Está en la página 1de 6

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESTUDIOS GENERALES LETRAS 2 0 2 1 2 2 3 4


ARGUMENTACIÓN (HUM113) | 2023-1
ESPINOZA ROLDÁN, ANA

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN DEL AVANCE 2

Puntaje Puntaje
Criterios Descripción
máximo obtenido
Establece, en su esquema, una relación clara y lógica entre tema, pregunta y postura propia. Además,
Estructura lógica
incluye una relación de oposición entre un argumento que apoye la postura contraria, a través de una Hasta 3
del esquema
refutación y respaldos que reafirmen su posición respecto de la pregunta de investigación.

Coherencia y Elabora un texto coherente y cohesionado. Construye párrafos que desarrollan la propuesta argumental de
Hasta 3
cohesión textual manera ordenada y clara.
Presenta el argumento contrario identificando desde dónde se articula y explicando las principales ideas que
Solidez del
lo fundamentan. Rebate dicho argumento desarrollando su refutación con respaldos que se ajustan a la Hasta 8
contrargumento
realidad histórica y social que describen. Con ello, demuestra dominio del tema.
Intertextualidad: Contribuye de manera personal a un debate académico en el área precisada a través de un diálogo con
diálogo y autores diversos, siguiendo las convenciones académicas. Incluye fuentes académicas adecuadamente Hasta 6
originalidad citadas en el texto y referidas en la bibliografía de acuerdo con el sistema indicado por el/la docente.

Convenciones Para su evaluación, se considerará el cumplimiento de las convenciones normativas de la lengua española (uso de signos de
normativas del puntuación, reglas ortográficas y reglas de construcción oracional). Se descontará considerando el tipo y la recurrencia del
español error, así como cuánto afecte este el sentido. (Hasta -3 puntos)

1
AVANCE 2
FORMATO-RÚBRICA

Apellido y nombre: Ana Gabriela Espinoza Roldán


Código: 20212234

PRIMERA PARTE. TEMA Y POSTURA


Tema específico
La legalización del trabajo en menores de edad a partir de los 16 años en el Perú.

Pregunta
¿El Estado peruano debería legalizar el trabajo formal en menores de edad a partir de los 16
años?

Postura
El Estado peruano debería permitir la legalización y formalización del trabajo en menores de
edad a partir de los 16 años de edad..

SEGUNDA PARTE. ESQUEMA DEL CONTRAARGUMENTO

Postura contraria Postura propia


El estado peruano no debería legalizar el El Estado peruano debería permitir la
trabajo infantil sin importar la edad. legalización y formalización del trabajo en
menores de edad a partir de los 16 años de
edad.

Argumento contrario Mi refutación


(Argumento pragmático descendente (Argumento pragmático descendente
negativo) positivo)
El trabajo adolescente afecta gravemente a La legalización del trabajo adolescente le
corto y largo plazo al menor de edad. proporcionará seguridad en el ámbito laboral
y desarrollo personal..

Respaldo 1 Respaldo 1
El tiempo y esfuerzo requerido para el trabajo El trabajo legal y formal dispondría un límite
ocasiona deserción escolar (Pariguana 2011) de horas de trabajo para que no afecte
académicamente al adolescente (Bobadilla
2020)

Respaldo 2 Respaldo 2
Los menores de edad corren más riesgos de La legalización y formalización del trabajo
salud y seguridad que los adultos (Varillas mejoraría las posibilidades para encontrar un
2003) trabajo no riesgoso al adolescente. (Brizio
2014)

Respaldo 3 Respaldo 3

2
El adolescente es expuesto a un trabajo que Legalizar el trabajo en menores de edad a
no brinda los beneficios mínimos (Fuentes partir de 16 años le asegurará derechos como
2020) trabajador.

