Está en la página 1de 16

PDF BOOKMARK SAMPLE

Sample Date: May 2001

Prepared by: Accelio Present Applied Technology

Created and Tested Using: • Accelio Present Central 5.4


• Accelio Present Output Designer 5.4

Features Demonstrated: • Primary bookmarks in a PDF file.


• Secondary bookmarks in a PDF file.

Overview
This sample consists of a simple form containing four distinct fields. The data file contains eight
separate records.
By default, the data file will produce a PDF file containing eight separate pages. The selective
use of the bookmark file will produce the same PDF with a separate pane containing
bookmarks. This screenshot of the sample output shows a PDF file with bookmarks.

The left pane displays the available bookmarks for this PDF. You may need to enable the
display of bookmarks in Adobe Acrobat Reader by clicking Window > Show Bookmarks.
Selecting a date from the left pane displays the corresponding page within the document.
Note that the index has been sorted according to the specification in the bookmark file, and that
pages within the file are created according to the original order in the data file.

PDF Bookmark Sample Page 1 of 4


Sample Data File Sample Bookmark File
^reformat trunc [invoices]
^symbolset WINLATIN1 Invoices by Date=0
^field trans_date trans_date=1,A
2000-01-1 [type]
^field description Invoices by Item Type=0
Description for item #1 trans_type=1,A
^field trans_type [amount]
TYPE1 Invoices by Transaction Amount=0
^field trans_amount trans_amount=1,D
11.00
^page 1
^field trans_date
2000-01-2
^field description
Description for item #2
^field trans_type
TYPE2
^field trans_amount
11.00
^page 1
^field trans_date
2000-01-3
^field description
Description for item #3
^field trans_type
TYPE3

The example bookmark file includes three distinct sections:


• Invoices sorted, ascending, by date.
• Invoices sorted, ascending, by item type.
• Invoices sorted, descending, by transaction amount.

PDF Bookmark Sample Page 2 of 4


Sample Files
This sample package contains:

Filename Description

ap_bookmark.IFD The template design.

ap_bookmark.mdf The template targeted for PDF output.

ap_bookmark.dat A sample data file in DAT format.

ap_bookmark.bmk A sample bookmark file.

ap_bookmark.pdf Sample PDF output.

ap_bookmark_doc.pdf A document describing the sample.

Deploying the Sample


To deploy this sample in your environment:
1. Open the template design ap_bookmark.IFD in Output Designer and recompile the
template for the appropriate presentment target.
2. Modify the -z option in the ^job command in the data file ap_bookmark.dat to:
• Identify the target output device.
• Identify the bookmark file using the -abmk command.
• Identify the section for which to generate bookmarks, if desired, using the -abms
command.
For example,

To bookmark by … Use the command line parameter …

Invoices -abmkap_bookmark.bmk -abmsinvoices

Type -abmkap_bookmark.bmk -abmstype

Amount -abmkap_bookmark.bmk -abmsamount

PDF Bookmark Sample Page 3 of 4


3. Place the accompanying files in directories consistent with your implementation:
• Place ap_bookmark.IFD in the Designs subdirectory for Output Designer.
• Place ap_bookmark.mdf in the forms subdirectory accessible to Central.
• Place ap_bookmark.bmk in an addressable directory.

Running the Sample


• To run this sample, place ap_bookmark.dat in the collector directory scanned by Central.

PDF Bookmark Sample Page 4 of 4


Certificado de Ingresos y Retenciones por Rentas de Trabajo y de Pensiones
Año gravable 2020
4. Número de formulario
220
Antes de diligenciar este formulario lea cuidadosamente las instrucciones

5. Número de Identificación Tributaria (NIT) 6. DV. 7. Primer apellido 8. Segundo apellido 9. Primer nombre 10. Otros nombres
Retenedor

11. Razón social


Trabajador

24. Tipo de 25. Número de Identificación Apellidos y nombres


documento
26. Primer apellido 27. Segundo apellido 28. Primer nombre 29. Otros nombres
Período de la Certificación 32. Fecha de expedición 33. Lugar donde se practicó la retención 34. Cód. 35. Cód. Ciudad/
Dpto. Municipio
30. DE: AAAA MM DD 31. A: AAAA MM DD AAAA MM DD
Concepto de los Ingresos Valor

Pagos por salarios o emolumentos eclesiásticos 36


Pagos realizados con bonos electrónicos o de papel de servicio, cheques, tarjetas, vales, etc. 37
Pagos por honorarios 38
Pagos por servicios 39
Pagos por comisiones 40
Pagos por prestaciones sociales 41
Pagos por viáticos 42
Pagos por gastos de representación 43
Pagos por compensaciones por el trabajo asociado cooperativo 44
Otros pagos 45
Cesantías e intereses de cesantías efectivamente pagadas en el periodo 46
Pensiones de jubilación, vejez o invalidez 47
Total de ingresos brutos (Sume 36 a 47) 48
Concepto de los aportes Valor

