Está en la página 1de 3

Estudio de caso.

Pastelería “Dulce antojo”

Memo y Clarita juntaron sus ahorros e iniciaron una empresa hace 5 años: una
pastelería. Cuando empezaron era la única en su especie porque se dedicaron
a la elaboración de panes caseros, lo cual era toda una novedad entre los
vecinos y los amigos de los vecinos.

Diariamente sus ventas comprendían entre 45 y 50 pasteles en sus diferentes


presentaciones: mini, chico, mediano y grande. En la actualidad, las ventas han
disminuido un 10% en días buenos (fechas de cumpleaños como “Guadalupe”,
“Jesús” o el Día de las Madres) y 20% en días malos.

Memo y Clarita notaron que las bajas ventas coincidieron con la apertura de
una tienda de autoservicio, donde venden infinidad de productos y claro, no
podía faltar la panadería, que también ofrece pasteles económicos. Por si fuera
poco, algunos clientes llaman por teléfono y piden servicio a domicilio, pero
como los encargados de ventas traen el vehículo, a Memo y a Clarita se les
van esas ventas.

Por cierto, varios clientes se han quejado del aspecto de las personas de
ventas y de los de caja, pues llevan el uniforme sucio, incompleto y mastican
chicle todo el tiempo; incluso se han escuchado palabras altisonantes en el
local. El otro día, José, para darle celos a Vero (la cajera), le dijo piropos a la
señora Conchita, quien era su mejor cliente, pues siempre encargaba pasteles
para cumpleaños, bodas y todos los eventos sociales de su cuadra. (¡Vaya que
si son fiesteros! Por lo menos un pastel de 3 a 5 kilos pedía cada mes, y uno
grande cada 15 días). De manera que, una noche la señora Conchita fue
atendida de mala manera por Verónica; esa fue la última ocasión en que la
señora asistió al negocio.

Otros clientes se han molestado porque los empleados de limpieza dejan la


basura sin sellar bien las bolsas. Como es lógico suponer, en la mañana los
perros hacen tremendo tiradero, además de que ya hay ratas en las casas de
al lado.

Clarita piensa que puede introducir nuevos productos similares a los que tienen
en la tienda de autoservicio. Ha escuchado que por Internet podría vender sus
productos, pero no sabe cómo usar la computadora –qué tal si se descompone
–, piensa.

Dicha situación tiene muy preocupados a Memo y Clarita, pues las deudas
bancarias aumentan por concepto de compra de productos para la pastelería.
Además, están pagando su casa. El contador Roberto fue muy claro y preciso
al indicar que si no se hace algo, es probable que su empresa desaparezca.

Clarita platicó con sus empleados y les pidió que la apoyaran con lo siguiente:

 Estar desde temprano las encargadas de batir, para que no sigan


atrasando el proceso de producción; Juanita y Norma, quienes son
comadres, deben dejar de platicar tanto, porque en varias ocasiones se
les han quemado los pasteles.
 Deberán atender correctamente a los clientes. José, el intendente,
deberá dejar de estar jugando con Vero, la cajera.
 Santiago y a Paty han sido vistos dando la vuelta en la camioneta de la
pastelería, gastándose la gasolina y sin llegar a tiempo con la harina, el
azúcar y otros insumos. Se les solicitó que dejaran de hacerlo.
 Por otra parte, felicitó a Toñita, Lilia y Esperanza, pues son empleadas
que siempre cumplen con sus actividades y además ayudan a los
demás. En muchas ocasiones salen más tarde que los demás porque
están comprometidas con el negocio y son leales a sus patrones.

Hasta aquí termina la realidad. Ahora viene la parte que te corresponde.


Imagina que Memo y Clarita fueron contigo, alumno o alumna de la UPEA, que
actualmente trabajas en una empresa de consultoría de negocios. Acuden a ti
porque saben que eres muy eficiente y que das buenos resultados, dejando
satisfechos a tus clientes.

Solicitas la siguiente información a Memo y a Clarita:

1.- El organigrama de la pastelería.

Gerente general
Memo

Gerente Ventas y Compras


operativo Contador
Clarita

Vendedores Encargado
de caja
Batidores Hornos Decorado Intendencia

2.- Puesto, funciones y sueldos de cada empleado.


Actualmente el personal que conforma el negocio es el siguiente:

Área de producción (sueldo: $500 semanales):

Seis personas en la batidora: Juanita, Laura, Elisa, Toñita, Pamela y Norma.


Seis en los hornos: Pancho, Anita, Nancy, Lilia y la hermana de Norma, Silvia.
Ocho en decorado: Daniela, Anabel, Lucía, Gloria, Miriam, Mariana, Karla,
María.

Área de limpieza (sueldo: $350 semanales):

Dos intendentes: José y Esperanza.

Área de ventas (sueldo: $600 semanales; nota: como Vero es hija de una
comadre muy querida, le pagan $1000 semanales):

Tres vendedores de pasillo: Pedro, Amalia y Sandy.

Tres en caja: Vero (la que gana más), Lupita y Karla.

Área de compras (sueldo: $1000 semanales):

Dos encargados de compras: Santiago y Paty.

Puestos administrativos (sueldo: $1500 semanales):

Un gerente: Memo.

Un supervisor de producción: Clarita.

Un contador: Roberto.

Con toda esta información proporcionada y una vez que has conocido los
detalles en el relato anterior, haz una propuesta para mejorar la situación y
solucionar los problemas que hayas detectado.

También podría gustarte