Está en la página 1de 42

GUÍA AMBIENTAL

SOBRE EL GAS
NATURAL PARA
TU INDUSTRIA

Preparado por Better junto con Metrogas


Índice
CAPÍTULO I: Introducción 5

CAPÍTULO II: Contaminación por uso de combustibles 7


2.1 Principales fuentes de la contaminación 7
2.2 Contaminantes atmosféricos 8
2.2.1 Material particulado (MP) 8
2.2.2 Óxido de azufre (SOX) 9
2.2.3 Óxido de nitrógeno (NOX) 9
2.2.4 Ozono (O3) 9
2.2.5 Monóxido de carbono (CO) 10
2.3 Principales Impactos generados 10

CAPÍTULO III: Incidencia de la combustión en la contaminación 11


3.1 Principales combustibles utilizados 12

CAPÍTULO IV: Normativa ambiental en Chile 17


4.1 Normativas Vigentes en Chile - Emisiones Atmosféricas 17
4.2 Normas de calidad del aire 18
4.2.1 Normas primarias de calidad 18
4.2.2 Normas secundarias de calidad 21
4.3 Normas de emisión 22
4.3.1 Normas de emisión de carácter nacional 23
4.3.2 Normas de emisión en la Región Metropolitana (RM) 24
4.4 Declaración de emisiones atmosféricas. 25
4.5 Normas de emisión considerando casos especiales (PPDAs y RCAs). 26
4.5.1 Planes de prevención y/o descontaminación atmosférica (PPDA / PDA ) 26
4.5.2 Plan de Prevención y Descontaminación de la Región Metropolitana. 27
4.5.3 Plan de Descontaminación Atmosférica para el Valle Central de la Región del
Libertador General Bernardo O´Higgins. 27
4.5.4 Proyectos que se someten al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) 28
3
CAPÍTULO V: Compensación de emisiones atmosféricas 29
5.1 Compensación de material particulado en calderas industriales 29
5.2 Compensación de emisiones de MP y NOX para fuentes de proceso 30
5.3 Compensación de proyectos en la Región Metropolitana que ingresan al SEIA 33

CAPÍTULO VI: Asesorías industriales. Ventajas del uso del gas natural 35
6.1 Gas natural 35
6.2 Usos del gas natural 36
6.3 Beneficios 37
6.4 Disponibilidad de gas 37
6.5 Aporte del gas natural a la descontaminación 38
6.6 Perspectivas del gas natural en Chile 40

4
Capítulo I
Introducción
El desarrollo y la búsqueda de proporcionar energía, principalmente para el funcionamiento de las grandes
ciudades, focos del crecimiento económico, ha llevado consigo un sinnúmero de externalidades a los
sistemas naturales existentes, a tal punto que en algunas partes del mundo han provocado un desequilibrio
que tiene consecuencias directas en la salud de las personas, su calidad de vida y el medio ambiente.
A nivel mundial, los problemas con la contaminación atmosférica comenzaron a fines del siglo XVIII,
durante la Revolución Industrial, los que se vieron agravados después de la Segunda Guerra Mundial,
debido al aumento del consumo de energía, la extracción, producción y/o consumo de diversas sustancias
naturales y sintéticas. Junto a esto, la relación entre los agentes contaminantes y la salud de las personas
se ha visto reflejada en las consecuencias que ha tenido la evolución de los niveles de contaminación
atmosférica y la cantidad de casos de enfermedades respiratorias que hoy existen. Así, múltiples estudios
nacionales e internacionales han demostrado que existe una asociación entre el nivel de concentración de
contaminantes como material particulado (MP), ozono (O3), dióxido de azufre (SO2) y dióxido de nitrógeno
(NO2) y la incidencia de muertes prematuras y varias enfermedades cardiorrespiratorias, tanto en niños
como en adultos. Además, existe evidencia de efectos ambientales, tales como disminución de visibilidad,
daños a los materiales e impactos en la flora y fauna.
Hoy en día la contaminación ambiental no es un concepto desconocido para las personas, el acceso a
innumerables fuentes de información ha permitido que la sociedad tenga una visión crítica y conozca sobre
los aportes de agentes contaminantes producidos por todas las actividades antrópicas.
En dicho contexto, el análisis costo-beneficio al que diariamente se enfrenta la población, tanto a nivel
industrial como doméstico, lleva consigo el concepto de contaminación atmosférica, que para los habitantes
de grandes zonas urbanas se ve reflejado día a día, dada la continua implementación de medidas generadas a
través de instrumentos de gestión ambiental, que permiten controlar y prevenir episodios de contaminación.
Por lo tanto, la calidad del aire constituye uno de los temas ambientales que más directamente afectan a
la población. Pese a los esfuerzos y a los distintos instrumentos utilizados, en Chile aún no se cumple con
los estándares establecidos en las normas de calidad primaria y secundaria vigentes (MMA, 2011). En este
contexto y dada la complejidad del problema, desde el año 2010 la autoridad ambiental de nuestro país
ha iniciado la elaboración de planes y programas, con el propósito de mejorar la calidad del aire en las
principales zonas urbanas, incorporando así un enfoque nacional a la gestión en esta materia.
En el presente documento revisaremos conceptos asociados a las emisiones provenientes de la combustión,
los principales contaminantes que provienen del uso de combustibles, la normativa vigente en nuestro país
y los beneficios que provienen del uso del gas natural como combustible.

5
6
Capítulo II
Contaminación por uso de combustibles
Los principales contaminantes presentes en la atmósfera pueden ser de origen antropogénico o natural.
Aquellos que provienen de la actividad humana están asociados a procesos industriales (con o sin
combustión), al uso de maquinarias y vehículos u otras actividades. A continuación revisaremos el detalle
del origen de las emisiones provenientes de la combustión y sus características.

2.1 Principales fuentes de la contaminación


Las principales fuentes de contaminación atmosférica pueden ser clasificadas según sus características en:
fuentes fijas, móviles y fugitivas.
Las fuentes fijas consideran las emisiones generadas por la quema de combustibles producto de actividades
industriales y residenciales, ya sea para la generación de energía, calor o vapor y otros procesos industriales,
como por ejemplo la fundición del cobre. También incluyen las emisiones generadas por la quema de otros
combustibles como la biomasa, asociada a la calefacción de viviendas.
Las fuentes móviles corresponden a las emisiones provenientes de los gases de escape, desgaste de frenos y
neumáticos de distintos tipos de transporte: automóviles, camiones, buses y motocicletas.
Las fuentes fugitivas, consisten en emisiones que no son canalizadas por ductos, chimeneas u otros sistemas
hacia el exterior, tales como emisiones provenientes de calles pavimentadas y sin pavimentar, así como de la
construcción, demolición, o bien, eventos inesperados como fugas de algún tipo de producto gaseoso, líquidos
altamente volátiles o simplemente incendios, entre otros. Éstas también tienen un origen natural, debido a la
suspensión de tierra o erosión de rocas por acción del viento. Sus tasas de emisión dependen fuertemente de
parámetros meteorológicos como la velocidad del viento, humedad ambiental y precipitaciones.

Fuentes de emisión

Fijas Fugitivas Móviles

Puntuales Construcción En ruta


demolición
Combustión Buses
Procesos Edificios Camiones
Evaporativas Caminos Vehículos

Polvo resuspendido De área Fuera de ruta


Calles Residencial Aeropuerto
pavimentadas Comercial Maquinaria
Biogénicas Puertos

Tipos de Fuentes de Emisión.


Fuente: Actualización del Inventario de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos en la Región Metropolitana 2005. 7
De acuerdo a diversos registros de la generación de emisiones atmosféricas que hoy posee nuestro
país, es posible identificar que las fuentes de contaminación con mayor porcentaje de participación son
la calefacción residencial a leña para MP2,5, fundiciones de cobre para SOX y centrales termoeléctricas
para NOX, tal como lo señala el siguiente gráfico:

MP2,5

NOX

SOX

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Areales Leña
Calderas Otros Procesos Industriales
Fundiciones Termoeléctricas
Fuentes Móviles Otros

Gráfico N° 1. Distribución de Emisiones por Tipo de Fuente.


Fuente: Reporte RETC 2011, Ministerio del Medio Ambiente.

2.2 Contaminantes atmosféricos


Los principales contaminantes atmosféricos pueden clasificarse en primarios y secundarios. Los primarios
corresponden a los que permanecen en la atmósfera y son emitidos directamente desde una fuente, como
los óxido de azufre, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, hidrocarburos y partículas; mientras que los
secundarios están sujetos a cambios químicos en el medio ambiente, entre los que destacan los oxidantes
fotoquímicos y algunos radicales de corta existencia como el ozono.
En Chile existen contaminantes atmosféricos críticos, los cuales son regulados tanto a nivel nacional como
regional y zonal, que se encuentran en estrecha relación con el tipo de combustible y procesos productivos
que hoy existen en nuestro país. Entre ellos encontramos:

2.2.1 Material particulado (MP)


Está compuesto por partículas sólidas y líquidas de diversos tamaños, llamadas también partículas en
suspensión (PTS o partículas totales en suspensión). Estas provienen de diversas fuentes, por lo que sus
características físicas y químicas son muy diversas.

8
Dichas partículas pueden ser emitidas directamente o formarse en la atmósfera por reacción de otros
contaminantes como SOX y NOX o nitratos de amonio.
Los diferentes estándares a nivel mundial determinan una relación directa entre los efectos sobre la población y
su fracción respirable. Por ello, existen dos métricas comúnmente utilizadas para clasificarlo: partículas menores a
10 micrones, conocidas como MP10, y partículas menores a 2,5 micrones, conocidas como MP2,5 (fracción fina).
Combustibles con alto contenido de cenizas, como carbón y leña, producen altas emisiones de material particulado
sólido; en cambio, combustibles limpios como el gas natural y el gas licuado prácticamente no emiten material
particulado. Asimismo, las emisiones de este contaminante relacionadas al uso de petróleo diésel, en fuentes fijas
tales como hornos y calderas, también son menores en comparación a la leña. Sin embargo, éstas aumentan a
medida en que los petróleos combustibles posean mayor porcentaje de cenizas, azufre y viscosidad.

