Está en la página 1de 9

El ábaco

El ábaco es un instrument de cálculo utilizado para realizar operaciones aritméticas básicas, como sumar, restar,
multiplicar y dividir. Aunque su origen exacto es incierto, se cree que se utilize por primera vez en Asia hace unos
5000 años.

El ábaco tradicional está compuesto por un marco rectangular con varillas verticales, cada una con cuentas
deslizantes. Las varillas se dividen en dos grupos, con una barra central que las separa. Cada grupo representa
una posición decimal (unidades, decenas, centenas, etc.), y las cuentas en cada varilla representan los dígitos del 0
al 9.

Aunque ha sido obtenido en gran medida por calculadoras y computadoras, todavía se utiliza en algunos lugares
para enseñar matemáticas básicas y como herramienta de cálculo.

Hay varios tipos de ábacos, incluyendo el ábaco chino, el ábaco japonés y el ábaco ruso. Todos tienen
características similares, pero difieren en la forma en que se organizan las cuentas en las varillas
El ábaco ha evolucionado a lo largo de los siglos,
desde su origen en Asia hasta la actualidad. A
continuación se detallan algunas de las etapas más
importantes de la evolución del ábaco
El ábaco
• Ábaco chino: El primer ábaco • Ábaco ruso: El ábaco ruso,
reconocido fue el ábaco también conocido como
chino, que se originó en el schoty, se desarrolló en Rusia
siglo ll a. C. y se produjo en el siglo XVII y se
mucho en China y otros desarrolló ampliamente en
países asiáticos. Este ábaco Europa del Este. Este ábaco
consistía en varillas con tenía cuentas organizadas en
cuentas organizadas en filas y filas y columnas, al igual que
columnas. el ábaco chino.

• Ábaco japonés: El ábaco • Ábaco moderno: A finales del


japonés, también conocido siglo XlX y principios del siglo
como soroban, se desarrolló a XX, se desarrollaron ábacos
partir del ábaco chino y se modernos que se utilizan
obtuvo por primera vez en todavía en la actualidad.
Japón en el siglo XVll. El Estos ábacos tienen un marco
soroban tenía un marco más de madera con varillas y
estrecho y un diseño más cuentas de plástico o madera.
compacto que el ábaco chino.
La Pascalina
La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas
inventadas en el siglo XVII por el matemático francés Blaise
Pascal. La máquina fue diseñada para ayudar a su padre, quien
era un recaudador de impuestos, a realizar cálculos complejos
de manera más rápida y precisa.

La Pascalina utilizaba una serie de engranajes y ruedas


dentadas para realizar cálculos aritméticos básicos, como sumas
y restas. La máquina tenía ocho ruedas que representaban los
dígitos del 0 al 9 y se podían ajustar mediante botones. Cada vez
que se presionaba un botón, se movían las ruedas y se realizaba
el cálculo correspondiente.
A pesar de ser una invención revolucionaria para su época, la
Pascalina tenía algunas limitaciones. Por ejemplo, solo podía
realizar operaciones de suma y resta y no podía manejar
números negativos o decimales. Además, la máquina era muy
costosa y solo estaba disponible para un número limitado de
personas.

A pesar de sus limitaciones, la Pascalina sentó las bases para el


desarrollo de futuras calculadoras mecánicas, incluyendo la
calculadora de Thomas de Colmar y la máquina diferencial de
Charles Babbage. Estas máquinas allanaron el camino para la
invención de las calculadoras electrónicas y, finalmente, las
computadoras modernas que utilizamos hoy en día.
La Pascalina fue diseñada por Blaise Pascal a mediados del
siglo XVII y aunque el diseño original se ha perdido con el
tiempo, se han hecho réplicas basadas en descripciones y
dibujos históricos. A continuación, se enumeran algunos de
los diseños de la Pascalina:
Diseños de la pascalina
Pascalina de reuedas Pascalina de ocho ruedas Pascalina de botón acarreo
Este fue uno de los primeros diseños
de la Pascalina y solo tenía cuatro Esta fue la versión más común de la Esta versión de la Pascalina tenía un
ruedas que se podían ajustar Pascalina y tenía ocho ruedas que se botón de acarreo que permitía a los
mediante botones para realizar pueden ajustar mediante botones. usuarios mover automáticamente los
sumas y restas. Cada rueda representaba un dígito engranajes cuando se llegaba al
del 0 al 9 y se usaba para realizar número nueve en una de las ruedas.
cálculos aritméticos básicos. Esto permitio que la maquina pudiera
manejar numeros mas grandes y
complejos.
Pascalina con mecanismo de Pascalina con mecanismo de
reseteo multiplicación
Aunque la Pascalina original solo pudo
Algunas versiones de la Pascalina
realizar sumas y restas, se hicieron
tenían un mecanismo de reseteo que
versiones posteriores con mecanismos
permitía a los usuarios borrar
de multiplicación. Estas máquinas
rápidamente los resultados
utilizaban una serie de engranajes y
anteriores y comenzar un nuevo ruedas dentadas para realizar cálculos
cálculo. de multiplicación más complejos.

También podría gustarte