Está en la página 1de 1

     

ADELANTE LA FE  RORATE CÆLI  THE REMNANT  SÍ SÍ NO NO  ONE PETER FIVE  CORRISPONDENZA ROMANA  MÁS  

INICIO  ADELANTE LA FE

“Tu fe te ha salvado”

Por Padre Ángel David Martín Rubio


 Cuota  Facebook  Twitter  Pinterest 
Últimos Artículos
27/08/2023

Décimo aniversario de
«Adelante la Fe»

I. Aunque una primera lectura del Evangelio de este Domingo XIII después de Pentecostés
(Lc 17, 11-19) nos llevaría a hablar de la acción de gracias a Dios, aspecto en nada secundario Las razones evidentes para ser
de la vida cristiana y que merecería una consideración detallada, también podemos ponerlo agradecidos con Dios
en relación con la fe, sobre todo si a la luz de la Epístola (Gal 3, 16-22), planteamos esta
cuestión desde el punto de vista de las relaciones entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.
No olvidemos, por otra parte, que la fe es uno de los mayores dones sobrenaturales que
hemos recibido de Dios, motivo éste también para nuestro agradecimiento.

En realidad, la cuestión que plantea san Pablo en la Epístola a los Gálatas polemizando con
los cristianos “judaizantes”[1], gira en torno al mismo Cristo, el Mesías prometido. Se trataba
de saber, en efecto, si nuestra salvación eterna depende sólo de Cristo o junto a Él (o incluso
por encima) se encuentra la Ley de Moisés y, por consiguiente, el Antiguo Testamento
conservaba todavía su valor y su fuerza obligatoria. Un planteamiento similar se hace
San Pío X y los imponderables
también en nuestros días en relación con las falsas religiones y con las comunidades
que nos esperan
separadas de la verdadera Iglesia de Cristo como posibles cauces de salvación. En esto se va
mucho más allá de lo que pudieron pensar los primeros cristianos, algunos de los cuales se  
plantearon la problemática en relación con los preceptos ceremoniales del Antiguo
Testamento pero nunca con las idolatrías predominantes en el Imperio romano.
Live Traffic Feed

La Liturgia de este Domingo da a la cuestión planteada una respuesta categórica:


A visitor from Bogota viewed 'Adelante la Fe — Información
católica - Adelante l' 20 secs ago

únicamente en Cristo está la salvación. A visitor from Villa mercedes viewed '«Con un beso me
traicionas» - Adelante la Fe' 28 secs ago
A visitor from Bogota viewed 'Décimo aniversario de «Adelante
la Fe» - Adelante ' 56 secs ago
1) En la Epístola, se alude a las promesas hechas a Abrahán: «te colmaré de bendiciones y A visitor from Dalton viewed 'Letanía por los sacerdotes -
Adelante la Fe' 1 min ago
multiplicaré a tus descendientes como las estrellas del cielo y como la arena de la playa. Tus R e a l - t i m e  |  G e t S c r i p t  |  M o r e I n f o

descendientes conquistarán las puertas de sus enemigos. Todas las naciones de la tierra se
bendecirán con tu descendencia, porque has escuchado mi voz» (Gen 22, 17-18). Como advierte
San Pablo: «las promesas se le hicieron a Abrahán y a su descendencia (no dice “y a los
descendientes”, como si fueran muchos, sino y a tu descendencia, que es Cristo)» (v. 16). Este
único descendiente de Abrahán es Cristo. Sólo en Él se encuentra la salvación y la gracia.

2) En el Evangelio vemos que los leprosos se dirigen a cumplir el requisito de la Ley de


Moisés que ordenaba a todo leproso curado de su enfermedad presentarse ante un
sacerdote, para que éste certificara legalmente su curación. Una vez sanados, nueve de ellos
continúan su camino para cumplir aquel requisito. Podemos decir que representan a los que
creen que su curación es efecto de la fiel observancia de la Ley. Toda su gratitud es para las
obras de la Ley. Comparten la ilusión y ceguera del pueblo de Israel acerca del valor
justificativo de la Ley.

Es la misma ilusión de todos los que creen que la vida de la gracia, que la verdadera
salvación puede proceder de otra fuente distinta de la fe en Jesucristo.

Es la misma ceguera y la misma funesta ilusión de todos aquellos que esperan y creen
poder alcanzar la vida sobrenatural con sus propios esfuerzos, con sus talentos y
cualidades personales, sin apoyarse para nada en el único fundamento verdadero de esa
vida, que es la fe en Cristo, en el Hijo de Dios.