2.2.2 Óxido de azufre (SOX)


Los óxidos de azufre se originan principalmente por la oxidación del azufre contenido en los combustibles fósiles,
como el carbón y el petróleo durante la combustión, y también del azufre contenido en los minerales sulfurados
durante procesos productivos tales como la fundición.
En los procesos de combustión se produce mayoritariamente SO2 (95%) y pequeñas cantidades de SO3 y sulfatos.
Una vez en la atmósfera, éstos son precursores de contaminantes secundarios, tales como a través de procesos
de oxidación el SO2 se transforma en SO3, el cual en contacto con humedad se transforma en ácido sulfúrico
(H2 SO4). Este último genera daños relacionados, no tan solo con la salud de las personas, sino también sobre
materiales y equipos a través de procesos químicos como la corrosión.
Los óxidos de azufre a menudo se presentan junto al material particulado (MP) y NOX produciéndose un efecto
sinérgico, ambos potenciándose entre sí: el daño producido por la exposición a uno de ellos se refuerza por la
exposición conjunta al otro.

2.2.3 Óxido de nitrógeno (NOX)


Los óxidos de nitrógeno son una familia de gases que se forman durante el proceso de combustión por oxidación
del nitrógeno presente en el aire y el combustible. Asimismo, su formación depende de variables tales como la
alta temperatura generada y el tiempo de exposición a dichas temperaturas. El principal representante de esta
familia de contaminantes es el NO, que en combinación con el oxígeno del aire forma NO2, un poderoso agente
oxidante, ya que reacciona con la humedad de la atmósfera formando el ácido nítrico (HNO3), el cual es altamente
corrosivo. A su vez, el NO es un precursor de la formación de ozono troposférico.

2.2.4 Ozono (O3)


Es un estado alotrópico1 del oxígeno, que tiene propiedades altamente oxidantes. El ozono no se emite directamente,
sino que se forma en la atmósfera por reacciones químicas entre compuestos orgánicos volátiles (COVs) y óxidos
de nitrógeno (NOX), en presencia de la luz solar. Este proceso, llamado proceso fotoquímico, es altamente complejo y
depende de las proporciones de NOX, COVs, patrones de vientos y la actividad fotoquímica del lugar.

1
Propiedad de algunos elementos químicos de poseer estructuras químicas diferentes.
9
2.2.5 Monóxido de carbono (CO)
El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro e inodoro que se produce por la combustión incompleta de
combustibles que contengan carbono, la que se puede originar por: zonas frías dentro del hogar, tiempos de
residencia muy cortos, deficiencia de aire o mala distribución de aire en el hogar.

2.3 Principales impactos generados


Los altos niveles de contaminación atmosférica, generados por variables como por ejemplo la concentración
de contaminantes y tiempos de exposición, provocan un sinnúmero de cambios físico-químicos en el aire,
teniendo incidencia directa sobre la salud de las personas y medio ambiente.
Los impactos asociados a la generación de contaminantes atmosféricos presentan una serie de efectos y/o
consecuencias, los cuales son controlados o minimizados con el cumplimiento de los estándares existentes.
A continuación se presenta una serie de impactos generados por la contaminación atmosférica:

Tabla N° 1. Impactos generados por los principales contaminantes

Efecto Descripción
Las partículas y compuestos emitidos al aire en ciertas
concentraciones pueden producir efectos nocivos en la salud de
Daño a la salud las personas como, por ejemplo, reducción de la función pulmonar,
aumento de la susceptibilidad de contraer infecciones respiratorias,
muertes prematuras y cáncer, entre otros.

La presencia de partículas en el aire reduce la visibilidad, causando


Disminución en visibilidad una disminución en el bienestar y la calidad de vida.

El exceso de contaminación atmosférica puede causar daños en los


Daño a materiales materiales de construcción y un mal funcionamiento de equipos,
a través de efectos sobre éstos como la corrosión, alterando las
propiedades físicas y químicas de los mismos.

Altas concentraciones de NO2 y SO2 pueden producir deposición


Daño a ecosistemas ácida en el agua, modificando su composición y dificultando la
acuáticos supervivencia de especies acuáticas.

Daño en plantas y La deposición ácida en suelos puede alterar el crecimiento de plantas


y árboles. Además, el ozono y otras partículas pueden ingresar a
bosques través de los estomas de las plantas y dañar su estructura.

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, 2011.

10
Capítulo III
Incidencia de la combustión en la contaminación
Tal como hemos mencionado hasta ahora, los procesos de combustión se encuentran directamente
relacionados con los niveles de contaminación, en función del nivel de intervención antrópica de un
lugar determinado. Sin duda, el desarrollo y la necesidad de proporcionar energía, principalmente para el
funcionamiento de las grandes ciudades, focos del crecimiento económico, ha llevado consigo un sinnúmero
de externalidades a los sistemas naturales existentes, a tal punto que en algunas partes del mundo, como
Chile, han provocado un desequilibrio que trae consecuencias directas en la salud de las personas, su
calidad de vida y el medio ambiente.
Los procesos de combustión asociados a fuentes fijas, como la operación de calderas, hornos, antorchas,
motores y otros procesos productivos, involucran en su esencia la quema de algún tipo de combustible fósil
o de biomasa. Esta reacción es la precursora de contaminantes como MP, SOX, NO X y en menor medida
O3 troposférico. Sin embargo, su concentración y emisión se encuentra directamente relacionada con las
condiciones en las que se realiza el proceso.
Una de las principales condiciones de la combustión es la relación entre el combustible y comburente; en
dicho contexto, encontramos 3 tipos de procesos asociados:
Combustión perfecta: es la que teóricamente se produce de acuerdo a cantidades estequiométricas de
combustible y comburente. Esta reacción solo se puede lograr en un laboratorio y no a nivel industrial.
Reacción N° 1: C+O2 -> CO 2+Q(cal)
Combustión completa: corresponde a la reacción en la cual todo el carbono del combustible reacciona
con el oxígeno del comburente para producir dióxido de carbono. Esta es una reacción similar a la de
la combustión perfecta, donde la principal diferencia corresponde a la necesidad de agregar una mayor
cantidad de oxígeno. Generalmente, este aporte extra de oxígeno se realiza con la inyección de aire como
comburente (exceso de aire).
Combustión incompleta: se le llama a la reacción en la cual no es quemado todo el carbono del combustible,
generando monóxido de carbono (CO) en lugar de dióxido de carbono (CO2) y en algunos casos produciendo
solo C libre incandescente.
La reacción de la Combustión Incompleta corresponde a la que se muestra a continuación:
Reacción N° 2: C+1/2 O2 -> CO 2+Q´(cal)
Esta reacción también es exotérmica, pero la cantidad de calor que se desprende es menor que en el
caso de la combustión perfecta. Asimismo, el monóxido de carbono resultante puede volver a ser utilizado
nuevamente en combustión generando más calor.

11
Es la combustión completa la cual encontramos comúnmente, ya que se origina de forma natural, segura y
sin mayor esfuerzo energético, lo que genera que se utilice en innumerables procesos, tales como:
• Calefacción de viviendas (chimeneas, estufas, calderas).
• Producción industrial (calderas, hornos, secadores).
• Producción de electricidad (centrales térmicas).
• Propulsión (motores alternativos, turbinas de vapor, turbinas de gas).
• Proceso de materiales (reducción de óxidos, fundición, cocción).
• Eliminación de residuos (incineración de residuos).
• Producción de frío (frigoríficos de absorción).