Aportes obligatorios por salud a cargo del trabajador 49


Aportes obligatorios a fondos de pensiones y solidaridad pensional a cargo del trabajador 50
Cotizaciones voluntarias al régimen de ahorro individual con solidaridad - RAIS 51
Aportes voluntarios al impuesto solidario por COVID 19 52
Aportes voluntarios a fondos de pensiones 53
Aportes a cuentas AFC 54
Valor de la retención en la fuente por ingresos laborales y de pensiones 55
Retenciones por aportes obligatorios al impuesto solidario por COVID 19 56
Nombre del pagador o agente retenedor
Datos a cargo del trabajador o pensionado
Concepto de otros ingresos Valor recibido Valor retenido
Arrendamientos 57 64
Honorarios, comisiones y servicios 58 65
Intereses y rendimientos financieros 59 66
Enajenación de activos fijos 60 67
Loterías, rifas, apuestas y similares 61 68
Otros 62 69
Totales: (Valor recibido: Sume 57 a 62), (Valor retenido: Sume 64 a 69) 63 70
Total retenciones año gravable 2020 (Sume 55 + 56 + 70) 71
Item 72. Identificación de los bienes poseídos 73. Valor patrimonial
1
2
3
4
5
6
Deudas vigentes a 31 de Diciembre de 2020 74
Identificación del dependiente económico de acuerdo al parágrafo 2 del artículo 387 del Estatuto Tributario
75. Tipo documento 76. No. Documento 77. Apellidos y Nombres 78. Parentesco

