Está en la página 1de 37

Facultad: Posgrados

Denominación del Programa: Especialización en Proyectos de Desarrollo

Nombre de la Asignatura: Evaluación Económica, Social y Ambiental de Proyectos

Modalidad1: A Distancia

Tipo de Asignatura2: Teórico-Práctica

Número de Créditos3: 3

Horas de Acompañamiento Directo: 48


Horas de Trabajo Independiente: 96
Nombre del Autor: Omar Rodríguez Torres

Corrector de Estilo: Laura Novoa

Asesoría Pedagógica y Control de Calidad: Equipo de Educación y Entornos Digitales–ESAP

ISBN: 978-958-652-753-8

Fecha Última Versión: Julio 2017

Contenidos producidos en el marco del contrato interadministrativo 273 celebrado entre la Escuela Supe-
rior de Administración Pública – ESAP y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

1 Presencial, distancia o virtual.


2 Teórico-Práctica o teórica.
3 Un crédito equivale a 48 horas distribuidas así: 12 horas de acompañamiento directo del docente y 36 horas de trabajo independiente, que involucra acom-
pañamiento mediado y trabajo autónomo del estudiante (Decreto 1295 del 2010 y Decreto 1075 del 2015).

2
AUTOR

Omar Rodríguez Torres

Economista y Magíster en Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia; y candidato a Doctor
en Políticas y Públicas y Análisis de Política de la Universidad de Maastricht, Países Bajos. Experiencia profesional en el
Departamento Nacional de Planeación en temas de seguimiento, monitoreo y evaluación de proyectos relacionados
con el mercado laboral y seguridad social, en particular con temas de formación para el trabajo y reducción de pobre-
za. Experiencia docente en análisis de políticas públicas, técnicas de evaluación de impacto, evaluación de proyectos,
métodos estadísticos, econometría en niveles de pregrado, maestría y doctorado.

3
CONTENIDO
Contextualización de la Asignatura.................................................................................................................................................................................................................. 5
Objetivo General de la Asignatura.................................................................................................................................................................................................................... 6
Justificación............................................................................................................................................................................................................................................................... 6
Estructura de la Asignatura – Ideograma....................................................................................................................................................................................................... 7
Plan de Formación de la Asignatura...............................................................................................................................................................................................................10
Unidad Didáctica 1. Economía del Bienestar...............................................................................................................................................................................................11
Resumen de la Unidad Didáctica..............................................................................................................................................................................................................11
Competencias de la Unidad Didáctica....................................................................................................................................................................................................12
Contenidos de la Unidad Didáctica 1. Economía del Bienestar............................................................................................................................................................13
Tema 1. Criterios de Decisión Social........................................................................................................................................................................................................15
1.1. Óptimo de Pareto............................................................................................................................................................................................................................15
1.2. Criterios de Compensación Kaldor – Hicks............................................................................................................................................................................17
1.3. Criterio de Scitovsky.......................................................................................................................................................................................................................17
1.4. Variación Compensadora y Variación Equivalente..............................................................................................................................................................19
1.5. Principio de la Diferencia de Rawls...........................................................................................................................................................................................23
Tema 2. Función de Bienestar Social.......................................................................................................................................................................................................24
2.1. Evaluación Económica: Análisis de Eficiencia........................................................................................................................................................................27
2.2. Evaluación Social: Análisis de Eficiencia y Equidad.............................................................................................................................................................29
Estudio de Caso......................................................................................................................................................................................................................................................31
Conclusiones...........................................................................................................................................................................................................................................................32
Material de Estudio...............................................................................................................................................................................................................................................33
Referencias Bibliográficas...................................................................................................................................................................................................................................34
Referencias Bibliográficas del Contenido Disciplinar........................................................................................................................................................................34
Referencias Bibliográficas Comentadas.................................................................................................................................................................................................34
Webgrafía..........................................................................................................................................................................................................................................................35
Glosario.....................................................................................................................................................................................................................................................................36

4
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

Colombia vive en la actualidad un momento histórico de cambio estructural interno que lo proyecta a reacomodarse
geopolíticamente dentro de la región. La firma del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una
paz estable y duradera, plantea una serie de incertidumbres acerca del futuro inmediato de las regiones, en particular
de los territorios donde se ubicarán las zonas veredales donde se concentrarán los grupos desmovilizados. Se presen-
tan en igual medida varias oportunidades de “recuperar” aquellas regiones más afectadas por el conflicto de más de
cincuenta años. Por ejemplo, fortalecer la presencia institucional en zonas donde dicha presencia era obstaculizada
por el conflicto interno, de forma que se logre la autonomía territorial presentada como principio clave del proceso de
descentralización, proceso que sin embargo no se ha consolidado en el país.

A nivel internacional, una gran proporción de países se han alineado alrededor de los Objetivos Sostenibles del Milenio
(SDG), para conseguir reducir significativamente la pobreza y la desigualdad (entre otros propósitos), aminorando en el
proceso los impactos negativos sobre el medio ambiente. Alinear tanto objetivos socioeconómicos como ambientales
presenta un reto adicional para los modelos de crecimiento y desarrollo de los países, en especial para aquellos que
no han logrado consolidarse dentro del grupo de economías desarrolladas. Esto resalta la importancia de entender y
manejar el conjunto de herramientas necesarias para plantear, analizar y evaluar diferentes alternativas de inversión
que soporten ambos propósitos.

El objetivo de fortalecimiento de la capacidad institucional local como parte de una estrategia de fortalecimiento del
desarrollo territorial, requiere reconocer los avances y falencias del proceso de descentralización, que busca una mayor
autonomía regional en la gestión de la planeación para el crecimiento. Dentro de los factores más importantes para
lograr la consolidación de esta descentralización se cuenta el incremento del capital humano de la administración
pública. Esto a razón, de que el mejoramiento de la calidad de los funcionarios del nivel local permitirá aprovechar
las oportunidades, que el nivel central ha venido abriendo en los últimos años. Se enumeran los fondos de ciencia y
tecnología, y las reformas al sistema general de regalías que presentan una potencial disponibilidad de recursos, que
dependiendo de su debido aprovechamiento permitirán apoyar los objetivos de crecimiento y desarrollo a través de
proyectos de inversión pública.

Teniendo en cuenta estos elementos, se espera que esta asignatura aporte a la formación de los estudiantes de la Es-
pecialización en Proyectos de Desarrollo en varios niveles. Al nivel analítico, se espera que los estudiantes manejen los
conceptos y herramientas analíticas empleadas en el estudio del bienestar social. Igualmente, que entiendan dentro
del marco de análisis de políticas públicas las causas, efectos e implicaciones de las decisiones y los supuestos utiliza-

5
dos en la evaluación económica, social y ambiental de los proyectos de inversión pública. En igual medida, se busca
que los estudiantes conozcan el proceso de diseño y construcción de políticas públicas, pues son las que enmarcan los
proyectos de inversión pública y que definen, en última instancia, la ejecución presupuestal al nivel regional y local. Al
nivel técnico, se espera que los estudiantes entiendan y manejen las técnicas requeridas para adelantar las evaluacio-
nes económica, social y ambiental en el terreno dicho, y que sean capaces de recabar y analizar la información nece-
saria para que los niveles decisorios seleccionen la alternativa, que ofrezca mayor bienestar a los grupos beneficiarios.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

El propósito general de la asignatura es capacitar al estudiante de la ESAP en el manejo del conjunto de herramientas
conceptuales, requeridas para el análisis de problemas sociales, de forma que se desarrolle una perspectiva crítica en el
proceso de diagnóstico de dichos problemas, así como del análisis de posibles alternativas de solución. Es importante
que el estudiante reconozca la evaluación económica, social y ambiental como un elemento crucial dentro del proceso
de formulación de proyectos de desarrollo, que se enmarca a su vez del proceso de diseño, formulación e implemen-
tación de políticas públicas.

