Está en la página 1de 17

P ROY EC TO ASI

P ROY
GNAT
ECURA
TO A SI GNAT URA

INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.


ESPECIALIDAD ECONOMÍA
NOMBRE DEL ALUMNO: MARÍA CAROLINA GUIMERANS SÁNCHEZ
PROYECTO Asignatura: Innovación e investigación educativa. Especialidad Economía y Empresa

Indice

1.INTRODUCCION ............................................................................. 1
2.PRESENTACION DE LAS ACTIVIDADES Y SU DESARROLLO ............. 4
ACTIVIDAD 1 ..................................................................................... 5

ACTIVIDAD 2 ..................................................................................... 9

ACTIVIDAD 3 ................................................................................... 12

3.CONCLUSIONES ............................................................................ 16
4.BIBLIOGRAFIA ............................................................................. 17

2
PROYECTO Asignatura: Innovación e investigación educativa. Especialidad Economía y Empresa

Proyecto: Actividades innovadoras para la


Programación Didáctica

1. INTRODUCCION
En este proyecto voy a desarrollar la unidad didáctica “Economía internacional “que
hace un breve repaso del funcionamiento del sector exterior de la economía con
especial hincapié en las repercusiones de la integración económica y globalización,
perteneciente al Bloque 6 de la materia troncal de Economía 4º ESO en la modalidad
Enseñanzas aplicadas. Regulada por el Real Decreto 86/2015, por el que se establece el
currículo de la educación secundaria obligatoria y de Bachillerato de la Comunidad
Autónoma de Galicia.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

B6.1 Valorar el impacto de la globalización económica en el contexto ECB6.1.1. Valora el grado de interconexión de las
internacional y de los procesos de la integración económica en la calidad economías de todos los países del mundo y aplica
de vida y en el medio ambiente perspectiva global para emitir juicios críticos.

ECB6.1.2 Explica las razones que justifican el


intercambio económico entre países y que
influyen en él.

ECB6.1.3. Analiza y presenta acontecimientos


contemporáneos en el contexto globalización y en
el comercio internacional.

ECB6.1.4.Reconoce y enumera ventajas e


inconvenientes de Integración económica y
monetaria de la Unión Europea.

ECB6.1.5 Reflexiona sobre los problemas


medioambientales y su relación con el impacto
económico internacional y analiza la posibilidad
de un desarrollo sostenible

3
PROYECTO Asignatura: Innovación e investigación educativa. Especialidad Economía y Empresa

Las tres actividades a desarrollar serán:

1. Un trabajo de investigación de cómo afecta la salida del Brexit para España. La


temporalización de la misma será de 3 sesiones de 50 minutos aprox.

2. Una visita educativa a la zona portuaria de Marín. 1 sesión de 50 minutos aprox.

3. Un debate en grupo sobre la noticia: “La fábrica de celulosa de Ence Pontevedra, con
el ojo en la Audiencia Nacional y en la Ley de Cambio Climático.” 2 sesiones de 50
minutos aprox.

2. PRESENTACION DE LAS ACTIVIDADES Y SU DESARROLLO

ACTIVIDAD 1

METODO BASADO EN LA EXPERIENCIA Y LA INVESTIGACION

FASE 1: Selección del problema económico: Consecuencias del Brexit para la economía
española.

FASE 2: Hipótesis de trabajo:

 Búsqueda de los efectos sobre el sector pesquero.

 Búsqueda de los efectos sobre el turismo.

 Búsqueda de las consecuencias para los Españoles que trabajan en Gibraltar

FASE 3: Planificación del proyecto de investigación:

Los alumnos deberán consultar a través de las TIC, los links con toda la información
sobre tema que sea la adecuada.

