuerdos asumidos y expresados en el mismo.

Julio Escalante C. Sara Condori Acho Gustavo Garcia


Presidente Secretario Shapiama
Carlos Nuñez Anaya

Invitado 1 Invitado 2
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CISTERNA DE AGUA
PROCEDIMIENTO PDM-SIG-DE-001 Ver. 01 Rev. 01 Pág. 2 de 9

1. OBJETIVO
Presentar los lineamientos generales para la Limpieza y Desinfección de Cisterna de Agua.
Elaborar el procedimiento para realizar los trabajos de limpieza y desinfección de pisos, pare-
des, techos, estructuras y tapas de tanques cisternas de almacenamiento de agua.
Establecer las medidas de seguridad necesarias para minimizar los riesgos existentes en la
ejecución del trabajo, a fin de prevenir accidentes o enfermedades ocupacionales.

2. ALCANCE
Es de cumplimiento obligatorio para todo trabajo de Limpieza y Desinfección de Cisterna de
Agua, a realizarse dentro de DEPSA.

3. DEFINICIONES
3.1. Atmosfera peligrosa
Atmosfera que no cumple con los requisitos estipulados para ser una atmosfera segura de
trabajo.
3.2. Desinfección: Es la destrucción de microorganismos patógenos y otros por medios
térmicos o químicos
3.3. Disposición Final: Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los resi-
duos sólidos como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambien-
talmente segura.
3.4. Espacio Confinado
Es todo ambiente reducido (tanque, cisterna, buzón, cámara, recipiente, tubería, chime-
nea, excavación angosta y profunda, etc.) que no ha sido construido para ventilación na-
tural y medios limitados para entrar y salir, no permitiendo una salida rápida y segura de
todos sus ocupantes.
Los espacios confinados se clasifican de acuerdo al nivel de riesgo que originan para el
personal que ingresa dentro de ellos:
Clase A:
Espacios confinados que presentan o potencialmente pueden presentar peligrosos que
originan riesgos que atentan contra la vida, salud o integridad física de los ocupantes, los
cuales pueden ser uno o más de los siguientes:
- Recinto cuya atmosfera contiene deficiencia o enriquecimiento de oxigeno.
- Recinto cuya atmosfera contiene polvos, vapores, nieblas o gases peligrosos
(combustibles, inflamables, explosivos o tóxicos)
- Recinto con atmosfera en condiciones térmicas extremas (frio o calor)
- Recinto con descarga de material, fluido o de radiaciones ionizantes o no ionizan-
tes.
- Recinto en el cual existen partes móviles de maquinaria o equipos.
- Recinto en el cual existe aparatos o instalaciones energizadas.
- Recinto en el cual existe el riesgo de desplome, derrumbe o atrapamiento ocasio-
nado por las paredes, cerramientos, techos o pisos.
- Recinto que contienen sustancias peligrosas (corrosivo, a temperaturas extremas,
etc.)
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CISTERNA DE AGUA
PROCEDIMIENTO PDM-SIG-DE-001 Ver. 01 Rev. 01 Pág. 3 de 9

- Recinto en el cual existe el riesgo de ingreso de gases o líquidos a través de com-


puertas o ductos.
- Recinto cuyo contenido posibilita el atrapamiento o hundimiento del personal ingre-
sante (material particulado, sustancias viscosas o líquidos).
- Recinto con cualquier otro peligro que atente seriamente contra la vida, salud o in-
tegridad física de sus ocupantes.
Clase B:
Espacios confinados en los cuales se originan o se pueden originar atmosfera toxica, inflama-
ble, con falta o exceso de oxigeno, o con condiciones térmicas extremas, como consecuencia
los trabajos que se efectúan dentro del recinto.
Clase C:
Espacios confinados donde no se presentan los peligrosos mencionados para los recintos de
Clase A Y Clase B.
3.5. Equipos detectores de gases
Instrumento portátiles o fijos detectores de oxigeno, gases toxico o inflamables.
3.6. Generación: Actividad o secuencia de actividades que originan residuos.
3.7. Generador: Persona natural o jurídica que como resultado de sus actividades genera
residuos, sea como productor, importador, distribuidor, comerciante o usuario.
3.8. Lavado: Es un proceso en el que la suciedad se disuelve o suspende, generalmente en
agua ayudada de detergentes.
3.9. Monitoreo Instrumental
Mediciones de atmosfera utilizando equipos detectores certificados.
3.10. Permiso de Trabajo
Autorización y aprobación concedida por escrito para la ejecución de una determinada la-
bor después de haberse cumplido con ciertas condiciones. La identificación de peligrosos
específicos relacionados con la zona de trabajo o con el trabajo propiamente dicho.
Comprobación de haberse implementado las acciones preventivas para garantizar que el
trabajo se efectué con seguridad durante todo el tiempo que dure su ejecución, y de que
se dispone de los equipos de protección personal y otros equipos o dispositivos requeri-
dos.
3.11. Tanque Cisterna: Entiéndase por tanques sépticos, las unidades construidas en
zonas carentes de red de alcantarillado, con el objeto de permitir la sedimentación
de los sólidos contenidos en las aguas residuales y retener material flotante.
3.12. Rociar: Esparcir en gotas pequeñas una sustancia líquida en el suelo o paredes y
techos.
3.13. Zona Restringida
Lugar, ambiente o área en la que se puede originar un incendio o explosión por presentar
una o varias de las siguientes características:
- Presencia de sustancias, materiales o insumos combustibles, inflamables o explo-
sivos.
- Atmosfera con gases, vapores o nieblas inflamables.
- Presencia de instalaciones, maquinarias, equipos y objeto en general susceptibles
de dañarse o afectarse por el calor, las chispas o el fuego.
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CISTERNA DE AGUA
PROCEDIMIENTO PDM-SIG-DE-001 Ver. 01 Rev. 01 Pág. 4 de 9

