Está en la página 1de 26

1

Fase 2 – Informar, planteamiento del proyecto

Sonny Alejandro Cabana Zuñiga

Rony Javier Mena Cúrvelo

Silkis Rubiela Neira

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e ingeniería, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Redes y Comunicaciones

Grupo: 202016898_8

Prof. Ferley Medina rojas

de septiembre de 2022
2

Introducción

El presente documento es para desarrollar conceptos y evolución de las redes de

comunicaciones, por medio de un mapa mental y diseño del proyecto. Durante la ejecución de la

siguiente actividad se colocan en práctica los conocimientos y habilidades aprendidos en la unidad de

estudio 1, de manera que los estudiantes puedan fortalecer sus conocimientos previos acerca de los

temas propuestos.
3

Identificación de conceptos fundamentales para el diseño de redes y comunicaciones.

Realizar la construcción de un mapa mental grupal donde se muestren los siguientes

temas:

• Evolución de las telecomunicaciones.

• Componentes de un sistema de transmisión de datos. Realizado por: Sonny Cabana

• Conmutación Multiplexación y modulación.

• Medios y modos de transmisión. Realizado por: Silkis Neira

• Estándares y Normativas: OSI y TCP/IP. Realizado por Rony Mena Cúrvelo


4

Mapa mental Sonny Cabana

https://www.canva.com/design/DAFMVyE0Dt8/CurQ-jhApkb-

hWAyo0JiXQ/view?utm_content=DAFMVyE0Dt8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&ut

m_source=sharebutton
5

Mapa Mental Rony Mena

https://lucid.app/documents/view/ffbe9222-e447-4683-9887-34eb78841a98
6

Mapa Mental Silkis Neira


7

Mapa Mental Grupal

https://www.canva.com/design/DAFNMFLw9qE/J1kItAE-l8vL0-

HWdxJXCQ/view?utm_content=DAFNMFLw9qE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm

_source=sharebutton
8

Diseño del proyecto de red en IPv4 y uso del simulador de redes

• Cada estudiante debe evidenciar la instalación del programa packet tracer en su equipo

poniendo como máximo 4 imágenes claves de la instalación, cada imagen debe contener

la descripción con sus propias palabras del proceso realizado.

Evidencias Sonny Cabana

Imagen: Fuente propia.

Una vez descargado el archivo de Packet Tracer desde la página oficial se inicia la instalación

aceptando los términos.

Imagen: Fuente propia.

Se escoge la ruta donde queremos que se instale en nuestro equipo.


9

Imagen: Fuente propia.

Se crea el acceso directo en nuestro equipo.

Imagen: Fuente propia.

Finalmente se realiza la instalación.

Imagen: Fuente propia.

Proceso finalizado.
10

Evidencias Silkis Neira

Paso 1. Descargamos el archivo de Cisco Packet Tracer en mi caso uso Windows con lo cual

descargo la versión para este sistema operativo.

Paso 2. Seguimos los pasos de la instalación y asignamos la ruta donde se guardara el programa,

damos click en install.

Paso 3. Esperamos mientras se instalan todas las dependencias del programa.


11

Paso 4. El programa ha sido instalado y puede ser ejecutado para su uso.

Diseño del proyecto de red en IPv4

Hospital

Un municipio de difícil acceso cuenta con un hospital que tiene dificultades para dar respuesta a

sus pacientes que requieren de atención con médicos especializados, el hospital cuenta con un

excelente proveedor de internet y ha decidido utilizar servicios basados en telemedicina y habilitar 4

consultorios para la atención de pacientes que requieran de servicio especializado, el hospital desea

contar con un servidor web donde se muestre una página para realizar las solicitudes de citas medidas,

un servidor de correo electrónico con un dominio propio del hospital, usted y su grupo de compañeros

deben concebir y diseñar una red teniendo en cuenta las características de la telemática y la

telemedicina para dar respuesta oportuna al requerimiento del hospital.


12

Crear una tabla donde se muestren los componentes de un sistema de transmisión de datos necesario

para el proyecto de red del lugar seleccionado.

