Está en la página 1de 37
Enle ultima decade al use de geasintéticas ha ide crecienda considerablemente gracias ala ditusién de cconciencia ambiental en ol desarrollo de proyectos ye! culdado dol entomno. Como sabemos, los geosinteticos ‘epresenten una alternative teenolégica y de vanguardia que ayuda @ tener un mejar contra sobre agentes ccontaminantes y roducir significtivamente el impacto en el ambiente. ese 0 su creciente popularcad atin hay un grado de confusion cuando queremos saber a diferencia entre geotentily geornembrana, Por esta razén en este aticul le habloremnos de las principales similituces y iferencias entre estos materioles para que pueda diferenciarlos mas focilmente, La geamembrana es une barrera altament funcion es contener sustancias y materiales iquides © acucses, evitando ftraciones que puedan afector ato ‘obra o que se consideren un fieego ambiental permeable de materiale sntéticos y polimeros cuya principal or su parte un Gectext es un material permeable y porese cel tipo text cuya fobrioacién es « pari de foros {0 polipropilono. Su principal funcién es lo aplicacion como elemento de seporacién, drenaje y proteccién Aunque también ge use onte sustoncios y materiales liquides, este sive come un itr © drencje,o citerencie 0 las geomembranas que su principal caracteristico es lo contencion y alta resistencia permecti. or otra parte, algo que los diferencia son sus caracteriticasfsioas, puesta que los geotextites son elemento con forma laminar flexible y porosa, estén compuestos de una mala de bras sinteticas, con propiedades ce resistencia mecanica ala perforacian y traccién, Mientras que loa geomembranas zon unc hoja flexible y Celgada, procucida con meteriales polimericos que funcionan como permeates contra sustancias © ‘materioles acuoses sitionas dudas 0 quiares conocer mas @ fondo sobre este material puedo viitar nuestro lorticula de geomembranos dando elie equ. tre dato importante de mencionar en esta comporativa es que loa Geoteates por sus carecteristicas pueden dlvidese on dos grupos ls tojdes y los ne tacos. Lo cforencie entre estos dos tpos de gootentles se lencuenta en la forma en la que se fabrican fos tjdos son aquellos que praciucen tejendo tras entrecruradas, ‘tanto de fibres, hos ofilamentos de polars, pueden estar entrelazados de manera wansversal (ame) © longitucinal (ursimbre) Por su pate los no tajdes estan formados per hilesoflaments,poro sus lernentos extn ligados de forma aleatoria. Geotextil Y Geomembrana: Comprender Las Diferencias Y Elegir La Opci6n Correcta éQué es Geotextil y Geomembrana? El gaotextl y la geomemiorana son dos tgs de materiales geasinteticos comunmente util2ados en varios proyactos de construccién.£l gactextl es un material de tala permeable que se usa para la estabilzacién del suelo, el control dela erosign yl drenaje, miantras que la geomembrana es un material de liming impermeable que se use pare aplicaciones de impermeabilizacién y contercién, Ventajas del geotextil £1 geotext ofrece varias ventajas en los proyectos de construccion, entre alias: Estabilizacién del suelo: el geotextl se puede usar para estabilzar el susloy evtar la erosiGn en carreteras, terraplenes y otras Sreas que requieren estabilidad. Dreraje: el geatextl cuede proporcionar soluciones de drenaje en éreas can alto flujo de agua como. vertederos, estanques y otras sistemas de gestion de agua. Rentable: el uso de geotent! puede ser uns solucién rentable pars proyectos de construccin, ye que puede reducir ls necasidac de materiales y mana de abra costosos, Ventajas de la Geomembrana Le egomembrana ofrece varias ventajas en los proyectos de construccion entre elas: Imeermeabilizacér: la geomeminrana es un material attamente efectiva para aplicaciones de imperreabilizacién. como revestimientes de estanques. revestimientos de vertederos y atros sistemas de contencin, Durablidad: la geomembcana ests hecha de materiales fuertes y duraderos, lo que garantuza una large vida Gt 1 resistencla al dasgaste. Personalizacién: la gzocnembrana se puede personalzar para cumpllr con los raquistos especicos del proyecto, coma el grosor, la resistencia y el