Está en la página 1de 26

INFORME DE BOSQUE SECO TROPICAL

(CAÑON DEL CHICAMOCHA)

Johan Sebastián Guzmán Salazar – 20202192677

Yonatan Cerón Losada

Karen Torres

DOCENTE:

Universidad Surcolombiana

Sede La Plata H

2022
INTRODUCCIÓN

Es probable que los bosques secos tropicales se hayan originado a partir de las
selvas húmedas como resultado de condiciones climáticas secas durante algunos
períodos, las cuales fueron más severas en el interior de los antiguos continentes.

De manera genérica, el bosque seco tropical es una formación vegetal compuesta


por árboles, arbustos, plantas trepadoras, hierbas y demás especies arbustivas
que se desarrollan en regiones tropicales de piso cálido, donde anualmente las
lluvias se concentran en uno o dos períodos cortos, mientras que durante el resto
del año prevalecen condiciones de sequía. La característica más sobresaliente de
estos bosques es que la mayor parte de su vegetación arbórea pierde el follaje
durante una parte del año, a raíz de lo cual cambia radicalmente la apariencia del
paisaje. Igualmente que los bosques lluviosos tropicales, los bosques secos
tropicales tienen muchísimas especies (animales, plantas, hongos, etc…), por ello
es importante la conservación de estos ecosistemas estratégicos.

El Cañón del Chicamocha además de pertenecer al grupo de maravillas


Colombianas forma parte de un ecosistema seco tropical; albergando especies
endémicas y aportando una serie de servicios ecosistémicos para pobladores del
sector y turistas, al igual que muchos bosques presentes en el país, el Cañón del
Chicamocha se está viendo afectado por actividades antropogénicas, como la
contaminación en las fuentes hídricas y la capricultura extensiva, provocando
impactos a gran escala en los recursos naturales.
La finalidad de esta práctica se basó en identificar, observar y conocer la
diversidad endémica y biológica encontrada en El Cañón del Chicamocha,
igualmente la evaluación del bosque seco tropical intervenido y aquel no
intervenido, sus especies representativas, el conocimiento de los problemas que
afectan este ecosistema y la identificación de las causas tanto naturales como
antrópicas que los generan, con la finalidad de devolver a su estado natural este
ecosistema estratégico.

OBJETIVOS

Objetivo General:

 Reconocer las condiciones y vegetación representativa del bosque seco


tropical, analizando los impactos que presentan en este ecosistema e
identificando las causas que los generan, con el fin de proponer estrategias
de restauración que ayuden a este ecosistema estratégico a recuperar su
estado inicial.

Objetivos Específicos:

 Identificar la zona de vida según Holdridge y características del


ecosistema.

 Reconocer las especies arbustivas del bosque seco tropical, sus


características, estructura, composición, funciones y usos.
 Identificar las causas tanto naturales como antrópicas que producen
impactos en el ecosistema y proponer acciones que ayuden a mitigar la
afectación en esta zona.

 Examinar que repercusiones a nivel social, económico y ambiental genera


el desequilibrio de este ecosistema estratégico.

 Distinguir las áreas más deterioradas y determinar qué tipo de biodiversidad


se ve afectada en ellas.

UBICACIÓN DEL ECOSISTEMA ESTRATÉGICO


CAÑON DEL CHICAMOCHA

El Cañón del Chicamocha,  es el segundo cañón más grande del mundo, con más
de 108.000 hectáreas y 2.000 metros de profundidad. Hace 46 millones de años,
éste era un inmenso lago que permitió la formación de cavernas y albergó
animales marinos de los que aún se hallan restos. El Cañón del Chicamocha,
ubicado en los Andes orientales de Colombia, se caracteriza por ser uno de los
más extensos y profundos del mundo. Cubre alrededor de 300.000 hectáreas y fue
reconocido recientemente como una de las principales atracciones turísticas de
nuestro país, debido a sus paisajes incluye uno de los ecosistemas más
importantes como lo es el bosque seco y los bosques riparios 1, que son el hábitat
de una gran variedad de especies, muchas de ellas endémicas y de vital
importancia para mantener los servicios eco sistémicos Sin embargo, los
ecosistemas de la región sufren una fuerte presión por la deforestación y el
cambio en el uso del suelo, y algunas de las especies que allí habitan.

