Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA

IERSAP 2021
SAN ANTONIO DE PALOMINO
LEARNING GUIDE Página 1 de 5

ASIGNATURA: ARTÍSTICA FECHA: SEPTIEMBRE 23


NOMBRE: __________________________________GRADO: 10°
TEACHER: MILENA CAMACHO SIERRA

ESTANDAR: Realizo proceso de creación individual o colectiva de acuerdo a los


procesos productivos de las prácticas artísticas utilizando diversos instrumentos,
materiales o técnicas.
DESEMPEÑO:
COGNITIVO: Reconocer las características de las obras de los grandes maestros
de la pintura y escultura colombianos, teniendo en cuenta su legado aportado al
gran patrimonio cultural Colombiano.
FECHA DE ENTREGA DE GUÍA. OCTUBRE 7
TEMAS
 Patrimonio Cultural Colombiano.
 El Collage y sus principios.
 Historia de la pintura en Colombia.
 Grandes Maestros de la pintura en Colombia.

Fernando Botero.
Alejandro Obregón.
Enrique Grau.
Luis Caballero.
David Manzur.
Omar Rayo.
Rodrigo Arena Betancourt.
INSTITUCION EDUCATIVA
IERSAP 2021
SAN ANTONIO DE PALOMINO
LEARNING GUIDE Página 2 de 5

Taller #1
 1. Escribir en sus cuadernos la información del Patrimonio Cultural
Colombiano.

1. ¿Qué es patrimonio cultural?

R/ El patrimonio cultural es la expresión creativa de la existencia de un pueblo en


el pasado remoto, en el pasado cercano y en el presente. Nos habla acerca de las
tradiciones, las creencias y los logros de un país y su gente. La palabra patrimonio
significa algo que ha sido heredado, debe, de hecho, considerarse como el legado
que recibimos de nuestros ancestros y que debe pasar a las futuras generaciones.

El término de patrimonio cultural ha evolucionado durante las últimas décadas.


Originariamente solo se refería a obras maestras de valor artístico e histórico, pero
ahora se usa más ampliamente y abarca todo aquello que tiene un significado
particular para los grupos históricos.

2. ¿Todo es patrimonio cultural de Colombia?

R/ Solo pueden considerarse patrimonio cultural de la Nación aquellos bienes y


manifestaciones a los cuales las personas, los grupos o las instituciones con
INSTITUCION EDUCATIVA
IERSAP 2021
SAN ANTONIO DE PALOMINO
LEARNING GUIDE Página 3 de 5

competencias atribuidas legítimamente, mediante un proceso razonable, reflexivo,


transparente, incluso público les confieren valores o atribuciones de identidad.

Por ejemplo, sería extraño negar que la obra de Gabriel García Márquez sea
patrimonio cultural de la Nación, pero absurdo resultaría reivindicar el mismo
carácter para cada silla de hotel en que el escritor haya descansado.

3. ¿Qué clase de patrimonio existe?

R/ Podemos distinguir dos clases de patrimonio cultural: material e inmaterial. El


patrimonio material (que se puede palpar, tocar) incluye monumentos, edificios,
esculturas, pinturas, objetos, documentos, etc. Esta clase de patrimonio,
comprende el patrimonio mueble (que se puede transportar fácilmente de un lugar
a otro) e inmueble (que no se puede retirar de su lugar de origen).

Otra clase de patrimonio, es el patrimonio inmaterial incluye la música, la danza, la


literatura, el teatro, las lenguas, los conocimientos, las ceremonias religiosas, las
manifestaciones tradicionales, etc.

También está el patrimonio natural que incluye paisajes, formaciones físicas y


geológicas con valor científico y estético y áreas delimitadas que constituyen el
hábitat de plantas y animales en peligro de extinción, tales como parques
naturales o marítimos.

4. ¿Por qué es importante el patrimonio?

R/ El patrimonio cultural es importante porque transmite distintos valores,


mensajes (históricos, artísticos, estéticos, políticos, religiosos, sociales,
espirituales, naturales, simbólicos, etc) que contribuyen a darle valor a la vida de
las personas.
Porque representa la identidad de una sociedad, el vehículo para entender la
diversidad de los pueblos y desarrollar una política para la paz y la comprensión
mutua. Porque es único es irremplazable. Porque es tuyo, es mío, es nuestro y
debemos conocerlo, preservarlo y salvaguardarlo

5. ¿Qué es un Bien de interés cultural?


