Está en la página 1de 15
(@MEDICINA Revision de tema Relevancia clinica de interacciones de antibidticos relacionadas con cambios en la absorcion: revision estructurada Clinical relevance of drug interactions with antibiotics related to changes in the absorption: Structured review Daniel Pino-Marin'®, Juliana Madrigal- Cadavid', Pedro Amariles” Fecha correspondencia: Resumen fectide stems 1 de 017 Introduceién: durante el proceso de uso de los medicamentos es com- Reva io 28d 2018 plejo establecer un esquema terapéutico eficaz y seguro, especialmente fossoth slo be 2018 en los pacientes geriatricos, debido a la polimedicacién. En este sentido, a medida que aumenta el roe eae ats ta robabilidad de aparicion de una ue podria Pim oe «cau fener consecuencias elinieas importantes. El objetivo de este estudio fue Pn Mana Mati Cfsid Ecc y evalua a relevant lic de lo nteracione Ge ai : : ticos relacionadas con cambios en la absorcién. Métedos: busqueda en pecan PubMed/Medline y Embase de articulos en inglés y espafol, acceso a texto acess on canes 9 completo, sin fecha limite, en humanos. La relevancia clinica se estableci6 absorcidn revision estructurade, con base a la probabilidad y la gravedad. Se identificaron 85 articulos, 46 Pee informarcn interacciones de antibidticos relacionadas con cambios en la ae absorcién. Los resultados se orientaron en los antibisticos comercializa- dos en Colombia, acorde con la base de datos del Instituto Nacional de piperianees Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. Resultados: se identificaron 74 @ Derecho de autor parejas de interacciones medicamentosas de medicamentos comerciali- Licencia creative commons zados en Colombia, 63 fueron clinicamente relevantes y 11 con evidencia ‘Htica de publicaciones de ausencia de interaccién. Conelusiones: [3 absorcién de los antibidticos Revisién por pares puede modificarse por factares como el uso simultaneo de medicamentos Gestién por Open Journal System alimentos; igualmente, los antibidticos pueden afectar la biodisponibilidad DO}; http:fdx.doi.org/10.21615) de algunos medicamentos, principalmente por modificaciones en la mi- scosmadivina 32.35 crobiota y generando interacciones clinicamente relevantes. El 67 % de las, ISSN 0120-4 interacciones identificadas son de riesgo alto, eISSN 2215-917 Palabras clave: Antibacterianos: Interacciones medicamentosas: Utilizacién Sobre los autores de medicamentos. 1. Quimica Farmacéutico. Grupa Abstract de Promocin y Prevencién Introduction: During the process of drug use, it is demanding to establish an effective and safe therapeutic scheme, especially in elderly patients, be- cause they are polymedicated. In this sense, while the number of medications increases also increases the likelihood of the appearance of an interaction drug, which could have significant clinical consequences. The objective of ARB this study was toestablish and evaluate the clinical relevance of drug in- teractions whit antibiotics related to changes in the absorption. Methods: Comparte Pino-Marin D, Madrigal- Cadavid J, Amariles P. (SEMEDICINA ‘Septiembre - Diciembre 2018 - Pag 236 Farmactutica, Universidad de Antioquia. Medellin, Colombia, 2. Ph. en Farmacia Profesor Titular Departamento de Farmacia, Universidad de Antioguia, Medellin, Colombia Es importante la identi ficacion y prevencién de interacciones con rele- vancia clinica, pues estén relacionadas con el 4,4 % de las hospitalizaciones atribuidas 2 medicamentos yrrepresentan el 4,6 % de las reacciones adversas a medicamentos en pacientes hospitalizados. —____+ A search in PubMed / MedLine and Embase was made for articles in English and Spanish, full-text access, without a cut-off date, in humans. The clinical relevance was established based on the probability of occurrence and the severity of the interac- tion. The results were oriented in the antibiotics commercialized in Colombia, accor- ding to the database of Invima, Results: 74 pairs of drug interactions of drugs mar- keted in Colombia were identified, 63 were clinically relevant and 11 with evidence of absence of interaction. Conelusion: The absorption of antibiotics can be modified by factors such as the simultaneous use of drugs or food: equally, antibiotics can affect the bioavailability of some drugs, mainly by modifications in the microbiota and generating clinically relevant interactions. 