Está en la página 1de 12

Pedagogía

Tema: Escuela
Socialización
- Apropiación de la realidad social y cultural Socialización secundaria:
- Aprendizajes significativos
- Adaptación del individuo ya socializado
- Apropiación de diferentes recursos
- De manera posterior a la niñez
- Lenguaje
- Fuera del ámbito familiar
- Transmisión cultural
- Mundos profesionales
- Agentes y experiencias significativas
- Conocimientos de los submundos
- Construcción de la personalidad
- Universal e inherente
- Transmisión de la cultura
- Producción y reproducción
- Práctica social
- Acción
- Social Educación
- Histórica
- Universal
- Relaciones de poder
…en la Escuela:
● Formal: los procesos educativos tienen lugar en una institución
● Sistemática: acción planificada, reglada y graduada
● Permanente: siempre está presente, es una respuesta social a los continuos
nuevos saberes y profundos cambios del día a día.
Enseñamos en relación a lo que queremos
educar. Y esto mediante la transmisión lo
pasamos al ámbito de la escolarización.

Surgimiento de la Escuela Moderna

Lo institucionalizado

Escolarizar
Relación entre docente formado y alumno

Curriculum nacional: alfabetización,


herramientas básicas para el acceso al
conocimiento

Regulación de tiempo y espacios escolares

División y establecimiento de diferentes


niveles: inicial, primaria, secundaria
Función Social de la Escuela
● Teorías del consenso:

Consideran el conflicto como algo disfuncional. La sociedad debe desarrollarse de


manera armónica. La escuela favorecerá la integración de los sujetos en la vida social,
creyendo en su progreso individual.

● Teorías del conflicto:

El conflicto es un proceso inherente a la vida social, permite el desarrollo y formación


de las sociedades. Fruto de la dominación de una clase sobre otra. La escuela es un
escenario de lucha social, donde contribuye a la distribución del poder.
Teorías del Consenso | Teorías del Conflicto
Funcionalismo tecnológico: Corrientes neoweberianas:

La escuela garantiza la igualdad de oportunidades Escenario de lucha por mantener la posición


independientemente de las condiciones social.
socioeconómicas. La posesión de un título permite mejores
Transmisión de valores y normas sociales. condiciones de inserción social.

La educación cumple un doble papel: identifica a


Diferenciación de alumnos sobre la base de
los de adentro y pone barreras a los de afuera.
logros escolares: MERITOCRACIA.
Puja por el monopolio de las credenciales.
Selección y atributo de roles: ADQUIRIDOS.
Fuga hacia adelante / Espiral Educativa.
La mirada normalizadora
La normalización de la exclusión se produce al descubrir que hay más excluidos que incluidos.

Costo: la transparencia.

El avance de la escolarización básica traslada la exclusión al interior de las instituciones.

La universalización en el acceso y permanencia a los sistemas escolares se ha yuxtapuesto a una dinámica de diferenciación
institucional injusta y antidemocrática.

Escuela pobre para los pobres y rica para los ricos.

La condición del excluido es el resultado de un proceso de producción social de múltiples formas y modalidades de exclusión.
Debe contribuir a volver visible lo que la mirada
normalizadora oculta.
La escuela
democrática Atacando sus causas y no sus efectos.

Se construye la pedagogía de la esperanza.


Escuela
Multifuncional
Como soporte institucional de una política integral de desarrollo de la infancia.
A fin de garantizar las necesidades básicas imprescindibles para el desarrollo del trabajo
pedagógico.
Resolución de problemas Políticas que busquen garantizar

Políticas que actuando sobre las condiciones


sociales de la demanda educativa.
la satisfacción de las necesidades
básicas imprescindibles para
provean a todos educar las nuevas generaciones.

los niños y
niñas de
aquellas
condiciones
que Los efectos más dañinos de la La escuela fue adquiriendo

constituyen
exclusión impiden que los niños funciones no pedagógicas,
lleguen con las necesidades
promoviendo la satisfacción de
una condición
básicas satisfechas.
necesidades básicas de la
infancia.
necesaria para
La escuela tradicional no está en
condiciones de dar lo que la

el aprendizaje.
familia no puede proveer.

También podría gustarte