Está en la página 1de 16

PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 3

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 41


C.C.T. 27DST0041P

PROGRAMA ANALITICO 2023-2024


CAMPO FORMATIVO:

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

ASIGNATURA: MATEMATICAS 3
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 3

INTRODUCCIÓN

Derivado de la implementación del nuevo plan de estudio 2022, por parte de la Secretaría de Educación
Pública, fue necesario realizar el programa analítico para la disciplina de Matemáticas 3, siendo esta una
estrategia para la contextualización que los maestros, como colectivo escolar, llevan a cabo a partir de los
programas sintéticos, de acuerdo con las condiciones de su situación comunitaria, escolar y, en particular, de
su grupo escolar. En el entendido de que un cambio curricular cobra vida en las aulas, habrá de reconocerse
que los maestros siempre han realizado adecuaciones a lo establecido en los programas oficiales para
adaptarlo a las condiciones particulares del trabajo que hacen con sus alumnos.

El programa analítico se configura en tres grandes planos, el primero refiere al ejercicio de lectura de la
realidad educativa de la escuela como punto de partida para la toma de decisiones. El segundo plano explica
los procesos de integración curricular y contextualización; y, finalmente, el plano del codiseño de contenidos
que incorpora las especificidades locales (siempre bajo los principios de laicidad y cientificidad que señala el
artículo 3º constitucional), todos los planos son complementarios y su finalidad es explicitar las rutas de
actividades que tomará la escuela para la operación del plan y los programas de estudio.

En este documento está contenido el diagnóstico, la contextualización y la formulación del programa analítico,
este trabajo se elaboró para que sirva de apoyo a la planeación didáctica de todo el ciclo escolar 2023 – 2024.
1. PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 3

PRIMER PLANO: ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA

Todo proceso tiene un principio que determinará el rumbo del mismo, para el caso de este
Programa Analítico, se utilizó un diagnóstico dividido en los 3 principales rubros que
interesan al docente (Comunidad, Escuela y Grupo), para obtener la información pertinente
y necesaria que conformó este trabajo, a continuación, se muestran estos 3 rubros desde lo
general, hasta lo particular.

1.1 Diagnóstico de la Comunidad


La Secundaria Técnica No. 41 se ubica en la Ranchería El Bajío (Primera Sección) en el
municipio de Cárdenas Tabasco, México. La población local se ubica en el contexto rural
(menos de 2,500 personas según el INEGI) y se dedican, principalmente, a la agricultura,
actividades ganaderas y forestales, aunque muchas otras personas trabajan en el sector
empresarial y/o de comercio al dirigirse al centro del municipio de Cárdenas que se ubica a
pocos minutos de la comunidad.

El nivel socioeconómico de la zona se ubica en el rubro de medio- medio bajo, ya que las
familias tienen apenas lo suficiente para desarrollarse, y pese a que la mayoría de los
hogares cuentan con los servicios básicos (agua potable, luz eléctrica, drenaje), son pocas
las familias que tienen internet y/o servicio de cable, así como auto propio. El nivel de
educación máximo de las personas de esta comunidad se ubica en el término del nivel
bachillerato o preparatoria, con algunos pocos casos de estudios universitarios y de
posgrado.

El Bajío cuenta con transporte público; taxis, combis y recientemente mototaxis, que
distribuyen a la población entre los sectores de la ranchería y hasta el centro del municipio
de Cárdenas. La comunidad también cuenta con alumbrado público (aunque es deficiente)
y su avenida principal (Avenida de las Flores) recientemente fue pavimentada, pero no así
el resto de sus calles que continúan siendo de terracería. En esta localidad, hay un jardín de
niños: “María Enriqueta Camarillo de Pereyra”, una primaria: “Luz María Serradell
Romero”, la Escuela Secundaria Técnica No. 41, una preparatoria CBTIS (Centro de
Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios) No. 93 y un CECATI (Centro de
Capacitación para el Trabajo Industrial) No. 44.
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 3
El
Bajío presenta un alto índice de asaltos a mano armada y/o con objetos punzocortantes, así
como enfrentamientos entre grupos rivales que quieren controlar la zona para
comercializar con el huachicol; gasolina robada directamente de los ductos de PEMEX
(Petróleos Mexicanos). Otro motivo de inseguridad a destacar, recae en la comercialización
y consumo de drogas (principalmente marihuana y cocaína) entre los adolescentes y
jóvenes de la comunidad, por lo cual es urgente elevar el nivel educativo de la zona para
disminuir la marginalidad que actualmente tiene, y así consolidar el modelo de
transformación social que representa la escuela.

