Está en la página 1de 3

QUE ES DEPENDENCIA EMOCIONAL

La dependencia emocional es un apego patológico que tiene lugar en las relaciones


personales, tanto de amistad, familiares o de pareja.

No siempre es fácil de identificar. Muchas de las personas que lo sufren no llegan a ser
conscientes de esto.

Las personas que se relacionan desde la dependencia tienden a presentar falta de autocontrol
y una necesidad exagerada de atención, afecto y valoración. Esto va acompañado de un
profundo malestar cuando se alejan de ese otro en el cual han depositado sus necesidades.

Los dependientes emocionales tienen dificultades para tomar decisiones autónomas, temor a
la separación de determinadas personas e incapacidad para poner límites o expresar
desacuerdo por miedo a perder el apoyo o la aprobación de los demás.

No está mal buscar apoyo emocional, afectivo en las personas adecuadas, pero la dependencia
sobrepaasa el punto de apoyo.
En la mayoría de las parejas románticas uno depende del otro hasta cierto punto. Pero cuando
necesitas que tu pareja satisfaga todas tus necesidades emocionales, ahí está el problema.

DATOS SOBRE DEPENDENCIA EMOCIONAL


• La mayoría de estudios muestran como las relaciones primerizas son las generadoras
de nuestras futuras actuaciones interpersonales, siendo la más relevante la paterno –
filial. Cuando se favorecen relaciones de apego ansioso el cerebro se modela y
derivarán en un individuo con dependencia emocional. A su vez, el rechazo o
discriminación puede producir una dependencia.

• El 80% de adolescentes han sido víctimas han experimentado o por lo menos han visto
consecuencias de la dependencia emocional. (8 de cada 10)

• Casi el 63% de las chicas y el 58% de las chicas controlaban a sus parejas a través del
celular. (6 de cada 10)

• Un 28% de los jóvenes por lo menos han conocido a alguien que había pegado a su
pareja. (3 de cada 10)

APEGO Y DEPENDENCIA EMOCIONAL


Algunos autores utilizan apego y dependencia emocional como sinónimos, otros no. Para otros
el apego emocional hace referencia a un vínculo positivo, de crecimiento, de dar y recibir.
Apego no es dependencia pero podría ser una señal de peligro.

TIPOS DE DEPENDENCIA EMOCIONAL


En un extremo tenemos a las personas completamente independientes: no necesitan a nadie.

En el medio están las personas que pueden manejar relaciones intepersonales sanas,
equilibradas.

En el otro extremo están aquellas que no pueden con sus necesidades emocionales y afectivas
entonces depende de otros para sentir que han llenado ese vacío o satisfecho esa necesidad.
Está el violento, el que atemoriza, el que cela de formas bastante exageradas, hasta aquel que
se muestra muy protector y muy cuidador pero que a las finales te separa de tus amigos,
quiere atención exclusiva, controla tu manera de vestir, tus horarios, a donde vas, con quien o
no debes juntarte, etc.
Tambien está el que dice que te necesita, y podría sonar hasta romántico, pero son formas muy
discretas de conductas insanas. Te necesito, no puedo vivir sin ti, sin ti no seré el mismo.

SEÑALES SOBRE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL


• una visión idealizada de tu pareja o de la relación
• Cuando experimentas angustia, podrías buscarla inmediatamente antes de tratar de
manejar tus emociones tú mismo.
• Sentir que no puedes vivir sin su apoyo
• la creencia de que tu vida carece de sentido sin tu pareja
• la creencia de que no puedes encontrar felicidad o seguridad solo
• un miedo persistente al rechazo
• una necesidad constante de seguridad
• sentimientos de vacío y ansiedad al pasar tiempo a solas
• necesitar a tu pareja para construir tu autoestima, confianza e identidad personal
• sentimientos de celos o posesividad
• dificultad para confiar en sus sentimientos por ti
• Las cosas no son iguales si esa persona no está, no soy el mismo, no me relaciona de la
misma manera con los demás, pierdo la alegría, muchas veces dejo de participar en las
reuniones sociales cuando sé que esa persona no estará y trato de coincidir con esa
persona en todos lados, todo lo necesito hacer con esa persona.

Hay personas que cortan una relación pero continúan atadas a esos afectos.

¿QUÉ DICE LA BIBLIA?


