Está en la página 1de 51

MALTRATO Y

NEGLIGENCIA HACIA
NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES
Alicia Fuentes Rebolledo
Psicóloga, Magíster en Psicología Jurídica y Forense
23 de agosto de 2023
Victimología Infantil

• Las investigaciones y la preocupación


por las vulneraciones hacia niños,
niñas y adolescentes tienen como data
aproximada de inicio la década del
sesenta del siglo recién pasado.
• “Síndrome del niño zamarreado”,
Kempe, 1962.
Vulneración de derechos de NNA:
Cifras
Violencia contra eny adolescentes
niños, niñas el mundo a nivel mundial

La mitad de los niños, niñas y adolescentes de todo el mundo ―más de un


billón― experimentan alguna forma de violencia cada año. Las conductas violentas contra
(Centers for Disease Control and Prevention, 2017) niños, niñas y adolescentes son
Una cuarta parte de todos los/as adultos/as manifiestan haber sufrido una pandemia mundial
maltratos físicos de niños/as.
(OMS, 2017)

6 de cada 10 niños/as en el mundo de entre 2 y 14 años sufren maltrato físico


a diario.
(UNICEF, 2014)

120 millones de niñas y adolescentes bajo los 20 años (aproximadamente 1 de


cada 10), han sido víctimas de violencia sexual.
(UNICEF, 2014)

Chile: 62.2 % de los niños/as ha vivido situaciones de violencia psicológica en


su vida, un 50.4 %, violencia fí
sica leve y un 28.2 %, violencia física grave
(UNICEF, 2015)

Se calcula que hasta 1000 millones de niños de entre 2 y 17 años en todo el


mundo fueron víctimas de abusos físicos, sexuales, emocionales o de
abandono en el último año 
(OMS, 2022).
Definición de Entrevista Investigativa
Maltrato y violencia a nivel nacional

1998; P
200

Cifra del Ministerio de Desarrollo Cartilla de Unicef (2020)


Social (2020)
Definición de Entrevista Investigativa
Maltrato y violencia a nivel nacional

1998; P
200

Informe ”Infancia Cuenta”(2020)


Definición de Entrevista Investigativa
Maltrato y violencia a nivel nacional

1998; P
200

SENAME(2016)
Definición de Entrevista Investigativa
Maltrato y violencia a nivel nacional

1998; P
200

Fuente: Informe Anual Defensoría de la Niñez (2021)


Definición de Entrevista Investigativa
Maltrato y violencia a nivel nacional

1998; P
200

Fuente: Informe Anual Defensoría de la Niñez (2021)


Maltrato y violencia a nivel nacional
Maltrato y violencia a nivel nacional
ENCUESTA NACIONAL DE POLIVICTIMIZACIÓN EN NNA
Encuesta de polivictimización
(Ministerio del (2017-2018)
Interior y Seguridad Pública, 2017)

