Está en la página 1de 14

“REPARACION DE SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS; EN

EL (LA) JR. ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA SAN JOSE HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO
DE YARINACOCHA DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI".

PLAN DE MANTENIMIENTO
“REPARACION DE SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS; EN EL (LA) JR.
ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA SAN JOSE HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO DE YARINACOCHA DE
LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI".
=====================================================================================

PLAN DE MANTENIMIENTO
1.

“REPARACION DE SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE


ALCANTARILLAS; EN EL (LA) JR. ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA
SAN JOSE HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO DE YARINACOCHA DE LA
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI".

UBICACIÓN
DEPARTAMENTO : UCAYALI
PROVINCIA : CORONEL PORTILLO
DISTRITO : YARINACOCHA

JULIO - 2023

PLAN DE MANTENIMIENTO VIAL Sub Gerencia de Estudios.

14
“REPARACION DE SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS; EN EL (LA) JR.
ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA SAN JOSE HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO DE YARINACOCHA DE
LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI".
=====================================================================================

Contenido
I. ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN............................................................................3
1.1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS.........................................................................5
1.1.1. OBJETIVO GENERAL.................................................................................................... 5
1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................. 5

1.2. ESTUDIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIÓDICO............................................5


1.2.1. MANTENIMIENTO RUTINARIO....................................................................................6
1.2.2. MANTENIMIENTO PERIÓDICO.....................................................................................7

1.3. ACTIVIDADES DE EMERGENCIA....................................................................................9


1.3.1. EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES...................................................................10

1.4. EVALUACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.........................................................................11


1.4.1. ASPECTOS SOCIO - AMBIENTALES EN LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO VIAL.. .11

1.5. CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO RUTINARIO, PERIÓDICO Y ACTIVIDADES DE


EMERGENCIA..........................................................................................................................11
1.6. COSTOS ANUALES Y CRONOGRAMAS DE DESEMBOLSO DE LAS ACTIVIDADES
PROGRAMADAS.....................................................................................................................12
II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................12
2.1 CONCLUSIONES....................................................................................................12
2.2 RECOMENDACIONES............................................................................................13

PLAN DE MANTENIMIENTO VIAL Sub Gerencia de Estudios.

14
“REPARACION DE SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS; EN EL (LA) JR.
ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA SAN JOSE HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO DE YARINACOCHA DE
LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI".
=====================================================================================

PLAN DE MANTENIMIENTO

I. ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN

Ante la situación actual de las vías del Distrito de Yarinacocha, las


autoridades distritales y nacionales vienen gestionando acciones para
solucionar el problema de transitabilidad vial, y se ha incorporado como
una de las carreteras priorizadas para mejorar la transitabilidad de la vía y
con ello el crecimiento socioeconómico de la población beneficiaria.
En este sentido el presente año se ha programado el “REPARACION DE
SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS;
EN EL (LA) JR. ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA SAN JOSE
HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO DE YARINACOCHA DE LA
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI".
beneficiando de esta manera a los Asentamientos Humanos cercanos.

Con la construcción o mejoramiento del afirmado de la vía, nace la


necesidad su conservación, el mismo que comprende un conjunto de
actividades destinadas a preservar a largo plazo y al menor costo posible la
Infraestructura Vial y el servicio que ésta presta, procurando que mantenga
un funcionamiento adecuado a costos razonables de operación de los
vehículos que la utilizan, en beneficio de los usuarios y en conformidad con
los Niveles de Servicio preestablecidos, concordantes con las Estrategias y
Políticas de Conservación para la Red Vial Nacional.
Es objetivo principal de la Conservación es ofrecer a los usuarios una
óptima serviciabilidad y seguridad vial, y evitar al máximo posible la pérdida
de valor de la Infraestructura Vial, incidiendo fundamentalmente en la
protección de su condición superficial, estructural, funcional, y de los
factores de seguridad, procurando evitar la destrucción de sus partes y la
necesidad de una posterior Rehabilitación o Reconstrucción.
Dentro de esta definición se incluye el Mantenimiento (Rutinario, Periódico
y actividades de Emergencia).

PLAN DE MANTENIMIENTO VIAL Sub Gerencia de Estudios.

