Está en la página 1de 5

NOMBRE: JACKSON VARGAS IBARGUEN

SEMESTRE: IX

BITACORAS DE OBRAS (ENSAYO)


Inicialmente se puede entender BITACORAS DE OBRAS, como el diario de los
arquitectos, pero obviamente estamos hablando de un diario profesional mas no como un
diario de una niña quinceañera. Este diario profesional de arquitectos es más bien unas
obligaciones y deberes que contiene todo lo necesario para poder mejorar en su proceso de
formación ya sea en ejercicio de su profesión y también para estudiantes que están en el
proceso de formación, este como parte de la enseñanza del asesor para que conozcan lo que
conlleva disponer de un diario oficial de su carrera.
La bitácora de obra es un libro o diario que se emplea como instrumento técnico de
control de los trabajos contratados y que sirve como medio de comunicación convencional
entre las partes que firman el contrato. La bitácora debe estar vigente durante todo el
periodo de desarrollo de los trabajos y en ella deberán anotarse todos aquellos asuntos
importantes que se desarrollen durante la ejecución de las obras públicas y los servicios
relacionados con las mismas. (La Bitacora de Obra - Ensayos Universitarios - 379
Palabras, 2023)
Siguiendo con esa orden de idea esto tipo de bitácora es utilizado por contratistas,
interventores de acuerdo con el tipo de contrato estatal. Esto ayuda a los que están
ejerciendo su carrera en materia de construcción de obra, llevar una especie de informe
detalladamente escrita juntos con las correcciones de los avances en la realización de la
obra. En adicción estos son herramientas necesarias que obligan evitar cualquier
inconveniente que este dando en el trascurso del cumpliendo del contrato.
Por otra parte, desde un punto jurídico es lo que establece la ley como parte
importante de un cumplimiento de un contrato estatal por lo que se debe llevar un anexo
como evidencias de cambios de planes o planos y los diseños que fueron modificados en el
ultimo momento por cuestiones de recursos o por problema técnico. Además, son
evidencias que se tomara en cuenta para valorar
La importancia que reviste la bitácora de obra se puede apreciar mejor si analizamos
la función que desempeña como un documento de valor legal previsto en la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, como una fuente de
datos históricos registrados en el momento en que ocurren los hechos, como un instrumento
de control técnico y administrativo, y como un elemento que ayuda a deslindar
responsabilidades. . (La Bitacora de Obra - Ensayos Universitarios - 379 Palabras, 2023)
Como todo sabemos estos parten desde un punto de vista teoría así que a
continuación seguiremos hablando de como se maneja o ejerce este tipo de bitácora,
teniendo en cuenta el contenido establecido para que sea una bitácora de obras, en ejercicio
de un arquitecto que este ejecutando un contrato con el Estado. Ahora bien, si bien cierto
que la bitácora cumple ciertos requisitos como parte importante de su función e igualmente
en su legalidad, es decir, que un arquitecto puede ejercerlo para que se anote algunas
observaciones o problema que se presente en la edificación de la obra correcta ejecución de
un contrato que se esta llevando a cabo, donde se vea todo, por ejemplo:
DESCRIPCION PARA: El Constructor Se ordena al constructor (I.- Clasificación
de la Nota) retirar el material de construcción (II.- Descripción del asunto) que se encuentra
desde ayer fuera de la obra, sobre la acera, al costado oriente del portón de ingreso al
proyecto (III.- Ubicación) ya que se encuentra en la vía pública y está violando lo dispuesto
en los artículos 242, 243 y 244, del reglamento de la ordenanza municipal, (IV. Causas del
Problema) Para poder utilizar la vía pública para este efecto, deberá solicitarse un permiso
por escrito en la Delegación Correspondiente, (V. Solución) ya que, deberá retirarse el
material de inmediato (VI. Plazo de ejecución), por lo que de no atenderse la orden
manifestada, el Gobierno municipal, podrá imponer las sanciones establecidas en el artículo
341 de dicha ordenanza, cuyo monto fluctúa de $ 350.00 a $ 3,500.00 (VIII.-
Responsabilidad de la nota y consecuencias económicas). Continúa en hoja.