En la primera hipótesis consultar en la página oficial de la unión europea las


consecuencias para la pesca de la salida del Reino Unido:
https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/ministerio-exterior/brexit/Sector-
pesquero.aspx
4
PROYECTO Asignatura: Innovación e investigación educativa. Especialidad Economía y Empresa

Como está afectando el Brexit al turismo en España:

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/como-afectando-
brexit-al-turismo-espana

Analizar los acuerdos a los que se ha llegado con Gibraltar y el futuro próximo:

https://www.lamoncloa.gob.es/brexit/gibraltar/Paginas/index.aspx

FASE 4: Desarrollo de la investigación

Dividir en 3 grupos el aula y que cada uno investigue a fondo cada una de las hipótesis
no solo consultando las paginas oficiales sino también con noticias videos incluso
entrevistas si alguno conoce a algún familiar o conocido que se encuentre actualmente
en el sector pesquero, o trabajando en Gibraltar.

Una vez expuesto por parte de un altavoz de cada equipo, que dirá en alto la
información obtenida. Todo lo que han investigado por grupos se aunara en un
documento en el Google Clasroom participando todos los alumnos.

FASE 5: Meta cognición: Reflexión del proceso

Quiero que sean conscientes del impacto real para España en ámbito económico y
financiero de una noticia importante como es la salida del Reino Unido de la Unión
Europea

Uno de los aspectos más importantes que se pretende es:

 Que sean capaces de buscar por internet la información más fiable sobre
una noticia.

 Que sean capaces de identificar conceptos económicos y financieros.

 Que desarrollen un pensamiento crítico sobre lo que leen y analizan.

¿Es positivo o negativo para nuestro país el Brexit según los datos consultados?

5
PROYECTO Asignatura: Innovación e investigación educativa. Especialidad Economía y Empresa

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

B6.1 Valorar el impacto de la globalización económica en el ECB6.1.3. Analiza y presenta acontecimientos


contexto internacional y de los procesos de la integración contemporáneos en el contexto globalización y
económica en la calidad de vida y en el medio ambiente en el comercio internacional.

ECB6.1.4.Reconoce y enumera ventajas e


inconvenientes de Integración económica y
monetaria de la Unión Europea.

INCLUSION COMPETENCIAS CLAVE:

Competencia en lectoescritura: Es la habilidad de identificar, comprender, expresar,


crear e interpretar conceptos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y
escrita, mediante materiales visuales, sonoros o de audio y digitales en las distintas
disciplinas y contextos. Esto implica la habilidad de comunicarse y conectar
eficazmente con otras personas, de forma adecuada y creativa.

Competencia multilingüe: Esta competencia exige tener conocimientos del vocabulario


y la gramática funcional de distintas lenguas y ser consciente de los principales tipos de
interacción verbal y registros de las lenguas. Es importante el conocimiento de las
convenciones sociales, de los aspectos culturales y de la diversidad lingüística.

Competencia digital: La competencia digital implica el uso seguro, crítico y responsable


de las tecnologías digitales para el aprendizaje, en el trabajo y para la participación en
la sociedad, así como la interacción con estas. Incluye la alfabetización en información
y datos, la comunicación y la colaboración, la alfabetización mediática, la creación de
contenidos digitales (incluida la programación), la seguridad (incluido el bienestar
digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad), asuntos relacionados
con la propiedad intelectual, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.

6
PROYECTO Asignatura: Innovación e investigación educativa. Especialidad Economía y Empresa

La competencia personal, social y de aprender a aprender: Es la habilidad de


reflexionar sobre uno mismo, gestionar el tiempo y la información eficazmente,
colaborar con otros de forma constructiva, mantener la resiliencia y gestionar el
aprendizaje y la carrera propios. Incluye la habilidad de hacer frente a la incertidumbre
y la complejidad, aprender a aprender, contribuir al propio bienestar físico y
emocional, conservar la salud física y mental, y ser capaz de llevar una vida saludable y
orientada al futuro, expresar empatía y gestionar los conflictos en un contexto
integrador y de apoyo

RECURSOS:

 El aula habitual con pizarra

 Wifi para conexión internet de cada alumno alumna

 Acceso al aula virtual a través de Google Classroom, en dicha plataforma está


colgada bien explicada la actividad.