color. Proveedores de geotextiles y geomembranas Existen varios proveadores,fébricas y fabricantes de geotextiles y geomembranas, incluide Geofantex Geosynthetics Co, Ltd Al elagir un proveedor o una fabric, tenga en cuenta su exgeriencia, la calidad de los productos, las cectleacanes y os precios. También es importante comunicar laramenta las necesidades y especticaciones de su proyecto para garantizar los mejores resultados. Venta al por mayor Geotextil y Geomembrana Para squallos que necesitan grandes cantidades de geotextll o zeomembrans, Nay opciones de vents al por mayor dsponieles. muches proveedares y fabrcas ofrecen precios al por mayor pars padidos al por mayor, lo que lo corwierte en una opcin rentable para proyectas a gran escala, Cuando busque opciones de venta al por ‘mayor, tenga en cuenta la calidad de los productcs, las certficaciones, os costos de erwio y os plazos de entrega, Geotextil vs Geomembrana: Entendiendo las Diferencias El geotextly la gccmamlrana son dos materiales distintos con diferentes uses y propiedades. El gectextil es un ‘material de tela permeable que se utilize para la estabilzacion del suelo, el control dela erosién y el drenaje, mientras que la g2omembran2 es un material de mina impermeable que se utliza pars la impermeabilizacién ‘yls contencién. Comprender as aiferencias y elegir la apciin corrects para su proyecto puede ayudar a _getantizar los mejores resutacos. Geotextil con Geomembrana En algunos proyectos de construccién, puede ser necesario usar geotextil y geomembrana juntos. El geotextl se puede utilzar como capa protectora sobre la geomembrana para evtar daflos durante la Instalacién, 0 como caps de drenaje debsjo de la geomemibrana pars brindsr soluciones de drenaje adicionales legiria combinacién corracts de geotextlly geomembrans para su prayectsrequiar= una cuidadoea consideracién d= los requistos especiices y las necesidades del proyecto. Geotextil tejido compuesto y geomembrana El geotexcl telco compuesto la geomembrana es una combinacién de matersles de geotexoly _geomembrana, | geotextl tado se utlizs como capa protectora sobre la gearembrana, proparcionando resistencia y durabilidad adicionaes ala capa Impermeabilzante, Este material comauesto se uss comuinmente len varios proyectos de canstruccién, como ravestimiantes do vertederes, revestrnientos de estanques y o&ros sistemas contencién Geotextil o Geomembrana de Poliéster El poliéster es un material comin utiizado tanto en la producciin de geotextles camo de geomembranas. El _eotextl de polidster es un material fuerte y duradero que ofrece excelentes soluciones de dreraje y estabilzacién de suelos, mientras que la geomembrana de poléster es un material altamente efecivo para aplicaciones de impermesblizacién y contencién. Elegrla opcién correcta depence de las necesidadesy requisites espactfcos de su proyecto. Elegir el geotextil y la geomembrana correctos Elegir el geotexty la geomembrans correctas requiere una cuidadasa consideracén de Ios requistos y necesidades esperifcos del proyecto. Los factores a considerarincluyen al tipo de proyecto las condiciones ambiental, la resistencia y durabilidad requeridas y el presupuesto, Trabsjar con un proveedor o una fébrica de confianza con experienda en la produccién de geotextiles y geomembranas de alta calidad puede garantizar los rajores resultados para su proyecto. Conclusién 1 geotextly la geomembrana son dos materiales geosintéccos comunmente utilzades en proyectos de construccién. Comprender las diferencias as ventajas ylos proveedores puede ayudarlo a elegir la opcién adecusda para su proyecto, Va sea que necesite establizaciin del suelo. control dela erosién, soluciones de renale.impermeabilzacisn 0 contencién. el geotextilyla geomembrans pueden brindar uns solucién rentable yeersat eCuél es la diferencia entre geotextil y geomembrana? 