3.1 Principales combustibles utilizados


Los procesos productivos en general, se asocian inherentemente a la generación de energía para
llevarlos a cabo, por tal motivo la demanda y necesidad de utilizar combustibles de bajo costo se
convierte en un requerimiento primordial para alcanzar la mayor rentabilidad de cada proceso.
Lo anterior hace referencia a una premisa fundamental en la rentabilidad de un proyecto. Sin embargo,
en algunas oportunidades y por diversos factores, los costos a reparar, compensar o minimizar las
externalidades existentes, tal como las emisiones atmosféricas, pueden incrementar la valorización de
un proyecto determinado, donde el uso de combustibles más limpios se transforma en una alternativa
realmente favorable, tanto ambiental como económicamente.
En este contexto y considerando que un combustible corresponde a toda sustancia natural o
artificial, en estado sólido, líquido o gaseoso, que combinada con oxígeno produce una reacción con
desprendimiento de calor, el mercado ofrece una amplia gama de combustibles comerciales, los cuales
pueden ser clasificados en dos grupos:
Combustibles naturales o primarios: Estos corresponden a aquellos combustibles que han sido
generados a través del tiempo por los procesos propios de la naturaleza y en los que el hombre no ha
intervenido para su elaboración, dentro de los que encontramos los siguientes:
• Sólidos: carbón, madera y otros tipos de biomasa. También pueden incluirse muchos metales (son
demasiado caros y solo se usan para destello térmico o luminoso).
• Líquidos: petróleo y sus derivados (gasolinas, naftas, kerosenos, diésel y fuel oil).
• Gaseosos: gas natural y gases licuados del petróleo (GLP).
Combustibles artificiales o secundarios: son todos aquellos combustibles que el hombre ha
tenido que intervenir para su producción, ya sea en procesos de refinación o de destilación, dentro
de los que encontramos los siguientes combustibles:
12
• Sólidos: coque (destilado de la hulla), carbón vegetal, biomasa residual (basura y desagües humanos,
estiércol, paja, panochas, etc.).
• Líquidos: alcoholes (destilados de la biomasa), aceites de nafta y benzol (destilados del petróleo).
• Gaseosos: destilados de la madera (gas pobre, compuesto de CO y H2), destilados de la hulla (gas
de aire, conteniendo principalmente CO, y gas de agua), destilados de las naftas del petróleo u otros
hidrocarburos (gas ciudad moderno, conteniendo principalmente H2 y CH4).
Como se ha mencionado, para que un combustible sea considerado para uso a nivel industrial, debe
cumplir con ciertos requisitos, tales como:
• Disponibilidad.
• Bajo costo de operación (obtención, transporte y almacenaje).
• Aplicabilidad (compatibilidad con tecnología actual).
• Poder calorífico.
• Compatibilidad con normativa ambiental vigente.
Es así como encontramos, dentro de los combustibles más utilizados a nivel industrial el:
Petróleo: es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, denominada petróleo crudo o crudo,
conformada principalmente por hidrocarburos insolubles en agua. A nivel industrial no es utilizado
directamente, sino que a través de productos derivados de él, tales como diésel, petróleo combustible
o fuel oil N° 5 y fuel oil N° 6.
Carbón: también conocido como carbón mineral, es una roca de origen sedimentario de color negro
y muy rica en carbono y cantidades variables de otros elementos como hidrógeno, azufre, oxígeno y
nitrógeno.
Gas licuado de petróleo (GLP): se genera al mezclar los gases licuados presentes en el gas natural o
disuelto en el petróleo. Esencialmente el GLP corresponde a una mezcla de propano y butano.
Gas natural: formado por una mezcla de gases ligeros que se encuentran en los yacimientos de
petróleo, se compone principalmente por metano con un porcentaje cercano al 95%, además contiene
otros gases como el nitrógeno, ácido sulfhídrico, helio y mercaptanos.
Con el pasar de los años la industria ha buscado disminuir las emisiones atmosféricas asociadas a sus procesos,
especialmente en la producción mundial de energía en donde el uso del petróleo y carbón dan paso a tipos de
combustibles nuevos y más limpios, como por ejemplo el gas natural.
En este sentido, desde el año 2002 el consumo mundial de gas natural ha experimentado un aumento significativo,
de tal manera que durante el año 2012, el consumo de este combustible alcanzó cerca de unos 3.314,42 billones
de metros cúbicos, lo cual se traduce en un aumento de casi un 24% durante los 10 últimos años.
13
Cabe mencionar, que las emisiones de contaminantes generados por la combustión se determinan en
función del tipo y consumo de combustible, asociado a una fuente y tecnología en particular, por lo cual
la calidad y características de ellos, son aspectos importantes al momento de cuantificar, predecir o bien
determinar los impactos generados por su funcionamiento.
En este contexto, en cuanto al mejoramiento de los procesos y a la determinación del uso de combustibles
fósiles, el gas natural es mundialmente reconocido como una de las fuentes más limpias debido a su alta
eficiencia y sus bajas emisiones de contaminantes atmosféricos.
Sus principales características se basan en su composición, asociada principalmente al metano, el cual
es inodoro, incoloro, no tóxico ni corrosivo, y evaporable a temperatura ambiente. Por esto, el uso de este
combustible no genera impactos sobre el suelo ni el agua.
De acuerdo a estudios realizados y en función de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)3
como CO2, CH4 y N2O, generados por la combustión del gas natural, éstas son sustancialmente menores en
comparación a otras fuentes fósiles como el carbón y el petróleo y sus derivados (gasolina, keroseno, etc.).
Las emisiones de CO2 son entre 40 y 50% menores que las del carbón y entre 25 y 30% menores que las
del fuel oil (combustible derivado del petróleo), tal como lo muestra el siguiente gráfico:

100

80

60

40

20
93 77 73 71 69 63 56
Gráfico N° 2. Generación de CO2 por combustible.
Fuente: 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse
0 Gas Inventories. Chapter 2.
Carbón Fuel Oil Diésel Keroseno Gasolina Gas Gas
licuado Natural

2
http://www.bp.com/content/dam/bp/pdf/statistical-review/statistical_review_of_world_energy_2013.pdf, página 23.
3
Son gases integrantes de la atmósfera, de origen natural y antropogénico, que absorben y emiten radiación en determinadas longitudes de ondas del
espectro de radiación infrarroja emitido por la superficie de la Tierra, la atmósfera, y las nubes, esta propiedad causa el efecto invernadero. El vapor de
agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4), y ozono (O3) son los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera
terrestre. http://www.ipcc.ch/pdf/glossary/tar-ipcc-terms-sp.pdf

14
Asimismo, en consideración a otros tipos de gases contaminantes, tales como SO2, NO X y MP, las emisiones
generadas por el gas natural son indudablemente menores. El siguiente gráfico presenta las emisiones de
material particulado generadas por calderas a nivel industrial versus el tipo de combustible utilizado:

30
25
20
15
10
5 Gráfico N° 3. Emisiones atmosféricas de MP Calderas Industriales
(<100 MMBTU/Hr).
0 Fuente: Ap-42. EnvironmentalProtection Agency.
Gas
natural Petróleo N0 2 Petróleo N0 5 Petróleo N0 6

15
16
Capítulo IV
Normativa ambiental en Chile
La regulación ambiental en Chile ha sido permanente, durante toda la vida republicana del país, de una u otra
forma. En este tiempo se han ido regulando las actividades humanas que pueden afectar el entorno natural.
Sin embargo, este desarrollo fue disperso y algo incoherente. Hecho importante fue el reconocimiento
en la Constitución de 1980, por primera vez, del derecho de las personas a vivir en un medio ambiente
“limpio y libre de contaminación” (artículo 19, inciso 8º). En las últimas dos décadas, se han producido
cambios importantes que vienen a sistematizar la institucionalidad y la normativa ambiental existente.
Fue entonces que se dictó la Ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente (publicada en
el Diario Oficial el 9 de marzo de 1994), que en su artículo 1 establece: “El derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la
conservación del patrimonio ambiental”. Este cuerpo legal se ha transformado en uno de los principales
instrumentos para alcanzar los objetivos de la política ambiental del país, por cuanto todos los cuerpos
legales dictados con posterioridad se basan en ella (reglamentos, normas de calidad, normas de emisión,
planes de descontaminación).
En 2010, la Ley N° 19.300 fue modificada por la Ley N° 20.417 (publicada en el Diario Oficial el 26 de
enero de 2010), la cual crea el Ministerio de Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA),
concretándose la separación de funciones en materia regulatoria (Ministerio), de evaluación (SEA) y de
fiscalización y sanción en la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).
Como se puede observar, a la fecha, la evolución de la regulación ambiental continúa siendo un proceso
dinámico y constante en el tiempo.

4.1 Normativas vigentes en Chile - emisiones atmosféricas


En Chile, las primeras normas de emisión y calidad, asociadas a las emisiones atmosféricas se dictan en
1961 (DS 144/1961 Minsal) y 1978 (Res 1215/1978 Minsal), respectivamente. Con la promulgación de
la Ley N° 19.300 sobre Bases generales del Medio Ambiente, la gestión para enfrentar la contaminación
y la calidad del aire se intensifica, estableciéndose para ello distintos instrumentos de gestión, entre los
cuales podemos encontrar las normas de emisión, normas de calidad del aire; ambos orientados a prevenir
y controlar la concentración de contaminantes en el aire. Por otra parte, se dispone de los planes de
prevención y descontaminación, los que se desarrollarán una vez que se superen las normas de calidad; y
su elaboración se iniciará una vez que se dicte el decreto que declara la zona latente o saturada.

17
La Ley N° 19.300, define los instrumentos de gestión ambiental de la siguiente forma:
Zona latente: es “aquella en que la medición de la concentración de contaminantes en el aire, agua
o suelo, se sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad ambiental”
(Art. 2 letra t).
Zona saturada: es “aquella en que una o más normas de calidad ambiental se encuentran
sobrepasadas” (Art. 2 letra t).
Normas primarias de calidad: son “aquellas que establecen los valores de las concentraciones y
períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o
biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos, o combinación de ellos, cuya presencia o carencia
en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o salud de la población” (Art. 2 letra n).
Normas secundarias de calidad: son “aquellas que establecen los valores de las concentraciones y
períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos,
cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o conservación
del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza” (Art. 2 letra ñ).
Normas de emisión: son aquellas que “establecen la cantidad máxima permitida para un contaminante
medida en el efluente de la fuente emisora” (Art. 2 letra o).
Plan de prevención y descontaminación (Art. 45): estos establecerán las responsabilidades, plazos,
indicadores, reducciones esperadas. Por lo tanto, las actividades contaminantes ubicadas en zonas
afectas a estos planes quedarán obligadas a reducir emisiones a niveles que permitan cumplir con los
objetivos del plan en el plazo establecido.

4.2 Normas de calidad del aire


En los últimos 40 años se han realizado nuevos estudios y procesos de revisión normativa que han
dado como resultado que hoy Chile cuente con normas primarias y secundarias de calidad ambiental de
alcance nacional, que regulan la concentración en el aire de seis tipos de contaminantes, identificados
como los principales y más nocivos para la salud y el entorno. Dichas normas regulan concentraciones
máximas respecto a material particulado, tanto MP10 como MP2,5, así como respecto a dióxido de
azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono troposférico (O3), monóxido de carbono (CO) y plomo (Pb).

4.2.1 Normas primarias de calidad

Todas estas normas son de aplicación obligatoria en todo el territorio de la República, la verificación de su
cumplimiento debe hacerse a través de mediciones en donde existan asentamientos humanos, realizadas
directamente por los servicios de salud o certificadas por ellos mismos. El rol fiscalizador de estas normas
primarias de calidad del aire les corresponde a las SEREMIs de Salud respectivas, específicamente a su
departamento de Calidad del Aire.