ADAPTACIONES PARA LA ATENCION A LA DIVERSIDAD:

Es un grupo caracterizado por:

 2 alumnos repetidores.

 2 alumnos con asperger

 1 alumno extranjero.

Ninguno de ellos necesita adaptaciones curriculares significativas.

7
PROYECTO Asignatura: Innovación e investigación educativa. Especialidad Economía y Empresa

MEDIDAS DE ATENCION A LA DIVERSIDAD

Dificultades por condiciones especiales ALUMNO EXTRANJERO Facilitar comprensión texto y explicaciones
o historia escolar
ALUMNO REPETIDOR Seguimiento y refuerzo contenidos

ANEAE ALUMNO CON ASPERGER Crear un plan de trabajo personalizado para


cada niño,

Crear un clima de afecto y comprensión.

Establecer una rutina de trabajo.

Asegurar un ambiente estable y predecible.

Marcar un comienzo y un final claro en las


tareas.

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACION: RUBRICA

4 3 2 1

SOBRESALIENTE NOTABLE APROBADO SUFICIENTE

USO Y MANEJO DE LA Mucha destreza en el Manejo digital bastante Manejo digital Manejo digital
HERRAMIENTA manejo de herramientas bueno adecuado inadecuado
DIGITAL digitales

BUSQUEDA DE LA Ajusta a la perfección los Ajusta bastante los Solo ajusta a veces los No sabe ajustar los
INFORMACION criterios de la búsqueda criterios de la criterios de la criterios de la búsqueda
búsqueda búsqueda, pero no
concreta

SELECCIÓN DE LA Selecciona a la perfección Selección de la mayoría Selecciono solo alguna No sabe seleccionar
INFORMACION la información relevante de la información de la información información
relevante relevante

DEBATE Y EXPOSICION Expone perfectamente y Expone perfectamente Expone parte de la No sabe exponer
DE LA INFORMACION de manera original la la información información recopilada
SOLICITADA información recopilada recopilada

8
PROYECTO Asignatura: Innovación e investigación educativa. Especialidad Economía y Empresa

ACTIVIDAD 2

Visita educativa: La actividad consistirá en visitar nuestra zona aduanera


especialmente en la zona portuaria de Marín.

La visita permitirá ver un área restringida, y en la que nos podrán explicar las distintas
zonas donde se sitúan las mercancías cuando llegan y salen del puerto, los distintos
tipos de contenedores, las inspecciones y las gestiones aduaneras sin las cuales las
mercancías no pueden salir ni entrar en territorio nacional. Explicación sobre la
diferencia entre el comercio con países de la Unión europea y con terceros países.
Siendo ellos los que lleven una entrevista que cada uno de ellos realizara para obtener
una información, una vez finalizada la visita deberán plasmar en un trabajo las
principales exportaciones e importaciones, y la diferencia que existe entre el comercio
con países de la Unión europea y lo que no están dentro de ella.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

B6.1 Valorar el impacto de la globalización económica en el ECB6.1.4.Reconoce y enumera ventajas e


contexto internacional y de los procesos de la integración inconvenientes de Integración económica y
económica en la calidad de vida y en el medio ambiente monetaria de la Unión Europea.

INCLUSION COMPETENCIAS CLAVE:

Competencia en lectoescritura: Es la habilidad de identificar, comprender, expresar,


crear e interpretar conceptos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y
escrita, mediante materiales visuales, sonoros o de audio y digitales en las distintas
disciplinas y contextos. Esto implica la habilidad de comunicarse y conectar
eficazmente con otras personas, de forma adecuada y creativa.

9
PROYECTO Asignatura: Innovación e investigación educativa. Especialidad Economía y Empresa

Competencia multilingüe: Esta competencia exige tener conocimientos del vocabulario


y la gramática funcional de distintas lenguas y ser consciente de los principales tipos de
interacción verbal y registros de las lenguas. Es importante el conocimiento de las
convenciones sociales, de los aspectos culturales y de la diversidad lingüística.