Certifico que durante el año gravable 2020: Firma del Trabajador o Pensionado
1. Mi patrimonio bruto no excedió de 4.500 UVT ($160.232.000).
2. Mis ingresos brutos fueron inferiores a 1.400 UVT ($49.850.000).
3. No fui responsable del impuesto sobre las ventas.
4. Mis consumos mediante tarjeta de crédito no excedieron la suma de 1.400 UVT ($49.850.000).
5. Que el total de mis compras y consumos no superaron la suma de 1.400 UVT ($49.850.000).
6. Que el valor total de mis consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no excedieron los 1.400 UVT ($49.850.000).
Por lo tanto, manifiesto que no estoy obligado a presentar declaración de renta y complementario por el año gravable 2020.
NOTA: este certificado sustituye para todos los efectos legales la declaración de Renta y Complementario para el trabajador o pensionado que lo firme.
Para aquellos trabajadores independientes contribuyentes del impuesto unificado deberán presentar la declaración anual consolidada del Régimen Simple de Tributación (SIMPLE).
Certificado de Ingresos y Retenciones por Rentas de Trabajo y de Pensiones
Año gravable 2020
Importante: estas instrucciones son una orientación general para el diligenciamiento del formulario y no 38. Pagos por honorarios: escriba en esta casilla el valor total de los pagos por honorarios realizados a
eximen de la obligación de aplicar, en cada caso particular, las normas legales que regulan el tema de personas naturales que presten servicios, en el cual predomine el factor intelectual sobre el técnico,
retenciones en la fuente por pagos por Rentas de Trabajo y de Pensiones. material, manual o mecánico; por lo general, este tipo de servicios es prestado por personas con un
Recuerde que los datos relacionados con la identificación, del agente retenedor, deben corresponder a los título profesional, o con una gran experiencia y habilidad en un área específica del conocimiento.
informados en el Registro Único Tributario - RUT. Cualquier modificación a los mismos, debe ser actualizada 39. Pagos por servicios: escriba en esta casilla el valor de los pagos o abonos en cuenta realizados
previamente en dicho registro. por concepto de servicios. Se entiende por servicios toda actividad, labor o trabajo prestado por una
Para efecto de diligenciar los totales dentro de cada una de las secciones del formulario, los números persona jurídica o natural sin relación de dependencia laboral con quien contrata la ejecución y que se
indicados se refieren al número de casilla. concreta en una obligación de hacer en la cual no predomina el factor intelectual, en la que lo técnico y
Los valores diligenciados en las casillas del presente certificado que deba informar el agente retenedor lo manual prima sobre el intelecto, es decir, donde no hace falta una gran destreza mental e intelectual
y el trabajador o pensionado deben ser expresados en pesos colombianos y aproximados al múltiplo de para prestarlo y se genera una contraprestación en dinero o especie.
mil (1000) más cercano. En el evento en que no haya valor a registrar en alguna casilla escriba cero (0). 40. Pagos por comisiones: escriba en esta casilla el valor de los pagos o abonos en cuenta realizados por
concepto de comisiones. Se entiende por comisiones las retribuciones de las actividades que impliquen
Información del agente retenedor ejecución de actos, operaciones, gestiones, encargos, mandatos, negocios, ventas, etc., a nombre
propio, pero por cuenta ajena, tengan o no el carácter de actos comerciales, ejecutados por personas
4. Número de formulario: diligencie en esta casilla el número asignado por la persona natural o jurídica jurídicas o naturales.
que expide la certificación. 41. Pagos por prestaciones sociales: escriba en esta casilla el valor de los pagos o abonos en cuenta
5. Número de Identificación Tributaria (NIT): escriba el Número de Identificación Tributaria asignado al realizados por concepto de prestaciones sociales, diferentes a las correspondientes a cesantía e
agente retenedor por la DIAN, sin el dígito de verificación, tal como aparece en la casilla 5 de la hoja intereses a las cesantías a registrar en la casilla 46. Las prestaciones sociales son beneficios legales
principal del Registro Único Tributario (RUT) actualizado. En ningún caso escriba puntos, guiones o adicionales al salario ordinario que el empleador paga a sus trabajadores vinculados mediante contrato
letras. de trabajo por sus servicios prestados. Estos dineros se deben reconocer al trabajador para atender
6. DV.: escriba el número que en su NIT se encuentra separado, llamado “Dígito de Verificación” (DV), tal necesidades o cubrir riesgos originados durante el desarrollo de su actividad laboral, Dentro de las
como aparece en la casilla 6 de la hoja principal del RUT actualizado. prestaciones sociales se encuentran los siguientes conceptos que han sido expresamente considerados
