Está en la página 1de 4
N UNERSIDAD A Introduccion PANDA DEL NORTE Luna Vietoria; "No puse las comillas, pero eso no es plagio" Ladd Pe Lam Viti eg Aer ia A. 2 APAy la redaccién IN lssstetece «El plagio no se puede jstiearmanfestando que es una simple ons de coils. «La kacén de acuerdo aun eso de reac acadica es fundamental para no incur ene pg 4 ues que nas reatzago un rato | ceimvestgacon | + Permitefundamentr las ideas principales de un texto ‘+ Esuna falta grave. ‘+ Se presenta al no citar; es deci, ‘and se copia sin reconocer al autor de un texto, ‘+ Se identifica al no eolocar las comitas | cobesotergversarunalaea jena |. para presentaria como nuestra. Nilznsieon, A 9 Deion pos do cta {Leta es un ragmento de un texto de un autor que se va a incr en ta redaccion de oto texto me ov Mem az not Nilimsieercn, _A__2:Dethltn toes de ota Mise Informacion: ee Tersutes paratass ‘Autor (es) y fecha Numero de pagina (p)o parrafo (par). paracT2 40, *IKIQVS para eT <40 XI Nilvstererome A _3:Dstinicion ytpos ae cita Enfasis on Enfasis on ‘contenido ‘autor as che on oe batones. Nieserey, A. 3. Dotnicony tines do ota Cita textual corta con énfasis en el contenido: 1. tdea principal 86r humane deade eus orlgones ha sido un ear do signos. Esto se puede ver evidenciado cuando ‘fel hombre habla a los demas con st a.Lacita —_indumentaria. En diferentes lugares se viste de modo diferente, cambia. Hay detalles muy equefios que hacen distinguido el atuendo (.. Allies donde el ser humano deposita sus, significados, emite sus mensajes» 4. Elautory 5. El ano. 6. Nimaro de pgina Cita textual corta con énfasis en el autor 4. Idea principe 2. Mareador textual 3. El autor 4.81 ano 5. verbo 6. Lacita 7. Numero de pagina 1. ea principal 2. Marcador textual 3.Elautor 4. Elaiio 5, El verbo 6. La paratrasis (Bouchot, 2004, p. 167). EI sor humano desde sus origenes ha sido un ser de signos. Al respecto, Beuchot (2004) manifiesta que «el hombre habla a los demas con su indumentaria. En diferentes lugares se viste de modo diferente, cambia. Hay detalles muy pequefios que hacen distinguido el atuendo (...)- Alli es donde el ser humano deposita sus significados, emite sus mensajes» (p. 167). Cita parafraseada: El ser humano desde sus origenes ha sido un ser do signos. Al respecto, Beuchot (2004) manifiesta que a través del tiempo es posible rastrear los diferentes trajes que la gente ha usado en variados contextos para expresarse. Cada uno de estos muestra un mensaje que parte de la distincion de detalles, aunque sea pequeiios, de como estan elaborados. Nissaretam. A_seeite Chudhovst, Teada y Punset 2008) sla imagiaciin humana require a cones “eherente de mies de neuronase(p. 158) ‘fimnan que A. ejercieioe IN ssttsrsitcre (Gavater 2013 pag 9 | _ ‘Tiurecanyinsquonareante ua flardade cate |—_ Nice, A Eforcicios Tas ideas y permite al lector acerearse a sete con is faded {assany 201?

También podría gustarte