JUSTIFICACIÓN

Al finalizar la asignatura los estudiantes deberán entender y manejar las herramientas y conceptos requeridos para
discutir y adelantar el componente de evaluación económica, social y ambiental dentro del proceso de construcción
de un proyecto de desarrollo. Igualmente, estarán en capacidad de realizar dicha evaluación a cualquier proyecto de
inversión que se propongan diseñar.

6
ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA – IDEOGRAMA

1.1 Óptimo de Pareto

1.2 Kaldor - Hicks

Tema 1:
1.3 Criterio de Scitovsky
Criterios de Decisión Social
Economía del Bienestar (UD1)

1.4 Variaciones Compensadora y Equiva-


lente

1.5 Principio de Diferencia de Rawls

2.1 Evaluación Económica

Tema 2:
Función de Bienestar Social

2.2 Evaluación Social

7
Tema 1:
1.1 Identificación de Beneficios y Costos
Definición

Identificación y Cuantificación de Impactos 2.2 Situación sin Proyecto


socioeconómicos y Ambientales (UD2)

Tema 2:
2.3 Situación con Proyecto
Identificación

2.4 Aspectos Ambientales

3.1 Impactos Socioeconómicos

Tema 3:
Cuantificación

3.2 Factores Ambientales

Tema 4:
4.1 Cálculo para Bienes de Consumo
Precio Cuenta

8
2.1 Tradicional

2.2 Ahorros en Costos

Tema 1: Tasa Social de Descuento


2.3 Costos de Mitigación

2.4 Precios Hedónicos


Valoración de Impactos Socioeconómicos

Tema 2: Técnica de Valoración Económica


2.5 Costos de Viaje
y Ambientales (UD3)

2.6 Evaluación Contingente

2.7 Costo-Eficiencia

2.8 Análisis Multicriterio

3.1 Ponderaciones Redistributivas


Tema 3: Técnica de Valoración Social
3.2 Enfoque de Necesidades Básicas

9
PLAN DE FORMACIÓN DE LA ASIGNATURA

Estructura Tiempo de
Competencia General N.° y Nombre de la Competencia de la Temática Base Actividades por Aprendizaje de
de la Asignatura Unidad Didáctica Unidad Didáctica de cada Unidad Unidad Didáctica Cada Módulo
Temática

Reconoce la evaluación
económica, social y Comprende y utiliza los 1. Criterios de
ambiental como un fundamentos teóricos y las Decisión Social.
Actividad virtual: Identifique
elemento crucial dentro herramientas metodológicas un ejemplo concreto El tiempo establecido
del proceso de formulación empleados en el análisis de
1. Economía del para la aplicación de para el desarrollo de
de proyectos de desarrollo, la economía del bienestar
Bienestar. cada uno los criterios de una unidad didáctica
que se enmarca a su requeridos para realizar decisión estudiados. Un es de dos semanas.
vez del proceso de la evaluación económica, ejemplo por criterio.
diseño, formulación social y ambiental de 2. Función de
e implementación de proyectos de desarrollo. Bienestar Social.
políticas públicas.

Para el proyecto de reciclaje


que desarrolló en la asignatura
Reconoce la evaluación ‘Identificación y Preparación
económica, social y Identifica los impactos de Proyectos’, identifique y
(beneficios y costos) y Enuncie en el orden cuantifique al menos dos
ambiental como un
maneja la metodología, para que estableció mercados, los impactos, los
elemento crucial dentro 2. Identificación y
cuantificar los impactos de en la estructura ganadores y perdedores El tiempo establecido
del proceso de formulación cuantificación de la asignatura, para el desarrollo de
de proyectos de desarrollo, de impactos un proyecto de desarrollo. de la política propuesta.
los temas y los una unidad didáctica
que se enmarca a su socioeconómicos Reconoce la relevancia de esta Evaluación Realice
subtemas que se es de dos semanas.
vez del proceso de y ambientales. etapa en el proceso de evaluación el procedimiento de
abordarán en la
diseño, formulación económica, social y ambiental identificación, cuantificación
unidad didáctica.
e implementación de de proyectos de desarrollo. y valoración para todos los
políticas públicas. mercados que impacta el
proyecto de reciclaje, limítese
a los bienes mercadeables.
Para el proyecto de reciclaje
que desarrolló en la asignatura
Reconoce la evaluación ‘Identificación y Preparación
económica, social y de Proyectos’, identifique los
ambiental como un Comprende y aplica las diferentes Enuncie en el orden impactos en los bienes no
elemento crucial dentro técnicas de valoración de que estableció en mercadeables o intangibles.
3. Valoración El tiempo establecido
del proceso de formulación impactos socioeconómicos y la estructura de la Decida qué técnica sería
de impactos para el desarrollo de
de proyectos de desarrollo, ambientales, para tomar una asignatura los temas más apropiada teniendo en
socioeconómicos una unidad didáctica
que se enmarca a su decisión informada sobre la y los subtemas, que cuenta el bien o servicio.
y ambientales. es de dos semanas.
vez del proceso de mejor alternativa de solución se abordarán en la
diseño, formulación al problema identificado. unidad didáctica. Evaluación. Proponga y
e implementación de elabore el plan detallado
políticas públicas. (paso a paso) del proceso de
la valoración de los bienes no
mercadeables identificados.

10
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ECONOMÍA DEL BIENESTAR

Resumen de la Unidad Didáctica


En esta unidad didáctica se introducen los fundamentos teóricos, los conceptos y las herramientas metodológicas
empleadas en la identificación, cuantificación y valoración de los impactos socioeconómicos y ambientales de los pro-
yectos de desarrollo, que se estudiarán en las siguientes unidades. Para el completo aprovechamiento de esta unidad
es necesario haber estudiado y comprendido los conceptos de análisis microeconómico, por ejemplo, demanda (teoría
del consumidor), oferta (teoría del productor), excedente del consumidor y del productor, mercados en competencia
perfecta (equilibrio de mercado, precios), y los diferentes tipos de distorsión que se pueden presentar en los mercados
(impuestos, subsidios, monopolio, control de precios, aranceles, racionamiento y externalidades).

Se explica la teoría económica que sustenta el proceso de evaluación de las diferentes alternativas de solución que son
producto, a su vez, del proceso de formulación basado en la metodología del marco lógico. Se introducen y explican
los diferentes criterios de decisión social, empleados para realizar comparaciones interpersonales de cambios en los
niveles de utilidad. Posteriormente, se introduce el concepto de función de bienestar como el medio para “agregar”
las funciones de utilidad individuales de las personas. Esto, con el fin de contar con una función de utilidad social (o
agregada), que permitirá comparar los cambios en el bienestar agregado de la sociedad o sobre los diferentes grupos
sociales en las situaciones, sin y con proyecto.