1 geotent tedo, a menuido en combinscién con geamllas, se utiliza principalmente en sistemas de rena. Por otra lads. las geomembranss son léminas poimércas planas que a diferencia de los geotextiles. se caracerizan por 54 capacidad para ser impermeables éQué es y para qué sirve el geotextil? Los geotentiles se utiizan para ciferenciarsvelos de dstintas granulometias, proporcionando estabicad a terreno y proteglendo las liminas quelimpicen la itracin de agua. Qué similitud tiene las geomallas con los geotextiles tejidos? ‘Tanto una como otra estén compuestas por un geocompuesta de refuerzo, conformado por un geotextily una _gromalls, £ geotextl se compone de fibras de polipropilero, mientras que is gsomala en este geocompuesto demuestra una alta resistencia le raccién incluso bejo deformacion reducida Proyecto Geotextil tejido o Ambiental personalizado 1,0mm Liner HDPE Geomembrana - China HDPE Geomembrana, membrana impermeable Geotextiles y Obra civil - Matorias Textiles Vicente Barber vistar Geotextiles no teldos en tuneles a cielo abierto ‘Geomembrana HDPE en Ecuador | Geoconcretsa i ‘Que es la GEOMEMBRANA HOPE? - AROTOMA Nuevas tendencias de los Geotextiles: impermeabilizacién de tuneles. | Geotexan Impermeabilizacisn de tiineles y obras subterréneas - GEG® Impermeabilizacién. 8 PRODUCTOS TUNELES | Permaflex Ingenieria y Construccién: Impermeabilizacién y Drenaje con Geosinteticos en Tuneles Impermeabilizacion y Drenaje con Geosinteticos en Tuneles Publicado por Fernando Arencibia C Euiquetes: Inpermeabilizaciones| 4. INTRODUCCION.. Funcionalidad, durabili mantonimiento durante la oxplotaci impermeatilizacién durante la eject iad, seguridad, conservacién, y en definitiva, calidad y menores gastos de son algunas de las razones que justifican la de tineles. ‘Todo ello, con el fin de impedir flitraciones de agua que podran afectar al revestimiento estructural, disgregando la masa de hormigon por procesos de gelifraccion, carbonatacion y/o cristalizacién de las sales disueltas; asi como evitar la corrosién de las instalaciones por reacciones electroquimicas y de oxidacién. El presente documento recoge las exigencias minimas que se deben seguir para la eleccién, instalacion y verificacion cel sistema de impermeabilizacion de tineles y galerias con geosintéticas. Abarcando los materiales para la impermeabilizacin, asi como les requisites del soporte donde van a ser fijades, y la metodologia de aplicacién. ‘Ademés de las geomembranas de cloruro de petivinilo (FVC), peliolefinas (polietileno lineal (LLDPE) 0 potietileno de muy baja densidad (VLDPE)| o espuma de polietileno (PE) reticulado: generalmente se aplican conjuntamente otros tipos de materiales geosintéticos tales como: geotextiles, geocompuestos de drenaje, etc. 2. SELECCION DEL SISTEMA DE IMPERMEABILIZACION. La impermeabilizacién de una obra subterrénea podré tener distintos sistemas de impermeabilizacién, que dependerén de los siguientes factores: 2.1. INFLUENCIA DE PARAMETROS HIDROGEOLOGICOS. El sistema de impermeabilizacién dependers directamente de las caudales de agua infiltrados en el tinel. Existen diferentes métodos empiricos para calcularlos, tales como: método de Hvorslev, Goodman, Heuer, Dupuit, Romanova, etc. Dichos caudales variaran en funcién de: La geologia de los sustratos, en cuanto a la capacidad para almacenar y transmitir el agua; existencia de fallas, contactos, plegamientos, etc. La climatologia, factores como la pluviosidad, heladas, evaporacién, etc. Esta directamente relacionados con la capacidad de recarga de les acuiferas. La geomorfologia, donde las condiciones de la superficie, orogratia, y caracteristicas del sueto, determinan la escorrentia superficial; y por tanto las posiblidades de infiltracton relacionada irectamente con (a recarga de los acutferos. Los pardmetros hidrogeodgicos mas interesantes son: + Porosidad. + Permeabilidad. += Gradiente hidraulico. = Transmisividad, 2.2. INFLUENCIA DEL TERRENO. Los sistemas de impermeabilizacién podran variar en funcién del tipo de terreno, ya que estaran directamente relacionados con el método de excavacién empleado, y tambign con el tipo de sostenimiento sobre el que se va a Instalar el sistema. Pueden distinguirse tres tipos de terreno: = Terreno duro. + Terreno quebrado. = Terrono blando. 