18
Las principales normas de calidad del aire vigentes en Chile corresponden a:

Tabla N° 2. Normas primarias de calidad, vigentes en Chile

Tipo Número Cuerpo Normativo Año (publicación Organismo del Estado


Diario Oficial)

Establece Norma de Calidad Primaria Ministerio Secretaría


DS 136 para Plomo en el Aire.
06/01/01
General de la Presidencia

Establece Norma Primaria de Calidad


Ministerio Secretaría
DS 115 de Aire para Monóxido de Carbono 10/09/02
General de la Presidencia
(CO).

Establece Norma Primaria de Calidad Ministerio Secretaría


DS 112 de Aire para Ozono (O3).
06/03/03
General de la Presidencia

Establece Norma Primaria de Calidad Ministerio Secretaría


DS 113 de Aire para Dióxido de Azufre (SO2).
06/03/03
General de la Presidencia

Establece Norma Primaria de Calidad Ministerio Secretaría


DS 114 de Aire para Dióxido de Nitrógeno (NO2).
06/03/03
General de la Presidencia

Establece Norma Primaria de Calidad


Ministerio del Medio
DS 12 Ambiental para material Particulado 09/05/11
Ambiente
Fino Respirable MP 2,5.

Establece Norma de Calidad Primaria


para Material Particulado Respirable
MP10, en especial de los valores que
Ministerio del Medio
DS 20 definen situaciones de emergencia, y 16/12/13
Ambiente
deroga Decreto N° 59, de 1998, del
Ministerio Secretaría General de la
Presidencia.

Fuente: Elaboración propia a partir de www.leychile.cl

19
Asimismo, la siguiente tabla presenta una descripción de algunas normas primarias de calidad del aire
vigentes en μg/m3.

Tabla N° 3. Normas primarias de calidad vigentes en Chile

Cuerpo Contaminante Valor Período de Forma de


legal evaluación verificación

Material particulado Promedio aritmético Percentil 98 de valores de un año


20 respirable (PM10)
150 μg/m3N
de 24 de monitoreo.

Promedio de dos años consecutivos


Promedio aritmético
136 Plomo (Pb) 0,5 μg/m3N
anual
o de un año si el promedio está por
sobre el 100% del valor de la norma.

Promedio de tres años del


Media aritmética
30 mg/m3N percentil 99 de los máximos
horaria
diarios de una hora.
Monóxido de carbono
115 (CO)
Promedio de tres años del
Promedio móvil de
10 mg/m3N percentil 99 de los máximos
8 hrs.
diarios promedios de ocho horas.

Promedio de tres años del


112 Ozono (O3) 30 μg/m3N Promedio de 8 horas percentil 99 de los máximos
diarios promedios de ocho horas.

Media aritmética Promedio aritmético de 3 años


80 μg/m3N
anual consecutivos.
113 Dióxido de azufre (SO2) Promedio de tres años del
Media aritmética
160 μg/m3N percentil 99 de las
diaria
concentraciones de 24 horas.

Media aritmética Promedio aritmético de 3 años


100 μg/m3N
anual consecutivos.
Dióxido de nitrógeno
114 (NO2) Promedio de tres años del
Media aritmética
400 μg/m3N percentil 99 de los máximos
horaria
diarios de una hora.

Fuente: Elaboración propia a partir de CONAMA Región del Biobío, Informe Gestión de la Calidad del Aire en el Gran Concepción 2005.

20
Para evaluar si el nivel de la norma ha sido excedido o está por ser excedido, se deben considerar los
promedios aritméticos de 3 años consecutivos en el caso de la concentración anual, y el percentil 99
de los máximos diarios de concentraciones de 8 horas o 1 hora según corresponda a cada norma en
particular.

4.2.2 Normas secundarias de calidad


En cuanto a las normas secundarias de calidad del aire, indicadas en la Tabla N° 4, su fiscalización para
la verificación de su cumplimiento de las disposiciones de la presente norma les corresponderá a las
Direcciones Regionales del Servicio Agrícola y Ganadero del Ministerio de Agricultura.

Tabla N° 4. Normas secundarias de calidad vigentes en Chile.

Tipo Número Cuerpo normativo Año (publicación Organismo


Diario Oficial) del Estado

Establece Norma de Calidad


Ministerio Secretaría
DS 22 Secundaria de Aire para Anhídrido 16/04/10
General de la Presidencia
Sulfuroso (SO2).

Fuente: Elaboración propia a partir de www.leychile.cl

21
4.3 Normas de emisión
De acuerdo con la Ley N° 19.300, las normas de emisión son aquellas que “establecen la cantidad
máxima permitida para un contaminante medida en el efluente de la fuente emisora”. El país cuenta
con normas de emisión tanto para fuentes fijas y móviles, dado el contexto del presente documento a
continuación se indican solo las normas de emisiones para fuentes fijas vigentes:

Tabla N° 5. Normas de emisión, vigente en Chile.

Tipo Número Cuerpo Normativo Año (publicación Organismo del Estado


Diario Oficial)
Establece Norma de Emisión de
DS 1.583 Material Particulado a Fuentes 26/04/93 Ministerio de Salud
Estacionarias Puntuales que indica.

Establece Norma de Emisión de


DS 4 Material Particulado a Fuentes 02/03/92 Ministerio de Salud
Estacionarias Puntuales y Grupales*.

Establece Norma de Emisión para la


Ministerio Secretaría
DS 165 Regulación del Contaminante Arsénico 02/06/99
General de la Presidencia
Emitido al Aire.

Establece Norma de Emisión para


Olores Molestos (Compuestos Sulfuro
Ministerio Secretaría
DS 167 de Hidrógeno y Mercaptanos: Gases 01/04/00
General de la Presidencia
TRS) Asociados a la Fabricación de
Pulpa Sulfatada.

Establece Norma de Incineración,


Coincineración y Coprocesamiento y
Ministerio del Medio
DS 29 Deroga decreto N° 45, de 2007, del 12/09/13
Ambiente
Ministerio Secretaría General de la
Presidencia.

Reglamenta Funcionamiento de
Establecimientos emisores de
DS 185 Anhídrido Sulfuroso, Material 16/01/92 Ministerio de Minería
Particulado y Arsénico en todo el
Territorio de la República.

Revisa, Reformula y Actualiza Plan de


Prevención y Descontaminación Ministerio Secretaría
DS 66 Atmosférica para la Región
16/04/10
General de la Presidencia
Metropolitana (PPDA).

Establece Norma de Emisión para Ministerio de Medio


DSElaboración propia
Fuente: 13 a partir deCentrales
www.leychile.cl
Termoeléctricas.
23/06/11
Ambiente

Notas:* Fuente Estacionaria Puntual: es toda fuente estacionaria cuyo caudal o flujo volumétrico de emisión es superior o igual a mil metros cúbicos por hora
(1.000 m3/hr) bajo condiciones estándar, medido a plena carga.
Fuente Estacionaria Grupal: es toda fuente estacionaria cuyo caudal o flujo volumétrico de emisión es inferior a mil metros cúbicos por hora (1.000 m3/hr) bajo
condiciones estándar, medido a plena carga.

22
4.3.1 Normas de emisión de carácter nacional

Se denomina normas de emisión de carácter nacional a aquellas que regulan las emisiones de procesos
productivos o actividades que se encuentren en todo el territorio nacional y que por sí solas pueden afectar
las condiciones de salud de la población y el entorno donde estén instaladas.
Tabla N° 6. Normas de emisión de carácter nacional, vigentes en Chile.

Decreto Actividad regulada Contaminantes Concentración límite


MP: 30 mg/m3N
SO2: 50mg/m3N
NOX: 300mg/m3N
Instalaciones de coincineración:
Hornos rotatorios de cal o COT: 20mg/m3N
instalaciones forestales.
MP, SO2, NO X, COT, CO: 50mg/m3N
DS 29/2013 Instalaciones de coprocesamiento:
CO, Cd, Hg, Be,
Pb+Zn, C6H6 Cd: 0,1 mg/m3N
Hornos de cemento (que utilicen
combustibles distintos a los Hg: 0,1 mg/m3N
tradicionales).
Be: 0,1 mg/m3N
Pb+Zn: 1 mg/m3N
C6H6: 5 mg/m3N

Establecimientos y fuentes emisoras


de anhídrido sulfuroso, material SO2: 80 ug/Nm3 como concentración
particulado o arsénico. media aritmética anual.

DS 185/1992 SO2: Mayor o igual a 3 toneladas


SO2, MP, As
diarias. SO2: 365 ug/Nm3 como concentración
MP: 3 toneladas diarias. media aritmética diaria.
As: Sólo tercera región.

Nueva mg/Nm³
Combustible MP SO2 NOX
Sol 50 400 500
Liq 30 30 200
Termoeléctricas conformadas
por calderas o turbinas, con una Gas NA NA 50
DS 13/2011 potencia térmica mayor o igual a
MP, NOx, SO2 y Hg
Existentes mg/Nm³
50 MWt.
Combustible MP SO2 NOX
Sol 30 200 200
Liq 30 10 120
Gas NA NA 50
Fuente: Elaboración propia a partir de www.leychile.cl
Notas: * Fuente Estacionaria Puntual: es toda fuente estacionaria cuyo caudal o flujo volumétrico de emisión es superior o igual a mil metros cúbicos por hora
(1.000 m3/hr) bajo condiciones estándar, medido a plena carga.
Fuente Estacionaria Grupal: es toda fuente estacionaria cuyo caudal o flujo volumétrico de emisión es inferior a mil metros cúbicos por hora (1.000 m3/hr) bajo
condiciones estándar, medido a plena carga. 23
4.3.2 Normas de Emisión en la Región Metropolitana (RM)

La Región Metropolitana, lugar de mayor concentración de la población chilena, ha registrado como uno
de sus mayores problemas, la contaminación del aire. Lo anterior se ve reflejado en que para esta zona
geográfica existe una normativa particular que regula las fuentes fijas o proyectos que se instalen en
sus inmediaciones. A continuación se describe las principales normativas vigentes en la RM.
Tabla N° 7. Normas de emisión vigentes en la RM.