___________________________
1
Bosque ripario: bosque caracterizado por su vinculación a la ribera de un río o entidad hidrológica equivalente.

RUTAS
Tomado de: https://www.google.com.co/search?q=ubicacion

Tomado de:
http://www.humboldt.org.co/images/Atlas%20de%20paramos/Biota13(2)-
Bosque_Seco.pdf

ZONA DE VIDA SEGÚN HOLDRIDGE


Tipo de bosque (según diagrama de Holdridge): Bosque seco tropical.

Altura: 800 msnm

Temperatura: > 27° C

Según el sistema de clasificación de Holdridge, presenta las zonas de vida: monte


espinoso premontano (me-PM) y bosque muy seco tropical (bms-T).
Históricamente el bosque tropical se ha visualizado como una selva densa, con
palmas y árboles altos donde abundan las epífitas 1, los helechos y las
enredaderas, con un sotobosque 2 oscuro y húmedo, donde pululan los
murciélagos, las aves, los reptiles y las mariposas de todos los colores. El Bosque
seco Tropical (Bs-T) se define como aquella formación vegetal que presenta una
cobertura boscosa continua y que se distribuye entre los 0-1000 m de altitud;
presenta temperaturas superiores a los 240 C (piso térmico cálido) y
precipitaciones entre los 700 y 2000 mm anuales, con uno o dos periodos
marcados de sequía al año

___________________________
1
Epífita: se refiere a cualquier planta que crece sobre otro tipo de planta o árbol, pero que no lo parasita.
2
Sotobosque: es el área de un bosque que crece más cerca del suelo por debajo del dosel vegetal.
La vegetación del sotobosque consiste en una mezcla de plántulas y árboles jóvenes, así como arbustos de
sotobosque e hierbas.
El Bosque seco tropical representa el 50% de las áreas boscosas en
Centroamérica y el 22% en Sudamérica. En Colombia el bosque seco tropical se
distribuía originalmente en las regiones de la llanura Caribe y valles interandinos
de los ríos Magdalena y Cauca entre los 0 y 1000 m de altitud y en jurisdicción de
los departamentos del Valle del Cauca, Tolima, Huila, Cundinamarca, Antioquía,
Sucre, Bolívar, Cesar, Magdalena, Atlántico y sur de la Guajira.
La ubicación de los parches de bosque seco en Colombia está fuertemente
asociada a las depresiones interandinas que se esbozan desde el Mioceno medio
-Plioceno o fase eu-andina de la orogenia. Posteriormente se formaron lo que se
conoce hoy en día como los valles del Magdalena, Cauca-Patía, Cesar, y Atrato,
con su llanura aluvial controlada estructuralmente.

En las zonas áridas y áreas degradadas del bosque seco las transiciones
catastróficas de la vegetación ocurren por la pérdida de alguno de sus estratos. Es
muy común el reemplazo de gramíneas 1 por arbustos espinosos ampliamente
espaciados o por suelo desnudo otro aspecto inmensamente definido es el de sus
paisajes, sus pobladores y su valor histórico y cultural, el Cañón del Chicamocha
es una de las regiones más diversas de Colombia. Además, los bosques secos y
riparios que hacen parte del cañón albergan especies únicas de Colombia y les
permiten a las comunidades humanas contar con los recursos naturales
necesarios para sobrevivir. Sin embargo, actualmente la problemática ambiental y
social que se vive en esta zona pone en riesgo el funcionamiento de estos
ecosistemas y el futuro de los pobladores que dependen de ellos.