7. Primer apellido: si el agente retenedor es persona natural escriba el primer apellido, tal como figura por la ley laboral: la prima de servicios, las cesantías e intereses a las cesantías (a incluir en la casilla
en el documento de identificación, el cual debe coincidir con el registrado en la casilla 31 de la hoja 46), las vacaciones y las dotaciones, entre otros.
principal del RUT actualizado, si no coincide, actualice el RUT antes de expedir el certificado. 42. Pagos por viáticos: escriba el valor total de los pagos por viáticos realizados durante el período a
8. Segundo apellido: si el agente retenedor es persona natural escriba el segundo apellido, tal como los trabajadores para cubrir los gastos en que estos incurren en cumplimiento de sus funciones fuera
figura en el documento de identificación, el cual debe coincidir con el registrado en la casilla 32 de la de la sede habitual de trabajo: reconociendo principalmente, gastos de transporte, de manutención y
hoja principal del RUT actualizado, si no coincide, actualice el RUT antes de expedir el certificado. alojamiento del trabajador.” (Concepto 23959 del Ministerio del Trabajo del 13 de febrero de 2013).
9. Primer nombre: si el agente retenedor es persona natural escriba el primer nombre, tal como figura 43. Pagos por gastos de representación: escriba el valor total de los pagos efectuados en el período al
trabajador a título de gastos de representación.
en el documento de identificación, el cual debe coincidir con el registrado en la casilla 33 de la hoja
44. Pagos por compensaciones por el trabajo asociado cooperativo: escriba el valor total de los
principal del RUT actualizado, si no coincide, actualice el RUT antes de expedir el certificado.
pagos efectuados en el período por compensación realizada por el trabajo asociado cooperativo. Son
10. Otros nombres: si el agente retenedor es persona natural escriba el segundo nombre (u otros nombres),
compensaciones por el trabajo asociado cooperativo, los dineros que percibe un trabajador asociado
tal como figura en el documento de identificación, los cuales deben coincidir con los registrados en la
a una cooperativa de trabajo asociado, siempre que el respectivo régimen de compensaciones y
casilla 34 de la hoja principal del RUT actualizado, si no coinciden actualice el RUT, antes de expedir el
de trabajo esté debidamente registrado en el Ministerio del Trabajo, y que además se realicen los
certificado.
respectivos aportes a seguridad social.
11. Razón social: si el agente retenedor es persona jurídica o sociedad de hecho, escriba la razón
45. Otros pagos: escriba el valor de los demás pagos efectivamente realizados en el período por
social completa, la cual debe coincidir con la registrada en la casilla 35 de la hoja principal del RUT
conceptos diferentes a los registrados en las casillas anteriores, siempre y cuando se hayan originado
actualizado, si no coincide, actualice el RUT antes de expedir el certificado. Cuando quien emita el
en la relación laboral o legal y reglamentaria o de cualquier otra naturaleza que constituyan renta de
certificado sea una persona natural, no debe diligenciar esta casilla.
trabajo o de pensiones, incluyendo la compensación por servicios personales.
46. Cesantías e intereses de cesantías efectivamente pagadas, consignadas o reconocidas en el
Datos del trabajador o pensionado
periodo: escriba en esta casilla el valor que el empleador efectivamente haya pagado en el período
al trabajador por concepto de cesantías e intereses a las cesantías; adicionalmente incluya el valor de
24. Tipo de documento: escriba en esta casilla el código que corresponda según el tipo de documento de
las cesantías que el empleador haya abonado a nombre del trabajador en el fondo de cesantías en
identificación del trabajador o pensionado, a saber:
ese periodo y finalmente, incluya el valor del auxilio de cesantías reconocido en el periodo de aquellos
12. Tarjeta de identidad 22. Cédula de extranjería trabajadores del régimen tradicional del Código Sustantivo del Trabajo, contenido en el Capítulo VII,
13. Cédula de ciudadanía 31. NIT Título VIII Parte Primera.
21. Tarjeta de extranjería 41. Pasaporte Lo anterior de conformidad con el artículo 1.2.1.20.7 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en
25. Número de identificación: escriba el número de identificación del trabajador o pensionado tal como Materia Tributaria.
figura en el documento de identidad. 47. Pensiones de jubilación, vejez o invalidez: escriba el valor de los pagos efectuados al pensionado
durante el período por concepto de pensiones de jubilación, vejez o invalidez.
Apellidos y nombres 48. Total ingresos brutos: escriba el resultado de sumar los valores de las casillas 36 a 47.