4. Normas Legales
- Ley General de la Salud N°26842
- Reglamento Sanitario para actividades de Saneamiento Ambiental en viviendas y es-
tablecimiento comercial, industriales y de servicio, Decreto Supremo
N°022 – 2001-SA
- Norma Sanitaria para Trabajos de Desinsectación, Desratización, Desinfección, Lim-
pieza y Desinfección de Reservorios de Agua, Limpieza de Ambientes y de Tanques
Sépticos, Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA-DM

5. RESPONSABILIDADES
5.1. Prevencionista/Supervisor de Operaciones
- Brindará la charla antes del inicio de los trabajos; identificando los riesgos, peligros u
otras condiciones inseguras.
- Revisará personalmente el lugar de trabajo y los medios de prevención y protección
necesarios, realizando las comprobaciones necesarias.
- Verificará que el personal esté capacitado, entrenado y habilitado.
- Asegurarse que el área de trabajo esté despejada de objetos y personal no autoriza-
do.
- No ordenará el inicio del trabajo hasta no tener la autorización debidamente
firmadas por el cliente.
- Llenar y evaluar el Análisis de Trabajo Seguro (ATS).
- Asegurar el correcto uso de los Equipos de Protección Personal y de las herramien-
tas de trabajo.
- Asegurarse que todo el personal conozca el Procedimientos de Trabajo y sepa identi-
ficar los peligrosos y riesgos en el área de trabajo.
- Supervisar las actividades del conductor y del operario.

5.2. Vigía
- Permanecer fuera del espacio confinado como un observador y nunca entrar al
espacio confinado.
- Permanecer en comunicación constante con el personal que ingresa al espacio
confinado.
- Contar con un medio de comunicación eficaz ante cualquier caso de emergencia.
- Mantener a las personas no autorizadas fuera del área del espacio confinado.
- Monitorear las condiciones o cambios que podrían afectar el ingreso de manera ne-
gativa.
- Monitorear la capacidad de oxigeno y gases que se encuentran en el espacio
confinado.
- Dirigir a las personas que ingresan para que salgan de los espacios confinados
cuando se observen irregularidades.
- Mantener una copia disponible del Permiso de Trabajo de Espacio Confinado.
- Coordinar la rotación del personal en el espacio confinado.
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CISTERNA DE AGUA
PROCEDIMIENTO PDM-SIG-DE-001 Ver. 01 Rev. 01 Pág. 5 de 9

5.3. Conductor
- Responsable que el transporte de los residuos llegue hasta su disposición final co-
rrespondiente sin ningún inconveniente.
- Responsable del estado optimo de la unidad vehicular.
- Utilizará los EPPs asignados para la realización del trabajo.
- Debe estar atento a las indicaciones dadas por el Supervisor encargado.

5.4. Operario
- Encargado de realizar la limpieza manual de los tanques sépticos.
- Cumplir con las normas de seguridad indicadas por el cliente y por el supervisor en-
cargado.
- Utilizará los EPPs asignados para la realización del trabajo.
- Interrumpir el trabajo en caso sea necesario por motivos de seguridad y comunicar a
su mando directo.