___________________________
1
Gramíneas: Las gramíneas son plantas herbáceas que presentan una gran amplitud ecológica, por lo que se suelen
encontrar formando parte de la vegetación natural (silvestre y ruderal), y ornamental o agronómica de las
poblaciones humanas. A esta familia botánica pertenecen especies que son fuentes importantes de alimento para el
hombre y para el ganado.
ESPECIES ARBUSTIVAS REPRESENTATIVAS DEL ECOSISTEMA CON
OPCIÓN DE RESTAURACIÓN
Según el Instituto Alexander Von Humboldt en su programa de Inventario de la
Biodiversidad Grupo de Exploraciones y Monitoreo Ambiental “GEMA” proponen

la siguiente lista de especies para el bosque tropical seco:

Tomado de: http://media.utp.edu.co/ciebreg/archivos/bosque-seco-tropical/el-


bosque-seco-tropical-en-colombia.pdf

Listado de las especies representativas encontradas en el bosque tropical


seco (Cañón del Chicamocha).

 Nopal:

Nombre científico: Opuntia ficus -indica


Linnaeus Miller.

Descripción: El nopal es un arbusto de


unos 5 m de altura, con tallo ramificado de
color verde; su tronco está formado por pencas aplanadas. Las flores varían
del amarillo al rojo, tienen frutos de color verde, rojo o púrpura, llamadas
comúnmente tunas. Habita en climas seco, semiseco y templado. Se cultiva
en zonas áridas y semiáridas, se encuentra asociada con matorral xerófilo y
bosques de encino y pino.
Usos: El principal uso medicinal del nopal hoy en día es contra la diabetes.
Las pencas se preparan licuadas con agua para su ingestión o bien se
comen crudas o en ensaladas. Se dice que el nopal también es un buen
remedio contra la gastritis y los cólicos intestinales, aunque la parte más
recomendada para estos males, es la raíz cocida y mezclada con guayaba.
Otras aplicaciones, pero menos frecuentes, son para las afecciones de los
pulmones y como auxiliar en el parto.

 Sábila:

Nombre científico: Aloe


barbadensis.
Descripción: Arbusto acaule o 
con tallo corto cubierto de hojas, 
estolonífero, con tallo de hasta 30 
cm, erecto, sin rebrotes laterales. 
Las hojas miden 40–50 por 5–8 cm
y son densamente agrupadas en 
una roseta basal de hasta 20 
hojas; son estrechamente triangular-
lanceoladas, canaliculadas, rectas,
erecto-patentes, herbáceas, de un verde-grisáceo, glaucas, sin manchas
—excepto unas motas claras en los renuevos jóvenes—,  dentadas solo 
en el margen, con dientes de unos 2 mm, gruesos, duros, retrorsos, 
de un color más claro que el del limbo. 
Usos: El aloe se cultiva como planta decorativa, para usos medicinales, en
cosmética e incluso para la alimentación en algunos países africanos. En
algunos lugares popularmente suele llamarse Aloe vera a Aloe maculata. Si
bien este último puede tener propiedades medicinales similares, a nivel
farmacéutico es importante una correcta identificación de la especie.
Actualmente, hay más de 250 diversas variedades reconocidas de Aloe, de
las cuales, solamente tres o cuatro tienen características curativas o
medicinales significativas. La más potente de estas, rica en vitaminas,
minerales, aminoácidos y enzimas es el Aloe vera. Una de las aplicaciones
farmacéuticas, más antiguamente registrada, se puede encontrar en una
tablilla sumeria de arcilla del siglo XXI a. C., pero hay informes de dibujos de
la planta en las paredes de templos egipcios desde el IV milenio a. C.En
cosmética se usa cada vez más. La mayoría de los fabricantes
responsables extraen y purifican los extractos evitando los componentes
más irritantes; también, actualmente, se usa de forma directa mediante
procedimientos domésticos muy rudimentarios, dando lugar a productos
que pueden causar irritación (dermatitis, eccema) o reacciones alérgicas
(urticaria).

 Ortiga:

Nombre científico: Urtica dioica.