2.3. INFLUENCIA DEL AGUA. Los sistemas de impermeabilizacién también puaden variar en funcién del tipo y calidad del agua, Pueden cistinguirse tres tipos de impermeabilizacion, dependiendo del tipo de agua contenida en el macizo donde se excava: + Iimpermeabitizacién en franja capilar, mediante sellado de pores. + Impermeabilizacién en zonas de saturacién, sera flexible y resistonte a la presiéns evacuando ol agua hacia los drenajes longitudinales. + Impermeabilizacién en agua subterrénea, serd flexible, resistente a la presion y cerrada; englobando toda la seccion para evitar filtraciones por presign en la contrabéveda. 2.4 INFLUENCIA DEL USO DEL TUNEL. dependers del uso final al que se destine dicha obra, y n de El sistema de impermeabilizacion tam! por tanto, dol grado de estanqueidad © cantidad de filtraciones que se permitan. La dofini impermeabitidad para el disefo de tUnales y galarias, segin la norma Espaiicla UNE 104 424, es la siguiente: att de | Corcetinede iain ea pera | havoda (esti de ob ‘ier har 1 [Rapes | apatrenens Loca € Gaanideeqes | Prasat ummncige prutcn® Somanem | jmemneceenes terete ¥ 7 7 5 | Rencmeascntans | eames sei casein yan ea >a Feciibied | wea wr % Pas ba fico tase 7.1.2. Geomembranas de PVC 0 POLIOLEFINAS. En este sistema de impermeabilizacién se emplearén geomemibranas homogéneas sin armar, hechas a partir de PVC (Cloruro de Polivnile) o Poliolefinas, pudiendo ser las iltimas del tipo LLDPE (Polietileno Lineal) o VLDPE (Polietileno de muy baja densidad). Pertenecientes a la familia, de los termoplésticos, obtenidas por calandrado o extrusion, y de apariencia trasiicida, opaca u cepaca bicolor (con capa sefalizadora), Las dimensiones del rolle deberén ser, siemore que sea posible, de longitud similar al perimetro el tunel 2 impermeabilizar y et ancho maximo, que permita en todo momento su adecuaco ‘manejo, De forma que se reduzcan al minimo el numero de soldaduras realizadas en obra. La comparacién entre caracteristicas técnicas de PVC y POLIOLEFINAS, y las minimas recomendadas por la norma UNE 104 424 para este tipo de aplicacién, son les siguientes: a a Crenis = r TR eee bar apnpras — rr — sia —— Ses — see tenia 43am ee. [enema a 7 eeceieeiied —— = | Resitesira pease | Als 750 5 10S | Compertariont a fuer ‘pbesinonie Be ‘essen oa ae era Kea eae as Rs 7.1.3. Geocompuestes de drenaje. Los geocompuestos de drenaje a utilizar en el sistema de impermeabilizacién de tuneles serén eneralmente denicico de estructura alrcolar de politileno de alta densidad (PEAD) con ‘geotextil de polipropileno (PP) adherido, \legando a capacidades de descarga hasta 1,40 m/sec y resistencias a compresin hasta 1.000 kPa, tipo POZIDRAIN. La funcién principal de estos geocompuestos es la de mejorar la capacidad de drenaje del ‘geotextil. Siendo colocado en las zonas con afluencias de agua. 7.1.4. Juntas de compartimentacién. Las juntas de compartimentacién y remate podran ser hechas a partir de PVC 0 PE. De forma y dimensiones diferentes en funcién de los aportes de agua que se prevean tener y seguin su fabricante. Aser posible traslicidas para favorecer Figura 3. Juntas Waterstop un mejor control de la termosoldadura sobre la geomembrana. Su funcién primordial es asegurar la estanqueidad en el inicio y final de los tramos impermeabilizados. Asi como generar una compartimertacisn de diferentes tramos a lo largode la longitud del tinel, acoténdonos un posible punto de ruptura, razén que nos beneficiard en el caso de ser necesariac labore: de impermeabilizacién posteriores (reparaciones). 7.1.5. Dispositivos de inyeccicn, drenaje e inspeccién. Los dispositivos de inyeccicn, drenaje e inspeccin se fabrican a partir de PVC o PE. De forma y dimensiones diferentes en funcidn de su fabricante. Estas piezas con forma de embudo y un tubo estarén unidas por termosoldadura a la membrana, para permitirnos en cualquier momento tener acceso al trasdos del hormigon de revestimiento. Foto 6. Accesorios tipo Trumpett. Foto 6. Accesorios tipo Trumpett. 