Decreto Actividad regulada Contaminantes Concentración límite

Fuentes estacionarias 112 mg/m3N para fuentes puntuales


DS 1583/1993 puntuales que emitan más de MP
una tonelada diaria de MP. 56 mg/m3N para fuentes grupales

Fuentes estacionarias 112 mg/m3N para fuentes puntuales


DS 4/1992 puntuales y grupales.
MP
56 mg/m3N para fuentes grupales

MP10: 150 μg/m3 como concentración


de 24 horas.

O3: 120 μg/m3 como concentración de


8 horas.

CO: 10 mg/m3 como concentración de 8


MP10, O3, CO,
DS 66/2010 Fuentes fijas.
NO2, SO 2
horas y de 30 mg/m3 como concentración
de 1 hora.

NO2: 100 μg/m3 como concentración


anual y de 400 μg/m3 como
concentración de 1 hora.

SO2: 80 μg/m3 como concentración anual


y de 250 μg/m3 como concentración de
24 horas.

Fuente: Elaboración propia a partir de www.leychile.cl

En lo que respecta a las sanciones por no cumplir alguna de las normas de emisión pueden ser
muy variadas y en muchos casos dependerá del criterio del evaluador y del nivel (gravedad) del
incumplimiento al que se esté enfrentando, el procedimiento sancionatorio se encuentra descrito en el
Libro X del DFL N° 725/1968, en donde se indica en el art. 163 (154) que cuando se trate de sumarios
iniciados de oficio, deberá citarse al infractor después de levantada el acta respectiva. La persona
citada deberá concurrir el día y horas que se señale, con todos sus medios probatorios. En el art. 167

24
(158) que indica que establecida la infracción, la autoridad sanitaria dictará sentencia sin más trámite,
además el art 168 (159) señala que los infractores a quienes se les aplicará multa4 deberán acreditar su
pago ante la autoridad sanitaria que los sancionó, dentro del plazo de cinco días hábiles contado desde la
notificación de la sentencia. Así mismo, en el art. 170 (161) se indica que la clausura y demás medidas
sanitarias ordenadas en la sentencia, no podrán dejarse sin efecto o suspenderse a menos que el Director
General de Salud así lo ordenase, o que lo dispusiera la justicia ordinaria al fallar por sentencia definitiva
ejecutoriada o que cause ejecutoria, la reclamación que se interponga. Por lo tanto, se puede indicar que
las medidas sanitarias corresponderán principalmente a su gravedad y al grado de responsabilidad de los
sancionados.
4.4 Declaración de emisiones atmosféricas
En la Región Metropolitana, el proceso de inscripción y declaración anual de emisiones de fuentes fijas
(formularios en papel) lleva operando más de una década. El plazo que actualmente se conocen, para la
entrega de los antecedentes es el 31 de diciembre de cada año. Esta debe ser acompañada de la última
medición de emisiones de material particulado realizada a plena carga por un laboratorio autorizado por la
SEREMI de Salud, si corresponde.
Asimismo, la autoridad ha dispuesto un formulario electrónico mediante un sitio web (http://www.
declaracionemision.cl). La información que forma parte de la declaración corresponderá a la del año
anterior, es decir, en 2014 corresponde informar lo del año 2013. Los plazos, que actualmente se conocen
para la entrega de los antecedentes a través de esta vía es el 30 de abril de cada año.
A continuación se indica la normativa que regula la declaración de emisiones de fuentes fijas:

Tabla N° 8. Cuerpos legales asociados a la declaración de emisiones en la Región Metropolitana y Nacional

Tipo Número Cuerpo normativo Año (publicación Organismo Última


Diario Oficial) del Estado modificación

Establece Sistema
de Declaración de Ministerio de
Res. 15.027 Emisiones de Fuentes 06-12-1994 Salud-Seremi de Res. 2662-2012
Fijas de la Región Salud RM
Metropolitana.

Establece Obligación
DS 138 de Declarar Emisiones 17-11-2005 Ministerio de Salud DS 90-2011
que indica.

Fuente: Elaboración propia a partir de www.leychile.cl

4
Multas van desde 1 a 100 0UTM, lo que dependerá de la gravedad del incumplimiento por el que se ha iniciado un sumario sanitario.
25
4.5 Normas de emisión considerando casos especiales (PPDAs y RCAs)

4.5.1 Planes de prevención y/o descontaminación atmosférica (PPDA / PDA)


Las normas de emisión, junto con las normas de calidad, constituyen instrumentos orientados a prevenir
y controlar la concentración de contaminantes en el aire. En aquellos casos en que se superen las
normas de calidad, se deberán establecer planes de prevención o descontaminación.
Un Plan de Descontaminación o de Prevención se iniciará una vez que se haya dictado el respectivo
decreto que declara una zona específica del territorio como saturada o latente.
Por lo tanto, un Plan de Prevención es un instrumento de gestión ambiental que tiene por finalidad evitar
la superación de una o más normas de calidad ambiental primaria o secundaria, en una zona latente.
Y, por su parte, el Plan de Descontaminación es el instrumento de gestión ambiental que tiene como
objetivo recuperar los niveles señalados en las normas primaria y/o secundaria de calidad ambiental
de una zona saturada.
Actualmente, a nivel nacional están en vigencia los siguientes planes:

Tabla N° 9. Cuerpos legales asociados a planes de prevención y descontaminación

Tipo Número Cuerpo normativo Año (publicación Organismo


Diario Oficial) del Estado

Plan de Descontaminación Complejo


DS 252 02/03/93 Ministerio de Minería
Industrial Las Ventanas.

Plan de Descontaminación de Fundición Ministerio Secretaría


DS 180 09/01/95
Hernán Videla Lira – Paipote. General de la Presidencia

Revisa, reformula y actualiza Plan Ministerio Secretaría


DS 66 de Prevención y Descontaminación 16/04/10 General de la
Atmosférica para la Región Metropolitana. Presidencia

Establece Plan de Descontaminación Ministerio Secretaría


DS 70 Atmosférica para la ciudad de Tocopilla y 12/10/10 General de la
su zona circundante. Presidencia

Establece Plan de Descontaminación Ministerio Secretaría


DS 78 03/06/10
Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas. General de la Presidencia

Establece Plan de Descontaminación


Atmosférica para el Valle Central de la Ministerio del Medio
DS 15 05/08/13
Región del Libertador General Bernardo Ambiente
O’Higgins.

Fuente: Elaboración propia a partir de www.leychile.cl

26
Al mismo tiempo es importante indicar que existen procesos de elaboración de PPDAs y anteproyectos, de
los cuales podemos mencionar algunos:
• Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para las comunas de Chillán y Chillán Viejo.
• Plan de Descontaminación Atmosférica para la ciudad de Coyhaique, Región de Aysén.
• Plan de Prevención Atmosférica de Concepción Metropolitano.

4.5.2 Plan de Prevención y Descontaminación de la Región Metropolitana.


Este Plan ha sido actualizado los años 2004 y 2010, y entre sus medidas más importantes para lidiar con
las emisiones de material particulado y gases emitidos a la atmósfera, se pueden mencionar la existencia
de normas más exigentes a la entrada de vehículos livianos y motocicletas; incentivos para los vehículos
de baja y cero emisión; la utilización de mejoras tecnológicas de reducción de emisiones y el uso de
dispositivos de postcombustión.
Debido al problema de contaminación atmosférica presente en la Región Metropolitana, en 1996 fue
declarada Zona Saturada por Material Particulado Respirable MP10, Partículas Totales en Suspensión (PTS),
Ozono (O3) y Monóxido de Carbono (CO), y latente por Óxido de Nitrógeno (NO2). Por lo anterior, durante
1998, se comenzó a implementar el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región
Metropolitana (PPDA)5, con el objetivo de recuperar y mantener la calidad del aire de la Región y reducir el
impacto de la contaminación sobre la salud de la población.
A partir de la aplicación del PPDA y sus actualizaciones, se ha logrado observar una reducción de los niveles
de concentración de los contaminantes normados. Sin embargo, las medidas fueron insuficientes para
alcanzar las metas establecidas para el año 2011.

4.5.3 Plan de Descontaminación Atmosférica para el Valle Central de la Región del


Libertador General Bernardo O´Higgins.
Este Plan de Descontaminación Atmosférica regirá en las comunas de Graneros, Rancagua, Doñihue, Olivar,
Coltauco, Coínco, Quinta de Tilcoco, San Vicente de Tagua Tagua, Placilla y, parcialmente, en las comunas
de Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo, declaradas Zonas
Saturadas por Material Particulado Respirable MP10 por el DS N° 7, de 2009. Las principales fuentes
emisoras del sector industrial corresponden a grupos electrógenos, calderas, hornos de panaderías,
procesamiento de granos y la fabricación de productos de hierro y acero. Las calderas, sean fuentes
emisoras nuevas o existentes, con una capacidad térmica nominal entre tres y menos de cincuenta
megavatios térmicos (MWt), estarán obligadas a cumplir con los siguientes límites de emisión de material
particulado (MP), según su tamaño y tipo de combustible utilizado:

5
Para mayores detalles del PPDA visitar sitio: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1012499
27
Tabla N° 10. Límite de emisión para calderas existentes entre 3 ≤ y < 5 MWt, mg/Nm3

Caldera MP Corrección
de Oxígeno (%)

Sólido 50 6
Líquido 50 3
Gas N.A. N.A.
Fuente: PDA Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins.