Descripción: Planta herbácea
perenne, de cerca de un metro de
altura, erizada de pelos tiesos y
recios tanto en el tallo como en las
hojas que son los responsables del
fuerte escozor que se produce al
rozar la piel con una de esas
plantas. Tallo cuadrangular, erecto,
ahuecado en los entrenudos y
dotado en todos los nudos de parejas de hojas; éstas son de figura ovalada o
lanceolada, con gruesos dientes. Las flores aparecen en pies machos o
hembras y son verdosas, menudas, agrupándose en racimillos colgantes. 
Usos: Por sus propiedades tónicas, nutritivas, estimulantes, astringentes,
purificantes y antibacteriales, la ortiga tomada como té o como suplemento es
efectiva para combatir el acné, el eczema y las lesiones producidas por el
herpes. También le da elasticidad a la piel. La ortiga es una de las hierbas más
recomendadas para combatir la caída del cabello. También combate. Por sus
efectos estimulantes, la ortiga se utiliza en la fabricación de productos para el
pelo como champús y acondicionadores, que estimulan el crecimiento del
cabello, restauran el color original y combaten la caída y la caspa.
 Balso:

Nombre científico: Ochroma


pyramidale.
Descripción: Árbol muy grande de los
bosques tropicales, puede alcanzar
hasta 40m de altura. Flores de color
blanco-amarillento. Los frutos son
cápsulas con numerosas semillas
cubiertas por un algodón castaño claro.
Usos: Es adecuado para recuperar
áreas degradas. Las semillas las
consume la fauna silvestre, especialmente las ardillas. Es la madera comercial
de menos densidad empleada en la fabricación de juguetes, aeromodelos,
maquetas y como material aislante (térmico y acústico).

 Menta:

Nombre científico: Mentha piperita.


Descripción: La altura que puede
alcanzar oscila de 40 a 80 centímetros.
Su base es una raíz gruesa bajo tierra
(rizoma) del que salen varios tallos de
color violeta oscuro. Se reproduce por
medio de estolones. Tiene sus hojas
lisas, de color verde intenso, opuestas,
lanceoladas y con los bordes levemente
dentados. Vistos a contraluz se observan numerosos puntitos claros que
corresponden a bolsitas de esencia. En cambio la mentha spicata o
yerbabuena tiene las hojas recubiertas de una fina pelusilla y crece
silvestre. La flor es menudita, de color pálido tirando a rosa o a lila y a veces
del todo blanca. El cáliz con forma de cencerro, tiene aproximadamente dos o
tres mm., con cinco dientes en su extremo. La garganta del cáliz, antes de
abrirse la flor, está cerrada por una espesa mechita de pelos blancos. La corola
es de una pieza y se divide en cuatro lóbulos casi iguales.
Usos: Enjuague de menta para refrescar el aliento, miel de abeja con sabor a
menta, menta para aliviar quemaduras de sol, menta como descongestionante,
vigorizante de menta por la mañana, Menta para dormir mejor, menta para limpiar
los folículos pilosos, etc…

 Manga:

Nombre científico: Mangífera indica.


Descripción: El tronco es más o menos
recto, cilíndrico y de 75-100 cm de
diámetro, cuya corteza de color gris -
café tiene grietas longitudinales o surcos
reticulados poco profundos que a veces
contienen gotitas de resina. Las hojas
son alternas, espaciadas irregularmente
a lo largo de las ramitas, de pecíolo largo
o corto, oblongo lanceolado, coriáceo,
liso en ambas superficies, de color verde
oscuro brillante por arriba, verde-amarillento por abajo, de 10-40 cm de largo,
de 2-10 cm de ancho, y enteros con márgenes delgados transparentes, base
agua o acuñada y un tanto reducida abruptamente, ápice acuminado.
Usos: Para tratar el cáncer: Posee propiedades anti cancerígenas y
antisifilíticas. Como laxante: A pesar de que el fruto cuando está maduro puede
actuar como un buen laxante, verde es un excelente astringente, y
recomendable para la vaginitis, el catarro o la diarrea. Problemas intestinales:
El polvo de la raíz, o la semilla tostada sirve para eliminar parásitos intestinales
como lombrices o la tenia. A nivel urinario: La infusión de las flores es utilizado
para infecciones urinarias en gran parte de América del sur. En la antigüedad
la resina del tallo se utilizaba en casos de diarrea crónica i sífilis gracias a sus
propiedades sudoríficas. Posee grandes beneficios a nivel respiratorio,
endocrino, ginecológico y digestivo. Las flores se toman en infusión, mientras
que las hojas y la raíz en decocción.
 Chirimoya:

Nombre científico: Annona cherimola


Mill.
Descripción: Es un árbol pequeño,
erecto y extendido, que alcanza una
altura de 7,5 metros en su plena
madurez. Las hojas son ovadas a
ovadas-lanceoladas de unos 10-25 cm
de largo, lisas por el haz y pubescente
aterciopeladas por el envés. Las flores se presentan solitarias o en grupo de
dos o tres, colgadas hacia abajo en pedúnculos cortos, son largas, de unos 2,5
cm de longitud, pubescentes, de color café cobrizo o amarillentas. Los pétalos
externos son carnosos y los internos pequeños, en forma de escamas. El fruto
tiene forma cónica o acorazonada, con piel blanda y más o menos fina, de
color verde claro, presentando unas depresiones en forma de escamas o
huellas que le dan un aspecto reticulado y se tornan de un color más oscuro al
madurar.
Usos: Todo lo que implica la chirimoya puede ser aprovechado, las hojas, las
flores y el fruto. La chirimoya es una fruta que puede ser consumida sola,
hecha jugo, en postres, entre otros. Tiene un sabor muy dulce, por lo que
puede consumirse como postre natural después de las comidas. Estudios han
revelado que la hoja de la planta de chirimoya puede curar varios tipos de
cáncer. El consumo de la fruta puede matar células dañadas de más tipos de
cáncer que las hojas. Las semillas de chirimoya son utilizadas en la industria
como antipiojos, para aliviar dolores de cabeza y eliminar cálculos.

 Matarratón:

Nombre científico: Bocconia


frutescens.
Descripción: Este árbol mide entre 12
metros de altura aproximadamente. Su
ramificación empieza a crecer 1m su
copa es de una forma ovalada, su
follaje es de color verde claro, las hojas son compuestas desde 14 cm alternas,
sus flores son de color rosado que miden 1 cm son dispuestas en racimos sus
frutos legumbres verdes aplanadas de 10 cm con varias semillas.
Usos: Actualmente esta planta es, debido a su gran valor proteínico en las
hojas esta especie de planta sirve para la producción de follajes y los líquidos
de conocimiento de sus hojas, se usan en los baños para las enfermedades de
la piel. Es muy melífera y su floración es muy llamativa, se utiliza como
sombrío para cacao, las hojas pueden emplearse como insecticidas y su raíz
produce una sustancia venenosa.

 Eurphobia:

Descripción: Las euforbias tienen


una alta especialización en
la inflorescencia: el ciatio, que
agrupa a flores unisexuales en
característicos pseudantios que se
agrupan en cimas principalmente.
Estos consisten en una flor
central pistiladarodeada de cinco
grupos de flores con estambres.
Todas las flores están en
un involucro con cuatro glándulas
en los márgenes. La flor central
femenina abre antes que las demás (masculinas), funcionando cada ciatio
como una flor protoginia hermafrodita. Las glándulas del ciatio
producen néctar, y la polinización es principalmente zoófila. Realmente, el
ciatio la hace parecer tanto a una flor hermafrodita que Linneo y otros
autores la interpretaron como una flor verdadera.
Usos: Muchas euforbias han sido utilizadas como medicinales, por los
principios activos asociados a su látex, frecuentemente con
propiedades eméticas y catárticas; así las semillas del tártago (Euphorbia
lathyris) se usaban como purgante. Algunas son ornamentales; en este
sentido es notable, sobre todo, la Euphorbia pulcherrima (Flor de Pascua,
Flor de Navidad o Estrella federal). El euforbio, látex de Euphorbia
resinífera, se usaba en las pinturas para el casco de los barcos, ya que su
fuerte toxicidad evitaba el crecimiento de especies sésiles, además de para
todo aquello para lo que pueda
aplicarse un potente veneno.
 Ceiba barrigona:

Nombre científico: Cavanillesia


chicamochae.
Descripción: Se trata de árboles de
pequeño porte que no suelen superar
los 4-8 de altura, con troncos
fusiformes muy gruesos, a modo de
botellas, que se inclinan hacia la
pendiente y pueden alcanzar hasta más de 1,5 metros de diámetro cerca de
su base. Suelen presentar cicatrices o bandas transversales más o menos
llamativas y se encuentran magníficamente adaptados para crecer en
medios difíciles donde pocas especies pueden prosperar. Se valen de
amplias raíces expuestas a modo de zancos o tentáculos de pulpo, que
fijan sólidamente el árbol al substrato en varios puntos diferentes.
Usos: Usada como fibra de amarre de canastos. Especie muy usada como
cerca viva por su prendimiento en queje o estacones. La corteza se extrae
fácilmente de árboles jóvenes; en ejemplares adultos la fibra se extrae
golpeando y machacando la corteza.

 Gallinero:

Nombre científico: Pithecellobium


lanceolatum.
Descripción: Árbol de 20 m de
altura, 50 cm de diámetro en su
tronco, es de color grisáceo,
tortuoso, espinoso; tiene copa
aparasolada. Sus hojas son
compuestas, alternas, con un par de
pinnas y cada una de ellas tiene 2
foliolos de forma oblonga, borde
entero, ápice redondeado. Inflorescencias terminales en forma de racimo
color crema, con muchos
estambres blancos.

 Mamón:

Nombre científico: Melicoccus


bijugatus.
Descripción: El M. bijugatus es
un árbol de buen porte,
alcanzando los 30 m de altura.
Sus hojas presentan alternancia
helicoidal, de 8 a 12 cm de
longitud los superiores y 3 a 6 cm
las inferiores, pinnadas, con 4 a 6
folíolos opuestos de unos 5 a 10
cm de longitud cada uno. A
comienzos de la estación húmeda produce panículas de
pequeñas florecillas blancas o verdes, muy fragantes. Es hermafrodita;
produce flores masculinas, femeninas y, ocasionalmente, con ambos sexos.
Todo el año es temporada, en especial de marzo a agosto. Es sensible a
las sequías y heladas, por lo que se cultiva raramente fuera de su hábitat
natural, donde se da de manera silvestre.
Usos: El uso principal son sus frutos, que se consumen frescos o se hacen
conservas y frutas enlatadas, principalmente en América Central y del Sur.
En Colombia y Venezuela, por ejemplo, se consume fresco e incluso se
utiliza para preparar bebidas refrescantes enlatadas. El fruto, además de
ser dulce y de sabor vinoso es de un color amarillo salmón y produce un
tinte firme, aunque casi no es empleado para tal fin. La almendra tostada se
parece a la del marañón y es muy apetecida por los niños. Con la pulpa se
puede preparar cerveza o aguardiente. Los indígenas del Orinoco
consumen la semilla cocinada como sustituto de la yuca. En Nicaragua las
semillas se muelen con todo y pulpa luego se hacen en horchata para curar
los parásitos en los niños. O bien, se usa en refrescos, postres, helados y
conservas. A pesar de que el uso como frutal es el principal, la madera de
este árbol es de buen diámetro y apta para obras de construcción y
carpintería general.
Otras especies representativas del bosque seco tropical (Cañón del
Chicamocha):

- Trébol.
- Prosopis.
- Gusanero.
- Yarumo.
- Tamarindo.
- Guayacán rosado.
- Guayacán amarillo.
- Captus.
- Cacao indio.
- Cítricos.
- Resbalamonos.
- Turna de perro.
- Guamo.
- Dinde.
- Guacimo.
- Pata de vaca.
- Ficus.
- Verbena.
- Acacia roja.
- Anón.
- Caña brava.
- Zapote.
- Agave.
- Leucaena.