Sólo uno de los diez leprosos curados vuelve al Señor. Está plenamente convencido de que
su curación no se debe a las obras de la Ley ni a sus propios méritos o esfuerzos. Cree en
Jesús («tu fe te ha salvado»). Por eso, tan pronto como se ve curado alaba a Dios y se postra a
los pies del Señor. Podemos decir que este samaritano es un modelo de la Iglesia que cree
que la Redención viene únicamente de Jesús: «no hay salvación en ningún otro, pues bajo el
cielo no se ha dado a los hombres otro nombre por el que debamos salvarnos» (Hch 4, 12):

«No hay salvación en ningún otro: Inolvidable enseñanza que nos libra de todo humanismo,
y qué S. Pablo inculcaba sin cesar para que nadie siguiese a él ni a otros caudillos por
simpatía o admiración personal, sino por adhesión al único Salvador, Jesús (1 Co. 1, 12; 3, 4
ss.), y mostrándose él como simple consiervo (14, 9-14), como lo son los mismos ángeles (Ap.
19, 10). Es éste un punto capital porque afecta al honor de Dios, siendo muy de notar que la
figura del Anticristo no es presentada como la de un criminal o vicioso, sino como la del que
roba a Dios la gloria (2 Ts. 2, 3 ss.). Sobre la extrema severidad del divino Maestro en esta
materia véase Jn. 5, 30 y 43 ss.; 7, 18; Mt. 23, 6-12; etc.»[2].

Convenzámonos profundamente de lo que nos enseña hoy la Sagrada Liturgia: sólo la fe en


Cristo puede alcanzarnos la salvación. Sólo ella puede asegurarnos la vida eterna.

II. Y como ha ocurrido a lo largo de los siglos siempre que se plante esta cuestión, surge la
pregunta: ¿entonces las obras no son importantes para la salvación? o bien ¿todo está
permitido al que cree? Y la respuesta correcta es crucial porque muchos errores que han
arrastrado a millones de almas a la confusión -pensemos en el pelagianismo, el luteranismo,
el jansenismo o el mismo modernismo-, se derivan de una falsa contraposición entre la fe y
las obras absolutizando cualquiera de ellas de manera unilateral.

Como explica san Pablo en la Epístola de este Domingo, el genuino y auténtico heredero de
la Promesa hecha a Abrahán es Cristo; y únicamente por su incorporación a Cristo,
formando unidad con Él, es como los cristianos se convierten también en herederos.

No olvidemos esta revelación que debe estar en la base de nuestra vida espiritual: la Ley fue
añadida a la promesa hasta que viniera el que había de cumplirla. Desde entonces lo
prometido se da por la fe en Jesús, es decir a los que, creyendo en Él, se hacen como Él hijos
de Dios. Luego, nuestra vida no es ya la del siervo que obedece a la Ley, sino la del hijo y
heredero que sirve por amor. Hagamos notar la necesidad de la filiación divina, cuyo sello es
la fe. La Ley solamente preparaba para Cristo, pero no supo proporcionar en ningún
momento el injertarnos en un “tronco divino” (Jn 15, 5)[3].

Volvemos así a lo que apuntábamos el pasado Domingo: el don de los mandamientos de la


Ley forma parte de la Alianza sellada por Dios con los suyos. Según la Escritura, el obrar
moral del hombre adquiere todo su sentido en y por la Alianza. Los mandamientos
propiamente dichos vienen en segundo lugar. Expresan las implicaciones de la pertenencia a
Dios instituida por la Alianza. La existencia moral es respuesta a la iniciativa amorosa del
Señor. Es reconocimiento, homenaje a Dios y culto de acción de gracias. Es cooperación al
plan que Dios realiza en la historia[4]. Por eso la oración colecta de la Misa de hoy presenta
nuestras buenas acciones como un fruto del amor a Dios:

«Omnipotente y sempiterno Dios, acrecienta en nosotros la fe la esperanza y la caridad, y


para que consigamos lo que nos prometes, haznos amar lo que mandes. Por nuestro Señor
Jesucristo…»[5].

Por último, una excelente respuesta a las cuestiones aquí implicadas y que planteábamos al
principio acerca de la necesidad de Cristo y de la Iglesia para la salvación la encontramos
sintetizada en el Catecismo Mayor aprobado por san Pío X:

¿Puede alguien salvarse fuera de la Iglesia Católica, Apostólica, Romana? – No, señor; fuera
de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, nadie puede salvarse, como nadie pudo salvarse
del diluvio fuera del Arca de Noé, que era figura de esta Iglesia.

¿Cómo, pues, se salvaron los antiguos Patriarcas y Profetas y todos los otros justos del
Antiguo Testamento? – Todos los justos del Antiguo Testamento se salvaron en virtud de la
fe que tenían en Cristo futuro, mediante la cual ya pertenecían espiritualmente a esta
Iglesia.

¿Podría salvarse quien sin culpa se hallase fuera de la Iglesia? – Quién sin culpa, es decir, de
buena fe, se hallase fuera de la Iglesia y hubiese recibido el bautismo o, a lo menos, tuviese el
deseo implícito de recibirlo y buscase, además, sinceramente la verdad y cumpliese la
voluntad de Dios lo mejor que pudiese, este tal, aunque separado del cuerpo de la Iglesia,
estaría unido al alma de ella y, por consiguiente, en camino de salvación.