26. Primer apellido: escriba el primer apellido, tal como figura en el documento de identificación. Concepto de los aportes
27. Segundo apellido: escriba el segundo apellido, tal como figura en el documento de identificación.
28. Primer nombre: escriba el primer nombre, tal como figura en el documento de identificación. 49. Aportes obligatorios por salud a cargo del trabajador: escriba el valor que efectivamente haya sido
29. Otros nombres: escriba el segundo nombre (u otros nombres), tal como figura en el documento de deducido del ingreso laboral del trabajador por concepto de aportes obligatorios de salud.
identificación. 50. Aportes obligatorios a fondos de pensiones y solidaridad pensional a cargo del trabajador:
30. Período de la certificación, DE: escriba en su orden el año, mes, día, en que inicia el período escriba el valor que efectivamente haya sido deducido del ingreso laboral del trabajador por concepto
certificado. de aportes obligatorios de pensiones y fondo de solidaridad pensional.
31. Período de la certificación, A: escriba en su orden el año, mes, día, en que termina el período que se 51. Cotizaciones voluntarias al régimen de ahorro individual con solidaridad - RAIS: incluya el valor
certifica. que efectivamente haya sido deducido del ingreso laboral por concepto de aportes voluntarios al
32. Fecha de expedición: escriba en su orden año, mes, día de la fecha de expedición del certificado. Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad al Sistema General de Pensiones – RAIS., de que trata el
33. Lugar donde se practicó la retención: escriba el lugar (Ciudad/municipio) donde efectuó la retención. artículo 55 del Estatuto Tributario y el artículo 1.2.1.12.9 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario
34. Cód. Dpto.: escriba el código correspondiente al departamento del lugar donde se efectuó la retención, en Materia Tributaria.
para el efecto, utilice las tablas de “Código de departamentos” generadas por el DANE. 52. Aportes voluntarios al impuesto solidario por COVID 19: escriba el valor del aporte solidario
35. Cód. Ciudad/Municipio: escriba el código correspondiente a la ciudad/municipio del lugar donde se voluntario por el impuesto voluntario COVID 19, atendiendo los elementos esenciales de la obligación
efectuó la retención. Para el efecto, utilice las tablas de “Código de municipio” generadas por el DANE. tributaria previstos en el Decreto Legislativo 568 del 15 de abril de 2020.
53. Aportes voluntarios a los fondos de pensiones voluntarias: escriba el valor que efectivamente haya
Concepto de los ingresos sido deducido del ingreso laboral a nombre del trabajador, por concepto de aportes voluntarios a fondos
de pensiones voluntarias, de que trata el artículo 126-1 del Estatuto Tributario y el artículo 1.2.1.22.41
36. Pagos por salarios o emolumentos eclesiásticos: escriba el valor total de los pagos por salarios del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria.
efectivamente realizados durante el período a toda persona natural residente en el país cuyos ingresos 54. Aportes a cuentas AFC: escriba el valor que efectivamente haya sido deducido del ingreso laboral a
provengan de una relación laboral o legal y reglamentaria. nombre del trabajador a entidades, como ahorro programado para adquisición de vivienda a cuentas AFC.
Según el artículo 127 del Código Sustantivo del Trabajo (en adelante CST), constituye salario no sólo la 55. Valor de la retención en la fuente por ingresos laborales y de pensiones: escriba en esta casilla
remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como el total de las retenciones en la fuente a título del impuesto sobre la renta practicadas al trabajador o
contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como pensionado en el período.
primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, 56. Retenciones por aportes obligatorios al impuesto solidario por COVID 19: escriba en esta casilla el
valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones. Se consideran valor total de las retenciones en la fuente obligatorias que a título del impuesto obligatorio por COVID 19, que
emolumentos eclesiásticos los pagos o abonos en cuenta ya sean en dinero o en especie que se fueron efectivamente practicadas a los servidores públicos, contratistas del estado y pensionados, durante
realicen en forma directa o indirecta con el propósito de compensar o retribuir el servicio personal los meses de mayo, junio y julio del año 2020, de acuerdo con la Sentencia C-293 del 5 de agosto de 2020.
del ministro del culto, sin distinción de la forma en que este se denomine y de la orientación o credo Nombre del pagador o agente retenedor: persona que certifica que los datos consignados son verdaderos,
religioso que profese. que no existe ningún otro pago o compensación a favor del trabajador o pensionado por el periodo a que
En esta casilla no incluya los valores correspondientes a los conceptos comprendidos en las casillas se refiere el certificado y que los pagos y retenciones enunciados se han realizado de conformidad con las
38 a 45. normas pertinentes.
37. Pagos realizados con bonos electrónicos o de papel de servicio, cheques, tarjetas, vales, etc:
escriba el valor total de los pagos realizados con bonos electrónicos o de papel de servicio, cheques, Datos a cargo del trabajador o pensionado
tarjetas, vales, etc.
Cuando se trate de pagos que efectúen los patronos a favor de terceras personas, por concepto de Importante: esta sección solo debe ser diligenciada por aquel trabajador o pensionado que no esté obligado
la alimentación del trabajador o su familia, o por concepto del suministro de alimentación para éstos a declarar impuesto sobre la renta y complementario, para quienes el presente certificado reemplazará su
en restaurantes propios o de terceros, al igual que los pagos por concepto de la compra de vales o declaración por dicho concepto. (Ver requisitos al final del instructivo).
tiquetes para la adquisición de alimentos del trabajador o su familia, son deducibles para el empleador
y no constituyen ingreso para el trabajador, sino para el tercero que suministra los alimentos o presta Concepto de otros ingresos
el servicio de restaurante, sometido a la retención en la fuente que le corresponda en cabeza de
estos últimos, siempre que el salario del trabajador beneficiado no exceda de 310 UVT. Lo anterior sin Nota: en esta sección la columna correspondiente a “Valor recibido” (Casillas 57 a 62) debe diligenciarse
menoscabo de lo dispuesto en materia salarial por el Código Sustantivo de Trabajo. simultáneamente con la de “Valor retenido” (Casillas 64 a 69), según las indicaciones dadas para
Cuando los pagos en el mes en beneficio del trabajador o de su familia, de que trata el inciso anterior cada casilla.
excedan la suma de 41 UVT, el exceso constituye ingreso tributario del trabajador, sometido a
retención en la fuente por ingresos laborales. Lo dispuesto en este inciso no aplica para los gastos de 57.y 64. Arrendamientos: escriba en la casilla 57 el valor que efectivamente haya recibido durante el año