Tabla N° 11. Límite de emisión para calderas nuevas entre 3 ≤ y < 5 MWt, mg/Nm3

Caldera MP Corrección
de Oxígeno (%)

Sólido 30 6
Líquido 30 3
Gas N.A. N.A.
Fuente: PDA Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins.

El plazo para dar cumplimiento a los límites de emisión establecidos en la presente disposición es de
24 meses, contados desde la publicación del presente decreto en el Diario Oficial, para las fuentes
existentes y para las fuentes nuevas desde la fecha de entrada en vigencia del mismo.
Los grupos electrógenos existentes o que sean instalados en la zona saturada deberán contar con
un horómetro digital, sellado e inviolable, sin vuelta a cero, con el cual se medirán sus horas de
funcionamiento, las que deberán ser registradas e informadas anualmente a la Superintendencia del
Medio Ambiente.

4.5.4 Proyectos que se someten al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)


Los proyectos que ingresen al SEIA deben identificar y cuantificar sus emisiones en el proceso de
construcción, operación y abandono para cada uno de los contaminantes asociados a cada etapa e
indicar, fundadamente en la Declaración o Estudio de Impacto Ambiental, el cumplimiento con las
normas de emisión existentes (ver Tabla N° 5) y a su vez evaluar la necesidad de compensar o no sus
emisiones. Ambas sentencias serán consideradas como un compromiso, reflejadas en la Resolución de
Calificación Ambiental (RCA), por parte del proyecto y una vez entrada la operación del mismo deberá
evidenciar su cumplimiento.

28
Capítulo V
Compensación de emisiones Atmosféricas
Según la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, los planes de descontaminación
y prevención podrán contener e indicar los posibles mecanismos de compensación. Además, la misma
ley considera permisos de emisión transables, impuestos a las emisiones o tarifas a los usuarios y otros
instrumentos de estímulo para acciones de mejoramiento y reparación ambiental (Art. 47), los que a la fecha
aún no tienen indicaciones concretas por parte del ministerio.
Por lo tanto, la necesidad de compensar emisiones atmosféricas dependerá de varios elementos, entre
ellos: la tipología de la fuente que dé origen a la emisión, el tipo de proyecto y también la ubicación
donde se desarrolle o instale la iniciativa. Para esto último es vinculante la existencia o no de un plan de
descontaminación y prevención.
Para compensar emisiones en la Región Metropolitana existen diversos mecanismos, los cuales están
referidos a los procedimientos indicados en la normativa vigente que a continuación se resumen:

5.1 Compensación de material particulado en calderas industriales


Si se instala una caldera nueva de tipo puntual, se deberá compensar el 150% de sus emisiones de material
particulado. Este porcentaje de compensación de emisión debe provenir de las emisiones de una o más calderas
existentes puntuales que las puedan ceder parcial o totalmente.
Si se trata de una caldera nueva en reemplazo de una existente, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
Si la emisión de la fuente nueva es menor o igual que la correspondiente al cupo de emisión individual definido
para el 31 de diciembre del año 2004, entonces la compensación exigida será solo de un 100%.
Si la emisión de la fuente nueva es mayor que la correspondiente al cupo de emisión individual definido para el
31 de diciembre del año 2004, se deberá compensar el 150% de la diferencia de emisiones por sobre el cupo
individual definido para esa fecha y la emisión de la nueva fuente.
Para cumplir con lo anterior, previo a la inscripción de la fuente y la obtención del Certificado de Revisiones y
Pruebas (CRP) a una caldera industrial nueva, se debe ingresar una carta de solicitud de funcionamiento en
la SEREMI de Salud RM, llamada también carta de pre-proyecto, indicando las características de propiedad y
funcionamiento de la fuente. Con estos antecedentes, la autoridad estima las emisiones que se deberán acreditar.
Posteriormente, el titular debe ingresar el proyecto de la nueva caldera y el mecanismo que se utilizará para
compensar las emisiones.
Para compensar las emisiones requeridas por la fuente, los titulares deberán presentar una solicitud de
compensación ante la SEREMI de Salud RM, acompañando además, los compromisos de emisiones (arriendo,
venta u otro), la declaración de emisiones de cada una de las fuentes involucradas en el procedimiento de
compensación, los documentos que acrediten la personería o representación de los comparecientes.

29
Luego de realizada la solicitud, la SEREMI de Salud RM debe pronunciarse dentro de 30 días hábiles,
aceptando o requiriendo antecedentes adicionales o bien, rechazando la presentación. Aceptada la
solicitud de compensación y acreditada la efectividad de los hechos indicados en la documentación
presentada por el titular, la SEREMI de Salud R.m. debe dictar una resolución que consignará las
emisiones diarias permitidas para las fuentes.

5.2 Compensación de emisiones de MP y NOX para fuentes de proceso.


Las resoluciones de la SEREMI de Salud RM N° 42.549 de 2006 y N° 51.916 del 2006 y su modificación,
Resolución N° 4.729 de 2007, establecieron los procedimientos de acreditación del cumplimiento de
metas individuales de emisión y compensación de emisiones de NOX y MP, respectivamente. En general,
se debe tener en cuenta lo siguiente:
Verificar si a la fuente le correspondió acreditar cumplimientos de su meta individual al 1 de mayo
de 2007. Es decir, si la fuente fue declarada por la SEREMI de salud RM como mayor emisor para las
emisiones de NOX y MP.
Revisar la declaración de emisiones vigente, formularios 1, 2 y 3, además del formulario 4 con los
resultados del muestreo isocinético.
Estimar y calcular la Emisión Anual Declarada (EAD) utilizando los resultados de muestreo isocinético,
medición de NOX y comparar con los límites máximos establecidos para cada contaminante (MP y NOX),
indicados en la Tabla N° 12.
Si la fuente no cumple su meta individual asignada o no tiene meta individual, pero supera el límite
máximo indicado en la Tabla N° 12, deberá acreditar y/o compensar sus emisiones utilizando las que
están disponibles en el mercado y/o reducir éstas.

Tabla N° 12. Emisiones anuales máximas para fuentes de proceso.

Contaminante Emisión máxima


(ton/año)
MP10 2,5
NOX 8,0
Fuente: Elaboración Propia a partir de Resolución SEREMI de Salud RM 57.027/2005 y Resolución SEREMI de Salud RM 121.059/2006.

Una fuente estacionaria que no es categorizada como Mayor Emisor de NOX y que aumente sus
emisiones igualando o superando las 8,0 (ton/año), deberá compensar su Emisión Anual Declarada de
NOX, según lo señalado en la Tabla N° 13:

30
Tabla N° 13. Requerimientos de compensación de NOX.

Tipo de Fuente Emisión de NOX Obligación

Compensar el 150% de la diferencia


Fuente existente Mayor o igual a 8 (ton/año) entre Emisión Anual Declarada (EAD) y
su emisión anual al año 1997.

Fuente nueva Compensar el 150% de su Emisión Anual


Declarada (EAD).
Fuente: Elaboración propia a partir de Resolución SEREMI de Salud RM Nº 42.549, del 14 de octubre de 2006.

En la Tabla N° 14 se resumen las condiciones de acreditación y los porcentajes de compensación, según las
emisiones atmosféricas de la fuente.

Tabla N° 14. Modalidades de compensación de NOX según Emisión Anual Declarada (EAD).

Condición de la fuente Emisión máxima


(ton/año)
Si la EAD de NOX de la fuente nueva es menor
En reemplazo de un Mayor Emisor: La
o igual que la meta individual de emisión de
compensación exigida será de un 100%.
NOX asignada al 2010 para el Mayor Emisor.

Si la EAD de NOX de la fuente nueva es menor


En reemplazo de otra fuente nueva: La
o igual que la Emisión Anual Permitida (EAP)
compensación exigida será de un 100%.
para la fuente nueva a reemplazar.

En reemplazo de un Mayor Emisor:


La compensación exigida será de un 100% sobre la
emisión equivalente a la meta individual de emisión
Si la EAD de NOX de la fuente nueva es mayor
NOX al 2010.
que la meta individual de emisión de NOX
asignada al 2010 para el Mayor Emisor.
La compensación exigida será de un 120% o 150%
sobre el diferencial de emisiones que supere la
meta individual de emisión de NOX al 2010.

En reemplazo de un Mayor Emisor:


La compensación exigida será de un 100% sobre la
Si la EAD de NOX de la fuente nueva es mayor emisión equivalente a la meta individual de emisión
NOX al 2010.
que la Emisión Anual Permitida (EAP) de NOX
para la fuente nueva a reemplazar. La compensación exigida será de un 120% o 150%
sobre el diferencial de emisiones que supere la
meta individual de emisión de NOX al 2010.
Fuente: Elaboración propia a partir de Resolución SEREMI de Salud RM Nº 42.549, del 14 de octubre de 2006.

31
Para el caso del material particulado, si la fuente estacionaria categorizada como proceso que no es
Mayor Emisor de MP y ésta aumenta sus emisiones igualando o superando las 2,5 (ton/año), deberá
compensar su Emisión Anual Declarada, de la siguiente forma (Tabla N° 15):

Tabla N° 15. Requerimientos de compensación de MP.

Tipo de Fuente Emisión de NOX Obligación

Compensar el 150% de la diferencia


Fuente existente Mayor o igual a 2,5 entre Emisión Anual Declarada (EAD) y
(ton/año)
su emisión anual al año 1997.

Fuente nueva Compensar el 150% de su Emisión Anual


Declarada (EAD).
Fuente: Elaboración propia a partir de Res. 51.916/06 SEREMI de Salud RM D.O. 23 de diciembre de 2006.

