Está en la página 1de 3

Seminario Teológico Anna Sanders

Epístolas Paulinas

CUESTIONARIO FILIPENSES

1. ¿Por qué Filipenses se estudia aparte de las demás epístolas carcelarias? En cuanto al
lugar en el que Pablo estaba encarcelado cuando escribió Filipenses, ¿cuáles son las
tres opciones posibles? ¿Qué evidencias hay tanto a favor como en contra de cada uno
de los lugares?
porque la información que nos da sobre las circunstancias en las que Pablo está sugiere que se
trata de una situación peor que cuando escribió las otras tres cartas. En esta epístola parece
que Pablo ha considerado seriamente la idea de que está cerca de la muerte (1:21–25; 2:17).
Ésta podría ser la evidencia más clara a favor de que en esta ocasión Pablo se halla
encarcelado en Éfeso.
El factor más favorable para respaldar la teoría de que Pablo estaba encarcelado en Éfeso es
la poca distancia que hay en comparación a otras ciudades; si la distancia no era demasiada,
entonces tiene sentido que Timoteo y Epafrodito pudieran ir desde Filipos a donde Pablo
estaba, regresar a Filipos, para luego volver a visitar a Pablo.
Un número reducido de estudiosos cree que Pablo escribió a los filipenses desde Cesarea. Al
menos es cierto que Pablo estuvo encarcelado en esa ciudad, desde el año 57 al 59, y que allí
atentaron varias veces contra su vida.
Todo el testimonio antiguo está de acuerdo en que Filipenses fue escrita desde Roma (el
testimonio más antiguo lo encontramos en los escritos de Marción y en numerosos subíndices
o manuscritos de la carta misma). A pesar de la considerable distancia que hay entre Roma y
Filipos, los dos años de arresto domiciliario de Pablo proporcionan el tiempo suficiente para
que se dieran los sucesos que recoge la epístola.

2. ¿Qué razón principal motiva al autor a escribir esta carta? ¿Cuál es la mejor forma de
describir esta carta, y cuáles son sus temas principales? ¿De qué modo se puede
defender que esta carta es una unidad literaria?
La carta a los Filipenses se caracteriza porque el tema del gozo en medio del sufrimiento
aparece desde el principio hasta el final. Al mismo tiempo, Pablo tiene que dedicar unas
palabras de advertencia en cuanto a la oposición que la congregación está sufriendo,
oposición que proviene tanto de fuera como de dentro.
Una hipótesis propuesta por Loveday Alexander puede explicar la secuencia de temas que
encontramos en Filipenses. Alexander define esta carta como una carta familiar, que
normalmente incluía noticias sobre el bienestar del autor, pedía noticias sobre el estado de los
receptores, y ofrecía información sobre el movimiento de los intermediarios entre el autor y
los receptores.

3. Resume la parte teológica central de Filipenses. ¿Qué nos dice el himno cristológico
sobre la cristología del cristianismo primitivo? ¿Qué verdades específicas sobre la
persona de Jesucristo encontramos en este himno?
Las afirmaciones cristológicas de este pasaje son: (1) Jesús era completamente divino (v. 6a).
Aunque la palabra morphe puede significar «forma» en el sentido de «tan solo la apariencia

Yara Fernanda Díaz Martínez


Seminario Teológico Anna Sanders
Epístolas Paulinas

externa», vuelve a aparecer en el versículo 7, en el que Pablo enfatiza la humanidad de Jesús


y su condición de siervo. Por lo que la NVI hace bien en traducir esa palabra por «naturaleza»
en ambos versículos. (2) Jesús existía antes de su encarnación (v. 6b). Si no, no podría haber
escogido de forma consciente no aferrarse a su posición en los cielos para venir a la tierra. (3)
Durante la encarnación, Jesús se vació del ejercicio independiente de sus atributos divinos (v.
7a).(4) Jesús era completamente humano (v. 7b). (5) Jesús se rebajó tanto que se sometió a la
muerte más degradante y espantosa, la crucifixión, que estaba reservada para los esclavos y
los peores criminales (v. 8). (6) En consecuencia, Dios lo exaltó, literalmente, a un lugar más
elevado del que había ocupado antes (v. 9; de huperupsoo). Una vez más, esto no significa
que antes no fuera Dios, y que no fuera reconocido como Dios hasta después de la
resurrección. (7) Un día todos los poderes del Universo reconocerán a Cristo (vv. 10–11).