¿Se salvaría quien, siendo miembro de la Iglesia Católica, no practicase sus enseñanzas? –
Quien, siendo miembro de la Iglesia Católica, no practicase sus enseñanzas, sería miembro
muerto y, por tanto, no se salvaría, pues para la salvación de un adulto se requiere no sólo el
bautismo y la fe, sino también obras conformes a la fe»[6].

Renovamos hoy nuestra voluntad de poner por obra la voluntad de Dios que conocemos por
la fe y para ello imploramos el auxilio de la santísima Virgen. De esa manera, nuestra oración
irá unida a la acción de gracias que Dios siempre espera de nosotros y seremos favorecidos
por la intercesión poderosa de la Virgen María.

[1] San Pablo llama «insensatos» a los gálatas (Ga 3, 1) porque «querían, como judaizantes
salvarse por el solo cumplimiento de la Ley, sin aplicarse los méritos del Redentor mediante la
fe en Él (cf. el discurso de Pablo a Pedro en Ga. 2, 11-21). La Alianza a base de la Ley dada a
Moisés no podía salvar. Sólo podía hacerlo la Promesa del Mesías hecha a Abrahán; pues el
hombre que se somete a la Ley, queda obligado a cumplir toda la Ley, y como nadie es capaz de
hacerlo, perece. En cambio Cristo vino para salvar gratuitamente, por la donación de sus
propios méritos, que se aplican a los que creen en esa Redención gratuita, los cuales reciben,
mediante esa fe (Ef. 2, 8 s.), el Espíritu Santo, que es el Espíritu del mismo Jesús (Ga. 4, 6), y nos
hace hijos del Padre como Él (Jn. 1, 12), prodigándonos su gracia y sus dones que nos capacitan
para cumplir el Evangelio, y derramando en nuestros corazones la caridad (Rm. 5, 5) que es la
plenitud de esa Ley (Rm. 13, 10; Ga. 5, 14)»: Juan STRABINGER, La Santa Biblia, in: Jn 15, 5.
Encontramos aquí admirablemente resumido todo el asunto que nos proponemos tratar.

[2] Juan STRAUBINGER, ob.cit., in: Hch 4, 12.

[3] Cfr. Juan STRAUBINGER, ob.cit., in: Gal 3, 19 y 26.

[4] Cfr. Catecismo de la Iglesia Católica 2060-2062.

[5] Eloíno NÁCAR FUSTER; Alberto COLUNGA, Misal ritual latino-español y devocionario,
Barcelona: Editorial Vallés, 1959, 702.

[6] I, 10, nº 170-173.

Escuchar artículo

Artículo Anterior Artículo Siguiente

San Pío X y los imponderables que nos esperan Las razones evidentes para ser agradecidos con
Dios

Padre Ángel David Martín Rubio


http://desdemicampanario.es/

Nacido en Castuera (1969). Ordenado sacerdote en Cáceres (1997). Además de los Estudios
Eclesiásticos, es licenciado en Geografía e Historia, en Historia de la Iglesia y en Derecho
Canónico y Doctor por la Universidad San Pablo-CEU. Ha sido profesor en la Universidad San
Pablo-CEU y en la Universidad Pontificia de Salamanca. Actualmente es deán presidente del
Cabildo Catedral de la Diócesis de Coria-Cáceres, vicario judicial, capellán y profesor en el
Seminario Diocesano y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Virgen de Guadalupe.
Autor de varios libros y numerosos artículos, buena parte de ellos dedicados a la pérdida de
vidas humanas como consecuencia de la Guerra Civil española y de la persecución religiosa.
Interviene en jornadas de estudio y medios de comunicación. Coordina las actividades del
"Foro Historia en Libertad" y el portal "Desde mi campanario"

Del mismo autor

Vocación y conversión
En el Evangelio del pasado Domingo (Jn 1, 35-42) leíamos el...

 

«Yo siempre digo toda la verdad; si no quieren


Últimas Descargas
saberla, no vengan a buscarme» (Santa Teresita)

Instrucciones al pueblo sobre los


CONSULTORIO ESPIRITUAL mandamientos y sacramentos (S.
DESCARGAS Alfonso María de Ligorio) 1049
VIDEOTECA downloads 30.94 MB
AUTORES D
DEES
SCCA
ARRG
GAAR
R
DONAR
Institutio Generalis Missalis Romani
1969 734 downloads 4.21 MB
redaccion@adelantelafe.com
D
DEES
SCCA
ARRG
GAAR
R

Ejercicios de perfección y virtudes


Permitida la reproducción siempre que se enlace
cristianas (p.Alonso Rodríguez) 1083
al artículo original.
downloads 42.39 MB
D
DEES
SCCA
ARRG
GAAR
R
Diseño web CONECTA6
Ejercicio de perfección y virtudes
      cristianas. P. Alonso Rodríguez (1532-
1617) 776 downloads 170.53 MB
D
DEES
SCCA
ARRG
GAAR
R

También podría gustarte