Finalmente, se estudiarán los conceptos de eficiencia que fundamenta la evaluación económica, así como el concepto
de equidad que fundamenta la evaluación social, y las lógicas que motivan cada uno de estos dos enfoques de evalua-
ción.

Se espera que, al finalizar la unidad didáctica, el estudiante entienda y maneje los fundamentos teóricos, conceptos y
herramientas de análisis de la economía del bienestar requeridos para realizar la valoración económica, social y am-
biental de las diferentes alternativas de solución (planteadas dentro del marco lógico) de los proyectos de desarrollo.

11
Competencias de la Unidad Didáctica

Estructura Temática

Nombre de la Competencia de Aprendizaje Tema Subtemas


Unidad Didáctica de la Unidad Didáctica

1.1 Óptimo de Pareto.

1.2 Criterio Kaldor-Hicks.

1. Criterios de 1.3 Criterio de Scitovsky


Decisión social.

1.4 Variación Compensadora y


Comprende y utiliza los fundamentos teóricos Variación Equivalente.
y las herramientas metodológicas empleados
1. Economía del Bienestar. en el análisis de la economía del bienestar,
requeridos para realizar la evaluación económica,
social y ambiental de proyectos de desarrollo.
1.5 Principio de la Diferencia de Rawls.

2.1 Definición.

4. Función de 2.2 Evaluación Económica:


Bienestar Social. Análisis de Eficiencia.

2.3 Evaluación Social: Análisis


de Eficiencia y Equidad.

12
CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1. ECONOMÍA DEL BIENESTAR

La evaluación de proyectos públicos busca resolver un problema similar al que se presenta en proyectos privados, con
exigencias adicionales (Pasqual, 1999). Las empresas cuentan con una función de maximización más concreta (benefi-
cio empresarial, cotización en bolsa, valor en libros, entre otros), que las sociedades como un todo. La definición de be-
neficios y costos presenta menos ambigüedades para el sector privado, y los precios a aplicar son usualmente precios
de mercados de bienes tangibles y transables. Hablar sobre beneficio o rentabilidad obtenida por parte del proyecto es
entendible; sin embargo, desde la perspectiva pública estos mismos conceptos se hacen más difusos (Pasqual, 1999),
y por tanto requieren de desarrollos teóricos específicos para poder entender los mecanismos detrás de estas defini-
ciones.

Esta distinción proyecto público versus proyecto privado se puede aplicar en igual medida a la comparación entre la
evaluación financiera y la evaluación económica, social y ambiental dentro del proceso de formulación de proyectos
de desarrollo. En este caso, ambas evaluaciones comparten el propósito del proyecto de desarrollo, que es generar un
impacto en la sociedad donde se implementa; sin embargo la evaluación financiera evalúa la viabilidad del proyecto
usando las herramientas del análisis privado, que busca maximizar el beneficio monetario. En contraste, la evaluación
económica, social y ambiental evalúa la viabilidad del proyecto en su impacto agregado sobre el conjunto de la socie-
dad, para esto emplea las herramientas del análisis de la economía del bienestar.

Siguiendo el principio benthamiano de buscar la mayor felicidad para el mayor número, las sociedades contemporá-
neas buscan (o deberían buscar), el mayor beneficio para la mayor proporción posible de sus ciudadanos. En general, la
economía se ha planteado la tarea de responder la pregunta acerca de la manera óptima de distribuir los recursos con
los que cuenta una sociedad, de forma que todos sus ciudadanos por igual cuenten con el mismo nivel de bienestar y
oportunidades.

Cuando se diseñan e implementan políticas y estas se materializan en proyectos de desarrollo, dichos proyectos plan-
tean una situación de cambio, desde una situación inicial sin proyecto o status quo a una situación final con proyecto.
La evaluación económica tiene como tarea identificar estos cambios y valorarlos de forma que se tome una decisión
suficiente informada, acerca de la mejora en términos de bienestar sobre el agregado social. La evaluación de proyec-
tos se fundamenta en los principios de la economía del bienestar para analizar dentro de las diferentes maneras, que
tiene una sociedad de utilizar sus recursos -humanos, sociales y productivos-, y brinda criterios de escogencia entre
diferentes alternativas de utilización de estos recursos.

13
Así, la economía del bienestar “trata de dar recomendaciones de criterios para resolver problemas de la mejor asigna-
ción de recursos escasos y de investigar las bases estructurales de las recomendaciones de política económica” (Castro
& Mokate, 2005, p. 31). Por su parte, la economía del bienestar aplicada, se encarga de la medición de los beneficios y
costos asociados a las diferentes alternativas de asignación de recursos (Castro & Mokate, 2005).

Puntualmente, la evaluación económica se asocia con el análisis costo-beneficio, la evaluación social con el análisis de
cuestiones distributivas (usualmente distribución del ingreso), y la evaluación ambiental con el análisis de sostenibi-
lidad. En la historia, el análisis costo-beneficio ha primado sobre los otros dos, debido a la dificultad en la definición y
delimitación de los impactos de tipo social y ambiental. Por ejemplo, los bienes no son transados en mercados o son
bienes intangibles. Sin embargo, los avances teóricos y metodológicos han permitido avanzar en estos dos frentes. No
obstante, cuando se discute la evaluación socioeconómica de un proyecto, por lo general se refiere, en exclusiva, al
análisis costo-beneficio.

Se introducen en esta unidad los conceptos de Criterios de Decisión Social y las Función de Bienestar Social, como dos
elementos vitales que sustentan el análisis de las etapas de identificación y valoración de los impactos de los proyectos
de desarrollo.

14
Tema 1. Criterios de Decisión Social
Los criterios de decisión social se han desarrollado con el propósito de tener una forma de generar ordenamientos en-
tre diferentes estados de la economía, de manera que se puedan realizar comparaciones entre situaciones de cambio
de dichos estados.
A continuación, se presentan los criterios de decisión social que fundamentan el análisis costo-beneficio.

1.1. ÓPTIMO DE PARETO


Este criterio representa el enfoque neoclásico del individualismo metodológico, que se construye sobre el supuesto de
que el individuo es el mejor juez sobre su propio bienestar. El criterio de óptimo en el sentido de Pareto “se define como
el estado que nadie puede mejorar sino es a costa de empeorar el bienestar de otro” (Contreras, 2004, p. 16).

Este criterio se puede caracterizar sistemáticamente de la siguiente forma, siguiendo a Pasqual, (1999):

• Definición 1: Un punto o estado de la economía es óptimo en el sentido de Pareto (OP) si nadie puede mejorar
su situación, sin que ello signifique empeorar la situación de otra persona.

• Definición 2: Una propuesta de cambio constituye un Cambio Pareto Superior, si alguien gana sin que nadie
resulte perjudicado.

• Definición 3: Una propuesta de cambio constituye un Cambio Pareto Inferior, si alguien pierde sin que nadie
resulte beneficiado.

• Definición 4: Si una propuesta de cambio no cumple con la definición 2 ni 3, se define como un Cambio Pareto
Indeterminado, y no es posible tomar una decisión en términos de Pareto. (p. 102)

Así mismo, teóricamente se desarrolló una forma de sintetizar este criterio por medio de la Frontera de Posibilidades
de Utilidad (FPU). Empleando el concepto de función de utilidad individual, esta frontera está definida por el conjunto
de puntos óptimos en el sentido de Pareto en el cual los ejes indican los niveles de utilidad individuales que se quieren
comparar. Esta frontera tiene en cuenta de manera implícita la cantidad de recursos disponibles, la tecnología existente
y las preferencias individuales. Como construcción teórica sirve para comparar la situación actual (status quo) con este
óptimo ideal, asimismo para ver el potencial para mejorar la situación en la sociedad.

