Está en la página 1de 2

Dentro de la economía encontramos una clasificación de los sectores de producción, con el

fin de clasificar las industrias según su actividad económica. En el sector primario


encontramos todas las actividades relacionadas con la transformación de recursos naturales
para la obtención de materias primas. El sector secundario encontramos todas aquellas
actividades relacionadas con la transformación de las materias primas obtenidas en el sector
primario, mediante procesos industriales con el fin de obtener un bien tangible. Por ultimo
en el sector terciario se destacan con aquellas actividades que no producen una mercancía,
pero abastecen al mercado de bienes y servicios. [1]

La administración ha tenido una evolución con el paso del tiempo, donde se han destacado
varias teorías, por el desarrollo que han obtenido en el momento que se han planteado, por
esto cabe resaltar las siguientes:
 Teoría Clásica: “Es recordada por su enfoque sistémico e integral en el que se
abarcan distintos puntos de las empresas, ya que para Fayol era sumamente
importante vender a la par de producir, también era importante el método de
financiación para asegurar los bienes de la empresa.” [2]
 Teoría de las relaciones humanas: Esta teoría está enfocada en el factor humano de
la industria debido a que en la época para los gerentes o administradores lo más
importante era la parte productiva, con esta teoría se busca crear una armonía
laboral para el gerente con su ambiente de trabajo. [2]
 Teoría Burocrática: Esta teoría es un punto intermedio de la teoría clásica y la teoría
de relaciones humanas, debido a que “se hizo necesario entender a la organización
como un ente mucho más amplio y complejo, que toma en cuenta tanto la estructura
como los participantes o como actualmente llamamos, colaboradores.” [2]
 Teoría Neoclásica: “Es una corriente académica que se fundamenta en poner en
práctica en el proceso administrativo los conceptos de la teoría clásica.” [3]
Con la evolución de la administración encontramos un gran referente, Douglas McGregor
quien plantea la teoría del liderazgo en dos condiciones diferentes:
 Teoría X: “Plantea que las personas ven el trabajo como una necesidad, pero que
sienten aversión hacia él, evitándolo siempre que sea posible. Por esta razón
considera a las personas como perezosas, carentes de ambición, egoístas, que les
desagrada la responsabilidad”. [2]
 Teoría Y: “Es más optimista y plantea que las personas tienen potencial de
desarrollarse, de asumir responsabilidades y de perseguir las metas de la
organización si se les brindan la oportunidad y el ambiente social para hacerlo.” [2]
Para la compresión de la empresa a analizar nos resulta importante entender la organización
de esta misma, la importancia de esta organización.
La estructura organizacional de una empresa consiste en el modelo que define cómo se
organiza la empresa y sus empleados, establece el entramado de niveles jerárquicos y es, en
definitiva, el esqueleto sobre el que se sostiene la empresa. En la estructura organizativa se
ordenan los procesos y actividades, si especifica quién toma las decisiones en función de
qué procesos. [4]
Por eso es importante que una empresa tenga constituido una estructura organizacional, debido a
que ayuda en la toma de decisiones por la cadena de mando que se estructura, así mismo ayuda a
tener un margen de control de toda la empresa.

Un criterio para tener en cuenta sobre la clasificación de las empresas, es su aportación de capital,
es decir una empresa puede ser, publica cuando sus aportes económicos provienen de entidades
públicas o estatales y eso se debe a la necesidad del Estado en intervenir en la economía, privada se
forma con aportaciones privadas de capital, mixtas son formadas con una fusión de capital público y
privado, sin importar la cantidad de los aportes [5]

Bibliografía

[1] Creditea, «Educación financiera,» IPF Digital, 2016. [En línea]. Available:
https://www.creditea.mx/blog/post/sectores-economicos. [Último acceso: 28 Agosto 2023].

[2] P. I. G. Palestino, «gestiopolis,» 24 Abril 2018. [En línea]. Available:


https://www.gestiopolis.com/teorias-de-la-administracion/.

[3] M. Quiroa, «Economipedia,» 23 Junio 2021. [En línea]. Available:


https://economipedia.com/definiciones/escuela-neoclasica-de-la-administracion.html.

[4] Team Asana, «asana,» 17 Agosto 2022. [En línea]. Available:


https://asana.com/es/resources/team-structure.

[5] Instituto Tecnologico de Sonora, «Caracteristicas de una empresa,» 2021. [En línea]. Available:
http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa11/caracteristicas_empresa/z12.htm.

También podría gustarte