Está en la página 1de 365
ees Seren siglo veintiuno editores, sa AGUA, 20 ORDO MERE. OF siglo veintiuno de espafia editores, sa CALA $ 2900 MADRO ESPAWA Todos los derechos reservados, Prohibida la reproduccién total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento (ya sea grifico, clectrénico, éptico, quimico, mecdnico, forocopia, etc.) y el almacenamiento o transmisién de sus contenidos en soportes mag- néticos, sonoros, visuales o de cualquier otro tipo sin permiso expreso del editor. Primera edicién, abril de 1996 © Siglo XXI de Espaia Editores, S. A. Calle Plaza, 5. 28043 Madrid © Gualberto Buela-Casal, Vicente E. Caballo y J. Carlos Sierra DERECHOS RESERVADOS CONFORME ALA LEY Impresa y hecho en Espafia Printed and made in Spain Disefio de la cubierta: Pedro Asjona ISBN: 84-323-0917-6 Depésito legal: M-9.198-1996 Fotocomposicin ¢ impresié FCA, S.A. Parque Industrial “Las Monjas”. 28880 Torrején de Ardoz (Madrid) {NDICE XML PROLOGO, Alan E. Kazdin RELACION DE AUTORES PRIMERA PARTE MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGICO 1._CONCEPTO DE PSICOLOGIA CLINICA, MEDICINA CONDUCTUAL Y PSICOLOGIA DE LA SALUD, Gualberto Buela-Casal y José Antonio Carre eennnsnennnnnsnnnnnnnnsenannsnnnsnsssnnsnsnsnnssnnsnsatstssssnnsainn 9 LL_CONCEPTO DE MEDICINA CONDUCTUAL sssitussumusninnmseiscnnimesionene 5 IV. CONCEPTO DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. V._RELACION ENTRE PSICOLOGIA CLINICA, MEDICINA CONDUCTUAL ¥ PSICO- SALUD, Miguel Angel Simén. L_INTRODUCCION siunninnnsnisinsuninnsunnaiiunnninensiinnssnssnn 13 < ss “ t ILI. Disefios de comparacién entre grupos. M12 DiseBos int aQPUPO ven n M113. Disefios de obeeaa intrasujeto .. IV._ESTRATEGIAS DE EVALUACION DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLOGICOS sssssssss __31 VLA INVESTIGACION ANALOGA Y LA INVESTIGACION CLINICA sssusssssssssnsses 35 ML_CONCLUSIONES sss ssssssssenssnnecestnsssssssssssssssssssssssassssssssssisnasssssnsune 3S REFERENCIAS BIBLIOGRAFIC: 32 LECTURAS COMPLEMENTARIAS ssssssssssssssnssssnssssnssssssssnssnssnnssnssssasssnsssssnsssson 42, 3._EVALUACION DE LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO, Diego Macii yF Javier Méndez... B L_INTRODUCCION 43 IIL._FACTORES QUE AFECTAN A LA ADHERENCI Procedimientas indirect 9 4._EVALUACION DEL PROCESO Y DE LOS RESULTADOS DEL TRATA- MIENTO, Oscar F. Paulo P. Ma |. Carlos Sierra y Gualberto i12._Evaluacién de los resultados globales wu. 63 13, Evaluacion comparativa resultados wcssnonn rperersonanneene OS i Evalacsts dieoncal dole mana TerapEUtiCa nen OB Ls. ExahueciGn de la relaciGn sone proceso y emibadoe sensesene 70° Lz. Hialussion ‘secuencial de snsennsnsnsemnsonens OE 113. Evaluacion de los procesos sede wediacin op eenencinnse 79 Tits. Evaluacion de los rocesos de construccién fenomenol6gica vain 74 i015. Evaluacion de Tas tareas terapeUtica.eecccssneenve coannnnnninnae 7D 5. LAENTREVISTA CONDUCTUAL, Michael Bruch y Victor Meyer wwwnennnemnne 85. 1A. Cuestiones sees sesnesenneseeeneetrssnnr nero 12, Enfoques [es de Ta entrevista wsnnnnnnsnrmnnnnien ua El edimiento analitico conductual .nevsnrensnsernrtesnnennirnercraeinee 90 iz Fandamentos tedricos y merodologicos ce ci 1 Da entrevista Titian csnsnansnsen 2 IL4. El andlisis descriptivo .nsensmmmmannmennarneneanemnenennenenenns OF MS Acndigte Fanci a astnesssnsenenensnenennen— 6._LOS CUESTIONARIOS DE AUTOINFORME EN LA EVALUACION CONDUCTUAL, Bernard J. Jensersuoenenssmnnnnisnnenasnoniniennnmensneeneins 109 L_INTRODUCCION. 