NOTA: Este diagnóstico será enriquecido con un cuestionario socioeconómico y emocional


dirigido a madres, padres de familia y tutores de la comunidad estudiantil, que se aplicará
cuando comience el ciclo escolar 2023-2024.

1.2 Diagnóstico de la Escuela


La Escuela Secundaria Técnica No. 41 abrió sus puertas el 13 de septiembre de 1993, con
clave 27DST0041P de la Zona Escolar No. 04, tiene su ubicación en avenida Las Flores de la
R/a El Bajío 1ra. Sección, Cárdenas, Tabasco, donde se trabaja en ambos turnos, en el turno
matutino se cuenta con 18 grupos y el turno vespertino con 4 grupos. Se atiende a alumnas
y alumnos con edades entre los 11 y 15 años de edad, mismos que de acuerdo con la etapa
de crecimiento y desarrollo humano se encuentran en la etapa de la adolescencia.
El centro educativo cuenta con una infraestructura dividida en 18 aulas en estado regular,
mismos que son utilizados en ambos turnos, donde se cuentan con lo básico para un salón
de clases como: pizarrón, pupitres o mesas y sillas, escritorio, aire acondicionado; se
imparten 6 tecnologías, aunque sin taller y sin equipamiento, dichas tecnologías son Diseño
Gráfico, Informática, electricidad, soldadura, ofimática y contabilidad; también se cuenta
con 1 biblioteca, a la que le falta materiales para su implementación; 1 laboratorio, con
instalaciones por reparar y el surtimiento de materiales y reactivos para las actividades
prácticas, 1 cooperativa, 3 cubículo de prefectura, 1 almacén de material de limpieza, 1
oficina de control escolar, 1 dirección, 1 subdirección, que funciona para ambos turnos, 1
módulo de servicios sanitarios del personal de la dirección, 2 módulos de baños para alumnos
en ambos turnos, en general las condiciones de infraestructura y equipamiento son
regulares.
La población estudiantil es de 752 alumnos en ambos turnos, de los cuales 622 asisten al
turno matutino y 130 en el turno vespertino; distribuido a como se presenta en la tabla
siguiente:
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 3

Tabla 1. Distribución de la población estudiantil


Primero Segundo Tercero
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Total
MATUTINO 109 109 90 104 103 107 622
VESPERTINO 20 18 30 27 15 20 130
TOTAL 129 127 120 131 118 127 752
NOTA: Este diagnóstico será actualizado conforme al nuevo inventario y datos estadísticos
que se obtendrán cuando comience el ciclo escolar 2023-2024.