14
“REPARACION DE SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS; EN EL (LA) JR.
ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA SAN JOSE HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO DE YARINACOCHA DE
LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI".
=====================================================================================

Una vez que la obra materia del presente proyecto sea recepcionada, La
Municipalidad Distrital de Yarinacocha será la encargada de ejecutar las
intervenciones de mantenimiento vial.
El presente documento está dirigido a identificar las labores de
mantenimiento, teniendo en cuenta las condiciones que tendrá el sistema
de drenaje pluvial una vez ejecutada y puesta en servicio serán las
siguientes:

a) El sistema de drenaje es el adecuado y se encuentra funcionando


óptimamente.

1. “REPARACION DE SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE


ALCANTARILLAS; EN EL (LA) JR. ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA SAN
JOSE HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO DE YARINACOCHA DE LA
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI".

1.1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

1.1.1. OBJETIVO GENERAL


El Mantenimiento Vial tiene como propósito prever que la vía y los
elementos que la compongan se mantenga en óptimo nivel de
servicio. Para que el mantenimiento sea efectivo se deben realizar
por lo menos las siguientes actividades:

 Planteamiento del mantenimiento.


 Programación de los trabajos a realizar.
 Asignación de un presupuesto y los recursos requeridos.
 Ejecución de los trabajos, de acuerdo a lo programado.
 El control, evaluación y monitoreo de los trabajos realizados.

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


a) La preservación de la estructura del sistema de drenaje pluvial
de orden periódico y rutinario.

PLAN DE MANTENIMIENTO VIAL Sub Gerencia de Estudios.

14
“REPARACION DE SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS; EN EL (LA) JR.
ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA SAN JOSE HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO DE YARINACOCHA DE
LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI".
=====================================================================================

b) La atención inmediata a fenómenos naturales o eventos


extraordinarios mediante la ejecución de actividades de
emergencia, que permitan mantener y asegurar el adecuado
funcionamiento del sistema pluvial.

1.2. ESTUDIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIÓDICO


El Mantenimiento Vial comprende trabajos, actividades, operaciones,
acciones y cuidados rutinarios, periódicos o de emergencia, destinados
a lograr que la Infraestructura Vial en este caso, la estructura de
drenaje pluvial preserve las condiciones óptimas requeridas para su
adecuado funcionamiento, a efectos de asegurar la satisfacción de los
usuarios y en general atender de manera adecuada la población
beneficiada.
Por razones de operación, el Mantenimiento se subdivide en
Mantenimiento Rutinario, Mantenimiento Periódico y Actividades de
Emergencia (Prevención y Atención).

1.2.1. MANTENIMIENTO RUTINARIO


Es el conjunto de actividades y trabajos menores, permanentes y
frecuentes, que se realizan con el propósito de proteger y
preservar fundamentalmente los niveles de servicio y la condición
superficial y funcional de la Infraestructura Vial, contribuyendo así
a que ésta cumpla satisfactoriamente con el período de vida para
la que fue diseñada, sin incidir significativamente en la natural
evolución de la disminución de su capacidad estructural, producto
de las solicitaciones de carga previstas en el diseño u otros
agentes nocivos.
En líneas generales, el mantenimiento rutinario consiste en un
conjunto de actividades dirigidas a conservar la vía, los sistemas
de drenaje, la señalización y seguridad vial, eliminando todo lo
que represente peligro para el usuario y resolviendo los
problemas de deterioro de la vía.

PLAN DE MANTENIMIENTO VIAL Sub Gerencia de Estudios.