Lugar del proyecto seleccionado: HOSPITAL

Equipo Descripción
Router Transmisión de información (Salida a la red WAM)
Switch Para interconexión de los segmentos de red
PC / Laptop Estaciones de trabajo
Almacenar y transmitir el contenido solicitado de un sitio web al navegador del
Servidor Web
usuario
Servidor de
Enviar y recibir mensajes de correo electrónico entre hosts
Correo
Access Point Permite que los dispositivos con capacidad inalámbrica se conecten a una red

Determinar los medios y modos de transmisión requeridos para el desarrollo del proyecto.

• Medios de transmisión requeridos por el proyecto:

Se utilizarán ambos, guiados (Alámbricos) y no guiados (Inalámbricos)

• Modos de transmisión requeridos por el proyecto:

Dúplex, comunicación en ambos sentidos

Definir los Estándares y Normativas enfocadas en el modelo OSI y TCP/IP para el lugar donde se

desarrolla el proyecto.

Numero de
OSI TCP/IP Protocolos
capa
Aplicación, sesión, NFS, NIS, DNS, LDAP, telnet, ftp, rlogin, rsh, rcp,
5,6,7 Aplicación
presentación RIP, RDISC, SNMP y otros.
4 Transporte Transporte TCP, UDP, SCTP
3 Red Internet IPv4
Vínculo de
2 Vínculo de datos IEEE 802.2
datos
1 Física Red física Ethernet (IEEE 802.3), RS-232
13

Tipo de red a utilizar:

LAN, red de área local permite la comunicación y el intercambio de datos entre diferentes

dispositivos y una red de área local inalámbrica, también conocida como WLAN que es una red

inalámbrica de comunicación para distancias cortas.

3 subredes en IPv4

Red inalámbrica
14

Servidor Web:

Servidor web el cual muestre la página del lugar seleccionado, tras conectarse con un equipo de

la red simulada, en dicha página se debe mostrar información como el lugar para el cual se diseñará la

red, el número de grupo colaborativo y el nombre de los integrantes del grupo.

Servidor de correo con el dominio del lugar seleccionado:


15

Servicio de conexión entre los usuarios de la red creada y una sede principal:

Consultorios médicos en un municipio. Consultorios de médicos especialistas


ubicados en una ciudad capital.

Envío de paquetes de datos en toda la red:

Documentación de la configuración:

Subred 1:
16

1 Servidor Web.

PC 1.
17

PC 2.

1 Switch.
18

Router.

Subred 2:
19

Servidor de Correo

PC 3.

PC4.
20

1 switch.

Router.

Subred 3.
21

PC 5

Router.

1 switch.
22

Conexión a la nube.

Router.

Subred inalámbrica.
23

Laptop 1

Laptop 2.

Access point.
24

1 switch.

Router.
25

Conclusión

Al finalizar este trabajo, se identifica diferentes conceptos en cuanto a las redes de

comunicaciones, su evolución medios y modos de transmisión, componentes etc. Evidenciando así su

impacto con el transcurrir del tiempo hasta el presente. Se lleva a cabo instalación y uso del software

Packet Tracer con el cual se diseña el proyecto de red previamente escogido.


26

Referencias bibliográficas

Caffa, A. (2016). Conceptos de redes de computadoras. D - Universidad de la República. (Paginas

11 – 19) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/31007?page=11

Suárez Vargas, F. C. (2012). Principios de sistemas de comunicaciones. Jorge Sarmiento Editor -

Universitas. (Páginas 113 -128). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/77609?page=124

Caffa, A. (2016). Conceptos de redes de computadoras. D - Universidad de la República. (Páginas

36 – 38). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/31007?page=36

Santos González, M. (2015). Diseño de redes telemáticas. RA-MA Editorial. (Páginas 80 - 100).

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62506?page=80

Cedano Olvera, M. A. y Rubio González, J. A. (2015). Fundamentos de computación para

ingenieros. Grupo Editorial Patria. (Páginas 136 – 139). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39445?page=151

También podría gustarte