Competencia personal, social y de aprender a aprender: La competencia personal,


social y de aprender a aprender es la habilidad de reflexionar sobre uno mismo,
gestionar el tiempo y la información eficazmente, colaborar con otros de forma
constructiva, mantener la resiliencia y gestionar el aprendizaje y la carrera propios.
Incluye la habilidad de hacer frente a la incertidumbre y la complejidad, aprender a
aprender, contribuir al propio bienestar físico y emocional, conservar la salud física y
mental, y ser capaz de llevar una vida saludable y orientada al futuro, expresar empatía
y gestionar los conflictos en un contexto integrador y de apoyo.

Competencia ciudadana: La competencia ciudadana es la habilidad de actuar como


ciudadanos responsables y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose
en la comprensión de los conceptos y las estructuras sociales, económicas, jurídicas y
políticas, así como la sostenibilidad y los acontecimientos mundiales.

Competencia en conciencia y expresión culturales: La competencia en conciencia y


expresión culturales implica comprender y respetar la forma en que las ideas y el
significados expresan de forma creativa y se comunican en las distintas culturas, así
como a través de una serie de artes y otras manifestaciones culturales. Implica
esforzarse por comprender, desarrollar y expresar las ideas propias y un sentido de
pertenencia a la sociedad o de desempeñar una función en esta en distintas formas y
contextos.

Competencia emprendedora: La competencia emprendedora se refiere a la capacidad


de actuar con arreglo a oportunidades e ideas, y transformarlas en valores para otros.
Se basa en la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, en
10
PROYECTO Asignatura: Innovación e investigación educativa. Especialidad Economía y Empresa

tomar la iniciativa, la perseverancia y la habilidad de trabajar de manera colaborativa


en la planificación y la gestión de proyectos de valor financiero, social o cultural.

RECURSOS:

 Papel, boli del alumno para anotar lo más importante.

 Móviles de los alumnos para realizar fotografías

 Acceso al aula virtual a través de Google Classroom, donde colgaran cada uno
su trabajo final.

ADAPTACIONES PARA LA ATENCION A LA DIVERSIDAD:

Es un grupo caracterizado por:


 2 alumnos repetidores.
 2 alumnos con asperger
 1 alumno extranjero.
Ninguno de ellos necesita adaptaciones curriculares significativas.

MEDIDAS DE ATENCION A LA DIVERSIDAD

DIFICULTADES POR CONDICIONES ALUMNO Facilitar comprensión texto y explicaciones


ESPECIALES O HISTORIA ESCOLAR EXTRANJERO

ALUMNO Seguimiento y refuerzo contenidos


REPETIDOR

ANEAE ALUMNO CON Crear un plan de trabajo personalizado para cada niño, Crear
ASPERGER un clima de afecto y comprensión.

Establecer una rutina de trabajo.

Asegurar un ambiente estable y predecible.

Marcar un comienzo y un final claro en las tareas.

11
PROYECTO Asignatura: Innovación e investigación educativa. Especialidad Economía y Empresa

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACION: RUBRICA

4 3 2 1

SOBRESALIENTE NOTABLE APROBADO SUFICIENTE

ENTREVISTA A Entrevista muy completa que Entrevista completa Entrevista básica que Entrevista que reúne
REALIZAR EN LA reúne los puntos más que reúne los puntos reúne los puntos más los puntos principales
VISITA EDUCTIVA importantes a desarrollar en importantes a importantes a que hay que
el trabajo final desarrollar en el desarrollar en el desarrollar en el
trabajo final trabajo final trabajo final

SELECCIÓN DE LA Selecciona a la perfección la Selección de la Selecciono solo alguna No sabe seleccionar


INFORMACION información relevante mayoría de la de la información información
información relevante relevante

TRABAJO FINAL El trabajo expone El trabajo expone de El trabajo expone parte El trabajo no expone la
perfectamente y de manera manera correcta la de la información información recopilada
original la información información recopilada sin
recopilada con fotografías recopilada con fotografías
que tienen sentido fotografías que tienen
sentido

ACTIVIDAD 3

Debate en grupo sobre la noticia: “La fábrica de celulosa de Ence Pontevedra, con el
ojo en la Audiencia Nacional y en la Ley de Cambio Climático.”