6. EQUIPO REQUERIDO

6.1. Del Personal que ejecuta el trabajo:


- El Supervisor y el personal operativo participará en la elaboración, revisión y
ejecución del presente PETS.
- Todo el personal que realizará el trabajo debe tener su Seguro Complementario de
Trabajo Seguro (SCTR).
- El personal participará activamente en la ejecución del ATS, antes de realizar el
trabajo.
- Usar los Equipos de Protección Personal para proteger su integridad física y su
salud.

6.2. Personal Operativo y Unidades Vehiculares

Ítem Personal requerido


01 Prevencionista y/o
1 Ítem Unidades Vehiculares
Supervisor
1 01 Camión cisterna
2 01 Conductor
3 01 Operario

6.3. Equipos de Protección Personal

Ítem Equipos de Protección Personal Básico


Uniforme de trabajo (pantalón, polo manga larga,
1
chaleco refractivo)
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CISTERNA DE AGUA
PROCEDIMIENTO PDM-SIG-DE-001 Ver. 01 Rev. 01 Pág. 6 de 9

2 Casco de Seguridad c/ barbiquejo


3 Zapato de Seguridad
4 Lentes de seguridad transparentes o claros
5 Protectores Auditivos

Ítem Equipos de Protección Personal Especifico

1 Respirador c/cartucho para gases peligrosos

2 Guantes de nitrilo.
3 Mameluco tipo tyvek
4 Botas de Jebe largas (Botas Musleras)

6.4. Equipo/ Herramienta/ Insumo

 Escalera telescópica.
 Medidor de Gases – MULTIRAE
 Jaladores de metal
 Escobillones y cepillo para piso
 Espátulas.
 Desinfectante.
 Linterna manual.
 Hipoclorito de sodio industrial
 Trapos industriales

6.5. Equipos de Primera Respuesta frente a Emergencias.

 Extintor.
 Caja de Herramientas y repuestos de emergencia.
 Botiquín equipado para primeros auxilios.
 Kit anti derrame
 Tacos de seguridad
 Conos de seguridad
 Cinta de señalización

6.6. INDICACIONES PARA LA LIMPIEZA


La limpieza y desinfección de reservorios de almacenamiento de agua potable se debe de
realizar por lo menos, cada 6 meses. Esto primero para dar cumplimiento al D.S. 022-2001-
SA el cual estipula en el artículo 04 que establece ese periodo. Y segundo y más importante,
para mantener limpio el interior de la cisterna y los tanques elevados para evitar su contami-
nación.
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CISTERNA DE AGUA
PROCEDIMIENTO PDM-SIG-DE-001 Ver. 01 Rev. 01 Pág. 7 de 9

Se debe de limpiar y de desinfectar todos los Cisternas de Agua, que sirvan para el almace-
namiento de agua, tanto para consumo humano como para el sistema contra incendios.
Aunque queda claro que el Decreto Supremo 022-2001-SA ni la Resolución Ministerial 449-
2001-SA-DM, mencionan este detalladamente, solo mencionan el término general “Reservo-
rios de agua”.

6.7. INSPECCIÓN PARA LIMPIEZA DE CISTERNAS DE AGUA


Para realizar la limpieza de Cisterna de Agua, previamente se debe de realizar una inspec-
ción in situ del reservorio para poder evaluar las condiciones de trabajo y de seguridad.
En primer lugar, se evalúan las condiciones de trabajo:

 Ubicación del reservorio.


 Medición o cubicación del reservorio.
 Ubicar la llave de paso del agua.
 Nivel del agua
 Estado de la tubería de succión.
 Situación de la tapa del reservorio.

Seguidamente se evalúan las condiciones de seguridad:

 Condición de las escaleras.


 Tamaño del ingreso para el personal.
 Puntos de anclaje para conectar la línea de vida de los arneses.
 Inspeccionar el espacio donde se encuentra ubicado el reservorio.
 Verificar si cuentan con barandas de seguridad.
 Comprobar que se encuentra en zona ventilada.