representación de las empresas, los cuales son deducibles para estas. gravable por concepto de arrendamientos de bienes muebles o inmuebles. Si le fue practicada retención
Nota: no incluya en esta casilla ingresos que fueron reportados en la casilla 36 (Pagos por salarios o en la fuente por este concepto, debe registrar este valor en la casilla 64.
emolumentos eclesiásticos.). 58. y 65. Honorarios, comisiones y servicios: escriba en la casilla 58 el valor efectivamente recibido
durante el año gravable por honorarios, comisiones o servicios, sin incluir el valor de la retención en la constancia de la veracidad de los datos a su cargo certificados. Recuerde que el “Certificado de Ingresos
fuente que por estos conceptos le fue practicada, la cual deberá registrar en la casilla 65. y Retenciones” diligenciado por el empleador y por el trabajador o pensionado no obligado a declarar,
59. y 66. Intereses y rendimientos financieros: escriba en la casilla 59 el valor certificado por las sustituye para todos los efectos legales la declaración de renta y complementario de este.
entidades financieras por concepto de intereses y demás rendimientos financieros recibidos durante
el período. No incluya el valor de las retenciones en la fuente practicadas por este concepto, el cual No están obligadas a presentar declaración de renta y complementario, las personas naturales que
deberá registrar en la casilla 66. cumplan con la totalidad de los siguientes requisitos:
60. y 67. Enajenación de activos fijos: escriba en la casilla 60 el valor recibido en el período por la venta
de bienes que no hagan parte de aquellos que habitualmente usted comercializa, tales como casas, 1. Mi patrimonio bruto no excedió de 4.500 UVT ($160.232.000).
apartamentos, vehículos, fincas, muebles y enseres, etc., los cuales se denominan activos fijos y que 2. Mis ingresos brutos fueron inferiores a 1.400 UVT ($49.850.000).
fueron poseídos por dos o más años. Si le practicaron retención en la fuente por estas ventas, no incluya 3. No fui responsable del impuesto sobre las ventas.
en esta casilla el valor de las mismas, el cual deberá registrar en la casilla 67. 4. Mis consumos mediante tarjeta de crédito no excedieron la suma de 1.400 UVT ($49.850.000).
61. y 68. Loterías, rifas, apuestas y similares: escriba en la casilla 61 el total de los premios recibidos por 5. Que el total de mis compras y consumos no superaron la suma de 1.400 UVT ($49.850.000)
concepto de loterías, rifas, apuestas y similares que usted se haya ganado en el año. No incluya el valor 6. Que el valor total de mis consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no excedieron los
de la retención en la fuente, la cual debe registrar en la casilla 68. 1.400 UVT ($49.850.000).
62. y 69. Otros: escriba en la casilla 62 el valor de los ingresos brutos recibidos durante el periodo informado
por conceptos diferentes a los enunciados anteriormente. No incluya el valor de las retenciones en la Notas
fuente que le practicaron por estos conceptos, las que deben ser registradas en la casilla 69.
63 y 70. Totales: escriba en la casilla 63 la suma de los valores recibidos registrados en las casillas 57 a 62, a) Dentro de los ingresos que sirven de base para efectuar el cómputo no deben incluirse los
y en la casilla 70, la suma de los valores retenidos registrados en las casillas 64 a 69. correspondientes a la enajenación de activos fijos ni los provenientes de loterías, rifas, apuestas o
71. Total retenciones año gravable 2020: escriba el valor que obtenga de sumar las casillas 55, 56 y 70. similares. (E.T. Art. 593 parágrafo 2).
72. y 73. Identificación de los bienes y derechos poseídos y valor patrimonial: escriba en los ítems 1 b) Las declaraciones tributarias presentadas por los no obligados a declarar producirán efecto legal. (Art.
a 7 de la casilla 72, los bienes y derechos apreciables en dinero poseídos a 31 de diciembre de 2020 6 E.T. Declaración voluntaria del impuesto sobre la renta).
y en la casilla 73 el valor patrimonial de estos bienes, incluyendo los bienes poseídos en el exterior. c) El trabajador deberá conservar en su poder los certificados de retención en la fuente expedidos por los
Para el efecto se citan como ejemplos: el efectivo, los depósitos bancarios a cualquier título, acciones y agentes retenedores y exhibirlos cuando la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) así lo
aportes sociales, inversiones, créditos a favor, derechos fiduciarios, activos fijos (muebles, inmuebles, requiera.
vehículos, etc.).
74. Deudas vigentes a 31 de diciembre de 2020: escriba en esta casilla el valor total de las deudas en El impuesto de renta y complementario a cargo de los trabajadores o pensionados no obligados a presentar
moneda nacional o extranjera a cargo del contribuyente a 31 de diciembre de 2020. declaración de renta y complementario, es equivalente al total de las retenciones en la fuente practicadas
a los pagos o abonos en cuenta realizados durante el año gravable 2020 por todo concepto, las cuales
Identificación del dependiente económico de acuerdo al parágrafo 2 del artículo 387 del Estatuto
constan en la casilla 71 “Total retenciones año gravable 2020” del presente certificado.
Tributario
Los trabajadores o pensionados pueden presentar declaración de renta con el propósito de solicitar el saldo
a favor por los valores retenidos.
Estas casillas deberán ser diligenciadas por el empleador en el evento en que el trabajador haya reportado
la información correspondiente al dependiente económico para efectos de disminuir la base mensual de
Trabajadores o pensionados obligados a declarar
retención en la fuente a título de renta.
Cuando su situación particular no se ajuste a uno de los requisitos anotados para los trabajadores o
75. Tipo de documento: escriba en esta casilla el tipo de documento por medio del cual se identifica a la
pensionados no obligados a declarar, usted está obligado a presentar declaración de renta y complementario.
persona que legalmente depende económicamente del trabajador durante el período gravable 2020.
Por lo tanto, no debe diligenciar la sección inferior del certificado denominada “Datos a cargo del trabajador
76. No. Documento: escriba el número del documento que corresponde al tipo de documento registrado
o pensionado”.
en la casilla 75.
77. Apellidos y nombres: escriba en esta casilla los apellidos y nombres de una de las personas que
EN CUALQUIERA DE LAS DOS SITUACIONES, CONSERVE ESTE CERTIFICADO COMO SUSTITUTO
legalmente dependió económicamente del trabajador durante el período gravable 2020.
O SOPORTE DE SU DECLARACION DE RENTA. LA DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS
78. Parentesco: escriba en esta casilla la clase de parentesco de la persona dependiente del trabajador,
NACIONALES PODRÁ EXIGIRLO.
relacionada en la casilla 77.
Firma del trabajador o pensionado: espacio destinado para la firma del trabajador o pensionado en
Welcome to Smallpdf
Ready to take document management to the next level?