409 Material protegido por derechos de autor Indice vit Lv ‘ IV._ENFOQUES IDIOGRAFICOS FRENTE A ENFOQUES NOMOTETICOS vc NI 112 Mat Faia tects LF Ve Voalichereseansessssssnssssnsstnasseaes sets tetssseenssseensnnsssnenssesncssnesssesssses 114 Vo. Anidlisis FAC trial snnnnnnnnnnninnininniinnininnnnnianannnnnn U6 V4. Datos relativas a as DOr sssenennennnnnnnnnnntnntnnnntntnnnnnnstennrne Lf VI_PUENTES DE ERROR EN LOS CUESTIONARIOS ss susssanssusnssnnnnssnnasansnn LZ \VIL_PLINCIONES DE LOS CUPSTIONARIOS DE ALITOINEORME ig) Vul._Identificacién y seleccién de las conductas objetiv Vu2._Diseiio de as de intervencion.. SEGUNDA PARTE EVALUACION EN PSICOLOGIA CLINICA 2._EVALUACION PSICOLOGICA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD. Enrique Echeburit LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD 132 TECNICAS DE EVALUACH TmactOn 8 3 WLL_Entrevistasestructuradas 12._Inventarios y cuestionarios i113._Autorregistros Apéndice 1. Escala de ansiedad y depresin en el hospital (HAD) 155 Apéndice 2. Inventario de ansiedad de Beck (BAl).. 158 ‘Apéndice 3. Inventario de preocupacion (PSWQ).. 159 8 EVALUACION DEL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO, Rosa Maria Raich... 161 1. INTRODUCCION.. 161 I. EVALUACION DEL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO. 163 ta 164 2. al 165 113. Instruments estandari 166 14. Observacién.. 168 41s. Autoobserv: 169 16. vin Indice Avéndice ._Inventrio de absesonesy compulsions de Mandsley 173 Apéndice 2. __Inventario de Padua... 9._DIAGNOSTICO, EVALUACION DE LA SEVERIDAD Y ANALISIS 13, Diagnéstico diferencia. 183 I. EVALUACION DE LA SEVERIDAD DE LA DEPRESION A TRAVES DE LA ENTRE- VISTA Y DE LOS AUTOINFORMES..... 184 mua. jeraciones generales sobre las entrevistas con sujetos depri 1V._Informacién recogida a través de los autorregistro: 207 1V2_Tnformacién reco; wr Ta familia. 210 iW3.__Analisis funcional de los problemas principales 2 VI__DEFINICION DE OBJETIVOS TERAPEUTICOS. 215 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 217 IN, Francisco Bas y Verania Andrés . 27 13. El modelo de Abramson, Seligman y Teasdale... EVALUACION DERIVADA DE LOS MODELOS DE AUTOCONTRO} 24 ULL_Elmodelo de antocontrol de Reb tte 2A IV._EVALUACION DERIVADA DE LOS MODELOS CONDUCTUALES. 243 WW. Modelo de depresién de Lewinsohn 243 I¥2. Evaluacion especifica del deficit de habilidades sociales 244 v_EY, cI vi Y ‘MABILIDADES DE ENERENTAMIENTO J 4g Indice IK V.__ Modelo de Billing y Moos .... V2. Modelo de estrés de Tazarus 288 VS. Orros {Ms MeNt0S cictieieeinitstassaiaasasaaannnnnnn 250 SOLUCION DE PROBLEMAS (HHSPP). 252 VLt._El modelo de Nezu jiyaie 252 Viz. El modelo de Spivack, Platt y Shus 253 VL3.— Otros InstFUMeNt0$ sesnnrasnnanannasninnsinnaaisnanasnaasanr — 254 panne 7 VIL_EVALUACION DERIVADA DE 10S MODELOS BIOLOGICOS ssssnnsnnsnane 255 ViL1._ Trastornos bioquimico: 255, Vil2.Hipétesis neuroendocrina. 255, LECTURAS COMPLEMENTARIAS... 267 11, EVALUACION DE LA ESQUIZOFRENIA, Adolfo Jarne 269 1. INTRODUCCION.. “ 269 Il__EVALUACION DE LA ESQUIZOFRENIA. 271 IIL_EVALUACION DEL AJUSTE PREMORBIDO. 