67% of the identified interactions are high risk, Keywords: Anti-Bacterial Agents, Drug Interactions, Drug Utilization Introduccion Apesar del amplio uso de los antibidticos es complejo establecer esquemas tera- péuticos eficaces y seguros, especialmente en pacientes polimedicados. Se estima que mas del 40 % de pacientes mayores de 65 afos utilizan entre cinco 0 mas me- dicamentos y 12 % utiliza 10 o més (1-3). En este sentido, es notoria la probabilidad de aparicién de posibles interacciones medicamentosas con consecuencias clinicas importantes (2). Una interaccién medicamentosa es una posible modificacién, cuantificable y no tera- Péutica, en la magnitud y duracién del efecto, asociada a la administracién previa o simultanea de otros medicamentos o alimentos, asi como a condiciones fisiapatolé- gicas del paciente (4). Sin embargo. existen algunas interacciones que tienen utilidad terapéutica, como el uso de ritonavir o cobicistat como extensores farmacocinéticos, en el tratamiento del VIH. No obstante, desde el punto de vista del riesgo, es im- portante la identificacién y prevencién de interacciones con relevancia clinica, pues estén relacionadas con al 4.4 % de las hospitalizaciones atribuidas 3 medicamentos y representan el 4,6 % de las reacciones adversas a medicamentos en pacientes hospitalizados, lo cual se ve reflejado en un aumento de ingresos, estancia hospita- laria y costos asociados a la atencién en salud (5). Varios factores pueden generar cambios farmacocinéticos y farmacodinémicos de los medicamentos. En el caso de los antibioticos las concentraciones plasmaticas en los fluidos corporales son altamente variables y dependen, entre otros, de factores como la velocidad y el grado de absorcién, distribucién, unién a proteinas, metabo- lismo y excrecién, los cuales podrian ser modificados por las interacciones medica- mentosas (6,7) Igualmente, tos antibidticos pueden generar efecto sobre el perfil farmacocinético de algunos farmacos administrados por via oral, debido a cambios de la microbiota intestinal afectando la activacién de profarmacos, la transformacién, metabolism. inactivacién y la circulacién entero-hepatica, lo cual produce alteraciones en las con- centraciones plasmaticas de los farmacos 0 sus metabolitos (8-10). En este contexto, la absorcién es uno de los factores mas sensibles debido al uso concomitante de medicamentos o alimentos que alteren el pH géstrico, la motilidad gastrointestinal, ta actividad de algunos transportadores o enzimas pre-sistémicas o por la generacién de complejos no solubles con los antibidticos (11,12). Relevancia clinica de interacciones de antibisticos relacionadas con cambios en la absorcién: revisién estructurada MSMEDICINA Septiembre -Diciembce 2018 - Pag 237 La evaluacién de la relevan- cia clinica de las interac ciones medicamentosas se defini utilizando la gra- vedad y la probabilidad de ocurrencia de la interaccion. —________» Dada la relevancia de este tema y con el fin de contribuir al control de la resistencia bacteriana y a la era post-antibiética se han publicado miltiples estudios sobre po- sibles interacciones medicamentosas de antibidticos. Sin embargo, la informacion sobre [a relevancia clinica de estas interacciones es limitada. El objetivo de este trabajo es establecer y evaluar la relevancia clinica, acorde con la gravedad y la pro- babilidad de ocurrencia de parejas de interacciones relacionadas con cambios en la absorcién de antibidticos comercializados en Colombia. Métodos Se realizé una busqueda en PubMed/MedLine y Embase de articulos publicados en inglés y espafiol, con acceso a texto completo, sin limite de fecha y realizados en hu- manos. utilizando los términos MeSH: “Anti-Bacterial Agents” AND “Drug Interactions” OR "Herb-Drug Interactions” OR “Food-Drug Interactions” AND “Biological Availability”. Se incluyeron los articulos con informacién de interacciones con cambios en la absorcién de antibidticos. Fueron excluidos articulos: a) con métodos in vitro 0 en animales; b) con informacién de medicaments en fase experimental; c) con informacion de interacciones sin cambios en la biodisponibilidad. La busqueda se complements con articulos valorados como relevantes y referenciados en los articulos identificados, Con los articulos incluidos se