Digital Documents—All In One Place


With the new Smallpdf experience, you can
freely upload, organize, and share digital
documents. When you enable the ‘Storage’
option, we’ll also store all processed files here.

Enhance Documents in One Click


When you right-click on a file, we’ll present
you with an array of options to convert,
compress, or modify it.

Access Files Anytime, Anywhere


You can access files stored on Smallpdf from
your computer, phone, or tablet. We’ll also
sync files from the Smallpdf Mobile App to our
online portal

Collaborate With Others


Forget mundane administrative tasks. With
Smallpdf, you can request e-signatures, send
large files, or even enable the Smallpdf G Suite
App for your entire organization.
The pdf995 suite of products - Pdf995, PdfEdit995, and Signature995 - is a complete solution for your document publishing needs. It
provides ease of use, flexibility in format, and industry-standard security- and all at no cost to you.

Pdf995 makes it easy and affordable to create professional-quality documents in the popular PDF file format. Its easy-to-use interface
helps you to create PDF files by simply selecting the "print" command from any application, creating documents which can be viewed
on any computer with a PDF viewer. Pdf995 supports network file saving, fast user switching on XP, Citrix/Terminal Server, custom
page sizes and large format printing. Pdf995 is a printer driver that works with any Postscript to PDF converter. The pdf995 printer
driver and a free Converter are available for easy download.

PdfEdit995 offers a wealth of additional functionality, such as: combining documents into a single PDF; automatic link insertion;
hierarchical bookmark insertion; PDF conversion to HTML or DOC (text only); integration with Word toolbar with automatic table of
contents and link generation; autoattach to email; stationery and stamping.

Signature995 offers state-of-the-art security and encryption to protect your documents and add digital signatures.

The Pdf995 Suite offers the following features, all at no cost:

Automatic insertion of embedded links Option to attach PDFs to email after creation
Hierarchical Bookmarks Automatic text summarization of PDF
Support for Digital Signatures documents
Support for Triple DES encryption Easy integration with document management
Append and Delete PDF Pages and Workflow systems
Batch Print from Microsoft Office n-Up printing
Asian and Cyrillic fonts Automatic page numbering
Integration with Microsoft Word toolbar Simple Programmers Interface
PDF Stationery Option to automatically display PDFs after
Combining multiple PDF's into a single PDF creation
Three auto-name options to bypass Save As dialog Custom resizing of PDF output
Imposition of Draft/Confidential stamps Configurable Font embedding
Support for large format architectural printing Support for Citrix/Terminal Server
Convert PDF to JPEG, TIFF, BMP, PCX formats Support for Windows 2003 Server
Convert PDF to HTML and Word DOC conversion Easy PS to PDF processing
Convert PDF to text Specify PDF document properties
Automatic Table of Contents generation Control PDF opening mode
Support for XP Fast User Switching and multiple user Can be configured to add functionality to
sessions Acrobat Distiller
Standard PDF Encryption (restricted printing, modifying, Free: Creates PDFs without annoying
copying text and images) watermarks
Support for Optimized PDF Free: Fully functional, not a trial and does not
Support for custom page sizes expire
Over 5 million satisfied customers
Over 1000 Enterprise Customers worldwide

Please visit us at www.pdf995.com to learn more.


This document illustrates several features of the Pdf995 Suite of Products.
Introduction
The Virtual Reality Modeling Language (VRML) is a language for describing multi-
participant interactive simulations -- virtual worlds networked via the global Internet and
hyperlinked with the World Wide Web. All aspects of virtual world display, interaction
and internetworking can be specified using VRML. It is the intention of its designers that

D
VRML become the standard language for interactive simulation within the World Wide
Web.

The first version of VRML allows for the creation of virtual worlds with limited

VE
interactive behavior. These worlds can contain objects which have hyperlinks to other
worlds, HTML documents or other valid MIME types. When the user selects an object
with a hyperlink, the appropriate MIME viewer is launched. When the user selects a link
to a VRML document from within a correctly configured WWW browser, a VRML
viewer is launched. Thus VRML viewers are the perfect companion applications to
standard WWW browsers for navigating and visualizing the Web. Future versions of
O
VRML will allow for richer behaviors, including animations, motion physics and real-
time multi-user interaction.

This document specifies the features and syntax of Version 1.0 of VRML.
R

VRML Mission Statement


PP

The history of the development of the Internet has had three distinct phases; first, the
development of the TCP/IP infrastructure which allowed documents and data to be stored
in a proximally independent way; that is, Internet provided a layer of abstraction between
data sets and the hosts which manipulated them. While this abstraction was useful, it was
also confusing; without any clear sense of "what went where", access to Internet was
restricted to the class of sysops/net surfers who could maintain internal cognitive maps of
the data space.
A

Next, Tim Berners-Lee’s work at CERN, where he developed the hypermedia system
known as World Wide Web, added another layer of abstraction to the existing structure.
This abstraction provided an "addressing" scheme, a unique identifier (the Universal
Resource Locator), which could tell anyone "where to go and how to get there" for any
piece of data within the Web. While useful, it lacked dimensionality; there’s no there
there within the web, and the only type of navigation permissible (other than surfing) is
by direct reference. In other words, I can only tell you how to get to the VRML Forum
home page by saying, "http://www.wired.com/", which is not human-centered data. In
fact, I need to make an effort to remember it at all. So, while the World Wide Web
provides a retrieval mechanism to complement the existing storage mechanism, it leaves
a lot to be desired, particularly for human beings.

Finally, we move to "perceptualized" Internetworks, where the data has been sensualized,
that is, rendered sensually. If something is represented sensually, it is possible to make
sense of it. VRML is an attempt (how successful, only time and effort will tell) to place

D
humans at the center of the Internet, ordering its universe to our whims. In order to do
that, the most important single element is a standard that defines the particularities of
perception. Virtual Reality Modeling Language is that standard, designed to be a
universal description language for multi-participant simulations.