274 IV_DIAGNOSTICO Y EVALUAGION DE LOS SINTOMAS ssssssnnnannnnnnnnnee 229 Wwi_Entrevistas esterase RO 12. Criterios diagnésticos... 12._ EVALUACION DE LOS TRASTORNOS DEL SUENO, Gualberto Buela~ Casal y J. Carlos Sierra . 307 Técnicas de evaluacisn. 316 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 33 LECTURASCOMPLEMPNTARIAS 88 13,_ EVALUACION DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES, J. Carlos Sierra 337 L_INTRODUCCION. 332 TL_LAS DISEUINCIONES SEXUAL ES. sssssnssnnsennsninsnsenninsnnnnassnsinssnane 332, VALTIACIGS SDSEUNCIONES SE o 13. Evaluacién de la inhibicién del deseo sexual. Mo Ls. Evaluacién de los problemas de ereccié 349 1115, Evaluacién de la disfuncién sexual general femenina.. 350 16, Evaluacion de la eyaculacién preco: 350 m7. Evaluacién de la eyaculaci6n retardada... 350 ais. Evaluacién dela alteraci 351 ul9. Evaluacién del vaginismo.. 351 mito, Evaluacién de la dispareunia, 351 WV. CONCLUSIONES. 351 REFERENCIAS BIBLIOGRAFIC. 352 LECTURAS COMPLEMENTARIAS 355 14, EVALUACION DE LOS PROBLEMAS DE PAREJA, Ileana Arias y Christina A. Byrne. 357 1. INTRODUCCION. 357 I. EL MODELO CONDUCTUAL DEL MATRIMONIO. 358 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ... 371 LECTURAS COMPLEMENTARIAS. 375, 15. EVALUACION DE LAS HABILIDADES SOCIALES, Vicente E, Cabailo. 377 1. INTRODUCCION 377 1. EL CONCEPTO DE HABILIDAI 378 1. Definicién de habilidad social 378 12, Dimensiones. 379 Ill, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DE LAS HABILIDADES SOCIALES. 380 11. El andlisis funcional de la conducta. 381 384 1.2. Medidas de autoinforme ... u14._La evaluacién por los demas. ins. El autorregistro.. UL6Medidas conductuales teins S98 17. Registros psicofisiolégicos... Indice x IV_IMPLICACIONES PARA LA INVESTIGACION FUTURA 415 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 415 LECTURAS COMPLEMENTARIAS 42. 16._EVALUACION PSICOLOGICA DEL ALCOHOLISMO Y DEL CONSU- MO EXCESIVO DE ALCOHOL, Enrique Echeburia. 423 L_INTRODUCCION, 423 U_EL ALCOHOLISMO Y LOS PROBLEMAS DE BERIDA semnnnnnnnmnnnene 424 UL TECNICAS DE EVALUACION DEL ALCOHOLISMO Y DEL CONSUMO EXCESIVO DE BEBIDA. 426 Uta, Entrevistas estructuradas 426 M2. Cuestionarios diagndsticos 428 T1t3._ Autorregistros.. 435 itl. Indicadores elinicos y me 436 V._CONCLUSIONES, 439 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 7 LECTURAS COMPLEMENTARIAS. 442 Apéndice 1. Test de alcobolismo de Miinich . 443 Apéndice 2. Cuestionario breve de alcoholi 446 Apéndice 3. Cuestionario breve de alcobolismo, CAG 448 Apéndice +. Inventario de stnaciones precipitates de reid. 449 ipendice 3. Tnventario de conductas de afrontamiento .. 451 Apéndice 6 Hoja de autorregistro de bebida 453 Tabla de transformacion de las bebidas alcobolicas en unida- Apéndice 7. Apéndice 8 17, EVALUACION DE LA ADICCION AL TABACO, Pilar Garcia .. - L_INTRODUCCION 457 457 mL 459 autoinformes y autorregistros.. 459 1112. Informacién de otras personas -rem-m 460 UL3._Topografia del fumnar.. 461 ints. Escalas y cuestionario 462 IS.__Evaluaci6n Fisiolégica. 470 [V_CONCLUSIONES. tts — ATA REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS sittin 477 LECTURAS COMPLEMENTARL 481 18._EVALUACION DE LA ADICCION A LA COCAINA, CANNABIS Y HE- ROINA, Rafael Navarro UL_ASPECTOS CLINICOS 486 It. Efectos agudos. Sindromes organicos cerebrales producidos por la [ET 1 xa Indice 112. Efectos crénicos. Dependencia de cocaina, 488 Ui3._Efectos agudos Sindromes organicos cerebrales produsidos por cane Tits, Efectos agudos. Sindrome organico cerebral producido por heroina.... 