Está en la página 1de 5

BALANCE MASICO Y ENERGETICO EN PROB.

AMBIENTALES –

Taller Tarea 1 1.

Tarea 1 - Introducción al análisis dimensional

Estudiante:

DIANA DEL MAR LÓPEZ ROSERO


Código: 1.061.708.692

Director

LUIS ALEJANDRO DUARTE

Grupo No.

358081_7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Agosto 2023
1. El estudiante investiga sobre las temáticas que se relacionan a
continuación y define con sus propias palabras los siguientes
conceptos:

a. Dimensiones, Unidades y Sistemas de Unidades:


Respuesta:
 Las dimensiones nos indican distancias en diferentes formas como
longitudes, tiempo, volúmenes en diferentes tipos de unidades, por ejemplo
si se quiere medir un objeto se va luego a determinar su tamaño y forma,
posteriormente se obtendrá una forma definitiva de su tamaño. De esta
forma las dimensiones permiten clasificar lo que se mide de acuerdo con su
nivel más alto al nivel más bajo. Las dimensiones que se conocen son
ancho profundidad y tiempo. Son categorías de datos utilizadas para
organizar y seleccionar datos a fin de recuperarlos, supervisarlos y
analizarlos.
 Con respecto a las unidades se puede decir que son un referente que se
usa para medir una dimensión o una magnitud física de un objeto, existen
diferentes unidades de medida como el metro, pulgada, libra, kilogramo.
son instrumentos utilizados para cuantificar diferentes cosas.
 Los sistemas de unidades reúnen conjunto de unidades, como los
expuestos anteriormente que permiten que se conviertan unidades de un
sistema a otro. Dentro de los sistemas de unidades se encuentran el
técnico, decimal, natural, anglosajón y cegesimal, en su mayoría los
sistemas de unidades se derivan del sistema internacional e inglés. es un
conjunto de unidades de medida consistente, normalizada y uniforme. En
general definen unas pocas unidades de medida a partir de las cuales se
deriva el resto.

b. Congruencia dimensional y factores de conversión:


Respuesta:

 La congruencia dimensional indica que dos objetos o figuras tienen las


mismas dimensiones y la misma forma, lo anterior sin tener en cuenta su
posición u orientación. También se refiere a cuando estamos resolviendo
problemas, todas las magnitudes deben estar en el mismo sistema de
unidades.
 Los factores de conversión como su nombre lo indica sirve para convertir
fracciones y expresar una medida de diferentes formas o para relacionar
una con otra. Representa el valor numérico o la proporción que se utiliza
para relacionar una unidad de medida con otra. El factor de conversiones
de un valor alternativo que se utiliza para representar una unidad de
medida.

c. Variables de proceso:
Respuesta:
Son aquellas que varían de acuerdo con el tema que se esté analizando, de pende
específicamente de cada problemática que se aborde, normalmente se emplea
variables de temperatura, presión, nivel y fluido.
Una variable de proceso es una condición física o química que es de interés medir
y controlar, ya que puede alterar la producción o manufactura. En la
instrumentación industrial se consideran las siguientes cuatro variables como las
principales: Presión, temperatura, nivel y flujo.

2. El estudiante construye una tabla o cuadro especificando las unidades


que se usan con mayor frecuencia en los diferentes sistemas de medición
para magnitudes como materia, energía y cantidad de sustancia.
Respuesta:
BIBLIOGRAFÍA.

Cengel, Y., Boles , M., & Kanoglu, M. (2019). Introducción y


conceptos básicos. Termodinámica (pp 3 - 9). México: Mc Graw
Hill. https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9192&pg=3

Monsalvo, M. (2014). Sistemas de unidades y sistema


internacional de unidades. Balance de materia y energía:
Procesos industriales (pp. 37 - 59). Grupo Editorial
Patria. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39426?page
=1

También podría gustarte