Las condiciones o modalidades de acreditación y porcentajes de compensación, según las emisiones


atmosféricas de la fuente, se presentan en la Tabla N° 16.
Tabla N° 16. Modalidades de compensación de MP según Emisión Anual Declarada (EAD).

Condición de la fuente Emisión máxima (ton/año)

Si la EAD de MP de la fuente nueva es menor o igual En reemplazo de un Mayor Emisor: La compensación


que la meta individual de emisión de MP asignada al exigida será de un 100%.
1 de mayo de 2007 para el Mayor Emisor

Si la EAD de MP de la fuente nueva es menor o igual En reemplazo de otra fuente nueva: La compensación
que a Emisión Anual Permitida (EAP) para la fuente exigida será de un 100%.
nueva a reemplazar.

En reemplazo de un Mayor Emisor:


La compensación exigida será de un 100% sobre la emisión
Si la EAD de MP de la fuente nueva es mayor que la equivalente a la meta individual de emisión de MP.
meta individual de emisión de MP asignada al
1 de mayo de 2007 para el Mayor Emisor. La compensación exigida será de un 150% sobre el
diferencial de emisiones que supere la meta individual de
emisión de MP.

En reemplazo de otra fuente nueva:


La compensación exigida será de un 100% sobre la
Si la EAD de MP de la fuente nueva es mayor que la emisión equivalente a la EAP de MP para la fuente nueva
Emisión Anual Permitida de MP para la fuente nueva a reemplazar.
a reemplazar.
150% sobre el diferencial de emisiones que supere la
EAP de MP para la fuente nueva a reemplazar.
Fuente: Elaboración propia a partir de Res. 51.916/06 SEREMI de Salud RM D.O. 23 de diciembre de 2006 y modificación según Res. 4.729/07 SEREMI de
Salud RM D.O. 15 de febrero de 2007.

32
Si la fuente acredita sus emisiones en la forma debida ante la SEREMI de Salud RM, y cumple con su meta
asignada, estando por debajo de su emisión, el titular podrá solicitar el excedente para utilizarlo en alguna
compensación futura.
El proceso para presentar la compensación de emisiones, ya sea por emisiones de NOX o MP, es básicamente
el siguiente:
• Preparar y presentar una solicitud de compensación de emisiones ante la SEREMI de Salud RM.
• Acompañar los compromisos de compensación de emisiones, expresando la emisión compensada, la
singularización de las fuentes involucradas en la compensación y la fecha en que empezará a regir el
compromiso.
• La declaración de emisiones vigente respectiva de cada una de las fuentes involucradas en la
compensación.
• Los documentos que acrediten la personería o representación de los comparecientes.
Las compensaciones deben ser permanentes en el tiempo. Sin embargo, la SEREMI de Salud puede
autorizar compensaciones por períodos mínimos de un año.

5.3 Compensación de proyectos en la Región Metropolitana que ingresan al


SEIA.
De acuerdo a lo establecido en el PPDA vigente, los proyectos o actividades nuevas y sus modificaciones,
en cualquiera de sus etapas, que se desarrollen en la RM que signifiquen incrementos en las emisiones que
sobrepasen los límites señalados en el artículo 98 del DS N° 66/2010 del MINSEGPRES que se resumen en
la Tabla N° 17 deben compensar sus emisiones en un 150%.

Tabla N° 17: Límites máximos por contaminante, DS N° 66/2004.

Contaminante Emisión máxima


(t/año)
MP10 2,5
NOX 8
SOX 50
Fuente: Artículo 98 del DS N° 66/2010 del MINSEGPRES.

De acuerdo a lo anterior, cada proyecto que ingrese al SEIA debe identificar y cuantificar sus emisiones en
el proceso de construcción, operación y abandono para cada uno de los contaminantes considerados en la
tabla anterior e indicar fundadamente en la Declaración o Estudio de Impacto la necesidad de compensar
o no sus emisiones.

33
Conforme a lo anterior, resulta extremadamente importante, a la hora de calcular las emisiones
presentadas en el proceso de evaluación de proyectos en el SEIA, tener en consideración lo siguiente:
• Definir claramente las actividades y fuentes generadoras de emisiones.
• Definir con el mayor grado de confiabilidad los niveles de actividad de las fuentes y los parámetros
que se utilizarán.
• Considerar solo las emisiones incrementales que ocasionará el proyecto en caso de tratarse de la
ampliación, modificación o traslado de un proyecto existente.
• Incorporar al cálculo las medidas de abatimiento que serán utilizadas.

Si luego de estimadas las emisiones asociadas al proyecto se evidencia una emisión total anual que
implique un aumento sobre la situación base, que sea superior a los valores que se presentan en la
Tabla N° 17, se deberán compensar las emisiones en un 150%, y el titular del proyecto deberá preparar
un proyecto de compensación de emisiones, el cual será revisado y aprobado por la autoridad ambiental
competente.

34
Capítulo VI
Asesorías industriales. Ventajas del uso del gas natural
6.1 Gas natural
Como ya se ha mencionado anteriormente, el gas natural (GN) es una mezcla de hidrocarburos gaseosos,
de origen fósil, que se compone principalmente de metano (en un 80%) y puede contener hasta un 20% de
otros componentes, entre ellos se encuentran: etano, propano, pentano y butano, siendo estos hidrocarburos
más pesados, que varían dependiendo de su origen. En la siguiente tabla podemos apreciar la composición
más común del gas natural.

Tabla N° 18. Composición típica del Gas Natural.

Componente Fórmula Gas asociado (%)

Metano CH4 70 – 90

Etano C2H6 0 – 20

Propano C3H8 -

Butano C4H10 -

Dióxido de carbono CO2 0–8

Oxígeno O2 0 – 0,2

Nitrógeno N2 0–5

Sulfuro de hidrogeno H2S 0–5

Gases nobles Ar, He, Ne, Xe Trazas

Fuente: Asociación de distribuidores de Gas Natural, 2013.

35
6.2 Usos del gas natural
El uso de gas natural como nueva alternativa en nuestro país se remonta a principios de los años 70,
cuando Enap Refinerías comenzó a distribuir el combustible en la Región de Magallanes, posicionándolo
como la primera empresa chilena en extraer y distribuir gas desde sus plataformas ubicadas en
dicha región. Hacia principios de los ‘80, empresas distribuidoras de GLP empezaron a distribuir este
combustible en diferentes ciudades, comenzando en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, ubicadas
en la Región de Magallanes.
Años más tarde, recién a fines de los años 90, tras la suscripción en 1995 del Protocolo de Integración
Gasífera con Argentina, el gas natural se introdujo como alternativa de combustible en la zona
central de nuestro país, proveniente desde Argentina vía gasoducto. Este suministro se mantendría
ininterrumpidamente hasta 2005 cuando, por motivos de la crisis financiera y la implementación de
políticas restrictivas de exportación en Argentina, se iniciaron las restricciones de envío de gas natural
a Chile. Esto obligó al parque industrial de la zona a tener que usar otras alternativas de combustible
y a las empresas distribuidoras de gas a recurrir a plantas de Gas Natural Sintético para mantener el
suministro de los segmentos residenciales.
En la actualidad, con la generación de proyectos relacionados con el Gas Natural Licuado (GNL), se ha
logrado el objetivo de asegurar el aprovisionamiento de gas natural a los distintos sectores económicos
de nuestro país, entre ellos el sector minero, energético, industrial y residencial, convirtiéndose en uno
de los combustibles con mayor demanda, debido a su disponibilidad con un costo competitivo y con
bajos índices de contaminación.
Los usos o aplicaciones del gas natural son múltiples, tanto a nivel productivo como de uso diario, ya sea
en los hogares, comercio, industria y transporte, siendo una alternativa segura, eficiente y competitiva.
Algunas de sus aplicaciones y/o usos específicos corresponden a:
• Combustible doméstico para cocción de alimentos, calentamiento de agua y calefacción, proveyendo
energía limpia para el hogar, entre otras múltiples aplicaciones.
• Transporte, especialmente en taxis y flotas comerciales.
• Cogeneración: producción de energía eléctrica y vapor.
• Combustible para generación de energía eléctrica en centrales termoeléctricas.
• Generación de calor en procesos industriales (como combustible).
• Combustible para vehículos: automóviles, camionetas, buses, grúas horquillas, entre otros.
• También se usa como materia prima para industrias petroquímicas. Es adecuado para la fabricación
de amoníaco, producto base de toda la industria de abonos nitrogenados, y de metanol.
• Climatización: sirve para acondicionar el aire, uso que fue descubierto en la década de los cuarenta.

36
6.3 Beneficios
Además de una gran abundancia y un costo competitivo, dentro de sus ventajas se encuentra el transporte
por tuberías hasta el cliente final (no requiere almacenamiento); es más liviano que el aire (entre 35% a
40%), lo que lo hace muy seguro reduciendo el peligro de explosión, ya que no se acumula sino que se eleva
y disipa en la atmósfera en caso de fuga.
Así es como el gas natural posee una serie de beneficios que ofrece la combinación perfecta de
eficiencia, economía y rentabilidad. A continuación se mencionan algunos de ellos:
• Economía
Al ser un combustible limpio, los costos de utilización son más bajos que otros combustibles fósiles que
poseen mayor preparación previa antes de su utilización, como el petróleo o el carbón. Por otra parte, al
tener una combustión más limpia, los equipos y quemadores a gas natural son más fáciles de limpiar,
requieren menos mantenimiento y se conservan mejor durante más tiempo.
• Limpieza
El gas natural es el combustible fósil con menor impacto medioambiental por la baja emisión de partículas,
incluyendo las etapas de extracción, elaboración, transporte y consumo de uso final (AP-42.EPA). Debido a
esto, la emisión de partículas del gas natural permite reducir la contaminación del aire, respetando así todas
las normas establecidas al respecto.
• Eficiencia
El gas natural, al presentar una combustión completa, aumenta la vida útil de los equipos, al no dejar
residuos sólidos ni líquidos. Esto permite distanciar los períodos entre revisiones y con ello ahorrar en
mantenciones de equipos y artefactos.