• Metodología: Más de
19.000 estudiantes de
7° básico a 3° medio
encuestados.
• N N A s e v e n
expuestos/as a una
diversidad de
situaciones que los
afecta en su desarrollo,
en los distintos
a ́ m b i to s e n q u e s e
desenvuelven: la casa,
la escuela y el barrio.
Estudio opinión NNA Defensoría de la
Niñez (2020)
Estudio opinión NNA Defensoría de la
Niñez (2020)
Informe ONU 2018
• Informe de la investigación relacionada en Chile en virtud del artículo 13 del Protocolo
facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de
comunicaciones.
• 22 de julio de 2016 el Comité de los Derechos del Niño recibió una solicitud de
investigación en relación la situación de NNA privados de entorno familiar que se
encuentran en residencias en Chile, bajo el control directo o indirecto del SENAME. Junto
con esa información, se recibieron documentos oficiales del SENAME, de la Cámara de
Diputados y de la Fiscalía.
• El motivo tras esta denuncia fue el fallecimiento de la niña Lissette Villa, en un CREAD
del SENAME.
• El Comité decidió solicitar a Chile que presentará observaciones sobre las cuestiones
planteadas al Comité.
• Chile presentó sus observaciones al Comité en mayo de 2017.
• El Comité decidió designar a dos expertos, miembros del Comité, para que realzaran una
visita, la que fue autorizada por el Estado de Chile (visitaron centros en la RM y en la
Región de Valparaíso) y además, reunió información documental.
Conclusiones del informe
• Violación de las obligaciones del Estado de Chile, derivadas de la
Convención, relativas a los NNA privados de entorno familiar:
a) No discriminación (por condiciones socioeconómicas).
b) Interés superior del niño (no se considera cabalmente en la decisión
de separar a un niño de su familia, separación de hermanos, no
considerar otras medidas alternativas, tiempos de internación).
c) Obligación de asegurar el respecto de las normas por las
instituciones encargadas de protección (residencias en estado crítico,
sobrepoblación, bases de licitación poco específicas, falta de recursos
humanos, organismos coadyuvantes, profesionales no especializados,
ausencia de cuidados necesarios y especializados a NNA, supervisión
no rigurosa).
Conclusiones del informe
d) Medidas generales de aplicación (Ley de menores de 1967,
OCAS sin regulación clara, falta de coordinación del intersector, datos
insuficientes sobre NNA, visión caritativa del Estado en cuanto a los
recursos, incentivo a la internación prolongada)
e) Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo (muertes en
centros del SENAME, repetido ingreso y egreso de NNA en los
centros, listas de espera, infraestructura y equipamiento pone en
peligro a los NNA)
F) No separación de la familia salvo en interés superior del niño
(juez/a familia toma la decisión con escasa o nula participación del
NNA, carencia de programas para trabajar la reintegración familiar, no
tomar las medidas necesarias para restituir el derecho a vivir en
familia, no desarraigar a los NNA)
Conclusiones del informe
g) Derecho a expresar su opinión y a ser escuchado (no informar
en todos los casos a los NNA ni procurar su comprensión de la
medida, no garantizar el acceso a hablar con el/la juez/a y un
abogado/a, ausencia de protocolos para expresar quejas o denuncias
de vulneración de derechos, no garantizar la oportunidad de ser
escuchado y expresar su opinión en el centro).
h) Asistencia apropiada a los padres y representantes legales en
lo que respecta al niño (no presta asistencia para el desempeño de
sus funciones parentales, inexistencia de red eficaz y suficiente de
apoyo).
i) Protección contra la violencia (prácticas de cuidado y castigo
permiten o naturaleza la violencia hacia NNA y entre estos; falta de
capacitación adecuada a los funcionarios en estos temas)
Conclusiones del informe
j) Derecho del niño con discapacidad a la atención adecuada para una vida
plena y decente (inexistencia de protocolos, permanencia prolongada, recursos
insuficientes, escaso contacto con familias, no apoyos necesarios a las familias
con NNA con discapacidad, segregación y aislamiento de los NNA).

k) Derecho al más alto nivel posible de salud (falta de diagnóstico integral del
NNA, disponibilidad limitada a servicios de salud mental, ausencia de planes en
trastornos psiquiátricos o neurológicos, consumo de alcohol y drogas; falta de
capacitación del personal en suministro de fármacos, no programas de
rehabilitación)

l) Derecho a la educación (retraso escolar, falta de medidas particulares y


adecuadas, de personal y docentes capacitados, no acceso a la educación en
condiciones de igualdad con los otros NNA).
Conclusiones del informe
m) Derecho al descanso, esparcimiento y cultura (falta de
espacios adecuados para jugar, en malas condiciones, pocas áreas
verdes, sin biblioteca, inactividad).

n) Protección contra explotación y abusos sexuales (situaciones


de ASI de adultos a NNA, entre pares, ESCNNA, falta de protocolos y
capacitación).