14
“REPARACION DE SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS; EN EL (LA) JR.
ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA SAN JOSE HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO DE YARINACOCHA DE
LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI".
=====================================================================================

ALCANCES
El Mantenimiento Rutinario comprende actividades en las siguientes
áreas de la vía:

a) Drenaje
o Limpieza del sistema de drenaje superficial (badenes,
alcantarillas, aliviaderos y cunetas.) para asegurar su
operatividad.
o Reconocimiento y evaluación del funcionamiento de las
estructuras y la influencia en ellas de las aguas superficiales.
b) Estructuras
o Inspección periódica y sistemática con el propósito de
auscultar cualquier daño en la estructura, evaluando su
magnitud para proceder a su mantenimiento y reparación
inmediata.

c) Preservación Ambiental
o Supervisar las obras específicas de prevención y mitigación
ambiental.
o Desarrollo de actividades de comunicación y capacitación a
los usuarios de la vía y a la población en general, orientadas
a la conservación del medio ambiente, en beneficio del
mantenimiento de la vía.
o Mantenimiento y utilización adecuada de las zonas de
depósito de material excedente para el acondicionamiento
de materiales provenientes de cortes, bacheos, limpiezas en
general, etc.

PLAN DE MANTENIMIENTO VIAL Sub Gerencia de Estudios.

14
“REPARACION DE SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS; EN EL (LA) JR.
ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA SAN JOSE HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO DE YARINACOCHA DE
LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI".
=====================================================================================

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO
RUTINARIO UNIDAD DESCRIPCIÓN
CONSERVACIÓN DE OBRAS DE Consiste en la limpieza general de
ARTE   todas las obras de drenaje para el
Limpieza de Alcantarillas Und libre escurrimiento de las aguas

CONTROL DE VEGETACION   Consiste en el corte y posterior


Roce y Limpiezas Und eliminación de la vegetación que
crece a ambos lados de la carretera o
  en tramos de los caños naturales.
TRANSPORTE  
Transporte de materiales pala Consiste en la extracción,
eliminación glb apilamiento, carguío y transporte de
material para su respectiva
eliminación.
   

1.2.2. MANTENIMIENTO PERIÓDICO


Son todos aquellos trabajos mayores, temporales, de menor
frecuencia, y de carácter preventivo, que se ejecutan en forma
programada o en respuesta a cierta condición preestablecida, a fin
de retardar en forma oportuna el avance del deterioro de la
disminución de la condición estructural, de la condición funcional o
calidad de la Infraestructura Vial, producto de las solicitaciones de
carga previstas en el diseño inicial u otros agentes dañinos,
contribuyendo de esta manera a que ésta pueda extender su vida útil
más allá del período para el que fue diseñada.
El Mantenimiento Periódico comprende trabajos de tratamiento y de
renovación de la superficie de capa rodadura.

ALCANCES

PLAN DE MANTENIMIENTO VIAL Sub Gerencia de Estudios.

14
“REPARACION DE SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS; EN EL (LA) JR.
ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA SAN JOSE HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO DE YARINACOCHA DE
LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI".
=====================================================================================

El Mantenimiento Periódico abarca todas las actividades tendientes


a realizar para mejorar la capacidad estructural y calidad de la
infraestructura vial, de acuerdo con una programación pre-
establecida y ajustada con la base de datos obtenida durante el
mantenimiento rutinario, en las siguientes áreas de la vía:
a) Drenaje
o Reconstrucción del sistema de drenaje superficial.
b) Estructuras
o Reconstrucción de elementos de protección de alcantarillas,
badenes alcantarillas, aliviaderos y cunetas.
c) Taludes
o Intervenciones en taludes inestables y monitoreo de su
estabilidad a fin de proyectar las soluciones adecuadas que
garanticen la seguridad de la vía.
d) Protección Ambiental
o Monitoreo ambiental (calidad de agua, aire, ruidos,
temperatura, etc).
o

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO

ACTIVIDADES DE
MANTENIMIENTO PERIODICO UNIDAD DESCRIPCIÓN
CONSERVACIÓN DE OBRAS DE
ARTE   Consiste en la limpieza general de
Reconformación de cunetas m todas las obras de drenaje para el
Reparación mayor de alcantarillas libre escurrimiento de las aguas
de concreto. Und

1.3. ACTIVIDADES DE EMERGENCIA

PLAN DE MANTENIMIENTO VIAL Sub Gerencia de Estudios.