INSTITUCION EDUCATIVA
IERSAP 2021
SAN ANTONIO DE PALOMINO
LEARNING GUIDE Página 4 de 5

R/ Son aquellos bienes materiales que las autoridades competentes han declarado
como monumentos, áreas de conservación histórica, arqueológica o
arquitectónica, conjuntos históricos, o mediante otras denominaciones vigentes
antes de la promulgación de la ley 1185 de 2008. Los BIC (Bienes de interés
cultural) pueden ser de los ámbitos nacional, departamental, distrital, municipal, de
los territorios indígenas o de las comunidades negras, que trata la Ley 70 de 1993.

6. ¿Qué es un Centro Histórico?

R/ Espacios habitados por las comunidades, condicionados por una estructura


física proveniente del pasado, reconocibles como representativos de la evolución
de un pueblo. Son sectores que además de ser considerados los lugares más
simbólicos de una ciudad, juegan un importante rol en la estructura urbana, ya que
generalmente se constituyen en el “centro urbano”, entendido como el lugar donde
se concentran las funciones institucionales, comerciales, administrativas,
financieras y de gobierno. Para declarar un Centro Histórico este debe contar con
un Plan Especial de Manejo y protección.

7. ¿Cómo una manifestación puede ser Patrimonio de la Nación?

R/ Cuando hablamos de patrimonio cultural inmaterial nos referimos a la


producción humana misma, a la forma en que se expresan individuos y se
relacionan dentro de las sociedades, o a cómo los grupos humanos se diferencian
de otros.

En realidad es un concepto muy amplio que involucra, entre muchos otros,


aspectos como las tradiciones, lenguas y expresiones orales; artes del
espectáculo; usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos
relacionados con la naturaleza; técnicas artesanales tradicionales; expresiones
musicales, dancísticas y sonoras; expresiones rituales, escénicas, ceremoniales,
juegos tradicionales; conocimientos, habilidades y técnicas asociadas a la
elaboración de objetos, diseños; usos sociales, conocimientos y prácticas sobre el
ser humano, la naturaleza y el universo; conocimientos, sistemas jurídicos
tradicionales; conocimientos y técnicas asociadas a la cocina tradicional.
Colombia cuenta con una Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial –
LRPCI-, a esta lista pueden ingresar manifestaciones culturales que correspondan
a alguno de los siguientes campos:
INSTITUCION EDUCATIVA
IERSAP 2021
SAN ANTONIO DE PALOMINO
LEARNING GUIDE Página 5 de 5

Lenguas y tradición oral.


• Organización social.
• Conocimiento tradicional sobre la naturaleza y el universo.
• Medicina tradicional.
• Producción tradicional.
• Técnicas y tradiciones asociadas a la fabricación de objetos artesanales.
• Artes populares.
• Actos festivos y lúdicos.
• Eventos religiosos tradicionales de carácter colectivo.
• Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas al hábitat.
• Cultura culinaria.
• Espacios culturales.

2. De los siguientes patrimonios culturales busca en una revista o foto de


internet y pégalas en tu cuaderno, investiga y escribe de que se trata cada
uno, o que actividades realizan las personas de forma breve.

1. Carnaval de blancos y negros


2. Conocimiento Tradicional de los Nukak-Makú •
3. Concurso Nacional de Bandas de Paipa
4. Institución del Palabrero Wayuu
5. Carnaval de Río Sucio

3. Crea una sopa de letreas con al menos 20 palabras de este tema, envía
una foto al privado de tu profesora. No debe estar resuelto, solo debes
escribir el listado de las palabras a un lado para que tus compañeros puedan
buscarlas. (Mantener el orden y pulcritud)

INFORMACIÓN TOMADA DE:


https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/mes-del-patrimonio/patrimonio-
cultural-al-alcance-de-todos/Paginas/Nuestro-Patrimonio-Cultural-al-alcance-de-
todos.aspx

También podría gustarte