492 IV. EVALUACION.. 494 Ww. Entrevista. 494 12. Diagnéstico asociado.. 497 IV3._Evaluacion médica y fisiologic a8 tV4. Evaluacién del consumo de drogas 300 IVs. Factores intrapersonales. 501 D6 Persea sss ssssssnmessnnanunnnssnnssomnsssnnsnnnnssannsansananans — SO 19._ EVALUACION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE, Maria Angeles ‘Mayor y Rosa Maria Rivas Su LLuwmonuccin Sit IL_LOSTRASTORNOS DEL LENGUADI 516 Ua. Conceptos de “trastornos def len; 516 112. Criterios para la clasificacién de los wrastornos del Tenguaje UL_PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE. 525 1111, Procedimientos de evaluacién estandarizada 529 TV. CONCLUSIONES. ‘S48 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 549 LECTURAS COMPLEMENTARIAS 553 20._EVALUACION DE LAS PERSONAS CON RETRASO MENTAL, Miguel Angel Verdugo y Ricardo Canal 555, L_PERSPECTIVA HISTORICA sssssmasnansnunssnsssnussnssnssisssnssssistansnsnne 955 IL CRITERIOS ACTUALES PARA LA DEFINICION Y EVALUACION DEL RETRASO. MENTAL .. 558 111. El retraso mental como “etiquet: 558 112. Fundamentos de la definicién de retraso mental 559 Fundeme 2 114. La actividad diagndstica y evaluadora 562 is. El proceso de tres pasos: diagnéstico, clasificacién y sistemas de 563 Indice xu 1a. Evaluaci6n de habilidades metacognitivas y de soluci6n de problemas... 585 1v.2. Evaluacién de habilidades comunicativas y lin 587 1.3. La evaluacién funcional. 589 21, EVALUACION DEL AUTISMO, Gerardo E. Fonseca L_INTRODUCCION 59; IL_CONCEPTO DE AUTISMO. 598 TL_ETIOLOGIA DEL AUTISMO ws sssssnnssnsssnisnanenssinintinsinnasinsnnisne 598 IV. OBJETIVOS DE LA EVALUACION 600 It. Ubicacién de la persona en diferentes servicios o ambientes 601 1.2. Diseiio del tratamiento... sseneen 602 V. PROBLEMAS PARA EVALUAR NINOS AUTISTAS, 602 vits._ Procedimientos de evaluacién “global VuLs._ Tests de inteligencia. — ils “Tnventarios condemn GOR vis. «Escala de evaluacién de la conducta, EEC» de Kozloff. vit. Registro de respuesta miltiple o extra-experimental Vils. Formularios para el andlisis conductual con nifios Vil9._Instrumento de evaluacién del autismo para la planificacién educa- Ti nein OL VUL_CONCLUSIONES 613 REEERENCIAS BIBLIOGRAFICAS IF LECTURAS COMPLEMENTARIAS OS TERCERA PARTE EVALUACION EN MEDICINA CONDUCTUAL 22. EVALUACION DEL ESTRES PSICOSOCIAL, Bonifacio Sandin y Paloma Chor0t ows 1 INTRODUCCION Il. EL ESTRES PSICOSOCIAL I. EVALUACION DEL ESTRES MEDIANTE LA ESTIMACION DE UNIDADES DE ‘CAMBIO VITAL: INVENTARIO DE EXPERIENCIA RECIENTE (HOLMES ¥ RAHE)... 624 619 619 ts. Deseripeién se 624 U2. Propiedades psicométricas 625 m3. Influencia 627 IV, EVALUACION DE LOS SUCESOS VITALES MAYORES: NUEVAS ORIENTACIONES.. 627 Wa. Intervie for recent life events, 1RLE (Entrevista para sucesos vitales recientes} 628 Wa. «Recent life change questionnaire, RLCQ [Cuestionario de cam tal reciente)» .. sonvecconsevcennee wconnns 629 xv Indice 1v3._«Life experiences survey, LES [Escala de experiencias vitales}»..... 630 iva. «Piychiatric epidemiology research interview, PERI; Life events scale, PERI-LES [Escala de sucesos Vitals, PERI]* swssnenecmiemnaveaimnenn — O31 «Life events and difficulties schedule, LeDs (Entrevista sobre sucesos vs. laptacion espatiola de la SRRS.. Iv.2._«Cuestionario de sucesos vitales, CSV». 