14
“REPARACION DE SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS; EN EL (LA) JR.
ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA SAN JOSE HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO DE YARINACOCHA DE
LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI".
=====================================================================================

Comprende los trabajos de Prevención, tendientes a mitigar los efectos


de la naturaleza en determinados estructuras de drenaje pluvial que
tienen la condición de vulnerables y que, pudiesen quedar afectados en
caso de presentarse algún fenómeno extraordinario (lluvias
extraordinarias, inundación, terremotos, etc.); y además los trabajos de
la Atención de la Emergencia misma, que se ejecutan para remediar el
mal estado de la Infraestructura Vial después del desastre natural, o
para devolver la Transitabilidad durante un tiempo limitado.
La Atención de Emergencias no soluciona a nivel definitivo los
problemas en la condición superficial, funcional, estructural y/o de los
factores de seguridad de la Infraestructura Vial, pero permite ejecutar
una solución temporal ante una limitación de recursos y una atención
de plazos establecidos para la restitución de la transitabilidad, para
implementar la solución definitiva que correspondería ejecutar
(Reparación, Rehabilitación o Reconstrucción). En el mejor de los
casos la Atención de Emergencias deja la Infraestructura Vial en
estado regular.
En líneas generales, el mantenimiento de emergencias es el conjunto
de actividades dirigidas a restablecer la normalidad del tránsito
vehicular en el tiempo más corto posible ante la ocurrencia de eventos
intempestivos de carácter extraordinario que afecten parte de la vía
como: derrumbes, sismos e inundaciones.

ALCANCES

a) Abarca cualquier tipo de actividad destinada a reponer el nivel de


transitabilidad de la vía.
b) Evaluación de los daños, utilizando el formato propuesto.

Progresiva
Nivel de Daño Zona
s
Descripción Recomendación
Sever
Inicio Final Leve Medio Calzada Drenaje Señal
o

PLAN DE MANTENIMIENTO VIAL Sub Gerencia de Estudios.

14
“REPARACION DE SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS; EN EL (LA) JR.
ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA SAN JOSE HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO DE YARINACOCHA DE
LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI".
=====================================================================================

c) Planteamiento de la solución, luego de la evaluación de daños.

1.3.1. EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES


a) Equipo
Para el mantenimiento rutinario de vías no pavimentadas, se
requiere de un volquete, que es utilizado como equipo para el
transporte de los materiales excedentes a los sitos de
disposición final, compactador manual o rana, utilizado como
equipo de compactación y guadaña utilizada como equipo de
rocería.

b) Herramientas
Para realizar las labores de mantenimiento rutinario en las
vías no pavimentadas, se utilizan básicamente herramientas
manuales, las cuales deben estar siempre en buenas
condiciones.

c) Materiales
En el mantenimiento rutinario de vías no pavimentadas se
utilizan materiales como: remplazo de capas de entresuelo,
reconformación de cunetas etc., otros materiales como agua,
jabón, pintura, para labores de mantenimiento o limpieza de
señales viales, arena, grava, cemento, madera y alambre de
amarrar, para realizar labores de reparación de obras de
drenaje y otras estructuras.

1.4. EVALUACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


La evaluación del medio ambiente permitirá el control periódico,
integrado y permanente de la dinámica de las variables ambientales,
tanto de orden biofísico como socioeconómico, siendo su objetivo
comprobar que las medidas de mitigación propuestas en el Estudio de
Impacto Ambiental sean cumplidas; así como, la evaluación de la
eficiencia de dichas medidas correctivas.

PLAN DE MANTENIMIENTO VIAL Sub Gerencia de Estudios.

14
“REPARACION DE SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS; EN EL (LA) JR.
ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA SAN JOSE HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO DE YARINACOCHA DE
LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI".
=====================================================================================

1.4.1. ASPECTOS SOCIO - AMBIENTALES EN LAS ACTIVIDADES DE


MANTENIMIENTO VIAL.
Los aspectos de orden socio-ambiental en el mantenimiento de
vías es un aspecto de suma importancia y deben ser tenidos en
cuenta dentro de las actividades a ejecutar, ya que se trata de
involucrar estas variables para la conservación de los recursos
naturales y del medio ambiente. Las principales medidas
ambientales están relacionadas con la protección del recurso
hídrico, el manejo residuos sólidos y de materiales excedentes de
movimientos de tierra, extracción de derrumbes y sobrantes de
material granular para afirmados; conformación de zonas de
depósito, el manejo adecuado del suelo y la vegetación, árboles y
arbustos, la generación de empleos y los impactos positivos
asociados al mejoramiento de la calidad de vida de las
comunidades localizadas en el área de influencia directa e indirecta
de la vía.