15
Figura 1. Frontera de Posibilidades de Utilidad

UB
a

UA

Fuente: Elaboración Propia.


Tema 1.
Criterios de En la figura 1, los puntos a y b son ambos puntos óptimos en el sentido de Pareto. Sin embargo, una vez la sociedad
Decisión Social alcanza cualquiera de estos puntos, moverse entre uno y otro implica un cambio de estado que ya no es óptimo en el
sentido de Pareto. Si la sociedad se mueve de a (b) hacia b (a), esto implica que el bienestar (utilidad) de A (B) aumenta,
en detrimento del bienestar (utilidad) de B (A). Por esta razón, las condiciones iniciales son de gran relevancia en este
caso.

Este óptimo es un criterio basado, en exclusiva, en la eficiencia y no implica ningún criterio distributivo. Esto quiere
decir que una distribución igualitaria y una extrema, donde una sola persona tiene todo y el resto nada, se pueden con-
siderar óptimos en el sentido de Pareto, si ambas situaciones se ubican sobre la frontera de posibilidades de utilidad.

Es importante recordar que este es un ejercicio teórico que busca explicar el mecanismo de comparación interpersonal
de utilidades entre individuos en un estado de la economía. Este criterio permite evaluar si un estado de la economía
es óptimo y si un cambio efectuado sobre este estado continúa siendo un óptimo, en cuyo caso es deseable para el
conjunto de la sociedad. En este caso particular, un cambio efectuado se lleva a cabo por la vía de un proyecto de de-
sarrollo preferible o no. Siguiendo con la Figura 1, los cambios de estado que se consideran óptimos en el sentido de
Pareto, son aquellos que se mueven hacia la derecha y arria de los respectivos puntos. Por ejemplo, el punto c es un

16
cambio óptimo en el sentido de Pareto con respecto al estado b porque mejora el bienestar (utilidad) de A y de B. No
obstante, no es el caso para el punto a, pues se está mejorando de B. Es así que un proyecto que lleve a c, será preferible
si se encuentra en el punto b o algún punto a la derecha de b.

1.2. CRITERIOS DE COMPENSACIÓN KALDOR – HICKS


Debido a la posibilidad de llegar a un punto de no decisión al emplear el criterio del óptimo en el sentido de Pareto,
o un Cambio Pareto Indeterminado como lo define Pasqual (1999). Es posible emplear un criterio complementario de
decisión social o de ordenamiento de preferencias adicional.

El criterio de compensación Kaldor – Hicks, utiliza como base el criterio paretiano. Se fundamentan no tanto en el inte-
rés de una compensación real y efectiva hacia los grupos, o individuos perdedores, sino en la compensación potencial.

Siguiendo a Pasqual (1999): “Una propuesta de cambio constituye un Cambio Potencialmente Pareto Superior en el
sentido de Kaldor, si los que ganan con el cambio son capaces de compensar a los perdedores y aun así seguir ganan-
Tema 1. do” (p.105). En la práctica, una propuesta de política pública o un proyecto a implementar se considera deseable en el
sentido de Kaldor – Hicks, si la suma total de los beneficios es superior a los costos totales atribuidos al proyecto o polí-
Criterios de tica en cuestión. Este criterio parece familiar, pues es el más usado en la toma de decisiones de proyectos de inversión
Decisión Social pública.

Usando este criterio de decisión se puede llegar a tener consecuencias distributivas perversas para el conjunto de la
sociedad, pues se pueden dar situaciones en donde los perdedores pierdan de manera considerable, pero al ser poten-
cialmente compensados por los ganadores (que en consecuencia deberán obtener beneficios superiores), se imple-
mentarán dichos proyectos o políticas propuestas.

1.3. CRITERIO DE SCITOVSKY


El criterio de Scitovsky es un criterio más estricto utilizado para tomar una decisión sobre los resultados de una evalua-
ción, cuando el criterio Kaldor – Hicks lleva a una indeterminación. La indeterminación se da, por ejemplo, si las FPU se
cruzan (ver Figura 2).

17
Figura 2. Cruce de Fronteras de Posibilidad de Utilidad

UB

UA

Fuente: Elaboración Propia.


Tema 1.
Criterios de Este cruce de curvas se puede presentar porque un proyecto o política puede implicar una mejora en términos de
Decisión Social bienestar (como el punto c de la Figura 1), por efecto de una expansión de la frontera de posibilidades de utilidad. Sin
embargo, se puede presentar un cambio en la forma de la curva (como en la Figura 2), debido a un cambio en las utili-
dades individuales, por ejemplo, por cambios en los precios de mercado.

Así, el criterio de Scitovsky propone: Primero, usar el criterio Kaldor – Hicks para evaluar si el movimiento de a a b es
una mejoría. Segundo, usar el criterio Kaldor – Hicks para verificar que el movimiento de regreso (de b a a), no es una
mejoría.

Se requiere que el proyecto sea relativamente con respecto al mercado en que se implementa, por ejemplo, grandes
inversiones en localidades pequeñas, es el caso de un megaproyecto minero en pueblos con mercados reducidos y
limitados para que se den estos cambios en los mercados. En la práctica, es poco probable encontrar este tipo de situa-
ción. No obstante, se presenta para advertir al lector de la existencia de este fenómeno.

18
1.4. VARIACIÓN COMPENSADORA Y VARIACIÓN EQUIVALENTE
El bienestar es un concepto útil para explicar la intuición detrás de la situación de las personas y del conjunto de la
sociedad, así como para entender las implicaciones que tienen los cambios en este. En términos prácticos se presenta
la dificultad de su medición. Para enfrentar este problema, la teoría económica ha propuesto hacerlo mediante la apli-
cación de equivalentes monetarios de los cambios en el bienestar (Castro & Mokate, 2005).

Desde la teoría económica, se propuso resolver este problema mediante el uso de las funciones de utilidad indirecta y
las funciones de gasto. Así, se aproxima la medición de los cambios en el bienestar, por ejemplo, por el impacto de una
política o proyecto, utilizando la diferencia entre las utilidades indirectas de la situación sin y con proyecto (la compa-
ración entre estas situaciones se verá en la Unidad Didáctica 2 de esta asignatura).

Así como la función de utilidad no es observable ni medible en forma directa, la función de utilidad indirecta tampoco
lo es. Para resolver este obstáculo, se utiliza la función de gasto, que es una aproximación monetaria (una medida indi-
recta) de bienestar. Al imaginar un proyecto que reduce los precios (de P0 a P1) y eleva el bienestar (utilidad) de U *0 a  .
Tema 1. En este caso, la diferencia e(U *1 ,P1) – (U *0 , P0) presenta una intuición más clara para explicar el cambio en el bienestar.
Criterios de
Desafortunadamente, la función de gasto tampoco es observable. No obstante, el análisis gráfico de la diferencia entre
Decisión Social las funciones de gasto (e(U *1 ,P1) – e(U *0 , P0)) permite llegar a una solución.