1.3 Diagnóstico del grupo


Sobre el contexto familiar de la población estudiantil, hay muchos casos de alumnos que
viven en familias compuestas, familias extensas, de padres separados, o núcleos
monoparentales; aunque las más comunes son las dos últimas. El nivel de escolaridad
promedio de la población es la secundaria. Cuando se requiere la asistencia de alguno de
ellos se citan de forma organizada con citatorios, y trimestralmente se programan
reuniones para hacerles saber el nivel de avance de sus hijos y, acordar alguna actividad o
acción que se deba emprender en relación a los mismos, aunque es necesario mencionar
que debido a la pandemia de Covid-19, han cambiado muchas cosas, pero la organización
es la misma, dado por el calendario escolar. Se ha procurado en la medida de lo posible dar
seguimiento a algunas situaciones escolares por medio de llamadas telefónicas o visitas
domiciliarias usando todos los protocolos sanitarios implementados por secretaría de
salud.
Los maestros de esta escuela reunidos durante el taller de capacitación del 2 al 6 de enero
del 2023, hicieron una reflexión seria y a conciencia de la situación actual de la escuela, de
los alumnos, de su cumplimiento académico, del trabajo que la dirección de la escuela está
haciendo, de la infraestructura con que contamos, de la participación de los padres de
familia en la enseñanza de sus hijos, y de los resultados que obtuvieron al término del ciclo
escolar 2020-2021.De lo anterior, se concluyó lo siguiente:
Que muchos alumnos trabajan para ayudar a sus familias, que disponen de poco tiempo
para hacer sus trabajos escolares, no dedican el tiempo suficiente para estudiar con miras a
aprobar sus materias y muchos de ellos no cuentan con los materiales mínimos necesarias
para que su trabajo escolar sea efectivo y de esta manera aprueben las materias de su
grado.
También se concluye que los alumnos en riesgo de reprobación carecen de hábitos de
lectura y estudio, lo cual empeora la situación académica, aunado a que muchos de estos
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 3
estudiantes provienen de familias desintegradas, donde el padre o la madre con quien vive
tiene que trabajar largas jornadas y esto hace que los alumnos estén solos y descuidados la
mayor parte del tiempo.
En colectivo se analizaron los documentos de fin de ciclo escolar (boletas escolares,
estadística final, reportes de comunicación, semáforos, etc.) dando como resultado que la
escuela presenta bajo aprovechamiento y poca participación en la entrega de actividades,
así como la apatía de algunas familias y alumnos. A partir de lo anteriormente descrito, y
con base en los lineamientos que rigen la Nueva Escuela Mexicana, el colectivo docente de
la Escuela Secundaria Técnica No. 41 propuso 2 estrategias que aborden las problemáticas
planteadas, basándose en proyectos que contemplen los rasgos del perfil de egreso, las
finalidades de los campos formativos y el programa sintético con sus contenidos, dichas
opciones fueron: Campaña de reciclaje y Jardín Escolar.
NOTA: Este diagnóstico será enriquecido con un cuestionario socioeconómico y emocional
dirigido a todos los estudiantes, así como el cuestionario de conocimientos de cada
disciplina, mismos que se aplicarán cuando comience el ciclo escolar 2023-2024.

2. SEGUNDO PLANO: CONTEXTUALIZACIÓN

El gobierno federal ha distribuido para todos los Estados del país, un documento llamado
“Avance del contenido del Programa Sintético de la Fase 6”, donde se plasman todos los
contenidos que se verán en dicha fase (que contempla a toda la educación secundaria). A
continuación, se muestra una tabla que especifica todos los contenidos de la disciplina de
Matemáticas 3, así como los que no fueron contextualizados, los que sí fueron
contextualizados y aquellos que se anexaron a lo propuesto por la secretaría de Educación:
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 3
Tabl
a 2. Orden para la implementación de contenidos contextualizado
CONTENIDOS
CONTENIDOS CONTENIDOS
3. TERCER PLANO: CODISEÑO
CONTENIDOS
NACIONALES QUE NO
NACIONALES QUE SE
NECESITAN SER
CONTEXTUALIZADOS ANEXAN
CONTEXTUALIZADOS

Extensión del significado de las operaciones


y sus relaciones inversas. SI

Introducción al álgebra. NO

Ecuaciones lineales y cuadráticas. NO

Funciones. NO

Construcción y propiedades de las figuras


NO
planas y cuerpos

Circunferencia, círculo y esfera. NO

Medición y cálculo en diferentes contextos. NO

Obtención y representación de información. NO

Interpretación de la información a través de


medidas de tendencia central y de NO
dispersión.

Azar y probabilidad NO

De acuerdo a la tabla de contextualización, la disciplina de Matemáticas 3, cuenta con 9


contenidos expresados en el Programa Sintético Nacional para este grado, según al criterio y
experiencia del docente que redacta este programa, así como el diagnóstico de la comunidad
y características propias de la escuela y los grupos, se decidió contextualizar los 9 contenidos
del Programa Sintético, solo un contenido se anexa al documento. De la misma manera, se
pudo observar la adaptación en el orden cronológico en que se verán dichos contenidos.
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 3

Ahora bien, el término: “Contextualizar”; es la acción de adaptar el contenido a las


características del medio donde se aplicarán. Pues tal como lo expresa el mismo documento
“Avance del contenido del Programa Sintético de la Fase 6”; corresponde a cada docente, a partir
de su contexto, elegir y determinar cuáles son las actividades posibles, viables y valiosas que
sus alumnas y alumnos, en forma individual, por equipos, con ayuda de sus madres, padres o
tutores puedan realizar.
Otro punto que debe quedar en claro antes de presentar la tabla que sintetiza el Codiseño
del plan Sintético Nacional y lo contextualiza a las características de la Escuela Secundaria
Técnica No. 41 y de la disciplina Ciencias I Biología, son los 10 Rasgos del Perfil de Egreso de
la NEM (Nueva Escuela Mexicana) para la Educación Básica. Para esto se utilizará una tabla,
que se presenta a continuación:

Tabla 3. Los 10 Rasgos del perfil de egreso de la NEM para la Educación Básica
RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA NEM PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA
1 Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a
decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar
y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos
mismos, así como con su comunidad.