estructuré una base de datos con la siguiente informacién de la interaccién: a) tipo (medicamento-medicamento, medicamento-fitoterapéuticos, medicamnento-alimento); b) pareja de medicamentos; ¢) relevancia clinica; d) bibliogratiz @) mecanismo: y f) comentario 0 sugerencia. La evaluacién de la relevancia clinica de las interacciones medicamentosas se definié utilizando la gravedad y la probabilidad de ocurrencia de la interaccién. Para el caso de la gravedad se tuvieron en cuenta tres categorias (4): ~ Grave: la interaccién puede causar dafio 0 lesién al paciente: la consecuencia del resultado clinico negative de la farmacoterapia puede causar o generar en el pa~ ciente la muerte, riesgo para la vida, hospitalizacion, una incapacidad permanente 9 significativa, anomalias congénitas 0 malformaciones al nacer, al igual que otros efectos que a juicio médico puedan comprometer la integridad del paciente y, ade- mas, generar la necesidad de realizar una intervencién quirdrgica para evitar la muerte, hospitalizacién 0 anomalias congénitas, ~ Moderads: la interaccién genera la necesidad de realizar un seguimiento del pa- ciente. La consecuencia del resultado clinico negativo de la farmacoterapia puede causar una modificacién (cambio o interrupcién) de la farmacoterapia 0 el empleo de nuevos férmacos para tratar el problema relacionado con medicamentos o bien la protongacién de la hospitalizacién. - Lever la interaccién no causa dafio al paciente. La consecuencia del resultado negativo de la medicacién no requiere la modificacién (cambio o retiro) de la farmacoterapia 0 el empleo de nuevos farmacos para tratar el problema relacionado con los medica~ mentos ni prolonga la hospitalizacién del paciente. La probabilidad de ocurrencia de las interacciones se establecié en tres categorias, a partir del tipo de estudio que documenta la interaccién y que ha sido publicado en revistas con revisiones previas e indexadas, asi Pino-Marin D, Madrigal- Cadavid J, Amariles P. (SEMEDICINA Septiembre A partir de las combinacio- nes posibles de gravedad y probabilidad de aparicién, las interacciones se agrupa- ron en cuatro categorias de riesgo: Nivel 1 (riesgo muy alto), Nivel 2 (riesgo alto), Ni- vel 3 (riesgo medio} y Nivel 4 (riesgo bajo). ——_______» iembre 2018 -Pég 238 - Definida: interaccién documentada en metaanilisis, revisiones sistémicas 0 ensayos clinicos aleatorizados o no aleatorizados. - Probable: interaccién documentada en estudios analiticos o por la descripcién de tres o mas casos clinicas. ~ Posible: interaccién documentada por la descripcién de menos de tres casos clinicos, A partir de las combinaciones posibles de gravedad y probabilidad de aparicién, las interacciones pueden agruparse en cuatro categorias de riesgo: - Nivel 1 (riesgo muy alto): resulta de la combinacién de grave y definida, o grave y probable. La utilizacién simulténea de los medicamentos se considera contraindicada de forma absoluta ~ Nivel 2 (riesgo alto): resulta de la combinacién de grave y posible, moderada y definida 0 moderada y probable. La utilizacién concomitante de los medicamentos requiere el ajuste de dosis de la pauta posolégica, valorar signos y sintomas de efec- tividad y seguridad de la farmacoterapia, idealmente de forma cuantitativa. ~ Nivel 3 (riesgo medio): resultante de la combinacién de moderada y posible: leve y definida, o leve y probable. La utilizacién simultanea de los medicamentos requiere el ajuste de la posolagia o valorar signos y sintomas de efectividad y seguridad del tratamiento, idealmente de forma cuantitativa - Nivel 4 (riesgo bajo): resultante de la combinacién leve y posible. La interaccién es de escaza relevancia clinica ~ Evidencia de ausencia de interaccién: resultante de las combinaciones seguras de medicamentos que no generan modificaciones en la magnitud y el efecto de los far- macos implicados (cuadro 1) Cuadro 1. Grados de relevancia clinica de las interacciones medicamentosas* Probabildad de aparicién Sraveded Definida Probable Posible Grove Recomendacién Moderade Recomendacién Leve Recomendacién Finalmente, los resultados se orientaran en los antibiéticos comercializados en Colom- bia, acorde con la base de datos del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -Invima-. Relevancia clinica de interacciones de antibisticos relacionadas con cambios en