Se harán dos grupos

Grupo1: Estará a favor del cierre de la empresa, tendrá que dar soluciones.

Grupo 2: Estará en contra del cierre de la empresa

“Ence reclama la modificación de la redacción del artículo 18 del proyecto de Ley de


Cambio Climático. El texto actual, que está en trámite en el Congreso, establece que el

12
PROYECTO Asignatura: Innovación e investigación educativa. Especialidad Economía y Empresa

máximo de las concesiones en terrenos en dominio público marítimo-terrestre no


puede superar lo establecido en la Ley de Costas de 1988 -75 años”

https://www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20210319/ence-pontevedra-
audiencia-nacional-ley-cambio-climatico/566944895_0.html

Ley del cambio climático

https://www.boe.es/boe/dias/2021/05/21/pdfs/BOE-A-2021-8447.pdf

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

B6.1 Valorar el impacto de la globalización ECB6.1.5 Reflexiona sobre los problemas


económica en el contexto internacional y de los medioambientales y su relación con el impacto
procesos de la integración económica en la calidad económico internacional y analiza la posibilidad de un
de vida y en el medio ambiente desarrollo sostenible

INCLUSION COMPETENCIAS CLAVE:

Competencia en lectoescritura: Es la habilidad de identificar, comprender, expresar,


crear e interpretar conceptos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y
escrita, mediante materiales visuales, sonoros o de audio y digitales en las distintas
disciplinas y contextos. Esto implica la habilidad de comunicarse y conectar
eficazmente con otras personas, de forma adecuada y creativa.
Competencia multilingüe: Esta competencia exige tener conocimientos del vocabulario
y la gramática funcional de distintas lenguas y ser consciente de los principales tipos de
interacción verbal y registros de las lenguas. Es importante el conocimiento de las
convenciones sociales, de los aspectos culturales y de la diversidad lingüística.

Competencia personal, social y de aprender a aprender: La competencia personal,


social y de aprender a aprender es la habilidad de reflexionar sobre uno mismo,

13
PROYECTO Asignatura: Innovación e investigación educativa. Especialidad Economía y Empresa

gestionar el tiempo y la información eficazmente, colaborar con otros de forma


constructiva, mantener la resiliencia y gestionar el aprendizaje y la carrera propios.
Incluye la habilidad de hacer frente a la incertidumbre y la complejidad, aprender a
aprender, contribuir al propio bienestar físico y emocional, conservar la salud física y
mental, y ser capaz de llevar una vida saludable y orientada al futuro, expresar empatía
y gestionar los conflictos en un contexto integrador y de apoyo.

Competencia ciudadana: La competencia ciudadana es la habilidad de actuar como


ciudadanos responsables y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose
en la comprensión de los conceptos y las estructuras sociales, económicas, jurídicas y
políticas, así como la sostenibilidad y los acontecimientos mundiales.

Competencia en conciencia y expresión culturales: La competencia en conciencia y


expresión culturales implica comprender y respetar la forma en que las ideas y el
significados expresan de forma creativa y se comunican en las distintas culturas, así
como a través de una serie de artes y otras manifestaciones culturales. Implica
esforzarse por comprender, desarrollar y expresar las ideas propias y un sentido de
pertenencia a la sociedad o de desempeñar una función en esta en distintas formas y
contextos.

Competencia emprendedora: La competencia emprendedora se refiere a la capacidad


de actuar con arreglo a oportunidades e ideas, y transformarlas en valores para otros.
Se basa en la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, en
tomar la iniciativa, la perseverancia y la habilidad de trabajar de manera colaborativa
en la planificación y la gestión de proyectos de valor financiero, social o cultural.

RECURSOS:

• El aula habitual con pizarra.