7.1.6. Discos de PVC 0 PE. Los discos de PVC 0 PE son utitizados para la fijacion de la geomembrana al soporte. Previamente seran fijados al soporte mediante fijacién directa (clavoo, taco ytornilleria), y posteriormente la ‘geomembrana ser termosoldada a estos. Los discos deben ser del mismo material que la geomembrane, pero menos resistencia a ruptura ‘que la geomembrana, a fin de evitar la rustura de esta en el caso de generarse tensiones durante el hormigonado del revestimiento. Los discos deben presentar una superficie de entre 50 a 60 cm? (de 8 a9 cm de 0), y una superficie minima de contacto con la membrana de 40 cm?, 7.1.7. Elementos de fijacién: clavos y cartuchos de fulminante. Los elementos de fijacién actuan de forma temporal, ya que aguantarsn el peso de la impermeabilizacién fijada al soporte, tnicamente, hasta que ce realice el revectimiento de hormigén definitivo. Los claves de fijacion directa generalmente tendran una longitud de entre 27 y 37 mm en funcién. del tipo e irregularidades que presente el soporte. Empleandose para adaptar el geotextil al ccontorne del tine, y los discos que suspenderén la geomembrana. Foto 7. Elements de fijacién. Los cartuchos de fulminante se emplean con las herramientas de fijacién directa para fijar los. clavos al soporte. Su potencia deberé estar de acuerdo con las resistencias del soporte donde vamos a fijar. 7.2. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION. 7.2.1. Puesta en obra del geotextil. Fl gectextil seré fijado al hormiadn prayectado del soporte por media de clavos de fijacidin directa con arandela. Serdn aolicados los clavos necesarios para adaptario a la geometria del soporte. Los pafios serdn colocades de manera transversal al efe del tirel. Tras la aplicactén del primer patio, el segundo quedara solapado sobre el anterior en 20 cm como minimo.. 7.2.2. Puesta en obra de la geomembrana, Previamente se colocarain los discos de PVC PE. La cantidad a aplicar serd diferente entre la zona de hastiates y clave, teniendo en esta Gltima una densidad mayor de discos por metro cuadrade. Foto 8 Colocacién de geatextil Foto 9, Colocacién de discon La aplicacién de la geomembrana se efectuard col tine ando los patios transversalmente al eje del sujetas a les discos anteriormente colocados por termofusicn, con aite caliente y sometiendo a presién. La geomembrana deberé quedar sin tensién, de manera que le permitirla soportar las tensiones durante al hermigonads de ravertimiento. Fote 10. Colocacién de seomembrana La aplicacién de los sucesives pafios se hard de manera similar, garantizando un solape entre ellos de 8 centimetros. Para asegurar una buena ejecucicn de la soldadura posterior. Foto 11. Soldadura por Termofusién. 7.2.3. Soldadures por termofusién. La técnica empleada es conocida como soldadura ¢oble por termofusién con canal central para prucbas, mediante cufia 0 aire caliente (superior a 400°C) y con presién mediante rodillos para la cobtencién de junta estanca. En las zonas particulares de remates, © detalles, donde técnicamente no es posible realizar soldadura doble, se utilizard soldadura en banda (sencilla) con un ancho minimo de 4 centimetros, Las soldaduras serdn comprobadas inyectando aire a presién por el canal de pruebas, previamente cerrado en sus extremos, 2 2 Bar, durante 5 minutos, permitiendo durante el ensayo una pérdida del 10%, debide a la flexibilidad de la geomembrana. 8. IMPERMEABILIZACION Y DRENAJE CON GEOSINTETICOS EN TUNELES. COLOCACION EN LAMINA VISTA, Son aquellos trabajos, previstos 0 no, complementarios o de rehabilitacién posterior, con el objeto de captar y drenar las filtraciones de agua en el tine! La membrana impermeable se colocara en Lamina Vista, sabre revestimienta definitive. 8.1, DEFINICION DE MATERIALES. ‘Los materiales utilizados en este tipo de impermeabilizacion pueden ser divididos en dos grupos: + Principales: © Geomembrana de E:puma de Polietilens (PE) Reticulado. + Auniliares: Foto 12. Comprobacién de soldadura + 0 Parches de PE reticulado, + 0 Elementos de fijacién: Espigas. 