6.4 Disponibilidad de gas


El gas natural que actualmente se utiliza en nuestro país para abastecer la matriz de combustible a nivel
nacional, proviene principalmente de dos orígenes:
• Producción nacional en la Región de Magallanes.
• Importaciones de gas natural licuado a través de las plantas instaladas en Mejillones y Quintero.

La producción de gas natural en Magallanes se ha realizado desde hace varias décadas y se encuentra
destinada casi en su totalidad a la propia zona, debido a que no existen gasoductos o terminales de
licuefacción que permitan transportar el gas al resto del país.
Asimismo, durante el período comprendido entre los años 2001 y 2002 se observó un alza en la producción
total de gas natural en Chile, llegando, a un máximo de producción de 2.500 millones de metros cúbicos
anuales. Sin embargo desde ese período la tendencia ha sido a la baja, llegando al año 2010 con una
producción anual de 1.200 millones de metros cúbicos.

37
La otra fuente de abastecimiento que posee nuestro país corresponde a las importaciones de GNL, a
través de los terminales de regasificación de Mejillones y Quintero. Este proceso se inició en el año
2009 proveniente principalmente de Guinea Ecuatorial, y en la actualidad la importación ha aumentado
en cantidad y también en el número de países de origen del gas, como se aprecia en la Tabla N° 18.
Esto provocó que a partir de los años 2010 y 2011 se produjera un incremento de más de un 30%
en el volumen del gas natural importado por esta vía, permitiendo que las empresas puedan volver a
utilizar el gas natural como un combustible de proceso, además de asegurar el abastecimiento a los
consumidores comerciales y residenciales.

Tabla N° 19. Importaciones de GNL según origen por año.

País 2009 2010 2011

Trinidad & Tobago 27% 22% 31%

Qatar 14% 9% 16%

Guinea Ecuatorial 56% 44% 34%

Argelia - 6% -

Egipto - 13% 3%

Indonesia - - 2%

Yemen - - 1%

Estados Unidos - - 2%

Fuente: Comisión Nacional de Energía.

6.5 Aporte del gas natural a la descontaminación


El gas natural mundialmente es reconocido como una de las fuentes de energía más amigables con el
medio ambiente debido a sus bajas emisiones de contaminantes atmosféricos, durante los procesos
de combustión.
Es sin duda el combustible de origen fósil más limpio que existe, principalmente, por su composición
a base de hidrocarburos gaseosos, mayoritariamente metano, y por ser inodoro, incoloro, no tóxico
ni corrosivo, y evaporable a temperatura ambiente. Por ello, no contamina el suelo o el agua y su
combustión tiene emisiones muy bajas comparadas con otros combustibles de su tipo.

38
Las emisiones atmosféricas generadas por la combustión del gas natural, se componen principalmente de
dióxido de carbono (CO2) y vapor de agua, lo que hace que el aporte de sus gases de combustión al medio
ambiente sea considerablemente menor al del resto de los combustibles existentes en el mercado. En este
contexto y a diferencia de lo que ocurre con el carbón, el petróleo y sus derivados, su combustión genera un
menor nivel emisiones de contaminantes tales como material particulado (MP), óxidos de nitrógeno (NOX) y
dióxido de azufre (SO2).
De acuerdo a lo anterior, si consideramos contaminantes de seguimiento global, la combustión del gas
natural genera un 40% menos de dióxido de carbono que el carbón y un 20% menos que el petróleo,
por ejemplo, si se analizan las emisiones generadas solo en centrales de ciclo combinado, el gas natural
emite un 50% menos de dióxido de carbono que el carbón, generando la misma cantidad de electricidad.
Por lo cual, el uso del gas natural como energético presenta claras ventajas ambientales, en cuanto a la
generación de eases de efecto invernadero (GEI), en comparación con otros tipos de combustibles fósiles.
Lo anterior, sumado al desarrollo de nuevas políticas públicas que fomentan el uso de las energías
y combustibles limpios, han ido fortaleciendo su promoción basado en la conciencia de la autoridad y
conocimiento de la ciudadanía, en los temas ambientales como el cambio climático y la disminución de los
gases de efecto invernadero (GEI).
Dado el contexto global, Chile poco a poco ha entendido que el uso del gas natural en la matriz energética
y los procesos productivos es fundamental para crecer de manera sustentable, y que su compatibilidad
con las energías renovables no convencionales (ERNC) y operaciones industriales, puede tener un impacto
significativo en el cumplimiento de la normativa vigente y, por ende, en la conservación del medio ambiente.
De tal manera, y como se ha indicado anteriormente, el fortalecimiento normativo ambiental de nuestro
país, ha dejado en evidencia que el gas natural se presenta como una de las alternativas más limpias dentro
de la amplia gama de combustibles utilizados hoy, ya sea para usos industriales, calefacción domiciliaria
o en la utilización de vehículos, en zonas de alta contaminación, tales como Santiago, Rancagua y entre
otras, donde los niveles de material particulado (MP10 y MP2,5) y gases (NOX, SO X, CO, CO2, COVs), exceden
constantemente los estándares ambientales establecidos.
A continuación se presentan gráficos comparativos de emisión de contaminantes en nuestro país, de
acuerdo al uso de combustibles:

Gráfico N° 4. Comparación de emisiones de MP – SO2 – NOX generadas por contaminante.

90 NORMA MP 450 NORMA SO2


80 400
70 350
60 300
50 250
40 Norma Preemergencia 200
30 150
20 100
10 50
Norma: 30 ng/J
0 0
Petróleo NO 6 Petróleo NO 5 Diésel Gas Natural Carbón Petróleo NO 6 Petróleo NO 5 Petróleo Gas natural
bituminoso diésel

39
450 NOx
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Petróleo NO6 Petróleo NO5 Carbón Diésel Gas Natural
*Combustión de “baja” temperatura

Fuente: Estudio de Medición de Emisiones Gaseosas en Procesos de Combustión. (PUC).

6.6 Perspectivas del gas natural en Chile


Las perspectivas para el gas natural tanto a nivel mundial, como a nivel nacional, son bastante
prometedoras, fortaleciendo su participación en la matriz de consumo desde ambas perspectivas.
Globalmente, las proyecciones de demanda de energía a largo plazo muestran que el gas natural seca
el combustible fósil de mayor crecimiento, aumentando su demanda en un 48% desde los niveles del
2012 al 2035. El petróleo tendrá un crecimiento de 13% y el carbón de 17% en igual período6. Esto
implica que la participación del gas natural dentro de los combustibles fósiles pasaría del 26% en el
2012 a un 31% en el año 2035.
Este crecimiento en la demanda de gas natural se ha visto influenciado por dos factores claves:
desarrollos importantes de reservas no convencionales (shale gas) y la flexibilidad en el suministro que
entrega el gas natural licuado.
El gas natural no convencional es sumamente importante para comprender el crecimiento que se espera
en la industria del gas natural. Casi un 50% del crecimiento del suministro del gas natural a nivel mundial
al año 2035, corresponde a gas natural en reservas no convencionales. Estados Unidos es el principal
productor, sumándose Australia y China después del año 2020. Al año 2012, las reservas de gas natural
estaban cuantificadas en 810 tcm, correspondiendo 343 tcm (42%) a reservas no convencionales.
El crecimiento de las reservas y su producción a precios competitivos, ha provocado que los mercados
energéticos centren su foco en el gas natural. Es así como la industria ha crecido flexibilizando su
operación mediante terminales de gas natural licuado. Estos permiten el transporte del gas entre
regiones que antes no era posible debido a limitaciones geográficas. Se espera que en el periodo 2010-
2030 el suministro de gas natural por GNL sea de un 25% en relación al global, mientras que en el
período 1990-2010 fue de un 19%7.

6
IEA World Energy Outlook 2013.
40 7
BP Energy Outlook 2030.
En Chile las proyecciones siguen la tendencia mundial. Esto último quedó claro en la Estrategia Nacional
de Energía 2012-2030, la cual menciona que “debemos reconocer la presencia creciente del gas natural
licuado (GNL) como una alternativa cierta de suministro energético de largo plazo para nuestro país. En
efecto, existe un importante potencial factible aún por desarrollar para nuestros terminales de regasificación
de GNL. La disponibilidad del recurso y la expansión de su participación a nivel mundial, junto con las
nuevas técnicas y procesos de exploración y producción, muestran al GNL como una alternativa atractiva
para las próximas décadas”.
Esto último se ha reforzado con las patentes demostraciones de rechazo a proyectos a carbón, dejando
al GNL como combustible preferente para generación futura de electricidad en los próximos años. Por
otra parte, Chile cuenta con infraestructura para abastecer su demanda actual, con los terminales de GNL
Quintero de 10 MMm3/día de capacidad, la cual va a expandirse a 15 MMm3/día al 2015, y el terminal GNL
Mejillones de 5,5 MMm3/día.
Destaca además el terminal de camiones GNL de Quintero, el cual ha permitido el uso de GNL como
combustible en industrias que estén fuera de las redes de distribución, utilizando camiones para transportar
el GNL y descargarlos en plantas satélites de regasificación de las industrias, lo que implica mayor
accesibilidad y flexibilidad a los clientes.
Por último, es importante mencionar los proyectos futuros, la ya antes mencionada expansión del terminal
de GNL Quintero y cuatro posibles terminales de GNL que ingresaron al SEA (Gas Atacama, Colbún-Gener,
Octopus, CAP), lo que fortalecería más aún la posición del gas natural en la matriz energética chilena.

41
www.metrogas.cl

También podría gustarte