Colombia alberga algunas de las obras arquitectónicas más impresionantes de
América del Sur. Desde las estructuras coloniales de Cartagena hasta los modernos
rascacielos de Bogotá, la arquitectura de Colombia se ha inspirado en una variedad de
estilos e influencias. En este artículo, exploraremos algunas de las obras arquitectónicas
más icónicas de Colombia y discutiremos cómo han contribuido a su identidad cultural
única. También veremos cómo se utiliza la tecnología moderna para ayudar a preservar
estas piezas importantes de la historia.
Los registros de trabajo son una parte crucial de cualquier proyecto arquitectónico.
Proporcionan un registro del progreso del proyecto, así como cualquier problema o
problema que pueda surgir. Los registros de trabajo también ayudan a los arquitectos a
identificar áreas en las que se pueden realizar mejoras y se pueden utilizar para realizar un
seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo. Al mantener registros de trabajo precisos,
los arquitectos pueden asegurarse de que sus proyectos se completen a tiempo y dentro del
presupuesto.
Los registros de obras son una herramienta valiosa para los arquitectos y otros
profesionales de la construcción. Proporcionan un registro organizado del progreso de un
proyecto, desde la planificación hasta la finalización, lo que permite una referencia rápida y
un seguimiento sencillo. Mediante la utilización de registros de trabajo, los arquitectos
pueden asegurarse de que sus proyectos se mantengan en marcha y dentro del presupuesto.
También brindan una manera fácil de documentar cualquier cambio o problema que surja
durante el curso de un proyecto, lo que facilita abordar cualquier problema antes de que se
vuelva demasiado grande o costoso.
Los registros de trabajo son una parte crucial de cualquier proyecto arquitectónico.
Proporcionan un registro del progreso del proyecto, así como cualquier problema o
problema que pueda surgir. Los registros de trabajo también ayudan a los arquitectos a
identificar áreas en las que se pueden realizar mejoras y se pueden utilizar para realizar un
seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo. Al mantener registros de trabajo precisos,
los arquitectos pueden asegurarse de que sus proyectos se completen a tiempo y dentro del
presupuesto.
Los registros de obras son una herramienta valiosa para los arquitectos y otros
profesionales de la construcción. Proporcionan un registro organizado del progreso de un
proyecto, desde la planificación hasta la finalización, lo que permite una referencia rápida y
un seguimiento sencillo. Mediante la utilización de registros de trabajo, los arquitectos
pueden asegurarse de que sus proyectos se mantengan en marcha y dentro del presupuesto.
También brindan una manera fácil de documentar cualquier cambio o problema que surja
durante el curso de un proyecto, lo que facilita abordar cualquier problema antes de que se
vuelva demasiado grande o costoso.
Los registros de trabajo son una parte importante del proceso de arquitectura, ya que
ayudan a documentar el progreso de un proyecto y realizar un seguimiento de todas las
tareas que deben realizarse. También proporcionan un registro de lo que se hizo y cuándo,
de modo que cualquier problema o problema se pueda identificar y abordar rápidamente.
Este artículo explorará cómo se pueden usar los registros de trabajo para mejorar la
eficiencia y la precisión de los proyectos de arquitectura.
Los registros de obras son una herramienta esencial para que los arquitectos realicen
un seguimiento de su progreso y se aseguren de que sus proyectos se completen a tiempo.
Proporcionan una descripción general completa de la línea de tiempo del proyecto, las
tareas involucradas y cualquier cambio realizado en el camino. Mediante el uso de registros
de obras, los arquitectos pueden identificar fácilmente cualquier problema o retraso
potencial antes de que se convierta en un problema. Además, los registros de trabajo
ayudan a garantizar que los proyectos cumplan con los estándares y regulaciones de la
industria y, al mismo tiempo, proporcionan un registro de todo el trabajo completado.
La arquitectura es un componente importante de cualquier registro de trabajo.
Proporciona el marco de cómo se organizan las tareas, cómo se asignan los recursos y cómo