2 Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de
género del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana.
3 Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con
capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir una vida digna,
libre de violencia y discriminación.
4 Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus
capacidades personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida.

5 Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios
argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial.
6 Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que
viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que el medio ambiente y su vida personal
son parte de la misma trama, por lo que entienden la prioridad de relacionar el cuidado de su
alimentación, su salud física, mental, sexual y reproductiva con la salud planetaria desde una visión
sustentable y compatible.
7 Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de
temas diversos e indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e
información con fundamentos cientificos y saberes comunitarios, de tal manera que les permitan
consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto.
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 3
8 Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades,
características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa.
Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás personas, adquieren nuevas
capacidades, construyen nuevas relaciones y
asumen roles distintos en un proceso de constante cambio.
9 Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de
establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de otras y otros. Dominan
habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras lenguas.
Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de manera ética y responsable para
comunicarse, así como obtener información,
seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.
10 Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las
ciencias y humanidades, reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para
examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los puntos de vista de las y los demás como
elementos centrales para proponer transformaciones en su comunidad desde una perspectiva
solidaria.

Se decidió colocar en esta sección los 10 rasgos del perfil de egreso, para no volver la tabla
del Codiseño repetitiva y redundante, cuando se mencione alguno de los Rasgos del Perfil de
Egreso en la misma, sólo se utilizarán las primeras palabras de toda la frase y su número, si el
lector desea leer todo el contenido del rasgo del perfil de egreso, puede regresar a ver la
anterior tabla.
Finalmente, se explicará en qué consiste la tabla final que sintetiza toda la labor docente en este
trabajo y que fungirá como herramienta imprescindible para la elaboración de las posteriores
planeaciones didácticas bajo el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.
En primer lugar, tenemos un apartado superior donde aparecen los datos generales como el
nombre de la escuela, fase, campo formativo, nombre de la disciplina y grados y grupos a
quienes va dirigido, así como el nombre del docente. Posteriormente, partimos (de lado
izquierdo al derecho) por el trimestre, siguiendo en orden hacia la derecha, se ubica la
columna de contenidos, es prudente mencionar que se incluyeron todos los marcados en el
Programa Sintético Nacional., tal cual lo expresaron las orientaciones para los Consejos
Técnicos Escolares.

La tercera columna muestra los PDA (Proceso de Desarrollo de Aprendizaje) y hasta aquí llega
la información tomada directamente y sin modificaciones del “Avance del contenido del
Programa Sintético de la Fase 6”. La cuarta columna expresa la Contextualización y de este
punto en adelante comienza todo el proceso de apropiación de los contenidos sintéticos,
siendo enteramente una redacción del docente a cargo. La quinta columna nos muestra la
Temporalidad en unidades semanales, la sexta columna explica las Orientaciones Didácticas y
la séptima columna explica las Sugerencias de Evaluación.
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 3

En la parte inferior de la tabla, tenemos 3 secciones más, que presentan información


importante acerca del enfoque de la Nueva Escuela Mexicana y que se contemplaron para la
elaboración de este programa. En primer lugar (en orden ascendiente a descendiente) se
ubican los Rasgos del Perfil de Egreso, posteriormente se ubican los Ejes Articuladores y
finalmente , una sección de Relación con otras disciplinas.

Es importante mencionar que estos últimos tres aspectos (Rasgos del perfil de egreso, Ejes
Articuladores y Relación con otras Disciplinas) no siempre contendrán todos los puntos, pues
dependerá del tipo de Orientaciones Didácticas que el docente describa, me marcará con una
“paloma” aquellos elementos que dicho contenido sí contenga, dejando en blanco los
espacios de los aspectos que no se contemplan.

