Está en la página 1de 6

FILOSOFÍA DE LA

EDUCACIÓN
PROYECTO MODULAR
Módulo 3
Tutor: Mtra. Heydy Coronado Wong

Estudiante: Karla María Laynez Hernández

Matrícula: AL064775

Villahermosa, Tabasco 31 de julio de 2022


INTRODUCCIÓN

El ser humano siempre se ha preocupado por la búsqueda incansable del conocimiento y es larga
la lista de los grandes pensadores que a lo largo de siglos han aportado sus ideas, concepto y
filosofía en general en búsqueda de ese conocimiento que le permita encontrar la verdad y la razón
en diferentes ámbitos de la vida.

En el ámbito educativo son muchas las teorías del conocimiento que muchos filósofos han
aportado de manera significativa a la educación.

Uno de los educadores más importantes de los últimos años es Paulo Freire, quién por medio de
sus muchas obras como, “La Pedagogía del Oprimido”, propone la transformación de la educación
que en ese momento imperaba: la educación bancaria.

En este proyecto modular, presentaré un díptico con los datos más importantes sobre este tipo de
educación, incluyendo la postura de Freire para alfabetizar y concientizar a las personas.

1
1. Lee el contenido del clase 15 y toma nota de los datos más importantes sobre la educación
bancaria.
2. Una vez que hayas realizado lo anterior, elabora un díptico donde plasmes la información
concreta sobre la educación bancaria, realízalo como si fueras a repartirlos, por ende,
debe contener la información más importante y concreta posible. Recuerda la importancia de que
lleve, portada, imágenes, texto y referencias bibliográficas con formato APA.

2
3
CONCLUSIÓN

A través de la lectura y comprensión de este módulo, he podido conocer de una manera más amplia
los conceptos de conocimiento, explicación y comprensión, así como también, algunas de las ideas
y propuestas de algunos filósofos como Edmund Gettier, Karl Popper, John Dewey y el
considerado como el educador más importante de los últimos años, Paulo Freire.

De manera personal pienso que el sistema de Freire permitió que la educación cambiara en muchos
países, no solo en la forma en la que se presentaba a los alumnos, sino también, revolucionó el
ámbito de la educación al proponer que los alumnos tuvieran participación en su propia educación,
se enfrentaran a su realidad, lo cual permitiría que con los años pudieran exigir derechos en una
sociedad dominada por una clase “dominante”.

Así mismo, considero completamente necesario que como futuros docentes tengamos en cuenta
que debemos de enseñar a nuestros alumnos a que asimilen lo aprendido y ese conocimiento se
traduzca en un aprendizaje significativo, práctico para la vida cotidiana.

Después de haber leído más sobre la propuesta de este gran educador y de su lucha incansable por
alfabetizar y concientizar a la población, me queda una profunda admiración y gran ejemplo a
seguir, en este largo camino, que como futuros educadores apenas vamos a iniciar, su amor a la
educación y a sus semejantes son dignos de replicar.

4
BIBLIOGRAFÍA

Universidad Virtual CNCI (4 de julio de 2022). Filosofía de la Educación [curso en línea]


Blackboard, https://cnci.blackboard.com/ultra/courses/_59734_1/outline

También podría gustarte