19
Figura 3. Cambio en Bienestar por Variación de Precios

OB

A
B

U1
Tema 1. U0
Criterios de
Decisión Social I/P0 I/P1 B1

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura 3, se observa qué sucede cuando se presenta un cambio de precios de P0 a P1, por la implementación de
un proyecto o una política, por ejemplo, las curvas Ui representan las curvas de utilidad del consumidor; y las rectas
(I , I ⁄ P0 ) , (I , I ⁄ P1 ) representan la frontera presupuestal. Si se presenta una reducción de precios, P0 > P1 , es posible
consumir más del bien 1 (por eso el punto I ⁄ P1 está más hacia la derecha). Esta reducción lleva la utilidad del consumi-
dor del punto A al B, esto es, un incremento del bienestar.

Dependiendo de los precios empleados en el análisis se pueden definir entonces, la variación equivalente y la variación
compensadora. La variación equivalente se define entonces como el cambio en el ingreso, a los precios iniciales (P0),
que sería necesario dar o quitar a los consumidores para lograr el mismo cambio en el nivel de utilidad, que se obten-
dría en la situación con proyecto (Castro & Mokate, 2005). En la figura 4, la línea punteada es paralela a la recta (I, I ⁄ P0 ).

20
Figura 4. Variación Equivalente

OB
I’

I
C
A
B

U1
Tema 1. U0
Criterios de
Decisión Social I/P0 I/P1 B1

Fuente: Elaboración Propia.

De manera similar, la variación compensadora se define entonces como el cambio en el ingreso, a los precios nuevos
(P1), que sería necesario compensar para mantenerlos en el mismo nivel de utilidad que tenían inicialmente (Castro &
Mokate, 2005). En la figura 5, la línea punteada es paralela a la recta (I , I ⁄ P1 ).

21
Figura 5. Variación Compensadora

OB

I’
A
B
C

U1

Tema 1. U0
Criterios de I/P0 I/P1 B1
Decisión Social
Fuente: Elaboración Propia.

Aplicando el criterio Kaldor – Hicks a este concepto de compensación, es posible afirmar que:

Si la suma de las variaciones compensadoras de los ganadores (EVCg) resulta mayor que la suma de la variación
compensadora de los perdedores (EVCp), se genera una ganancia potencial para la economía (los ganadores podrían
compensar a los perdedores y todavía estar mejor de lo que estaban originalmente (Castro & Mokate, 2005, p. 42).

En este caso el criterio recomendaría implementar la opción de política o proyecto propuestos.

Finalmente, es posible demostrar que las variaciones en el excedente del consumidor son una medida aproximada de
la variación compensadora. Este último paso permite conectar el análisis de cambios en el bienestar, con conceptos
más aplicables en términos prácticos como la disponibilidad a pagar del consumidor, el precio, la función de demanda
y la elasticidad-precio de la demanda.

22
1.5. PRINCIPIO DE LA DIFERENCIA DE RAWLS
Los criterios de decisión presentados hasta ahora son los más empleados debido a que están asociados al análisis de
eficiencia, enfoque preferido por los economistas. A diferencia de los criterios de decisión basados en la comparación
individual paretiana, que se concentran en la eficiencia y excluyen la dimensión distributiva; Rawls se enfoca y prioriza
el análisis de distribución del bienestar.

Así, el bienestar no estaría definido por la función de utilidad sino por un conjunto de bienes primarios, por ejemplo,
renta, riqueza, poder, derechos, oportunidades y libertades (Pasqual, 1999). Puede ser sistematizado de la siguiente
manera, siguiendo a Pasqual (1999):

• Definición 1: El nivel de bienestar en una sociedad se identifica con el del individuo con un bienestar más bajo.

• Definición 2: En un óptimo en el sentido de Rawls, no es posible disminuir la desigualdad sin empeorar el bien-
estar del ciudadano menos favorecido.
Tema 1.
• Definición 3: Un cambio será socialmente deseable siguiendo el Principio de Rawls sí y sólo si mejor al indivi-
Criterios de duo peor situado.
Decisión Social
• Definición 4: Dos situaciones son socialmente indiferentes según el Principio de Rawls si proporcionan el mis-
mo nivel de bienestar social (es decir, si no cambia el bienestar de la persona más desfavorecida).(p.108)

Este criterio busca la menor desigualdad posible entre los miembros de una sociedad. Es muy factible que el óptimo
alcanzado, siguiendo este principio no coincida con el óptimo paretiano. En términos prácticos, se recomendará una
política bajo este criterio si el miembro peor situado en términos de bienestar en la situación, sin proyecto obtiene una
mejoría en la situación con proyecto.

Puesto que se busca el máximo bienestar posible para el ciudadano peor situado, en el caso de que el bienestar in-
dividual dependiera exclusivamente de la renta, la regla de decisión recomendaría para optimizar el bienestar social,
maximizar la renta del miembro con menor renta, esto es, maximizar la renta mínima (Pasqual, 1999). Por esta razón
este criterio también se conoce como criterio maximin.

23
Tema 2. Función de Bienestar Social
De acuerdo con Castro & Mokate (2005):“La evaluación social o económica tiene como objetivo medir el impacto del
proyecto o de las políticas sobre todos los elementos de la función de bienestar nacional y asignar valor a cada impac-
to”. (p.85). Para alcanzar este fin se necesita especificar una función de bienestar (utilidad) social, que permita identifi-
car los elementos que aportan a este bienestar (utilidad) colectivo. De esta manera, el siguiente paso en el análisis del
bienestar es encontrar maneras de agregación, que admitan realizar análisis sobre todos los miembros del conjunto de
la sociedad. Por ejemplo, curvas de demanda agregada que permitan compararla con las curvas de demanda social, o
que asientan calcular el excedente de los consumidores.

En el caso particular del bienestar se busca una manera de agregar las funciones de utilidad de todos y cada uno de los
miembros del conjunto de la sociedad. Esta agregación se requiere, puesto que el propósito principal del análisis cos-
to-beneficio, es la evaluación de los impactos de políticas o proyectos en todo el conjunto de la sociedad. Definir una
función bien construida agrupará las utilidades de todos y cada uno de los miembros de la sociedad (Pasqual, 1999).

En general esta función se puede definir como:

W = f (U1,U2 , … , Un)

Definida de esta forma, esta función permite ordenaciones de preferencias a nivel agregado. Adicional a ello, permite
reflejar los criterios de decisión social presentados previamente. Por ejemplo, si se tiene que:

δW⁄(δUi )>0,∀i

Se puede hablar de una función de bienestar paretiana, pues el aumento en la utilidad (bienestar) de cualquier miem-
bro de la sociedad (Ui), significa un aumento en el bienestar agregado (W) (Pasqual, 1999).

De forma similar, si se define una función aditiva W = U1 + U2 + … + Un , se otorga igual importancia a todos los miembros
de la sociedad, el coeficiente que acompaña cada utilidad es: 1. En este caso, es posible incluir las consideraciones distributi-
vas. Si, por ejemplo, se busca dar mayor peso a la población en situación de pobreza, bastaría con dar mayor importancia a
aquellas funciones de utilidad de esta población, los coeficientes que acompañarían las correspondientes utilidades serían
mayores que 1. Esta función estaría definida de forma más general como: W = aU1 + bU2 + … + nUn ; y los coeficientes
a,b,…,n corresponden a los ponderadores.