Hay algunos factores del Codiseño que se describirán en la sección final de este Programa
Analítico, denominado “Observaciones”, pues no fue prudente ponerlos en esta sección. Sin
más que describir, se presenta la Tabla final del Codiseño:
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 3
CONTENIDOS PROCESOS DE EJES ARTICULARES FECHAS
ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
RELACION CON OTRA CONTEXTUALIZACIÓN
DESARROLLO DE (TEMPORALIDAD) DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
DICIPLINA
APRENDIZAJE

Esté contenido no corresponde a tercer


Reconoce el significado Química: grado, pero como algunos no aprenden
de las cuatro operaciones Aplicando las operaciones bien como jerarquizar las operaciones y si Verificar que todos se sepan
básicas al operar para calcular porcentajes en el resultado es positivo o negativo es las tablas de multiplicar. Guía de observación.
Extensión del
números con signo. el PDA Componentes de las conveniente recordar nuevamente estos Pensamiento Ejercicios de las cuatro Examen oral de las tablas
significado de 2 semanas
Identifica y aplica la mezclas y determinar la conceptos. crítico operaciones. de multiplicar.
las operaciones
jerarquía de operaciones presencia de contaminantes El uso de números positivos y negativos en Ejercicios de la jerarquía de Resolución de problemas
y símbolos de agrupación en muestra de agua, líquidos un termómetro o para representar operaciones. mediante una rubrica.
al realizar cálculos. y alimentos. ganancias y pérdidas.

El lenguaje del álgebra en las matematicas


es necesario para modelar situaciones y
resolver problemas, así como para
expresar conceptos y operar con ellos en
Conocer las figuras
niveles cada vez más abstractos.
geométricas.
Actividades que se han vuelto tan
Representa Relacionar las fórmulas del
Química: cotidianas y necesarias para el trabajo,
algebraicamente áreas y Pensamiento área y el perímetro con el Resolución de problemas
Utilizar las formular de áreas como llenar un formulario o leer un
Introducción al volúmenes de cuerpos crítico. lenguaje algebraico. mediante rubrica.
y volumen para diferenciar instructivo o manual de operación, 4 semanas
álgebra. geométricos y calcula el Interculturalidad Ejercicios sobre el área y el Libreta de apuntes.
propiedades de sustancias y necesitan que las personas conozcan y
valor de una variable en crítica. perímetro con literales. Guía de observación.
materiales de uso cotidiano. estén familiarizadas con los modos de
función de las otras. Problemas de la vida Examen escrito.
expresión simbólica y pensamiento
cotidiana referente a el área
abstracto que se desarrollan por medio del
y el perímetro con literales.
estudio del álgebra, como son poder
extraer información de cuadros, tablas y
gráficas, comprender fórmulas y saber
utilizarlas.

Ecuaciones Resuelve ecuaciones de Química: Pensamiento 8 semanas Resolución de sistema de


lineales y la forma Ax2+Bx+C=0 por Utilizar los diferentes La enseñanza de los sistemas de crítico. ecuaciones lineales. Resolución de problemas
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 3
ecuaciones lineales debe empezar con
problemas sencillos, donde las ecuaciones
que resulten no pongan a prueba la
habilidad de los estudiantes para operar
con expresiones algebraicas. Es mejor que
se apropien gradualmente de las nociones
de ecuaciones simultáneas y sustitución Como factorizar.
factorización y fórmula algebraica, que intentar enseñar desde el
métodos para resolver La fórmula general. mediante rubrica.
general. Resuelve principio todos los métodos para resolver
ecuaciones lineales y El discriminante. Libreta de apuntes.
cuadráticas. problemas cuyo sistemas de ecuaciones lineales.
cuadráticas en la ley de la Resolución de problemas Guía de observación.
planteamiento es una Las ecuaciones cuadráticas y, en general,
conservación de la materia. mediante factorización y Examen escrito.
ecuación cuadrática. las funciones cuadráticas, juegan un papel fórmula general.
central en varias partes de las
matemáticas y la física elementales, como
son la geometría analítica, la resolución de
los problemas más sencillos de máximos y
mínimos, y el estudio del movimiento
uniformemente acelerado.