o) Protección contra la tortura y tratos crueles e inhumanos o


degradantes (prácticas de maltrato psicológico, físico leve y grave;
justificación y normalización; no actuar oportunamente para frenarlas)
MALTRATO Y NEGLIGENCIA: Situación en pandemia
• Un costo sustancial del cierre de la escuela es la ruptura de los
canales de información de la violencia contra los niños, en el que las
escuelas juegan un papel importante.
• Estudio 2022*: fuertes descensos en los informes y denuncias de
violencia en el momento del cierre de la escuela en todas las clases
de violencia (entre 17% y 43%).
• Pese a la reapertura de los colegios, la tasa de denuncias por violencia
hacia NNA se recupera lentamente.
• Estudio estima que faltaron aproximadamente 2.800 denuncias de
violencia intrafamiliar, 2.000 por abuso sexual y 230 de violación
(entre un 40% a 70% de denuncias faltantes).
* Schools as a Safety-net: The Impact of School Closures and Reopenings on Rates of Reporting of Violence Against Children (“Las escuelas
como red de seguridad: el impacto de los cierres y reaperturas de escuelas en las tasas de denuncias de violencia contra los niños)”.
MALTRATO Y NEGLIGENCIA: Situación en pandemia

• Pese a la reapertura de los colegios, la tasa de denuncias por violencia


hacia NNA se recupera lentamente.
• Estudio estima que faltaron aproximadamente 2.800 denuncias de
violencia intrafamiliar, 2.000 por abuso sexual y 230 de violación
(entre un 40% a 70% de denuncias faltantes).
• Beatriz Janin, psicoanalista argentina: “Cuando una familia se puede
abrir al mundo y establecer redes con otros, la violencia disminuye”
(Libro “El sufrimiento psíquico en los niños”).
DEFINICIÓN DE MALTRATO INFANTIL
El maltrato puede ser ejecutado por omisión
(entendido como falta de atención y apoyo de
parte de una persona adulta a las necesidades y
requerimientos del niño o niña, sea en
El maltrato infantil se entiende como todos alimentación, salud, protección física,
aquellos actos de violencia física, sexual o estimulación, interacción social u otro),
emocional, sea en el grupo familiar o en el supresión (que son las diversas formas en que
entorno social, que se cometen en contra de se le niega al niño o niña el ejercicio y goce de
niños, niñas y adolescentes, de manera habitual sus derechos: por ejemplo, impedirle que
u ocasional. Las acciones u omisiones que juegue o que tenga amigos/as, no enviarlo a la
constituyen maltrato infantil privan a los niños, escuela, etc.) o transgresión (entendida como
niñas y adolescentes del ejercicio de sus todas aquellas acciones o conductas hostiles,
derechos y su bienestar. rechazantes o destructivas hacia el niño o niña,
tales como malos tratos físicos, agresiones
emocionales, entre otros) de los derechos
individuales y colectivos, e incluye el abandono
completo y parcial.
MALTRATO INFANTIL
¿Qué puede llevar a los adultos a ejercer violencia sobre un NNA?
ØFamilias muy cerradas, con fronteras poco permeables hacia el mundo
ØSentir que son propietarios de sus hijos e hijas.
ØSituaciones del desarrollo que pueden desencadenar el maltrato: el llanto del
bebé, cuando el niño comienza a caminar, control de esfínter, entrada al
sistema escolar.
ØTransmisión generacional de la violencia.
ØMujeres maltratan más frecuentemente: rol socialmente asignado en el
cuidado de otros.
TIPOS DE MALTRATO INFANTIL

Fuente: Unicef, 2020.