634 V. FIABILIDAD Y VALIDEZ DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DE LOS ‘SUCESOS VITALES MAYORES.. eves evtnnsnn cme 635, v.. Fiabilidad - 635 v2. Validez . 637 Vi_ELESTRES COTIDIANO- EVALUACION DE LOS SUCESOS MENORE' 639 «Hassles and uplifts scales [Escalas de contrariedades y satisfac: VL3. «Global assessment of recent stress scale, GARSS (Escala de evaluacion del estrés reciente)... 643 via. de Henderson y Freeman (1987) 682 tis. «The restraint scale, RS (Escala de restriccion)» de Her: (1975) 684 CM__ENTREVISTAS CLINICS teen RS V._METODOS OBSERVACIONALES, AUTORREGISTROS ¥ TECNICAS OBJETIVAS. 689 Vit Tests de comidaS sitsininnrsnisiissississiiiiauismmsssussasns O89 V.2. Medidas de peso y composicion corporal 690 V.3._Autorregistros 692 LA EVALUACION DF LA IMAGEN CORPORAL £93 VLt._Distorsién del tamafio corporal 693 VL2_ Insatisfaccion corporal. 694 Vil, CONCLUSIONES.... 695 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 6% 25,_EVALUACION DE LOS TRASTORNOS GASTROINTESTINALES, Miguel ‘Angel Simon. 701 LINTRODUCCION cccccssssssssssssnssssnsssssssssnnisissssnssssssssssssssnssssnnsssnsssssansassssnia 201 I, MECANISMOS CONDUCTUALES IMPLICADOS EN LOS TRASTORNOS GAS. TROINTESTINALES 7 sin se 703 Il, APROXIMACION CONDUCTUAL A LA EVALUACION DE LOS TRASTORNOS GASTROINTESTINALES .. 706 IV, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION CONDUCTUAL 707 Ww. La entrevista 708 1v2. Autoinformes. 709 Ws. Autorregistros. 7 Ws. Observaci6 712 15. Registros psicofisioldgico: m3 V. CONCLUSIONES.. 718 RE RENCIAS BIBLIO‘ 26. EVALUACION DEL DOLOR CRONICO, Elena Miré y Gualberto Buela- Casal 727 1. INTRODUCCION Il, CONCEPTO DE DOLOR 727 729 xv) MIL CLASIFICACION DE LAS TECNICAS DE EVALUACION DEL DOLOR.... 11. Componente psicofisiolégico.. on 235 L3._Conducta cognitivo-verbal..... IV. CONCLUSIONES.. 111 Problemas diagnésticos. 758 112 Nuevo criterio diagnéstico .. 738 IL MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LAS CEFALEAS: 760 mt. Estudios de laboratorio. 760 112. Estudios clinicos 762 Y._OBJETIVOS DE EVALUACION. 765 V1. Objetivos de la evaluacién diferencial. 765 V2. Objetivos de Ta evaluacion conductual .. 766 Vi. TECNICAS DE EVALUACION 769 vit. La entrevista 769 yL2__Los autoinforme: 5 vis. La autoobservacién. 776 Vis. Los registros psicofisioldgicos. 780 VII. EL PROCESO DE EVALUACION EN LAS CEFALEAS.... 781 Vil, CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS... 782 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 782 LECTURAS COMPLEMENTARIAS 785 28._EVALUACION CONDUCTUAL DEL ASMA BRONQUIAL, Maric Isabel Vazquez. 787 1L_EL ASMA BRONQUIAL UV NC a tennnnnnnnnsnnsisninnnnnnne 2h tL2. Técnicas de evaluacién de las respuestas fisiolégicas y las manifesta~ ciones clinicas caracteristicas del asma. 794 13. Técnicas de evaluacién de las respuestas conductuales y variables ps col6gicas implicadas en la evolucion y curso del asma bronquia 799 ts. Evaluacién de las consecuencias de la enfermedad. 808 LECTURAS COMPLEMENTARIAS... xvutt Indice REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ... 