Está en la página 1de 2
éQué es una conversaci6n cortical eg Una de las bases de la colaboracién es el didlogo, entendido como una conversacion que se da entre dos omés personas o grupos para abordar un tema, planear una actividad o resolver un conficto, Cuan- do en ese didlogo se presentan situaciones que vulneran la dignidad y derechos de cualquiera de las partes y se genera resistencia ala escucha, mensajes ofensivas o imposicién de opiniones se convierte enuna conversacién dificil. Elreto es aplicar estrategias para abordar conversaciones dificiles y resolver conflictos de manera constructiva. ‘Actividad 1. 4. Lee la siguiente historia de Fermin elleana, Fermin ve a lleana como una de sus mejores amigas mientras que ella est enamorada de é! desde fa secundaria y hace de todo para conquistarlo: lo invita al cine, tiene detalles con él, le regala cosas se aprende las canciones de los grupos que a él le gustan. Fermin se da cuenta de las intenciones de lleana y decide hablar con ella. Planea loquele vaa decir pero cuando llega el momento se pone nervioso y le dice seco, tajante y delante de sus amigas: "No me gustas y no me interesa tener nada contigo”. leana se siente apenada y le resporde de forma agresiva:"Yo tampoco quiero nada contigo, eres feo y nunca haces nada por ti mismo, hastalas tareas te tengo que hater b. Reflexiona las siguientes preguntas con base en el casoanterior: + (Fue unaconversacién dificil? Por qué? + Qué fuelo que fallé? + (Qué habré pasado con ellos después? + {Qué hubieras hecho en el caso de Fermin? Actividad 2. a. Recuerda y describe una situacién de conflicto o tensién en la que conversar con la otra parte te haya resultado dffcily completa aqui o en tu cuadernola siguiente tabla: Situacién @Por qué era dificil? zActuaste de forma parecida comolo hizo Fermin 0 reaccionaste de otra manera? {Cull fueel resultado de la conversacién? iHarias algo distinto site enfrentaras hoy a.esa situacién? ¢Qué? b. Reflexiona sobre le que hace que consideremos fic una conversacién y lo que po- demos hacer para enfrentarla, Para darte una idea puedes leer el apartado Reafirmo y ordene. Comparte tu conclusién con el grupo Reafirmo y ordeno qu eves deca © Cuando una comersacin se tora diel sudle ser porque ‘no lagramos un manejo de emaciones y nos dejamos evar or el enojo, el miedo ola angusta, por lo que discutimos, fupamas al otra y na escuchamas ni amos opartunidad para que se exprese Deigual manera, cuandouna delas personas que participan cenla comersacin asume un papel dominante y pretende ‘que s6lo se tome en cuenta su posta, se dificult la co- Para tu vida diaria Quieres saber mas? Cuando conveses con alguiende un Revisa el vdeo “Ad se prenara ura temaquete parece deicado,procura_conversacindifel en elque encon- mantener la calmay evtarjumgarde _tatés recomendaciones para en- forma antiopada sus respuestas y _entar de forma constructva una reaccones. Generaimente la comer- _conversacin que consideses cfc __anficacén porque el tema ‘cin por smi no ec dif cno video est cspoibeen a tratar puede vunerar a que nosotros mismosla percbimos _ttas.//www.youtube.com/wat- wna de las dos personas y asi generando condiciones advrsas _chiv=DwZuPiAsy2w (50 provoca uta emocin paralacomunicaciin us de no ser eontroda, puede generar ura stuacén desagradablepara ambos, | BSB wvsssmicesn

También podría gustarte