TERCERA PARTE. REDACCIÓN DEL CONTRAARGUMENTO

A pesar de que en el presente ensayo se sostiene una postura central, referida a que el Estado
peruano debería permitir la legalización y formalización del trabajo en menores de edad a partir
de los 16 años en el Perú, es importante tener en cuenta que hay distintos puntos de vista con
respecto a esta controversial situación. Dicha posición contraria sostiene que el Estado peruano
no debería permitir la legalización del trabajo de menores sin importar la edad y como principal
argumento defiende, con diversos respaldos, que el trabajo adolescente afecta gravemente a
corto y largo plazo al menor de edad.

Como primer respaldo contrario se dice que la dedicación de tiempo y esfuerzo a las
responsabilidades laborales puede generar un fenómeno preocupante en el ámbito educativo
conocido como deserción escolar. El compromiso necesario para tener éxito en el ámbito
laboral puede convertirse en un factor determinante que contribuye a la disminución de la
asistencia y, en última instancia, al abandono de los estudios. Este escenario surge de la
necesidad de asignar una cantidad significativa de tiempo y energía al trabajo, lo cual puede
ocasionar agotamiento y limitar los recursos disponibles para cumplir con las obligaciones
académicas. Un estudio realizado el 2007 por la ETI demostró que los adolescentes de 16 y 17
años son los más afectados en cuanto a inasistencia escolar debido a las numerosas horas que
dedican al trabajo (Pariguana 2011: 22). Por consiguiente, es importante sostener como postura
propia que refuta que el trabajo realizado en la adolescencia puede tener un impacto muy
beneficioso en su desarrollo y el Estado proporcionará la seguridad necesaria para una
experiencia laboral positiva. Como primer respaldo propio en respuesta al respaldo contrario,
afirma que dentro del contexto legal y formal del empleo, se establece un límite de horas de
trabajo. De esta forma se establecería un límite de horas de acuerdo a su edad con el propósito
de fomentar un balance adecuado entre el ámbito laboral y académico para que el adolescente
aproveche plenamente su educación y no comprometa su desarrollo laboral ni sus perspectivas
académicas a futuro. Bobadilla (2020) en un estudio sobre la realidad del adolescente trabajador
elabora un cuadro en el cual compara las diferentes leyes que respaldan al adolescente
trabajador en el Perú y demuestra que uno de los derechos del adolescente es el derecho a
trabajar siempre y cuando no afecte su educación, entre otras cosas.

3
El segundo respaldo contrario sustenta que los menores de edad presentan una mayor
susceptibilidad en cuanto a su salud y seguridad que los adultos, esto sucede debido que el
menor de edad está en una etapa de crecimiento de todo su organismo. Su vulnerabilidad física
y emocional, así como su falta de experiencia y habilidades para evaluar y gestionar riesgos
debido a la inmadurez por su edad, los colocan en una posición de mayor susceptibilidad a
situaciones peligrosas. Varillas (2003), en su estudio sobre el trabajo infantil peligroso en donde
también abarca la adolescencia comenta que “Estos riesgos son acentuados por el estado de
desnutrición, agotamiento precoz, menor madurez que el adulto, máquinas y herramientas no
adaptadas a sus características. Muchos riesgos no son observables a simple vista por sus
efectos tardíos, como el caso de los efectos nocivos de los plaguicidas o el golpe de calor en la
agricultura.” y de este modo afirma la vulnerabilidad del adolescente en el ámbito laboral a
comparación de un adulto. Sin embargo, como respaldo de la postura propia, el Estado al
permitir la legalización y formalización del trabajo en menores de edad a partir de los 16 años,
incrementará y mejorará las posibilidades del adolesecente de encontrar un trabajo no riesgoso,
lo cual afecta gravemente ahora debido a que el adolescente recurre al trabajo informal. Se
proporcionará protección contra riesgos físicos y programas de capacitación y formación
orientados para promover habilidades específicas y mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
Brizio (2014: 72) comenta que según el convenio de las Peores Formas de Trabajo Infantil por
la OIT, el comercio ambulatorio es riesgos debido a sus condiciones, mas no por su naturaleza,
debido a ello podemos concluir que lo que el Estado debe hacer es mejorar dichas condiciones
formalizando estableciendo leyes que avalen al adolescente.