Al principio no es conveniente tratar de


precisar el significado del término función.
Es preferible esperar hasta el tercer grado
o el bachillerato, cuando se hayan Analizar la variación lineal e
Relaciona e interpreta la
estudiado diversas situaciones, que les inversamente proporcional.
variación de dos
permitan comprender las funciones como Comprender la situación Resolución de problemas
cantidades a partir de su Química:
una relación entre dos cantidades, o como Inclusión. implicada en un problema: mediante rubrica.
representación tabular, Determinar la presencia de
la expresión de una cantidad en términos Pensamiento comprendan a fondo el Libreta de apuntes.
Funciones. gráfica y algebraica. contaminantes en muestra 4 semanas
de otra. Las actividades en clase deberán crítico. enunciado del problema, Guía de observación.
Explora diversos de agua, liquidos y
plantearse de manera que los alumnos identifiquen la información Interpretación de
procedimientos para alimentos.
puedan darse cuenta del poder y la esencial para resolverlo. gráficas.
resolver problemas de
utilidad de las funciones para describir y Averiguar cómo analizan la Examen escrito.
reparto proporcional.
modelar fenómenos del mundo real, de la información
física, la geometría, la economía y otros
contextos.
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 3
Quizás la propiedad más importante del
Aplica las propiedades de triángulo es que está totalmente
la congruencia y determinado por las longitudes de sus
semejanza de triángulos lados, esto es, se trata de una figura rígida.
al construir y resolver Los trazos y construcciones geométricas
como una forma de explorar y conocer las Diversificar el tipo de
problemas. Reconoce las
propiedades y características de las figuras problemas: Situaciones o
propiedades de los Química: Pensamiento
Construcción y geométricas. actividades que propicien la Resolución de problemas
sólidos. Utilizar las propiedades de la crítico.
propiedades de • El conocimiento y uso efectivo de los aplicación de diferentes mediante rubrica.
Explora la generación de figuras planas y solidos para 4 semanas
las figuras diferentes instrumentos de medida —así Artes y herramientas matemáticas, Libreta de apuntes.
sólidos de revolución a desarrollar modelos
planas y como el diseño de situaciones y problemas experiencias uso de la tecnología, y Guía de observación.
partir de figuras planas. tridimencionales
cuerpos. que favorezcan la estimación de estéticas. actividades adicionales para Examen escrito.
Explora y construye
magnitudes físicas y geométricas—, como comprender conceptos
desarrollos planos de
actividades que deberán acompañar matemáticos.
diferentes figuras
tridimensionales, naturalmente el uso de las fórmulas para
cilindros, pirámides y calcular perímetros, áreas, volúmenes y
conos. capacidades.

• La exploración de las simetrías de las


figuras por medio de actividades y
Usa diferentes problemas que favorezcan las
estrategias para calcular manipulaciones, el dibujo y la medida.
el volumen de prismas, • El conocimiento, manipulación y Trabajo en equipo:
pirámides y cilindros. representación plana de los sólidos Posibilidad de expresar sus
Pensamiento
Formula, justifica y usa el comunes, con el objeto de que los ideas y enriquecerlas con las
Química: crítico. Resolución de problemas
Medición y teorema de Pitágoras al alumnos desarrollen su imaginación opiniones de los demás,
Utilizar las formular de áreas Interculturalidad mediante rubrica.
cálculo en resolver problemas. espacial y se acostumbren al lenguaje desarrollar la actitud de
y volumen para diferenciar crítica. 4 semanas Libreta de apuntes.
diferentes Resuelve problemas utilizado para describirlos. colaboración y la habilidad
propiedades de sustancias y Artes y Guía de observación.
contextos. utilizando las razones • La aplicación de las fórmulas para el para fundamentar sus
materiales de uso cotidiano. experiencias Examen escrito.
trigonométricas seno, cálculo de perímetros, áreas y volúmenes, argumentos y facilita la
estéticas.
coseno y tangente. así como de los teoremas de Pitágoras y de puesta en común de
Encuentra relaciones de semejanza, en la resolución de numerosos procedimientos.
volumen de la esfera el ejercicios y problemas de cálculo
cono y el cilindro. geométrico.
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 3
La mayoría de los problemas que se
proponen en la enseñanza para que los
alumnos aprendan a bosquejar la gráfica
de una función, pueden resolverse
aplicando el siguiente esquema básico de
graficación "punto a punto":
• Se asignan valores a la variable
independiente x y se sustituyen en la
expresión de la función, para obtener los
Pensamiento
valores correspondientes de la variable
crítico.
dependiente y;
• Para cada pareja de valores (x, y) Interculturalidad Tipos de gráficas que se Interpretación de
Lee, interpreta y obtenida en la forma anterior, se localiza crítica. pueden utilizar. gráficas y problemas
Obtención y QUIMICA:
comunica información de Organiza información para el punto correspondiente en un sistema de Artes y Como interpretar las resueltos.
representación 4 semanas
cualquier tipo de coordenadas cartesianas. experiencias gráficas. Libreta de apuntes.
de información. clasificar los elementos
gráficas. • Se unen los puntos anteriores mediante estéticas. Problemas donde grafiquen Guía de observación.
químicos y sus propiedades.
un trazo continuo para obtener un e interpreten graficas.
bosquejo de la gráfica de la función.
Es recomendable que los mismos alumnos
construyan la tabla y escojan los
encabezados adecuados y no que se les
proporcione para que sólo la llenen.
También se les podrá proponer la actividad
inversa, es decir, que extraigan la
información relevante de una tabla y
escriban un pequeño texto o ensayo para
presentarla.

