Está en la página 1de 2
era y ciclo hidrologico nidrosfera est constituida por toda el agua existente en el planeta, ya sea s yan iui oeaseosa. Del agua foal de la hidrosfera,e1 97.2% conresponde los oe i216 se encuentra congelada en los casquetes polares y el resto se halla en los Me Ing, Jagunas, aguas subterrineas, y en estado gaseoso, formando parte de laat- masters | | pencil pecan oe Inateria en nuestro planeta es producto de la circula- f y el almacenamiento de agua. A este proceso se I - ety eeroeetaclecaa lo Conoce como ciclo hi- Analicen la siguiente ilustracién y describan las caracteristicas de los principales gepésitos ¥ transformaciones o Mlyjos que tienen lugar. Cumbres nevadas yoiacares: 1.8% En los capitulos 4, 5, 6y 125e analizan distintas relaciones del ciclo hidrolégico con el lima, los procesos exégenos, ef suelo y los ecosistemas agricolas. En el capitulo 9 se analizan otros ciclos biogeo- ‘quimicos. Atmostera 0.001% Evapotacin: 455 ito itp con estimaciones porcentuales dels volimenes de os prindpales amacenes de agua y foe de tersferencia entre ellos, en 10° kao. El conjunt de las agua suberneasy de las aguas retenidas en ls sue- istegresetae 062%, y todas las aguas superialesalanzan soo el 017%. En la atmésfera no hay mas que un ‘00% de agua, y ena biasfea,dnicamente entre a octave y la novena pate de este pocenae. .._ Laenergia que pone en marcha este proceso proviene de la radiaci6n solar. El agua asa a la atmésfera a causa de la evaporacién de parte de los océanos, de las aguas continentales, de la del suelo y de la transpiracién de los seres vivos, sobre todo de la cubierta vegetal. Las grandes masas de agua que se evaporan de los océanos vuelven al mar con las Mtecipitaciones y con el aporte de los rios y de las tierras adjuntas. A través de los rios de las aguas subterrdneas, el agua que cae sobre los continentes también regresa al ‘nat, con lo que se completa asi el ciclo hidrol6gico. Los rios aportan al mar no sélo Parte del agua perdida por evaporacién, sino también sales y gases disueltos prove- Tientes de la litosfera y de la atmésfera. Los dos flujos mencionados antes son los que mas influyen en la denudacién con- Grental, © destruccién gel relieve topografico, y se halla representado por la circula- Got de unos 111.000 kam? de agua en forma de Iluvia, granizo o nieve ~con una accién “siva variable que cae sobre los continentes y alrededor de 40,000 km? de aguas su- Ticiales que circulan en la red fluvial. Es decir, algo mds de la tercera parte del total Precipitacin anual que incide sobre la tierra firme circula por la red fluvial (to- "Mes y rios) y regresa al mar arrastrando una considerable carga de sedimentos. Denudacién (del latin denu- dare, extirpar). En Geologie proceso de desintegracién y arrastre de material superfi- ial, originado por el viento, el agua 0 el hielo. Escorrentia (del latin ex, fue- ra 0 mas alls, ycorrentio, que corre). Corriente de agua que forma la luvia sobre un terre- rno. También, erasién produci- da por el agua a lo largo de una pendiente mas 0 menos pronunciada y de la salida de Jas aguas embalsadas 0 cana- lizadas. Bigega 9 Cede la Tier 65 Escaneado con CamScanner Capas de la hidrosfera Vieron u oyeron hablar de la pelicula Azul Profundo? En ella se cuentan las expe- riencias reales de una familia de buceadores, Lo interesante es observar cémo a medi- da que un buceador empieza a descender en ¢! au i 1 mar, comienza a ver todo de color azul. Hasta su traje, que en la superficie tenfa un hermoso color amarillo, se transforma en verde. {A qué creen que se debe esto? Al igual que la atmésfera, las aguas de la hidrosfera presentan una estructura ver- tical en capas. Este fendmeno on Cay esta determinado por la absorcién diferencial de Ja radiaci6n solar y por la accién de la gravedad. La radiacion solar no lega de la misma forma a la superficie del agua que a las ca- Pas mas profundas. El agua absorbe con mayor intensidad las longitudes de onda cer. canas a los extremos infrarrojo y ultravioleta y, en menor escala, las de onda media (entre los 470 y los 540 nm). Las longitudes de onda correspondientes al azul y al ver- de llegan a mayor Profundidad, mientras que las de los colores calidos quedan reteni- das en la superficie. Por lo general, a medida que awmenta la profundidad, desciende la temperatura de las aguas. Esto se debe, ante todo, a que el calor que absorbe el agua de los mares Proviene de las radiaciones solares. En latitudes cercanas al ecuador, y en los meses de verano en latitudes medias, se distinguen tres capas: © una capa superficial de agua caliente; * una capa intermedia, o termoclina; una capa inferior de agua fria. La temperatura varia bruscamente al pasar de una capa a otra. La capa superior debe sus caracteristicas al contacto con las radiaciones del Sol. En ella, las olas mezclan el agua superficial caliente con el agua mids fria que se en. cuentra por debajo, y asi se forma una capa de agua caliente de algunos cientos de me- tros de profundidad. Por debajo de esta capa se encuentra la termoclina, caracteriza. da por el descenso acentuado de la temperatura, La capa inferior, de agua fria, Hega hasta el fondo marino. En las regiones polares y en las latitudes medias, durante el invierno, no existe es- ta estructura vertical de tres capas porque el agua fria Hega hasta la superficie. La densidad del agua y la concentracién de distintas sustancias -como nitratos, fos- fatos, didxido de carbono y oxigeno- también sufren variaciones con la profundidad, Analicen los siguientes grificos, :En qué capas resultaria mas importante el efecto de la fotosintesis? . (= Escaneado con CamScanner

También podría gustarte