Finalmente, como tercer y último respaldo contrario, afirma que el adolescente se encuentra en
una situación en la que se enfrenta a la exposición laboral que no proporciona los beneficios
mínimos necesarios para su bienestar y desarrollo integral. En muchos casos, los trabajos a los
que acceden los adolescentes carecen de características que son fundamentales para asegurar su
bienestar físico, emocional y socioeconómico. Estos trabajos suelen carecer de medidas de
seguridad adecuadas, lo que aumenta el riesgo de accidentes y lesiones. Además, a menudo no
ofrecen beneficios laborales básicos, como seguro de salud, protección social o remuneración
justa, lo que limita las oportunidades de desarrollo y crecimiento económico de los jóvenes.
Fuentes (2020) en su estudio sobre el trabajo infantil en el Perú comenta que, según el ranking
de peores formas de trabajo infantil en el mundo realizado por el Departamento de Trabajo de
los Estados Unidos, Perú es el país con la tasa más alta de trabajo infantil (8) y “respecto al
trabajo peligroso es casi tres veces mayor en adolescentes entre 14 y 17 años que en niños entre
5 y 13 años, lo mismo sucede con el trabajo intensivo en horas: este es cinco veces mayor entre
los adolescentes.” (9). No obstante, de modo de sustento propio, la legalización del trabajo en
menores de edad a partir de los 16 años garantizará el reconocimiento y la protección de los

4
derechos laborales que les corresponden como trabajadores. Al otorgarles la posibilidad de
acceder a empleos formales, se les asegura el derecho a una remuneración justa por su trabajo,
así como a condiciones laborales seguras y saludables. Además, la legalización les brinda
protección contra la explotación laboral y el trabajo infantil, al establecer regulaciones y
restricciones adecuadas para su participación en el ámbito laboral. Esto implica la
implementación de límites de horas de trabajo, descansos adecuados, acceso a la seguridad
social y la prevención de situaciones de abuso o discriminación en el lugar de trabajo.

CUARTA PARTE. BIBLIOGRAFÍA

BOBADILLA, Magaly

2020 Normativa laboral para adolescentes en el Perú y la eficacia normativa.


Lima. Consulta: 9 de junio de 2023.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2415-
09592020000100127&script=sci_arttext

BRIZIO, Lucia

2014 "Yo puedo hacerlo solo": riesgo laboral y capacidad de autonomía de niños y niñas
trabajadores en el Mercado Central.. Tesis. Lima: Pontificia Universidad Católica
del Perú. Consulta: 11 de mayo de 2023.

http://hdl.handle.net/20.500.12404/6768

FRANCO, Ana Paula y Hugo ÑOPO

2018 Ser joven en el Perú: educación y trabajo. Lima. Consulta: 11 de mayo de 2023.

http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5845

FUENTES, Laura

2020 El trabajo infantil en el Perú: características, causas, consecuencias y alternativas


de solución. Tesis. Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca. Consulta: 21 de
abril de 2023.

http://hdl.handle.net/20.500.14074/3956

MIRANDA, Claudia

5
2021 Trabajo Infantil: Aspectos positivos de las labores realizadas por los adolescentes.
Tesis. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Consulta: 11 de mayo de
2023.

http://hdl.handle.net/20.500.12404/19917

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)

2011 El empleo juvenil en Europa Oriental: una crisis dentro de la crisis.Ginebra. Consulta:
11 de mayo de 2023

https://www.ilo.org/employment/Whatwedo/Publications/WCMS_166532/lang--es/
index.htm

PARIGUANA, Marco

2011 Trabajo adolescente y deserción escolar en el Perú. Lima. Consulta: 11 de mayo de


2023.

http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/786

VARILLAS, Walter

2003 La red sobre trabajo infantil peligroso (Red Tip). Lima. Consulta: 11 de mayo de
2023.

https://doi.org/10.1590/S1413-81232003000400015

También podría gustarte