4. ¿Cuál es la principal digresión de Pablo que se aleja de la forma de epístola familiar y


del tema de soportar la persecución con gozo? ¿De qué forma usa Pablo su situación
anterior como judío modélico y su situación presente como cristiano en su
argumentación contra los judaizantes? ¿Qué es lo que los judaizantes quieren lograr?
¿Ves en la actualidad algún paralelismo?
Los judaizantes le preocupan; como en Gálatas y en 2a Corintios, Pablo reserva su condena
más contundente para el ala judeocristiana más legalista y nacionalista que amenaza con dejar
atrás la base de la salvación, que es solo por gracia y solo a través de la fe. Pablo toma la
palabra peyorativa que los judíos utilizaban para referirse a los gentiles («perros»), y la utiliza
para describir a los judaizantes (v. 2). Pablo los llama también como «esos que mutilan el
cuerpo», y lo puede hacer porque ponen la circuncisión como requisito para salvarse. El
apóstol recuerda a sus lectores que los cristianos son ahora la verdadera circuncisión, la
circuncisión espiritual (v. 3;). Él ha entendido que los credenciales judíos ya no tienen validez
a la hora de acercarse a Dios. No obstante, dado que los judaizantes se jactan de su pedigrí,
Pablo les habla de su trasfondo impecable.

5. ¿Cuál es el tema de la segunda inserción extra que Pablo añade a esta epístola
familiar? ¿De qué modo el contexto histórico nos ayuda a comprender esta sección de
Filipenses?
La razón principal por la que los filipenses han contactado con Pablo es la ofrenda que le han
enviado con Epafrodito, entonces Pablo tiene que expresar su gratitud por ese regalo. Al
mismo tiempo, como culturalmente había una serie de obligaciones recíprocas entre patrones
y clientes, si Pablo declarara su gratitud de forma explícita y formal, hubiera transmitido la
intención de devolver el favor de algún modo. Así que Pablo hace algo semejante a dar las
gracias, pero sin hacerlo de forma demasiado explícita.

6. ¿Cuál sería un buen resumen de Filipenses 4:13, y de qué forma en muchas ocasiones
los cristianos lo utilizamos mal?
Claramente, el versículo 13 no significa que los cristianos pueden realizar hazañas físicas o
mentales que de otra forma serían imposibles para sus cuerpos o mentes, o que Dios les va a
dar la capacidad sobrenatural de realizar obras o un servicio para el que no les ha dado dones

Yara Fernanda Díaz Martínez


Seminario Teológico Anna Sanders
Epístolas Paulinas

o al que no les ha llamado. El «todo» del que Pablo habla queda definido por los dos
versículos anteriores: ha aprendido a contentarse sea cual sea su situación económica. Al
mismo tiempo, agradece el apoyo de los filipenses, no solo la ofrenda, sino su fidelidad al
evangelio.

7. Identifica una aplicación contemporánea de cada una de las secciones de la carta.


¿Cuáles son algunas de las características de la sociedad occidental contemporánea a
las que deberíamos renunciar para que los cristianos podamos disfrutar del gozo que
Pablo exhibe a pesar de sus difíciles circunstancias?
Podemos extraer al menos una aplicación para el ministerio de cada una de las principales
secciones. (1) Da gracias a Dios por el crecimiento de las personas entre la que ministras,
independientemente de lo errático que ése sea, y continúa orando fervientemente pidiéndole a
Dios que les siga ayudando a avanzar hacia la madurez. (2) Desafía a aquellos a los que
sirves animándoles a poner a los demás por encima de sus propios intereses, pensando que
eso producirá una unidad que es imposible cuando la persona quiere ser el centro. Sé tu
modelo de esa actitud, para que puedan ver cómo es posible. (3) Elogia públicamente a los
creyentes fieles, especialmente a aquellos que han trabajado duro y han hecho sacrificios
importantes por seguir a Jesús y por el avance de su reino. (4) Cuando la salvación de las
personas está en juego, pronunciate con dureza en contra de la herejía. Pero asegúrate de
escoger bien qué batallas librar. Que solo sea por cuestiones realmente fundamentales: no
destruyas la unidad del Cuerpo por doctrinas secundarias o que no tienen que ver con la
salvación. (5) Da gracias a las personas por su apoyo, y conténtate, sea grande o pequeño.
La vida cristiana y el ministerio cristiano en el mundo occidental de hoy, bajo la influencia de
la cultura de los «derechos inalienables», la «autorrealización», y los rígidos límites que
buscan proteger la propiedad y la psique del que sirve, no tienen mucho margen para
comprender y mucho menos experimentar este tipo de sufrimiento y este tipo de gozo.

Yara Fernanda Díaz Martínez

También podría gustarte