8.1.1. Geomembrana de espuma de PE reticulado. Eneste sistema de impermeabilizacién se emplearén Liminas de espuma de polietileno (PE) reticulado, unids en una aus carae 2 una rafia de refuerzo, y en la otra cara a.un film de proteccién. Gracias a la estructura molecular de PE, la absorcién de agua es practicamente nula, eviténdose cualquier tipo de filtracién. De manera que se puede érenar el agua, circulando entre el trasdés dela lamina y el revestimiento. Siendo conducide hasta las canalizaciones o drenes al pie de los, hastiales. Ademés, debido a su bajo coeficiente de conductividad térmica (en torne a 0,039 W/m') proporciona un buen aislante térmico. Eficaz para prevenir la formacién de hielos, en zonas préximas a emboquilles de tineles de alta montaia. Ura de sus caracteristicas mas importantes a tener en cuenta a la hora de seleccicnar la membrana, debe ser su clasificacién de reaccién al fuego. Debiendo el conjunto de lémina, rafia y film, alcanzar cuanto menos la EUROCLASE tipo Bs 140, segiin norma UNE EN 13501-1:2002. Dado que esta lamina quedard expuecta en al tinal, y estaria en contacto directo con un posible incendio. 8.1.2, Parches de PE reticulado. tipo Hilti ID2/4). Evitando asf problemas de oxidacién y riesgos de desprendimiento, Los parches de PE reticulado, son piezas circulares de unos 12 cm de @ cortadas a troquel de la misma geomembrana, que se ‘emplearén para tapar todos los elementos de fijacién que no queden cubiertos con los colapes, o para reforzar el remate de elementos salientes de anclaje de instalaciones. 8.1.3. Elementos de fijacisn: Tacos o Espigas. Como elementos de fijacion se empleardn fijaciones mecanicas aplicadas a tiro mediante pistola Hilti DX (clavo tipo Hilti XSW207F37) y tacos expigas de polipropileno alojadas en taladro de 8 Mm. de (epiga Foto 13. Parches PE y espigas de fijacién. 8.2. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION. Laaplicacién del sistema podra ser levada a cabo en toda le longitud del tinel, 0 Unicamente en los tramos donde se hayan detectado filtraciones. Sera conveniente en este segunda case, iniciar la colocacién tres o cuatro metros antes de la zona donde se detectan las filtraciones, especialmente en los tineles con pendiente longitudinal, La colocacién de las laminas se efectuara posicionando los patios transversalmente al eje det ttinel. Generalmente aplicando primero una media seccién, desde clave hasta hastial. Y pposteriormente completando con la media seccién opuesta, Fuente: Manual ce tineles y Obras Subterrdneas. Ed. Lipez Jimeno. 8.2.1 Puesta en obra de la geomembrana. El fijado se haré sobre la membrana mediante el empleo de clavos y espigas, Con una densidad media de 4 Ud/m? (mayor densidad en clave y menor en hastiales), con el objeto de adaptaria perfectamente al soporte, sin que queden bolsas o irregularidades. Y garantizando al mismo tiempo su estabilidad, ya que esta fijacién deberd ser definitiva y duradera en el tiempo. Foto 14, Fijado de membrana. Foto 15. Colecacién de espigas de fijacién. Cy siguientes laminas se colocaran empleando ei mismo procedimiento, solapandolas con la anterior 10 cms. € intentando cubrir la primera fila de los elementos de fijacién de la lamina anterior Finalmente se efectuaran las soldaduras de los solapes por termofusién, y se cubrirén todas las fijaciones que no hayan quedado tapadas por los solapes, con parches del mismo material. Foto 10. Soldadura de parches por termofusién. Foto 17. Soldadura de solapes por termofusion. ‘Fb 8 Soldat depres or mtn 8.1.3. Sellado de inicio y final de tramos impermeabilizados. Como se ha indicado anteriormente, la lamina de impermeabilizacién est fijada por puntos mediante los arclajes descritos, no estando adherida al soporte. El paso de vehicules, trenes, provoce un efecto de succién. Que sobre todo, incide en el inicio y final de cada tramo ‘impermeabilizado. Pudiendo llegar a romper o descolgar tramos de lémina. En estos casos debe llevarse a cabo el sellado del inicio y final de cada tramo Impermezbitizado. Aplicando un perfil de remate conformado por chapa de aluminio de espesor 1,5 mm., con pliegue longitudinal central al objeto de recibir y anclar la mina, Fijado al soporte mediante doble costura de enclajes; uno cagiendo chape y liming, y el otre solo chapa. Los anclajes serdn del tipo Hilti HRD cada 300 Mm., al tresbolilo. Y sellado con cordén de masilla de poliuretano tipo Sikaflex 11FC o similar Foto 18, Sellado de inicio y final de tramos. Foto 18 Sedo de into y final de ramos

También podría gustarte