TIPOS DE MALTRATO INFANTIL
1. Maltrato físico: toda agresión, que puede o no tener como resultado
una lesión física, producto de un castigo único o repetido, con
magnitudes y características variables.
• Maltrato físico leve: cuando alguien lanza cosas, le tira el pelo o las
orejas, empuja o zamarrea, da cachetadas o palmadas a un niño, niña
o adolescente.
• Maltrato físico grave: cuando alguien patea, muerde o da un
puñetazo; quema con algo (cigarro, objeto, agua caliente); golpea o
trata de golpear con objetos; da una golpiza, amenaza con un cuchillo
o armas, usa cuchillos para agredir a un niño, niña o adolescente.
TIPOS DE MALTRATO INFANTIL
2. Maltrato emocional o psicológico: se trata del hostigamiento verbal
habitual por medio de insultos, críticas, descréditos, ridiculizaciones,
así como la indiferencia y el rechazo explícito o implícito hacia el niño,
niña o adolescente. Se incluyen también en esta categoría el rechazo, el
aislamiento, aterrorizarlos, ignorarlos o corromperlos. El ser testigo de
violencia entre los padres también es una forma de violencia.
 Ejemplos de maltrato psicológico: si alguien a un niño, niña o
adolescente le grita, dice que no le quiere, insulta o trata a garabatos,
no le habla por un período largo, lo encierra o amenaza con golpearle o
tirarle algún objeto.
TIPOS DE MALTRATO INFANTIL
3. Abandono y negligencia: se refiere a la falta de protección y cuidado
mínimo por parte de quienes tienen el deber de hacerlo y las
condiciones para ello.
Existe negligencia cuando los responsables de cubrir las necesidades
básicas de los niños no lo hacen.

4. Abuso sexual infantil.


NEGLIGENCIA INFANTIL
• Negligencia física: Desatención habitual de las necesidades físicas
(alimentación, vestido, higiene, cuidados médico-sanitarios) y de la
protección y vigilancia de situaciones peligrosas (exposición reiterada
situaciones de accidentabilidad).
• Negligencia psicológica: Falta persistente de respuesta a las señales
infantiles (sonrisa, llanto) y falta de iniciativa en la interacció n -
contacto con el niño por parte de figuras estables, imprescindible en
los primeros años de vida.
NEGLIGENCIA
INFANTIL
FACTORES DE RIESGO DESDE UN MODELO
ECOLÓGICO
• Factores macrosociales (como se entiende a
la infancia, ideas preconcebidas sobre la
crianza, entre otros)
• Factores sociales (extra e intra familiares,
del sistema de cuidados, del trabajo, del
sistema político, del momento
sociohistórico).
• factores psicológicos de padres, madres y
cuidadores (de la personalidad,
psicopatológicos, dificultades de empatía
con la infancia, modelos de
aprendizaje/repetición relacional)
• factores de vulnerabilidad del niño o niña
(de la infancia en general y de
determinados niños como prematuridad y
bajo peso, discapacidad, dificultades del
aprendizaje con o sin déficits atencionales).
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo que por repetición, persistencia en el tiempo y sumación de varios de ellos,
tienen mayor valor pre- dictivo, para la detección precoz de las formas severas de mal- trato
físico y negligencia, así como para evaluar la posibilidad de su repetición y su prevención, son
(Browne & cols., 1988):
• Padres muy jóvenes, sobre todo adolescentes y embarazos no planificados.
• Dificultades serias para el establecimiento del vínculo madre-hijo (separación madre-hijo en el
período neonatal precoz, por enfermedad u otras circunstancias).
• Prematuridad y bajo peso al nacimiento
• Discapacidad del NNA
• Rupturas familiares y familias monoparentales aisladas social y/o afectivamente.
• Familias con problemas sociales y/o económicos (pobreza, marginación, aislamiento social y/o
carencia de red de apoyo social).
• Familia con historia manifiesta de violencia familiar entre los adultos y/o adultos-niños
• Familias en riesgo psico-social persistente (enfermedad mental de una o las dos figuras
parentales, alcoholismo u otras toxicomanías, afecciones crónicas en alguno de sus miembros,
convivientes sin relación familiar directa).
VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA: UNA
NUEVA EXPERIENCIA DE
VICTIMIZACIÓN HACIA NIÑOS,NIÑAS
Y ADOLESCENTES VULNERADOS EN
SUS DERECHOS
Victimización secundaria

¿Qué pasa en un
niño, niña o
adolescente que
debe participar en
el Sistema de
justicia penal o de
familia?