la absorcién: revisién estructurada MSMEDICINA Septiembre - Diciembre 2018 - Pag 299 Resultados Para la revisién se identificaron 85 articulos (78 en PubMed y siete en Embase), de cuales se accedié al texto completo de 76. De estos, 42 aportaban informacion de interacciones de antibiéticos relacionadas con cambios en la absorcién (figura 1) Bavauede (anu Sactenl_Agons"Mesnp. AND. [Ug Mietocons’Mest) OR “He Oug invactonsTMesh/OR Foo0/upineraconsMesh)AND eget Avy Dosh ¥ ‘Ais denen 6 ¥ ‘Con aceso atx comple 7 — ‘ois incuidos 2 Aas exes 30 Parops donicconos Estos Pars doineraccones clieaentrctevenes. || Sinegvincacincs tt Estos on anal edcameniosen tase eee 2 Iiotesonos sn antbsoos 10 Noaharacenasen is Beaspontaiad 16 iasscacen Tecan ge nacon “slovonl omen cigs 18 23.4%), Nol 800%) ‘Abracom ona born 16 (25.49) Nivol2 420667 %) Conbesen sip 1S ase) Nila 20617) ‘Cambs en la edad mtestnal5(79%) Niels 184). Fenamenos sro atsarson (79%) ‘Aheraconeson tarspotatoes 44%) eracen matabonso wo stMc 2(8.2 %) Se identificaron 74 parejas de Figura 1. Esquema general de la revisién estructurada interacciones_medicamento- sas relacionadas con medica- mentos actualmente comer- cializados en Colombia, de las cuales 63 se valoraron como clinicamente relevantes. 9 Cuadro 2, Resultados generales del mecanismo y relevancia clinica de las 63 parejas de interacciones medicamentosas (9-47) Se identificaron 74 parejas de interacciones medicamentosas relacionadas con me- dicamentos actualmente comercializados en Colombia, de las cuales 63 se valoraron como clinicamente relevantes, asociadas a siete mecanismos (cuadro 2). Relevancia clinica de la interaccién ‘medicamentosa Total Nivel Nivel2 Nivel3 Nivel (56) (%) (6) fH) af) Mecanismo de la interaccién Formacién de complejos, 0 (0.0) 14(222) 213.2) 010.0) 16 25,4) Aeracien ea velocidad ycantad 0 (0,0) 6 (9,5) 91143) 1(1,8) 16 (25,4) Cambios en el pH 0(00) 1211.0) 3148) 010.0) 15123.) Cambios en la motlidad intestinal (00) 21.2) 314.7) 0/00) 817.9) Fenémenos de re-absoreién 0(00) 314.7) 213.2) 0/00) 817.9) Alteraciones en transportadores (00) 3148) 111.6) 010.0) 418.6) Alteraci6n metabolismo pre-sistémica 000) 2.2 010.0) 010.0) 213.2) Tot 0 (00) 421687) 20131,7) 111.4) 431000) Adicionalmente, se identificaron once parejas de interacciones medicamentosas con evidencia de ausencia de interaccién: isoniazida - ranitidina, amoxicilina ~ piperazina (13), cefalexina - piperazina, cefalexina - ranitidina, cefalexina - antidcides, doxiciclina Pino-MarinD, Madrigal: Codavid J, Amariles P (SMEDICINA Septiembre - Diciembre 2018 - Pag 240 ~ piperazina, doxiciclina - ranitidina (42), roxitromicina - omeprazol.roxitromicina-lanso- prazol (47-49), roxitromicina - antidcidos , linezolid - antidcidos (50) Las interacciones se agruparon segiin el mecanismo identificado: a) alteracién de la velocidad y cantidad absorbida (sin mecanismo definido) (cuadro 3); b) alteracién en el pH (cuadro 4); c) formacién de complejos insolubles (cuadro 5); d) alteracién en la motilidad gastrointestinal (cuadro 6): e) modificacién en la actividad de transpor- tadores y en el metabolismo pre-sistémico (cuadro 7); f) procesos de re-absorcién (cuadro 8). Cuadro 3. Inieracciones relacionadas con alteracién de la velocidad y cantidad absorbida ‘Antibistico — Medicamento/ Relevancia clinica Alimento Nivel Gravedad Probabilidad de aparicién Comentarios y sugerencias El omeprazol modifica la viscosidad y volumen del fluo géstrico Furazolidona (16) Omeprazol Moderada Definida_ disminuyendo la absorcién del antbidtica ~ monitorizar la fectividad del antbistica, Los alimentos pueden disminuir la biadicpanibilisad del antibistico Isoniazida (13,18) Alimentos Moderada Definida hasta en un 51 % - monitori2ar parématros de efectividad. Se recornienda usar el medicamento con el estémago vacio, Caolina + La caolina + pectina absorbe irreversiblemente hasta un 90 % del Lincomicina (14) pectina Moderada Definida antiidtice. No se recomienda esta combinacién La isoniazid disminuye el ABC de la rifampicina hasta en un 34 %, al favorecer su hidrolisis en el estomago, No se recomienda esta Rifampicina (17) Isoniazida Modorada Definida_combinacién concomitantemente, sin ombargo, se debe ovaluar el riesgo-beneficio para evitar resistencias al tratamianto de la tuberculosis nse Sub-

También podría gustarte