VE
These three phases, storage, retrieval, and perceptualization are analogous to the human
process of consciousness, as expressed in terms of semantics and cognitive science.
Events occur and are recorded (memory); inferences are drawn from memory
(associations), and from sets of related events, maps of the universe are created (cognitive
perception). What is important to remember is that the map is not the territory, and we
should avoid becoming trapped in any single representation or world-view. Although we
O
need to design to avoid disorientation, we should always push the envelope in the kinds
of experience we can bring into manifestation!
R

This document is the living proof of the success of a process that was committed to being
open and flexible, responsive to the needs of a growing Web community. Rather than re-
invent the wheel, we have adapted an existing specification (Open Inventor) as the basis
from which our own work can grow, saving years of design work and perhaps many
PP

mistakes. Now our real work can begin; that of rendering our noospheric space.

History
VRML was conceived in the spring of 1994 at the first annual World Wide Web
Conference in Geneva, Switzerland. Tim Berners-Lee and Dave Raggett organized a
A

Birds-of-a-Feather (BOF) session to discuss Virtual Reality interfaces to the World Wide
Web. Several BOF attendees described projects already underway to build three
dimensional graphical visualization tools which interoperate with the Web. Attendees
agreed on the need for these tools to have a common language for specifying 3D scene
description and WWW hyperlinks -- an analog of HTML for virtual reality. The term
Virtual Reality Markup Language (VRML) was coined, and the group resolved to begin
specification work after the conference. The word ’Markup’was later changed to
’Modeling’to reflect the graphical nature of VRML.
Shortly after the Geneva BOF session, the www-vrml mailing list was created to discuss
the development of a specification for the first version of VRML. The response to the list
invitation was overwhelming: within a week, there were over a thousand members. After
an initial settling-in period, list moderator Mark Pesce of Labyrinth Group announced his
intention to have a draft version of the specification ready by the WWW Fall 1994
conference, a mere five months away. There was general agreement on the list that, while
this schedule was aggressive, it was achievable provided that the requirements for the

D
first version were not too ambitious and that VRML could be adapted from an existing
solution. The list quickly agreed upon a set of requirements for the first version, and
began a search for technologies which could be adapted to fit the needs of VRML.

VE
The search for existing technologies turned up a several worthwhile candidates. After
much deliberation the list came to a consensus: the Open Inventor ASCII File Format
from Silicon Graphics, Inc. The Inventor File Format supports complete descriptions of
3D scenes with polygonally rendered objects, lighting, materials, ambient properties and
realism effects. A subset of the Inventor File Format, with extensions to support
networking, forms the basis of VRML. Gavin Bell of Silicon Graphics has adapted the
Inventor File Format for VRML, with design input from the mailing list. SGI has publicly
O
stated that the file format is available for use in the open market, and have contributed a
file format parser into the public domain to bootstrap VRML viewer development.
R
PP
A
A Graphical Representation of Inverse VRML Uptake
90
140 Programmers Artists
80
Technical Writers Musicians
120 QA Politicians
70
Other Dentists
100 60

Inverse log usage


Inverse usage

D
80 50

40
60
30

VE 40

20

0
20

10

0
0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140
Days after download Days after download
O
Change the number in red below to adjust for download rate and/or bandwidth.

1 The number 1 represents an engineer with an "average" cube *


R
PP

EANx EANx
fsw Air
CF Min 32% 36%
80.0 149.12 0
61.4 114.43 10
49.8 92.846 20
41.9 78.102 30 180
36.2 67.402 40 120
A

31.8 59.275 50 80.0 147.0 192.0


28.4 52.9 60 57.0 92.0 123.0
25.6 47.774 70 40.0 65.0 79.0
23.4 43.543 80 30.0 49.0 59.0
21.5 40.001 90 24.0 37.0 45.0
19.9 37 100 19.0 30.0 35.0
18.5 34.409 110 16.0 25.0 29.0
17.3 32.154 120 13.0 20.0 n/a
16.2 30.178 130 10.0 17.0 n/a
15.1 28.202 140 8.0 n/a n/a
A Simple PDF File
This is a small demonstration .pdf file -

just for use in the Virtual Mechanics tutorials. More text. And more
text. And more text. And more text. And more text.

And more text. And more text. And more text. And more text. And more
text. And more text. Boring, zzzzz. And more text. And more text. And
more text. And more text. And more text. And more text. And more text.
And more text. And more text.

And more text. And more text. And more text. And more text. And more
text. And more text. And more text. Even more. Continued on page 2 ...
Simple PDF File 2
...continued from page 1. Yet more text. And more text. And more text.
And more text. And more text. And more text. And more text. And more
text. Oh, how boring typing this stuff. But not as boring as watching
paint dry. And more text. And more text. And more text. And more text.
Boring. More, a little more text. The end, and just as well.
This is a test PDF document.
If you can read this, you have Adobe Acrobat Reader installed on your computer.

También podría gustarte