24
Finalmente, para definir la función de bienestar social usando el criterio de Rawls se tendría:

W = min {U1 , U2 , … , Un }

La selección de la forma funcional de la función de bienestar social reflejará, entonces, el tipo de enfoque de política
pública, intereses y prioridades de la sociedad.

Al entender la función de bienestar social como la función de agregación se deben tener en cuenta que agrupa todo el
conjunto de ciudadanos, todo el conjunto de bienes y servicios, todas las generaciones, presentes y futuras. El conjunto
de ciudadanos son los individuos o grupos económicos que conforman la sociedad. Es sobre ellos que recaen las ac-
ciones de política, de forma que es sobre su bienestar que se identifican, cuantifican y valoran los impactos de políticas
o proyectos. Como se estudiará más adelante, se les analiza desde su rol como consumidores (de bienes y servicios), o
como productores (de bienes y servicios, y como consumidores de insumos para la producción).

El conjunto de bienes y servicios define el bienestar (utilidad) a los individuos a través de su uso, bien sea para su consu-
Tema 2. mo o como insumo para producir otros bienes (para consumo). “Los bienes y servicios que generan bienestar incluyen
tanto los tangibles como los intangibles, los privados, los de propiedad común y los públicos” (Castro & Mokate, 2005,
Función de p. 86). Como se estudiará más adelante, la caracterización de los mercados de estos bienes y servicios determinará el
Bienestar Social método de identificación, cuantificación y valoración. Los bienes y servicios no necesariamente son transados en los
mercados, por ejemplo, la seguridad ciudadana, sin embargo, vemos a diario proyectos para mejorar la seguridad. En
términos prácticos para la evaluación socioeconómica, se calculará un aproximado monetario a un incremento en la
seguridad ciudadana.

Al final, el conjunto de generaciones representa la dimensión de temporalidad que hay que tener presente cuando se
evalúen proyectos o políticas. En general, está dimensión es más sobresaliente en el análisis de impactos ambientales,
toda vez que la recuperación de recursos naturales o ambientales tiene horizontes de tiempo, que exceden el horizon-
te de una o incluso varias generaciones. En términos prácticos, se analizan y ponderan las posibilidades de consumo
futuro versus las de consumo presente.

La función de bienestar social permite caracterizar los cambios en el estado de la sociedad, haciendo posible la eva-
luación de estos cambios y de sus impactos sobre el bienestar (utilidad) social. Como vimos en el Subtema 1.4, la va-
riación compensadora, y específicamente el excedente del consumidor sirve como medida aproximada del bienestar
(utilidad). Esta misma aproximación puede ser aplicada en el caso de la función de bienestar social para obtener la

25
expresión: Cambio de Bienestar a consecuencia del Proyecto (∆W) que “mide la diferencia entre la función de bienestar
social evaluada en la situación con proyecto y la misma función evaluada en la situación sin proyecto” (Contreras, 2004,
p. 19). El “Cambio de bienestar” se define, entonces, como:
n
W = ∑φiVPi

Con VPi , el valor presente del proyecto para el individuo i; y ϕi, la ponderación del cambio individual en el bienestar
social, captura la importancia que le da la sociedad a incrementos o pérdidas de consumo que se producen al nivel del
individuo. Se observa, entonces, que la función de bienestar social (W) integra consideraciones distributivas y de efi-
ciencia en la asignación de recursos. Como se mencionó anteriormente, la importancia que se otorgue a determinados
grupos se visibiliza y explica técnicamente, pero la decisión de qué tanta importancia darles también hace parte de la
dimensión política, que en muchas ocasiones es el nivel determinante. Es importante tener presente que los criterios
de eficiencia no son la única solución (Pasqual, 1999).
Tema 2. La definición de Cambio de bienestar, permite estudiar por separado los dos principales enfoques empleados en la
Función de evaluación de proyectos, a saber, el enfoque distributivo y el de eficiencia. El análisis de eficiencia “es el de mayor acep-
Bienestar Social tación práctica (por su simplicidad y objetividad, no necesariamente por su superioridad teórica), y es el que se aplica
en la mayoría de los países latinoamericanos que cuentan con Sistemas de Inversión Pública” (Contreras, 2004, p. 20). A
continuación, se introducen estos dos enfoques.

Castro & Mokate (2005) proponen una definición alternativa de la función de bienestar social que permite visibilizar
además las dimensiones de individuos, bienes y servicios, y tiempos. La función propuesta es:

W = USocial = US (Cijt)

Con i = 1 , 2 , … , n bienes, servicios y bienes meritorios; j = 1 , 2 , … , m miembros de la sociedad (consumidores); y


t = 1 , 2 , … , T periodos de consumo (horizonte temporal). En esta definición es clara la agregación de funciones de
utilidad de los individuos.

26
En este caso, los cambios en el consumo implican cambios en el bienestar (utilidad), y se pueden observar por medio
de:

dU s T m n
dU s dCijt
= ∑∑∑
dp t = 0 j =1 i =1 dCijt dp

Así, por ejemplo, las derivadas δUS ⁄ δCijt representan la utilidad marginal social del consumo del bien i, por parte del
individuo o grupo de individuos j en un determinado momento t. Esta definición alternativa permite, en consecuencia,
desagregar (identificar) los impactos que surjan de la situación con proyecto entre los diferentes componentes: indi-
viduos o grupos sociales; bienes y servicios (bienes meritorios incluidos); a lo largo del horizonte de implementación
del proyecto o política. Esta definición permite resaltar, igualmente, la importancia del consumo dentro del análisis del
bienestar (utilidad).`

2.1. EVALUACIÓN ECONÓMICA: ANÁLISIS DE EFICIENCIA


Tema 2. Siguiendo la definición propuesta por Contreras (2004), el análisis de eficiencia se sintetiza al definir las ponderaciones
Función de de distribución (ϕi) igual a uno. Es así que la función de bienestar social se reduce a la expresión:
Bienestar Social
n
W = ∑VPi

Es decir, a la sumatoria del valor presente del proyecto para todos los individuos (o grupos sociales). En este caso equi-
valdrá al Valor Presente Social. Así, se sigue que la regla de decisión es ΔW > 0 si VP > 0. Es decir, una variación positiva
del bienestar social será igual a un Valor Presente Social positivo. Se concluye que para determinar si el bienestar social
aumenta o disminuye es suficiente con calcular el valor presente neto –VPN- (siguiendo el método presentado en la
evaluación financiera), para cada agente involucrado en el proyecto y luego sumarlos. Alternativamente, se puede
“calcular directamente la suma por medio de las cantidades consumidas agregadas observadas en el mercado (y sus
respectivos precios)” (Contreras, 2004).

27
En términos de la definición alternativa esto implica que la decisión de evaluación supone igualdad en las utilidades
marginales sociales, esto es que los cambios en el consumo afectan a todos los miembros de la sociedad por igual. Se
observa por medio de:

dUS) ⁄ dCi1t = dUS ⁄ dCi2t = ⋯ = dUS ⁄ dCimt

De estas dos formas de definición se puede concluir que:

• El beneficio de una unidad adicional de un bien o servicio para un consumidor, es medido por su precio de
demanda.

• El costo de oportunidad de una unidad adicional de un bien o servicio para un productor, es medido por su
precio de oferta.