1.5. CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO RUTINARIO, PERIÓDICO Y


ACTIVIDADES DE EMERGENCIA
N° DESCRIPCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
1 MANTENIMIENTO RUTINARIO
2 MANTENIMIENTO PERIODICO
3 ACTIVIDADES DE EMERGENCIA

Diagrama De Barras N°01 - Mantenimiento Vial

1.6. COSTOS ANUALES Y CRONOGRAMAS DE DESEMBOLSO DE LAS


ACTIVIDADES PROGRAMADAS

PLAN DE MANTENIMIENTO VIAL Sub Gerencia de Estudios.

14
“REPARACION DE SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS; EN EL (LA) JR.
ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA SAN JOSE HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO DE YARINACOCHA DE
LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI".
=====================================================================================

MANTENIMIENTO PERIÓDICO

MANTENIMIENTO PERIODICO
PARTIDA UNIDAD CANTIDAD P.U. parcial P. MERCADO
conservcion de obras d earte y/o sistema de drenaje pluvial 1,900.00
limpieza de alcantarillas und 1 400.00 400.00
reparacion mayor de alcantarillas de concreto und 1 1,500.00 1,500.00

CONTROL DE VEGETACION 200.00


roce y limpieza und 1 200.00 200.00

TRANSPORTE 800.00
transportes demateriales para eliminacion glb 1 800.00 800.00

costo directo 2,900.00


gastos generales 10% 3,770.00
sub total 6,670.00
igv (18%) 522.00
costo total 7,192.00

Se realiza cada 03 años.

II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


2.1 CONCLUSIONES

 La ejecución de las actividades de Mantenimiento Rutinario como


Periódico son de gran importancia en este tipo de infraestructura
debido a que los costos de inversión en rehabilitaciones o
mejoramientos son altos, y la estructura de drenaje pluvial debe
encontrarse en óptimas condiciones para su fin concebido.
 Brindándoles un adecuado mantenimiento rutinario y Periódico se
preserva la vida útil de la infraestructura vial, se disminuyen costos y
se garantizan una adecuada transitabilidad, favoreciendo a los
pobladores de las zonas al contar con un mejor drenaje pluvial,
mejorando sus condiciones de vida e impulsando el desarrollo de
sus pueblos.
 El costo del Mantenimiento Periódico para cada 3 años de la de la
zona a intervenir es de S/. 48,934.60.
 Asimismo, en el anexo1 se indican las especificaciones técnicas de
las actividades del mantenimiento rutinario y periódico.

PLAN DE MANTENIMIENTO VIAL Sub Gerencia de Estudios.

14
“REPARACION DE SUPERFICIE DE RODADURA: CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS; EN EL (LA) JR.
ANDALUCIA DESDE LA CARRETERA SAN JOSE HASTA JR. LA SELVA, DISTRITO DE YARINACOCHA DE
LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI".
=====================================================================================

2.2 RECOMENDACIONES

 Se recomienda la contratación de la microempresa encargada del


mantenimiento rutinario de manera oportuna, con la finalidad de que
dicho mantenimiento se inicie y se realice de manera óptima y en los
tiempos programados.

 El personal encargado del mantenimiento rutinario preferentemente


deberá ser aquel con residencia en las inmediaciones de la vía o de
las zonas de influencia cercana para mejorar las condiciones de
trabajo de la microempresa y sobre todo conocer la realidad de la
zona a intervenir.
 El mantenimiento periódico deberá realizarse cada 03 años con la
finalidad de recuperar las características iniciales de las concebidas
inicialmente en el diseño y cálculo de las estructuras del drenaje
pluvial para su óptimo funcionamiento evitando que por falta de
limpieza u otros motivos, se colmate la sección hidráulica,
disminuyendo su capacidad requerida.

PLAN DE MANTENIMIENTO VIAL Sub Gerencia de Estudios.

14

También podría gustarte