Está en la página 1de 5

En nuestro país, la figura del amigo se estableció en el artículo 16 de la

constitución, mediante reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación


del 18 de junio de 2008, como respuesta a una compleja situación en materia
de seguridad.
Es importante, que el artículo 16 constitucional reconoce diversos
derechos humanos y también los límites de cada uno de ellos en ciertos
supuestos.
Desde 1917 hasta la fecha, nuestra constitución ha sido reformada 707
ocasiones, a través de 233 decretos aprobados por el constituyente, haciendo
de la constitución política de México una de las más reformadas en todo el
mundo.
La constitución de 1917, ha sufrido 486 cambios en 35 años. Seis
presidentes han hecho 70% de todas a la constitución de 1917 desde 1982.
De los 136 artículos contenidos en el texto original, solo 22 se mantienen
intactos. 66 artículos reformados realizaron en su sexenio Miguel de la
Madrid, 55 artículos reformados en su sexenio realizados por Carlos Salinas
de Gortari, con lo que respecta a Ernesto Zedillo Ponce de León 77 artículos
reformados en su sexenio, 31 artículos reformados por Vicente Fox durante
su sexenio, 110 artículos reformados en su sexenio de Felipe Calderón
Hinojosa, y por parte Enrique Peña Nieto realizó 147 artículos reformados en
su sexenio.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
plasmó las principales sociales, económicas y políticas de la revolución y ser
el eje articulador del desarrollo de la Nación Mexicana en el siglo XX.
La actual Carta Magna que define este país fue pionera a nivel mundial
en establecer los Derechos Sociales y sirvió de ejemplo en este rubro para
otras naciones.
Por otro lado, cabe recordar, que el 5 de febrero fue promulgada la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por el presidente
Constitucionalista Venustiano Carranza, como productos de los movimientos
revolucionarios de 1916. Este documento continúa vigente, y su ultima
reforma fue el 28 de mayo de 2021.
ARTÍCULOS CONSTITUCIONALES QUE SE RELACIONAN CON EL ARTÍCULO 16
CONSTITUCIONAL.

Art. 4.- Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva y suficiente.


- Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado en su
nacimiento.
- Toda persona tiene derecho a una vivienda digna y decorosa.
- Toda Persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los
servicios del Estado.
- Las personas mayores de sesenta y ocho años tienen derecho a recibir
por parte del Estado una pensión.
- Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad
vial, inclusión e igualdad.
Art. 5.- Ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión,
industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos.
- Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa
retribución y sin su pleno conocimiento, salvo trabajo impuesto como
pena por la autoridad judicial.
Art. 9.- No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente
con cualquier objeto licito.
Art. 10.- Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a
poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legitima defensa.
Art. 11.- Toda persona tiene derecho para entrar en la republica, salir de ella,
viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de
seguridad, pasaporte, salvo conducto u otro requisito semejante.
- Toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo.
Art. 14.- Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades,
posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales
previamente establecidos.
Art. 24.- Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de
conciencia y de religión, y de tener o adoptar, en su caso, la de su agrado.
Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente,
tanto en público como en privado, en ceremonias, devociones o actos de
culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la
ley.
CONCLUSIÓN

Se pude entender con claridad cual es el alcance del artículo 16


constitucional, y los requisitos que las autoridades deben sujetarse para
ejecutar los diferentes actos correspondientes que este requiere.
En otras palabras, la autoridad siempre debe de actuar por escrito
sujetándose a lo que la ley permite.
Por otro lado, cabe mencionar que en este trabajo también se hiso una
breve historia de las reformas constitucionales realizadas en su momento a
cargo de los expresidentes de México, con la intención de dar a conocer y
tener presente estas reformas constitucionales.
BIBLIOGRAFÍA

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,


Editorial: ISEF
48ª. Edición /dic/2022.

 Libro: Elementos de Derecho


Autor: Efrain Moto Salazar
Editorial: Porrua.

 Libro: Introducción al estudio del derecho.


Autor: Eduardo García Maynez.
Editorial: Porrua.

 Libro: Derecho Constitucional Mexicano.


Autor: Ignacio Borgoa.
Editorial: Porrua.

También podría gustarte