La historia de Siquén y dina (génesis 34): violación y luego petición de matrimonio
1. Siquén era un hombre importante en la ciudad.

2. Jacob con sus hijos llegaron como extranjeros. Tenía 12 hijos y una hija llamada Dina.

3. Dina un día salió de casa a pasear, Siquén la vio y la violó.

4. Pero tan atraído se sintió a Dina que se enamoró de la joven y trató de ganarse su
corazón.

5. Siquen habló con su papá para casarse con Dina.

6. El papá de Siquen (jamor) va a hablar con Jacob, el papá de Dina – hasta ahí los hermanos
de Dina, que eran 12, no sabían nada del asunto.

7. Cuando los hijos de Jacob lo supieron, volvieron del campo. Y se entristecieron y


enojaron mucho, porque Siquén había cometido una vileza

8. Jamor, papá de Siquen, habla ahora con los hermanos: Tan atraído se siente mi hijo
Siquén por la hija de ustedes, que les ruego que se la den por mujer. 9 Háganse parientes
nuestros. Ustedes nos darán a sus hijas, y tomarán para ustedes a las
nuestras. 10 Quédense a vivir entre nosotros. La tierra está delante de ustedes. Vivan en
ella, y hagan en ella negocios. Tomen de ella posesión.
9. Ahora le toca hablar a Siquen delante del papá y hermanos de Dina: Si acaso merezco
que me traten con bondad, yo les daré lo que me pidan. Aumenten a cargo mío una gran
dote y muchos regalos. Yo les daré todo lo que me pidan, pero denme a la joven por
mujer.
10. ¿Qué clase de retorcido viola a una chica y luego se enamora de ella?

11. ¿Qué clase de persona viola a una chica y luego habla con sus padres para casarse con
ella?

12. Pero Siquen había generado un afecto enfermizo por Dina.

13. Al escuchar a Siquen, los hermanos de Dina (quienes ya sabían lo que había hecho)
respondieron: Así nomás no puede casarse con ustedes, en nuestro pueblo todos los
hombres debemos circuncidarnos, entonces si tu te quieres casar con nosotros y que su
pueblo y el nuestro sea uno solo, entonces circuncídense.

14. A Siquen le pareció muy buena la petición, así que con su padre Jamor fueron a su pueblo
y hablaron con todos los hombres y los animaron a circuncidarse.

15. Cuando llegó el tercer día, el día mas doloroso, los hermanos de Dina cobraron venganza
y mataron a todos, quemaron todo y saquearon todo.

¿Qué aprendemos?
Si en una relación, cualquiera que sea, él o ella se porta mal contigo…no tienes porqué
continuar. Perdonar sí, continuar no. Tu no tienes porqué encargarte de los traumas o
problemas de la otra persona, sí

Si tu eres el Siquen, no necesariamente un violador, pero sí un agresor, un toxico asfixiante,


siempre ese tipo de relaciones terminan mal.

¿Qué dice la biblia sobre el amor? (Para que sepan como diferenciarlo de la dependencia)
1 Corintios 13;4-8
4
El amor es paciente y bondadoso; no es envidioso ni jactancioso, no se envanece; 5 no hace
nada impropio; no es egoísta ni se irrita; no es rencoroso; 6 no se alegra de la injusticia, sino
que se une a la alegría de la verdad. 7 Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo
soporta. 8 El amor jamás dejará de existir.

El amor piensa siempre en lo mejor para la otra persona, siempre busca dar.
Es paciente: no se irrita
Es bueno: no hace daño, no lastima, no encarcela, mas bien trae libertad.
No es envidioso: se goza con que la otra persona crezca y se mejore así no seas parte de eso.
No hace nada indebido:

El amor verdadero sí existe, pero un amor así solo lo podemos encontrar en Dios.

¿QUÉ HACER?
Fiumos creados para ser amados, para sentirnos amados, por eso es que muchas veces
hacemos lo que sea para recibir un poco de afecto. El problema no está en nuestra necesidad
de atención ni de sentirnos amados sino en donde estamos buscando satisfacer: ninguna
persona, ningún enamorado, novio, esposo, ni papá o mamá tiene la capacidad para satisfacer
todo lo que nosotros estamos deseando en nuestro interior porque fuimos creados para que
esa necesidad sea llenada con Dios.

También podría gustarte