PROBLEMAS ANTRÓPICOS DEL ECOSISTEMA

 Capricultura extensiva: En esta actividad las cabras están llegando a


zonas estratégicas y allí están ramoneando con una gran variedad de
especies arbustivas de gran importancia para la zona, acabando a su vez
con la cobertura vegetal del suelo, facilitando la erosión.
 Erosión del suelo como resultado de la pérdida de cobertura vegetal :
se está generando como resultado de la capricultura, la poca lluvia que se
presenta en la zona y la intervención de las personas. Gracias a estos
factores el suelo se está fragmentando, perdiendo a su vez la capacidad
biológica de recuperarse y sus propiedades fisicoquímicas.

 Sequía en cañadas: Las cañadas se han visto afectadas por actividades


como la capricultura y la agricultura, debido a que los residuos caen a ellas
provocando que estas se contaminen y terminen secándose.

 Especies introducidas: Algunas especies como la guayaba, naranja y


mango fueron introducidas a este ecosistema por su gran demanda en la
economía, estas especies representan una competencia para aquellas
especies nativas.

 Extensión del terreno para fines agrícolas, ganadería y desarrollo


urbano: La población cada vez está utilizando los predios para ejecutar
actividades de mayor demanda en la economía, como lo es la agricultura, la
ganadería y el desarrollo urbano, esto conlleva a que los animales de esta
zona se vean afectados al desequilibrar su ecosistema, y por consiguiente
tiendan a desplazarse a otras zonas.

 Especies invasoras: una de las especies que mayor perturbación está


generando en este ecosistema estratégico es la cabra, ya que se alimenta
de frutos y especies vegetativas que utilizan otras especies para vivir,
limitando la vida de estas y generando un desequilibrio ecosistémico que se
ve reflejado en el paisaje abrupto y frágil.

 Inadecuada disposición de residuos por parte de la población: una


parte de los residuos de las actividades agrícolas y agropecuarias están
siendo descargadas a las zonas, sin ninguna clase de restricción, esto
ocasiona que el suelo tienda a perder su capacidad de recuperarse y se
genere una afectación directa a la biodiversidad presente en esta zona.
VALORES AMBIENTALES DEL
ECOSISTEMA

El Cañón del Chicamocha aporta dos


fundamentales valores ambientales como lo
son la: genética ambiental y el ecoturismo
estos convirtiéndose en pilares fundamentales de la conservación del ecosistema
bosque seco tropical.
Los bosques secos constituyen ecosistemas complejos que aportan una amplia
gama de beneficios económicos, sociales y ambientales que pueden agruparse en
tres grandes categorías: productivas, regulativas e informativas.

El bosque seco tropical es la fuente original de algunos alimentos, especialmente


de frutos como el níspero, el caimito, el mamoncillo y el jobo, pero también de
ciertas variedades de pimienta y ají. Las cepas silvestres de estas plantas aún se
conservan en los remanentes de bosque; algunas han sido «domesticadas» como
ornamentales en parques y avenidas, como los robles y guayacanes, o para la
instalación de cercas vivas, como el matarratón.

El turismo presenta un dinamismo según el grado de relación con el entorno, por


su dimensión económica el turismo satisface unas necesidades más allá de las
básicas buscando conocer cosas nuevas, por la dimensión cultural se producen
intercambios entre diversas poblaciones produciendo el desarrollo sostenible y la
protección ambiental del entorno.

Igualmente el ecoturismo promueve la actividad controlada respetando el


patrimonio natural y cultural desarrollándose dentro de los parámetros del
desarrollo humano sostenible buscando la educación y el esparcimiento mediante
la observación.

El Cañón del Chicamocha busca a través de la promoción del turismo estimular el


orgullo, la tradición, la cultura la economía y nuestra historia santandereana.
Otros productos tradicionales obtenidos del bosque seco incluyen las totumas,
resinas, fibras y plantas medicinales., convirtiendo al cañón del chicamocha en un
banco genético primordial de nuestra región.