• Wifi para conexión internet de cada alumno alumna.

14
PROYECTO Asignatura: Innovación e investigación educativa. Especialidad Economía y Empresa

ADAPTACIONES PARA LA ATENCION A LA DIVERSIDAD:

Es un grupo caracterizado por:

 2 alumnos repetidores.

 2 alumnos con asperger

 1 alumno extranjero.

Ninguno de ellos necesita adaptaciones curriculares significativas

MEDIDAS DE ATENCION A LA DIVERSIDAD

DIFICULTADES POR CONDICIONES ESPECIALES O ALUMNO EXTRANJERO Facilitar comprensión texto y explicaciones
HISTORIA ESCOLAR
ALUMNO REPETIDOR Seguimiento y refuerzo contenidos

ANEAE ALUMNO CON ASPERGER Crear un plan de trabajo personalizado para


cada niño,

Crear un clima de afecto y comprensión.

Establecer una rutina de trabajo.

Asegurar un ambiente estable y predecible.

Marcar un comienzo y un final claro en las


tareas.

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACION: RUBRICA

4 3 2 1
SOBRESALIENTE
NOTABLE APROBADO SUFICIENTE

DEBATE Los argumentos son La mayoría de los Algunos argumentos son Los argumentos son
precisos y relevantes argumentos son precisos y relevantes débile.
precisos y relvantes. pero algunos son muy
débiles

15
PROYECTO Asignatura: Innovación e investigación educativa. Especialidad Economía y Empresa

El equipo utiliza gestos El equipo utiliza de El equipo utiliza de forma El equipo no utiliza
contacto visual tono de voz forma general gestos solo algunas veces gestos gestos contacto visual
PRESENTACION
y un nivel de entusiasmo contacto visual tono contacto visual tono de tono de voz y un nivel
Y LENGUAJE
que mantiene la atención de voz y un nivel de voz y un nivel de de entusiasmo para
de los compañeros entusiasmo que entusiasmo que mantener la atención
mantiene la atención mantiene la atención de de los compañeros
de los compañeros los compañeros

3. CONCLUSIONES
En la elaboración de este proyecto de la asignatura de Innovación docente e Iniciación
a la actividad educativa he aprendido a diseñar actividades innovadoras para la
enseñanza de la economía, desde luego todas ellas tendrán que estar centradas en un
objetivo principal, tenemos que estar con la vista puesta en las competencias clave por
lo tanto tenemos que hacer un esfuerzo adicional de pensar qué competencias clave
podemos potenciar o ayudar a desarrollar por parte del alumnado.

Personalmente este proyecto profesional me ha servido para darme cuenta de la


importancia de la preparación de cada una de ellas con todos los factores a tener en
cuenta como la atención a la diversidad.

Como futura docente y gracias a la realización de este proyecto me he dado cuenta de


que tengo la responsabilidad de formarme de manera continua para poder adaptarme
así a las necesidades del aula y de los alumnos sobre todo en nuevas tecnologías.

4. BIBLIOGRAFIA:
https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/ministerio-exterior/brexit/Sector-
pesquero.aspx

16
PROYECTO Asignatura: Innovación e investigación educativa. Especialidad Economía y Empresa

https://www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20210319/ence-pontevedra-
audiencia-nacional-ley-cambio-climatico/566944895_0.html

Almagro, L. M. (2020). INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Madrid.

https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/como-afectando-
brexit-al-turismo-espana

https://www.lamoncloa.gob.es/brexit/gibraltar/Paginas/index.aspx

DECRETO 86/2015, de 25 de junio, por el que se establece el currículo de la educación


secundaria obligatoria y del bachillerato en la Comunidad Autónoma de
Galicia.https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2015/20150629/AnuncioG0164-
260615-0002_es.html

https://www.educaweb.com/noticia/2010/09/06/formacion-continua-profesores-
4344/

https://www.boe.es/boe/dias/2021/05/21/pdfs/BOE-A-2021-8447.pdf

17

También podría gustarte