869 LECTURAS COMPLEMENTARIAS 871 32_EVALUACION DE LAS IMPLICACIONES PSICOLOGICAS EN LA DIABETES, Concepcién Fernindez y Marino Pérez-Alvare: 873 LuntRaDucciGNn 873 IL_EL TRATAMIENTO Y AUTOCUIDADO DE LA DIABETES ososssssssssssssssnessssssssssnnsn — 874 Wt, Diagnéstico y determinacién clinicas.. 12. Evaluacién de las técnicas de anilisis ¢ indicadores de glucosa.. 113. Requisitos de Ta adhesion al tratamiento ...... ita Evaluacin de las “barreras” pars la adhesion af tratamiento diabeto- CO. tts. Evaluacign de las esraegias de intervencign para mejorar la adhesin ctologica UL_REPERCUSION DF LAS VARIABLES PSICOLOGICAS EN EI. CURSO DF LA DIABE- TES. 883 111. Influencia de la personalidad ... 883 [._CONCLUSIONES. 885 REFERENCIAS BIBLIOGRAPICAS sotittsesussuesssusiisisiiinianiniainnrsissisnsins 885 LECTURAS COMPLEMENTARIAS wsessessenen 888 33._EVALUACION PSICOLOGICA EN ARTRITIS REUMATOIDEA, Luis i . 1X2. «Cognitive style test, C57 (Test del estilo cognitivo)> 1X3. «Cognitive error questionnaire, CEQ [Cuestionario de error cogni- tivo) X. AUTOEFICACIA Y COMPETENCIA... X41. Evaluacién de la competencia percibida .. X2. Evaluacién de la autoeficacia percibida ... XL_DOLOR Xt. Evaluacién del dolor en pacientes con artritis reumatoidea — 0 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS LECTURAS COMPLEMENTARIAS .. 913 CUARTA PARTE EVALUACION EN PSICOLOGIA DE LA SALUD 34._EL PROCESO DE EVALUACION E EDUCACION PARA LA SA- LUD, Rosa Maria Rivas y Pilar Fernandez L_PSICOLOGIA ¥ SALUD. ci 11. Concepto de salud 12. Educacion para la salud. Li_Eactores determinantes. nnn nnn 924 oN f au » us, Relevancia de la evaluacién 12. El proceso de evaluacién. Ehprpceso CONCERNS asses sssssnasanenaansseenssennstnennttnscsstnssnnnnsnstntntnensssssnssenemnssstiannsssasse— 99 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS RT ‘LECTURAS COMPLEMENTARIAS Apéndice. _Instrumentos pera la evaluacién de los factores determinantes 35._METODOS EPIDEMIOLOGICOS EN PSICOLOGIA DE LA SALUD. F Javier Pérez-Pareja its. Epidemiologa y métodocienifico. ita. epidemiologia como ciencia xx Indice 1113. Concepto de causa en epidemiologia nu ils. Fases y proceso de la técnica metodica epidemiologica LASALUD, Miguel Tortella. Lumsrronucct wz i, CONCEPTOS BASICOS 978 977 Ut. Métodos transversales y retrospectivos " ns 978 112. Estudios longitudinales y estudios prospectivos svn. UL RELACION ENTRE COMPORTAMIENTO Y SALUD .. 980 TW_CAUSACION Y METODOS TRANSVERSALES BETROSPECTIVOS, 981 W_Sesgos en los autoinformesretrogpestivos 981 v2. infusion entre los factores de nesgo y el estado de salud. o83 Y. CAUSACION Y METODOS LONGITUDINALES ¥ PROSPECTIVOS.ssssesnsennne 985 V.L. La ordenaci6n temporal de causa-efecto en los estudios longitudina- Jes prospectivos 985 v2. El tiempo como variable tedrica. 993 ¥1_CONCLUSIONE 998 LECTURAS COMPLEMENTARIAS 1002 37._EVALUACION PSICOMETRICA DE RIESGOS PARA LA SALUD, Serafin Temas. 1003 LUNTRODUCCION, 1003 Il, SUCESOS ESTRESANTES.. 1005 It. «Life experiencies survey, Les [Escala de experiencias vitales) 1007 IIL. ACTITUDES Y PERSONALIDAD. 1008 ULL. «Personality-stress questionnaire, PSQ [Cuestionario de personalidad- estrés]> .. ss 1008 M12. «Millon behavior health inventory, MBH! (Inventario de conductas de salud de Millon)» 101 U3. «Cognitive orientation questionnaire of health, cogH [Cuestionario Indice Xxt 1W._ASPECTOS SOCIALES 1024 Sci 1026 12. 1028 IVa,

También podría gustarte