Los juicios orales tienen un El contexto judicial puede


componente adversarial que acrecentar el estrés del NNA
es potencialmente y disminuir, incluso, su
perjudicial para los niños, capacidad para aportar un
niñas y adolescentes testimonio exacto
Victimización secundaria
Tipos de victimización

Victimización primaria
(delito)

Victimización
secundaria (consecuencias
interacción con sistema de
justicia)

Victimización terciaria
(relativa al victimario y su
sanción penal)
Victimización secundaria
VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA

La victimización secundaria, desde una perspectiva


ecosistémica, se sustenta en mitos, prejuicios y
creencias culturales.
“Las agresiones sexuales infantiles se dan en
segmentos sociales marginados o estratos socio
económicos bajos”.
“darle una palmada a un niño es una forma válida
de disciplina, no es maltrato”
Victimización secundaria

Fuente: Informe Defensoría de la Niñez, 2021


“Sólo el 32.1% dice
tener la oportunidad de
hablar con el
magistrado y 30,8% con
algún abogado que los
represente en sus
causas” (Informe ONU
2018)
Victimización secundaria

Un estudio llevado a cabo en Australia


(Eastwood, 2003) basado en entrevistas en
El contexto judicial puede acrecentar el profundidad a 63 NNA que habían
estrés del NNA y disminuir, incluso, su denunciado abusos sexuales reveló que,
capacidad para aportar un testimonio exacto. después de valorar su experiencia, menos de
la mitad volvería a presentar denuncia

Victimización
secundaria

La desconfianza en el sistema de justicia


El sistema penal tiene un componente
penal es un obstáculo a la hora de denunciar,
adversarial que es potencialmente
debido a una percepción negativa del
perjudicial para los NNA
sistema de justicia por parte de las víctimas
VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA
VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA

Muchos de los casos de abuso sexual infantil no llegan al sistema judicial porque las
víctimas están avergonzadas, temen no ser creídas, les preocupa ser estigmatizadas o les
asusta hacer frente a un proceso largo y victimizante en sí mismo. Por ello, las víctimas de
delitos sexuales suelen sentirse menos satisfechas con el proceso judicial que otro tipo de
víctimas (Felson y Pare, 2008).

La falta de control y el sentimiento de indefensión de la víctima ante el victimario son


elementos que, frecuentemente, reconstruye el sistema de justicia penal

De acuerdo a la literatura, el principal factor de victimización secundaria para un NNA es


la sobreexposición a distintas evaluaciones-entrevistas que le suponen una
reexperimentación continuada de emociones negativas y una sensación de descrédito
(desconfianza), si se pone en cuestión su testimonio, que afecta a su autoestima y puede
crearle sentimientos de culpa (González, Muñoz, Sotoca y Manzanero, 2013).
VARIABLES QUE INFLUYENVARIABLES
EN LA VICTIMIZACIÓN
IMPLICADAS EN LA
SECUNDARIA VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA

Prejuicios y
responsabilización en
Victimización
primaria víctimas de delitos
sexuales

Toma de denuncia,
repetidas
declaraciones, Procedimientos Victimización Características
NNA Grupo
participación en investigativos y
vulnerable
secundaria
de la víctima
judiciales
juicio oral para el acceso
a la justicia

Falta de respuesta y Prácticas


institucionales
atención oportuna,
información que se
entrega y poco interés
por sus necesidades
Estudios en Chile relacionados con Victimización
Secundaria
“Percepción de los procesos de •Los momentos de mayor victimización 2ª son la denuncia, peritajes físicos y el juicio
•Se percibe un mayor daño a mayor cantidad de entrevistas, también cuando no las hay.
investigación y judicialización en los •Se apreció un bajo nivel de información en los usuarios.