se gestionan los procesos. Con la arquitectura adecuada, los registros de trabajo se pueden
usar para realizar un seguimiento del progreso y garantizar que las tareas se completen a
tiempo y dentro del presupuesto. Además, la arquitectura ayuda a identificar áreas donde se
pueden realizar mejoras para aumentar la eficiencia. Al comprender la arquitectura de un
registro de trabajo, las empresas pueden utilizarlo como una herramienta para optimizar sus
operaciones y lograr los resultados deseados.
Los registros de obras son una herramienta esencial para que los arquitectos realicen
un seguimiento de su progreso y documenten su trabajo. Al mantener un registro detallado
del proyecto, los arquitectos pueden asegurarse de que se toman todos los pasos necesarios
para completar el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto.
Los registros de trabajo también brindan una excelente manera para que los
arquitectos revisen su progreso e identifiquen cualquier problema o desafío potencial que
pueda surgir durante el proyecto. Esto les permite hacer los ajustes necesarios para
garantizar que puedan completar el proyecto con éxito. Mediante el uso de registros de
trabajo, los arquitectos pueden mantenerse organizados, eficientes y al tanto de sus
proyectos.
En el contexto académico, la bitácora ha servido como instrumento o herramienta
para la sistematización de experiencias relacionadas con proyectos de investigación, con el
fin de 20 describir en forma de narrativa el desarrollo del mismo, teniendo en cuenta
aciertos, desaciertos, características y vivencias desde una observación directa o indirecta
de un objeto de estudio.
A partir de lo anterior se realiza un rastreo en diferentes fuentes (libros, artículos,
trabajos de grado, entre otras), que permitan recopilar antecedentes relacionados con la
bitácora, específicamente de su concepto e implementación en diferentes contextos.
A continuación, se relacionan algunas investigaciones y trabajos abordados desde
esta herramienta: En su libro titulado “Bitácora: ensayos sobre educación para la
ciudadanía”, Álvaro Díaz, establece el concepto de bitácora con el fin de hacer una
reflexión de sus experiencias y la de otros, en relación a un proyecto, planteando que este:
―Es producto de reflexiones, debates y puestas en común de ideas que este grupo ha
desarrollado y que se articulan al proyecto PLEYADE en doble vía. Por un lado, en cuanto
aporta elementos teóricos para comprender la cotidianidad que se vive en las escuelas y la
calidad de vida expresada en relaciones democráticas, por otro lado el texto busca apoyar
conceptualmente la nueva etapa de este proyecto que uno de sus ejes pretende abordar el
tema de la formación ciudadana‖ (Díaz, 1999).
Finalmente, la bitácora de obra es una parte fundamental durante el proceso
administrativo de la obra nos ayuda a llevar su administración correctamente y saber que
tan bien vamos con respecto a lo planeado de avance conforme a lo que se ha realizado
físicamente además de tener todo escrito y que puede usarse como guía para otras obras y
como respaldo para futuras aclaraciones.
Desde un proceso de rastreo, de diferentes trabajos abordados desde la
implementación de la bitácora, se evidencia aún una concepción de bitácora como aquel
cuaderno donde se narran y se describen experiencias o procesos relacionados bien sea con
el arte, lo político, lo social, y hasta con la vida misma.
El concepto de bitácora queda reducido por tanto al relato de unos hechos reales o
imaginarios de los autores, donde se explica de una forma detallada y ordenada lo
acontecido en un lugar, de un objeto o de un proceso. A partir de la reconstrucción que se
hace en los antecedentes que enmarcan la implementación de la presente bitácora,
concluimos que la bitácora, debe ser concebida como una herramienta escritural, la cual
permite hacer una lectura reflexiva a través del pensamiento y de la razón, con el fin de
hacer una reconstrucción histórico-crítico de un objeto de estudio, mientras que se da
cuenta de un proceso investigativo en clave formativa.
BIBLIOGRAFÍA
Bitacora de Obra. (2017). Scribd.
https://es.scribd.com/document/349996498/Bitacora-de-Obra

También podría gustarte