7. PROCEDIMIENTO
Ítem Actividad
Coordinaciones previas
El personal de DEPSA avisará a su personal, del servicio de Limpieza y Desin-
1 fección de Cisterna de Agua, que se realizará, para que deje libre el tránsito del
personal operativo y de la unidad vehicular.
Desplazamiento del Supervisor, Personal Operativo, Equipos, Herramientas a la Zona
de Trabajo
El Supervisor junto con la unidad vehicular y el personal operativo se dirigirá ha-
2 cia la zona de trabajo e instalaran todas las herramientas para el inicio de las
tareas.
Antes de permitir el ingreso de personal a un espacio confinado clase A o B el
Supervisor solicitará completar y firmar el Permiso de Trabajo correspondiente y
3 cumplir escrupulosamente con todos los requerimientos estipulados en el referido
documento.
Nota: El Supervisor debe colocar un aviso fuera del espacio confinado prohibien-
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CISTERNA DE AGUA
PROCEDIMIENTO PDM-SIG-DE-001 Ver. 01 Rev. 01 Pág. 8 de 9

do el ingreso al mismo si no se contará con un Permiso de trabajo correspondien-


te.
Instalación en la zona de trabajo
Estacionamiento de la unidad vehicular cerca al área de trabajo, donde no per-
4
turbe el normal desarrollo de las actividades.
5 El personal Operativo señalizará toda la zona de trabajo.
El Supervisor y el personal operativo se colocarán todos sus implementos de
6
seguridad respectivos.
El personal operativo procederá a colocarse encima del uniforme de trabajo, la
7 ropa impermeable (tyvek) y los EPPs especifico (mascarilla, guantes de látex de
manga 3/4, botas de punta de acero) correspondientes para realizar el trabajo.
El Supervisor junto con el personal operativo revisará el Procedimiento de Traba-
8
jo y realizarán el llenado del Análisis de Trabajo Seguro (ATS).
Succión de Residuos Líquidos
Antes de realizar la Limpieza y Desinfección del reservorio, se realizará la suc-
ción de todos los restos líquidos dentro de la Cisterna de Agua.
9
Finalizada con la succión en su totalidad se procederá con la Limpieza y posterior
desinfección.
Ingreso al Reservorio
Antes del ingreso a la Cisterna de Agua, solo el personal que esté capacitado
ingresará y se colocaran todos los implementos necesarios.
Medidas de seguridad antes del ingreso:
- Se instalará la escalera telescópica para espacios confinados y se anclará a
una estructura estable.
- Se deberá repetir frecuentemente el análisis de la atmosfera dentro del espa-
10 cio confinado.
- Los medios de rescate en caso de emergencia estarán al alcance del vigía.
- No se permitirá el ingreso del personal al espacio confinado si no tiene la at-
mosfera segura de trabajo comprobada.
- El personal que ingrese al reservorio debe llevar colocado el arnés de seguri-
dad.

Limpieza de Cisterna de Agua


Con el personal dentro del reservorio, se procede a lavar y limpiar minuciosamen-
11 te todas las paredes, techo y el fondo de la cisterna hasta su borde superior,
extrayendo todo el lodo sedimentado o restos solidos que pudiera existir.

Terminada con la limpieza, el conductor, extenderá la manguera de succión hacia


12 el ingreso del reservorio y retirara todo los restos líquidos producto de la limpieza.

Desinfección de Cisterna de Agua

13 Se procede con la desinfección de la Cisterna de Agua, para ello se utilizará un


compuesto clorado que contenga 50 ppm de cloro libre, utilizando un cepillo o
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CISTERNA DE AGUA
PROCEDIMIENTO PDM-SIG-DE-001 Ver. 01 Rev. 01 Pág. 9 de 9

rociando el desinfectante mediante esponjas.

Para el proceso de desinfección se deberá tener en cuenta:


- Hay que tener cuidado con la dosificación, ya que al dosificar el desinfectante
a usar no se debe usar mas lejía de lo recomendado pensando que a más le-
jía queda mejor desinfectado, sino que puede afectar por sobredosificación.
14 - La aplicación del desinfectante debe de realizarse siempre utilizando una
mascarilla o respirador para evitar inhalar el gas del hipoclorito.
- Una vez que se termina de aplicar el desinfectante a las paredes y piso del
tanque se debe de procede a salir del tanque, si es que se encuentra dentro.
- No olvidar lavar y desinfectar los accesorios que se encuentran dentro del
reservorio.
15 Finalizada con la desinfección se roseará agua limpia para dejar todas las pare-
des del reservorio libre de desinfectante.
16 Se succionara todo los restos líquidos generados de la desinfección.
Salida del Supervisor, Personal Operativo y de la unidad vehicular
Finalmente se solicitará la conformidad del servicio por parte del encargado de
17
DEPSA.
Se procede a realizar la limpieza de todo el área de trabajo y se recogerán los
18
equipos y/o herramientas que se utilizaron.
19 Se firmaran todos los Documentos del servicio (Guía de Servicio)
20 Se autorizará la salida del Supervisor, personal operativo y unidad vehicular.

También podría gustarte