• Una unidad monetaria de beneficio para uno equivale como una unidad monetaria de beneficio para otro. Esto
significa que ϕi es constante (en general, esto se traduciría en que ϕi = 1.
Tema 2.
Función de El uso del valor presente es la aplicación del criterio Kaldor – Hicks, la decisión no tiene en cuenta los cambios indivi-
Bienestar Social duales, sino que el sumatorio total de la situación con proyecto sea mayor a la situación sin proyecto, así se asegura que
los ganadores pueden compensar potencialmente a los perdedores.

Al asumir que ϕi es constante, se está dando prioridad a la maximización como principio rector de las decisiones socia-
les. Cabe anotar, que la sociedad puede definir mecanismos de compensación, que se aplicarán posterior o de forma
paralela a la implementación del proyecto o política.

Contreras (2004), plantea que los argumentos que soportan el enfoque de eficiencia son principalmente prácticos, se
presentan a continuación:

• Problemas relativos a la identificación de cada uno de los agentes, que ganan y pierden con un proyecto y difi-
cultad de la medición de cuánto gana y cuánto pierde cada uno.

• Problema de determinación de los ponderadores distributivos (ϕi), ya que está de por medio la función de
utilidad U, y la función de bienestar W, que no son observables.

28
• Existencia de instituciones del Estado que se preocupan de la distribución del ingreso, por ejemplo, vía im-
puestos y/o subsidios. Esto liberaría a los evaluadores de proyectos de la mayor accesibilidad a la información
requerida, para valorar con el enfoque de eficiencia (precios y cantidades observadas) y menor complejidad en
los cálculos.

• Que los problemas teóricos de consistencia del criterio de compensación, no se dan en la práctica cuando los
proyectos son marginales.

• Objetividad de los datos usados para el cálculo del valor presente neto (VPN) (precios y cantidades), a diferen-
cia de los datos necesarios para el cálculo de la variación del bienestar social (valoraciones subjetivas).

• Problemas de posibles comportamientos oportunistas con el enfoque distributivo: con “adecuados” pondera-
dores distribucionales se podría justificar cualquier proyecto, en desmedro del objetivo de eficiencia en el uso
de recursos (verbigracia: fenómenos de populismo, paternalismo, promesas electorales, discrecionalidad, etc.)

Tema 2. • Además de los argumentos anteriores, los representantes de este enfoque plantean con mucha fuerza el pro-
blema de cómo acotar el costo (a precios de eficiencia), que la sociedad estaría dispuesta a aceptar por hacer la
Función de redistribución. (p. 21)
Bienestar Social
2.2. EVALUACIÓN SOCIAL: ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y EQUIDAD
La evaluación social “mide el impacto de un proyecto sobre todos los elementos que pueden contribuir al bienestar
nacional, incluyendo la redistribución de ingresos y riquezas” (Castro & Mokate, 2005, p. 91). En contraste, con la eva-
luación económica que da prioridad al bienestar vía consumo y precios y no da relevancia a la distribución de recursos.

En términos de la definición alternativa se tiene que:

dUS ⁄ dCi1t ≠ dUS ⁄ dCi2t ≠ ⋯ ≠ dUS ⁄ dCimt

Esto significa que habría un impacto diferencial para cada miembro de la sociedad. En términos de la definición inicial
significa que los ponderadores ϕi varían de un individuo a otro.

29
De esta forma, bien sea con la definición ΔW o con la definición alternativa, se tiene que este análisis además de evaluar
la eficiencia de un cambio de bienestar, también evalúa la equidad del mismo. Se cuenta con un elemento adicional
dentro del espectro de información para decidir sobre la implementación de un proyecto o política. Es importante
tener presente que en no pocas ocasiones las conclusiones de los enfoques de eficiencias y de equidad son contradic-
torios, es decir, mientras uno recomienda la implementación, la recomendación del otro es no llevarlo a cabo. Sirve de
ejemplo la situación en que los perdedores son además la población más desfavorecida y/o vulnerable de la sociedad.
Aun cuando el criterio de eficiencia concluyera que los ganadores podrían compensar potencialmente a los perdedo-
res (recuerden el criterio Kaldor – Hicks), un empeoramiento de la situación de los perdedores representaría incluso el
riesgo de supervivencia, esto es, no asegurar unas condiciones mínimas vitales.

Como también se ha mencionado, en esos casos el nivel decisorio puede incluir un componente político que es impor-
tante no ignorar dentro del análisis. Contreras (2004) presenta como argumento a favor del enfoque distributivo que,
desde el punto de vista práctico:

Empíricamente la mayoría de las veces resulta infactible preocuparse del crecimiento, para después redistribuir
Tema 2. el ingreso, existen trabas políticas, intereses de grupos económicos, etc., que hacen muy rígidas las tradicionales
herramientas redistributivas: salarios, impuestos/subsidios, políticas previsionales, o difusión de la propiedad. (p.23)
Función de
Bienestar Social
Si bien la evaluación socioeconómica de proyectos ha estado limitada al análisis de eficiencia, se han desarrollado he-
rramientas conceptuales que han permitido darle mayor relevancia al análisis de equidad. En las siguientes Unidades
Didácticas se presentarán los resultados de estos avances metodológicos.

30
ESTUDIO DE CASO

Continuando con el trabajo realizado en la asignatura de Preparación y Formulación de Proyectos, se supone la aplica-
ción de los criterios de decisión social a este caso.

Figura 6. Árbol de Objetivos

Fortalecimiento Disminución Descontaminación


Recuperación
de las vías de la emisión de aguas
paisajística
respiratorioa de GEI subterráneas

Mejora de la
Sostenibilidad
calidad de vida
del espacio
de los seres
geográfico
humanos.

Disminución del grado de concentración de residuos sólidos en la Comuna 2 del


Municipio de Soacha.

Baja
Eficiente Amplia
concentración
separación cultura
de residuos
en la fuente ambiental
sólidos

Adecuada Adecuada Eficiente


Aprovechamiento Conocimiento participación
Adecua infraestructura educación
y transformación sobre separación de la
recolección para la ambiental
de materiales de residuos administración
y transporte separación de lo
recuperados sólidos municipal.
en hogares habitantes

Fuente: Elaboración Propia.

31
CONCLUSIONES

Esta unidad didáctica presenta los fundamentos teóricos y metodológicos, que se emplearán en la evaluación socioe-
conómica y ambiental de los proyectos de desarrollo. Se introducen los diferentes criterios de decisión que informan y
orientan la toma de decisiones, tanto al nivel individual (micro) como al nivel agregado (macro) de la sociedad.

Se presenta la función de bienestar social y su relevancia para el análisis de los impactos de los proyectos de desarrollo.
Finalmente, se introducen los tipos de evaluación económica y social para proyectos de inversión. En general, se resalta
la relevancia de los conceptos microeconómicos para el análisis del bienestar social.

32
MATERIAL DE ESTUDIO

Ubicación (Link Web o de la Base


Tema que Abordan Referencia Bibliográfica (Estilo APA)
de Datos de la ESAP)
Candia, J., Perrotti, D. E., y Aldunate, E. (2015). Evaluación social de
proyectos Un resumen de las principales metodologías oficiales uti-
lizadas en América Latina y el Caribe (Serie Manuales No. 83). San-
tiago de Chile, Chile: Naciones Unidas, CEPAL. Disponible en: http://
repository.eclac.org/handle/11362/37954

Castro, R., y Mokate, K. M. (2005). Evaluación económica y social de http://repository.eclac.org/hand-


proyectos de inversión (2 ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Alfaomega le/11362/37954
Evaluación Económica y Grupo Editor.
Social de Proyectos http://repositorio.cepal.org/bits-
Contreras, E. (2004). Evaluación social de inversiones públicas: en- tream/handle/11362/5603/1/
foques alternativos y su aplicabilidad para Latinoamérica. Santiago S0410804_es.pdf
de Chile: Naciones Unidas, CEPAL. Disponible en: http://repositorio.
cepal.org/bitstream/handle/11362/5603/1/S0410804_es.pdf

Pasqual, J. (1999). La evaluación de políticas y proyectos: criterios


de valoración económicos y sociales. Barcelona, España: Icaria–
Atrazyt–Universitat Autónoma de Barcelona, Server de Publicacions.