ACCIONES PARA LOGRAR LA CONSERVACIÓN TENIENDO EN CUENTA


LOS LINEAMIENTOS DE LA (PNGIBSE)1

 Conocimiento e información:
- Informar a la comunidad sobre los problemas que están alterando
el equilibrio del ecosistema, como por ejemplo: la capricultura
intensiva.
- Incluir a la comunidad, en especial a las personas que viven
cerca de las zonas más deterioradas para que participen en la
toma de decisiones a fin mejorar la condición de este ecosistema.
- Estudiar detalladamente y a profundidad la dinámica del
ecosistema y de qué manera actividades como la capricultura
están afectando el equilibrio ecosistémico.
- Dar a conocer a la comunidad alternativas en el manejo y
disposición de los residuos que se generan por actividades
agrícolas y agropecuarias que realizan.
- Indagar alternativas de restauración que permitan devolver a su
estado natural este ecosistema estratégica.

 Uso sostenible:

- Destinar ciertas áreas para que las cabras puedan ramonear


tranquilamente.
- Rotar las zonas en las cuales las cabras se alimentan para
ayudar a que el terreno pueda regenerarse.
- Utilizar especies arbustivas para restaurar las zonas.
- Mejorar la manera en que se desarrolla la capricultura,
promoviendo estrategias o alternativas como el
aprovechamiento de los desechos que se generan en esta
actividad.

___________________________
1
PNGIBSE: Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos.

 Restauración:

- Aplicar estrategias de aislamiento de las cabras como por


ejemplo construyendo establos, parcelas o corredores
biológicos.
- Limpiar las cañadas cercanas a la zona.
- Definir áreas protegidas o claves para el ecosistema en las
cuales no se desarrolle capricultura.
- Realizar un monitoreo continuo al ecosistema.
- Reorganizar y delimitar las zonas en las cuales se desarrolla
actividades agrícolas y agropecuarias.

 Preservación:

- Evitar la introducción de especies no nativas que puedan alterar el


equilibrio ecosistémico.
- Regular el consumo de agua que se dispone para actividades
agrícolas y agropecuarias (capricultura).
- Una vez restaurado el ecosistema, mantener aislada las cabras en
sitios determinados.
- Dar una mejor disposición a los residuos de las fincas, mediante el
reciclaje.
- Solicitar el apoyo de entes locales y de control para desarrollar
estrategias de restauración.

CONCLUSIONES

1. Los resultados generados en la práctica nos permite tener una visión clara
sobre los problemas ambientales internos que posee el país y que aún no
han sido reconocidos como problemas ambientales de peso en el país.
2. El cuidado ecosistemico permite una conservación de los recursos, los
cuales servirán de solución para la satisfacción de las necesidades de las
generaciones futuras.

3. Lograr una armonía entre el hombre y la naturaleza permite una buena


calidad de vida sin perjudicar de una manera significativa a ninguno de los
dos. Por ello, tener en cuenta el cuidado del medio ambiente es esencial en
el progreso de la humanidad.

4. Si hablamos del proyecto de restauración el sistema de distribución no es


primordial en estos casos, debido a los desniveles del sector al momento de
plantar es a la azar, donde la planta fue capaz de adaptarse.

5. Presencia de erosión natural por falta del recurso hídrico.

6. Para el establecimiento de cualquier plan se busca primordialmente el


mejoramiento actuando en el establecimiento de ciertos parámetros, que
son el impacto, evaluación y restauración.

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.fundacionconserva.org/index.php?
option=com_content&view=article&id=25&Itemid=133
 http://www.natura.org.co/general/bosque-seco-chicamocha-
capitanejo.html

 http://www.imeditores.com/banocc/seco/cap1.htm

 http://www.humboldt.org.co/images/Atlas%20de%20paramos/
Biota13(2)-Bosque_Seco.pdf

 http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/
123456789/8313/2/125205.pdf

 http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/documentos/
pngibse-espaol-web.pdf

 http://www.oei.es/decada/portadas/225_medidas.pdf

 https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_ripario

 https://es.wikipedia.org/wiki/Epifita

 https://es.wikipedia.org/wiki/Sotobosque

 http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-nopal-y-sus-propiedades-
medicinales.html

También podría gustarte