Interpretación Determina y compara las


QUIMICA:
de la medidas de tendencia Problemas de media,
Utilizando las medidas de Pensamiento
información a central (media, mediana Calcular su promedio, leer y representar mediana y moda. Guía de observación.
tendencia central para crítico.
través de y moda) y de dispersión información en diferentes tipos de Identificación de cada una Libreta de apuntes.
identificar los alimentos que Interculturalidad 4 semanas
medidas de (rango y desviación gráficas; calcula y explica el significado del de ellas. Problemas resueltos.
son mas apropiados para crítica.
tendencia media) de dos conjuntos rango y la desviación media. Involucrar el rango y la Preguntas sobre el tema.
obtener la energía en el
central y de de datos para tomar desviación media,
cuerpo humano.
dispersión. decisiones.
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 3
La probabilidad permite construir
modelos, desarrollar procedimientos para
calcular y estimar probabilidades y
resolver problemas en situaciones donde
interviene el azar o hay incertidumbre. Su
Identifica eventos importancia es creciente en diversas áreas:
independientes y en ciencias básicas como la física, la
dependientes y calcula su química y la biología, los modelos
probabilidad de probabilísticos han favorecido una mayor
comprensión de los fenómenos de la Pensamiento Plantear rutas de solución:
ocurrencia. Calcula la QUIMICA:
naturaleza. En actividades prácticas tan crítico. insistir en que los alumnos
Azar e probabilidad de Utilizando las medidas de
diferentes como son el control de calidad sean quienes propongan los Guía de observación.
incertidumbre ocurrencia de dos tendencia central para Interculturalidad
4 semanas procesos de solución. El Libreta de apuntes.
en la ocurrencia eventos mutuamente identificar los alimentos que en la industria, la predicción del clima en crítica. docente debe propiciar un Problemas resueltos.
de eventos excluyentes y de eventos son mas apropiados para meteorología, el estudio de la propagación Artes y
de epidemias en el ámbito de la salud diálogo productivo, no Preguntas sobre el tema.
cotidianos. complementarios (regla obtener la energía en el experiencias
pública, el diseño y la interpretación de ofrecer soluciones
de la suma). Calcula la cuerpo humano. estéticas.
probabilidad de encuestas —que interesa también a
ocurrencia de dos sectores como la mercadotecnia y la
eventos independientes política tanto la probabilidad como el área
(regla del producto). relacionada de la estadística sirven para
interpretar información, hacer
predicciones, y tomar decisiones
racionales en situaciones de
incertidumbre.
PROGRAMA ANALITICO MATEMATICAS 3

OBSERVACIONES FINALES
Antes de finalizar este Programa Analítico de Ciencias I Biología, es prudente mencionar
algunas observaciones surgidas durante la elaboración del mismo y que deberán
contemplarse en modificaciones futuras o en la planeación didáctica. Las observaciones son la
siguientes:

 Los proyectos escolares podrá n ser cambiados y/o ajustados acorde a lo que los
estudiantes expresen en sus diagnó sticos disciplinares al comienzo del ciclo.
 Es necesario aplicar, analizar y exponer los resultados de un diagnó stico socio-
emocional grupal.
 Los tiempos mostrados son solo estimaciones, hay aspectos que no se pueden
contemplar, sin embargo, se procurará seguir esta temporalidad lo má s semejante
posible.

Este programa analítico puede ser modificado dependiendo de su aplicació n y


funcionamiento durante el ciclo escolar pró ximo.

También podría gustarte