casos de agresiones sexuales infantiles”


FAJ – PUC (2009)

•1 de cada 3 víctimas señala sentirse afectada en su tránsito por las instituciones de asistencia a víctimas
“Primera encuesta de victimización •El aspecto mejor evaluado fue el trato recibido por los profesionales y funcionarios de las instituciones
•El aspecto peor evaluador fue la escasa y poco útil información
secundaria” Ministerio del Interior
(2014)

•No existe un sistema integral para NNA víctimas de delitos sexuales


Informe final de la Comisión Técnica de • Escasos mecanismos de orientación e información para las víctimas y sus familias
• Falta de espacios adecuados para atender a NNA
Garantías de Derechos de NNA en • Ausencia de programas especiales para los operadores del sistema

procesos judiciales (2015)

•Explorar los criterios utilizados en las investigaciones penales de estos delitos


Las víctimas NNA de delitos sexuales • Las decisiones de los/as fiscales no son totalmente objetivas ni siempre basadas en disposiciones procesales o penales,
sino en criterios de éxito o fracaso en juicio
frente al sistema de justicia penal • Concluye que se necesita fiscales y jueces/as más capacitados
• Promoción de un sistema de justicia amigable y cambio de paradigma en el trato a NNA
(2019)
Se necesita un cambio de paradigma en el trato con NNA en
los sistemas de justicia.

Conclusiones Reconocer a NNA como sujetos de derechos, proporcionar las

de los estudios condiciones para su efectivo ejercicio, particularmente en su


derecho a ser oído y a la participación, reconociendo su
autonomía progresiva.

sobre
victimización Importancia de reconocer el fenómeno de la victimización
secundaria y avanzar en acciones para prevenirla.

secundaria
Necesidad de implementar ajustes necesarios a las
características de NNA, hacerlos partícipes de procesos
respetuosos de denuncia, investigación y juzgamiento.
Algunas medidas para evitar la Victimización Secundaria

Personal Coordinación entre


Reducir tiempo de
especializado y diversas
tramitación causas
formación continua instituciones

Adaptar
Videograbar Evitar contacto
procedimientos y
declaraciones víctima & imputado
equipamiento
CENTRO ENTREVISTA INVESTIGATIVA PDI

LUGAR ADECUADO PARA DESARROLLAR LA EIV


Modelo Barnahus o “Casa de los niños”
Modelos actuales (Chile)
CARACTERÍSTICAS SALA GESELL PJUD
• Aislamiento visual y
disminución de cantidad de
personas presents.
• Aislamiento Acústico y/o un
solo hilo conductor.
• Sin sobre estimulación.
• Evitar elementos que generen
una a simetría entre quien
toma la entrevista y el niño.
• Orientación de género neutra.
• Diversidad etaria: las razones
de un lugar distinto en
adolescentes es diferente al de
niños y niñas.
Sala Especial
Sala Especial vista desde la sala
de audiencia
VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA Y LA JUSTICIA
PROCEDIMENTAL
VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA Y LA JUSTICIA
PROCEDIMENTAL

Enfoque de la justicia procedimental: Una decisión judicial es justa cuando el


proceso que se ha seguido para llegar a ella también lo es

Procedimientos ajustados a las características


de NNA

Participación adecuada a su situación y


Derecho a que se considere su
desarrollo evolutivo, con la asistencia de
Interés Superior en todas las
profesionales cualificados, preservando
actuaciones
su intimidad y utilizando un lenguaje
comprensible.
PARA FINALIZAR…

“El bienestar del niño y la niña, nunca es


producto del azar o el efecto de la buena o la
mala suerte, por el contrario, el bienestar
infantil es una producción humana, es un esfuerzo
del conjunto de la sociedad”.

Arena, A. (2002) Violencia sexual contra niñas,


niños y adolescentes

También podría gustarte