33
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias Bibliográficas del Contenido Disciplinar


Castro, R., y Mokate, K. M. (2005). Evaluación económica y social de proyectos de inversión (2 ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Alfaomega Grupo Editor.

Pasqual, J. (1999). La evaluación de políticas y proyectos: Criterios de valoración económicos y sociales. Barcelona, España: Icaria–Atrazyt–Universitat Autónoma
de Barcelona, Server de Publicacions.

Referencias Bibliográficas Comentadas


- Evaluación Social de Proyectos un Resumen de las Principales Metodologías Oficiales Utilizadas en América Latina y el
Caribe

Candia, J., Perrotti, D. E., y Aldunate, E. (2015). (Serie Manuales No. 83). Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas,
CEPAL. Disponible en: http://repository.eclac.org/handle/11362/37954

Este documento presenta el estado del arte en materia de evaluación socioeconómica de proyectos en América
Latina. Muestra los diferentes enfoques aplicados en el área. Este documento sirve de contexto y como texto intro-
ductorio. Provee un glosario muy completo, y dado el carácter internacional, presenta las diferentes aclaraciones
temáticas para los diferentes contextos latinoamericanos.

- Evaluación Económica y Social de Proyectos de Inversión

Castro, R., y Mokate, K. M. (2005). (2 ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Alfaomega Grupo Editor.

Este libro de texto es ampliamente utilizado en los cursos de Evaluación de Proyectos a nivel universitario. El nivel
técnico es intermedio, de forma que un prerrequisito de economía básica sirve para aprovechar al máximo el con-
tenido del libro. La parte introductoria de conceptos microeconómicos es suficientemente completa para entender
el contenido restante del texto. Dentro de los libros de Evaluación Económica de Proyectos es de los pocos cuyos
autores son colombianos. El nivel de presentación se bastante bueno, aunque le hace falta ejercicios aplicados al
caso colombiano.

34
- Evaluación Social de Inversiones Públicas: Enfoques Alternativos y su Aplicabilidad para Latinoamérica

Contreras, E. (2004). Santiago de Chile, Colombia: Naciones Unidas, CEPAL. Disponible en: http://repositorio.cepal.
org/bitstream/handle/11362/5603/1/S0410804_es.pdf

Este manual de la CEPAL sirve como introducción a la Evaluación Socioeconómica de Proyectos. Presenta de mane-
ra sucinta el panorama y una introducción clara e intuitiva.

La Evaluación de Políticas y Proyectos: Criterios de Valoración Económicos y Sociales

Pasqual, J. (1999). Barcelona, España: Icaria–Atrazyt–Universitat Autònoma de Barcelona, Server de Publicacions.

Este texto es bastante completo. La presentación de los temas es detallada sin emplear un lenguaje elevadamente
técnico, el autor se esfuerza por presentar las intuiciones detrás de muchos de los conceptos usados en la Evalua-
ción de Proyectos. Recomendado para entender los temas de criterios de decisión social, y como introducción a la
función de bienestar social.

Webgrafía
Candia, J., Perrotti, D. E., y Aldunate, E. (2015). Evaluación social de proyectos Un resumen de las principales metodologías
oficiales utilizadas en América Latina y el Caribe (Serie Manuales No. 83). Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas, CE-
PAL. Disponible en: http://repository.eclac.org/handle/11362/37954

Contreras, E. (2004). Evaluación social de inversiones públicas: Enfoques alternativos y su aplicabilidad para Latinoamérica.
Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5603/1/
S0410804_es.pdf

35
GLOSARIO

Estas definiciones son tomadas del glosario técnico en Candia, Perrotti & Aldunate (2015, pp. 104–107).

Análisis costo – Beneficio: Procedimiento para evaluar programas o proyectos, comparando los costos frente a los
beneficios, buscando que los últimos excedan a los primeros.
Análisis costo – Eficiencia: Procedimiento que busca determinar si los costos de una actividad están o no justificados,
por los resultados de un proyecto o programa en términos de eficiencia.
Análisis de Riesgo: Método para formular recomendaciones orientadas a la adopción de una posición, o medidas en
respuesta a un peligro determinado.
Análisis de Sensibilidad: Técnica que permite el estudio de la posible variación de los elementos que determinan una
inversión de forma que, en función de alguno de los criterios de valoración, se cumpla que la inversión es efectuable o
es preferible a otra.
Beneficio Social Neto Actual: Es la suma de la diferencia entre los beneficios y los costos sociales del proyecto en pe-
ríodo de tiempo, descontando por su tasa de descuento social.
Evaluación Económica: Es la evaluación que analiza las ventajas y desventajas asociadas a la inversión de un proyecto.
Considera tanto los costos y beneficios monetarios, como los impactos al bienestar social.
Evaluación Ex Ante: Evaluación que se realiza antes de ejecutar un proyecto para analizar si es rentable o no realizarlo.
Externalidades: Es una decisión de consumo, inversión o producción que realiza un agente y afecta a un tercero que
no está involucrado.
Factor de Corrección Social: Factor que se aplica al precio de mercado para convertirlo en un precio social.
Horizonte de Evaluación: Período establecido para evaluar beneficios y cotos atribuibles a un determinado proyecto
de inversión pública.
Precio Social de la Mano de Obra: Representa el costo de oportunidad para la sociedad de reasignar al trabajador que
dispone de cierto nivel de calificación, de una condición de “inactividad”, para ser utilizado en un proyecto.

36
Precios de Mercado: Valor monetario de un bien, sin considerar los impactos sociales que éste podría tener.
Precios Hedónicos: Método que incluye al precio del bien el valor implícito del mismo, es decir, las características di-
ferenciadoras que él tiene.
Precios Sociales o de Cuenta: Parámetro de evaluación que refleja el costo que significa para la sociedad el uso de un
bien, servicio o factor productivo. Se obtiene de aplicar un factor de ajuste al precio de mercado.
Proyecto: Plan de acción o conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas entre sí que pueden planearse,
analizarse y ejecutarse con tal de producir bienes y/o servicios capaces de satisfacer una necesidad o resolver un pro-
blema. Un proyecto de inversión se caracteriza porque se han involucrado capital e insumos, para producir un bien o
servicio por el cual se busca rentabilidad financiera, económica o social.
Relación Beneficio-Costo: Razón entre el beneficio y el costo de un proyecto o programa.
Relación Costo-Efectividad: Razón entre el costo y la efectividad de un proyecto o programa.
Tasa de Descuento: Costo de oportunidad del dinero o tasa de exigencia de una inversión.
Tasa de Descuento Social: Costo de oportunidad del dinero socialmente o tasa de exigencia de un inversión pública
o social.

37

También podría gustarte