Está en la página 1de 45

Análisis de

Programas y
Conceptos
Arquitectónicos
María Solórzano
Universidad Anáhuac México Campus Norte
!8 de mayo del 2023
Entrega Final
FamilyID=Office_ArchiveTorn

Ceramic Facade Fabricon Car Park


Estacionamiento IMEC

Estacionamiento Uriarte 1520

Ejemplos análogos
1. Ejemplos ánalogos
2. Definición
3. Contexto
4. Diferentes tipos de clasificación
5. Edificio a analisar
6. Planos del edificio

Índice 7.
8.
Código de color
Criculaciones en plantas
9. Reglamento y requerimientos de construcción
10. Espacios categorizados y metros cuadrados
11. Diagramas de funcionamiento
12. Diagrama de pai
13. Concepto
14. Bibliografía
Definición • Estacionamiento: Lugar de propiedad
pública o privada destinado espacialmente
a alojar vehículos de motor en forma
temporal. El proceso de cambio, en cuanto
a dimensionamiento, diseño,
ficncionamiento y confort, representó la
creación de un sinmúmero de modelos para
uso particular, de transporte de pasajeros y
de carga, los cuales requieren el espacio
necesario para maniobrar y estacionarse
dentro y fuera de un predio.
• En las ciudades, anteriormente, la necesidad
de espacio para que circularan y se
estacionaran los vehículos, no era problema y
Contexto las calles se utilizaban como estacionamiento,
pero debido al creciemiento y el aumento de
la producción de vehículos, se vio la necesidad
de generar espacios adecuados fuera de las
calles, para poder estacionarse.
Clasificación de tipos de
estacionamientos

Operación Construcción Administración

Servicio de
Público Superficial
acomodadores

Privado Elevado Autoservicio

Subterráneo
Garage Uriarte
1520
• Ubicación: Uriarte 1520,
Palermo, Argetina
• Año. 2018
• Despacho: Cottet lachetti
Arquitectos
• Arquitectos responsables:
Carlos Cottet y Victoria
Lachetti
• Área: 3600m2
• El proyecto fue resulto con un núcleo central y
un sistema de rampas laterales que vinculan
sus 8 niveles con plantas intercaladas a medio
nivel.
• La estructura es de hormigón aramado visto. El
peímetro medianero es de mampostería con
revoque blanco y la fachada es de bloque
mampuesto de hormigón, esto permite la
ventilación e iluminación de los niveles sobre
elevados.
• El edificio tiene en el lote vecino una torre
despegada de su medianera, gracias a esto se
logro trabajar la expresión volúmetrica del
edificio y la relación con el entorno.
Plantas
Plantas
Plantas
Implantación
Entorno
Fachadas
Cortes
Cortes
Isométrio
Fotos
Códigos de color
• Área pública: cajones de estacionamiento
• Área privada: bodegas y área de mantenimiento
• Circulaciones: vehículos, peatonales, rampas, elevadores y escaleras
• Servicios: WC
Áreas en plantas
• Área pública: cajones de
estacionamiento
• Área privada: bodegas y área
de mantenimiento
• Circulaciones: vehículos,
peatonales, rampas,
elevadores y escaleras
• Servicios: WC
Áreas en plantas
• Área pública: cajones de
estacionamiento
• Área privada: bodegas y área
de mantenimiento
• Circulaciones: vehículos,
peatonales, rampas,
elevadores y escaleras
• Servicios: WC
Áreas en plantas
• Área pública: cajones de
estacionamiento
• Área privada: bodegas y área
de mantenimiento
• Circulaciones: vehículos,
peatonales, rampas,
elevadores y escaleras
• Servicios: WC
Circulaciones de vehículo en planta
Circulaciones peatonales en planta

ENTRADA Y SALIDA WC
• Los estacionamientos se clasifican por su uso
construcción y administración. Esto influye en
el planteamiento y solución del diseño.
• Por su contrsucción:
• Superficial: Se construye sobre el nivel del
terreno natural. Se planifica para servir a las
personas que visitan o laboran dentro del
Clasificaciones mismo, o como servicio público. Puede ser
cubierto o descubierto
• Elevado: Se construye en varios niveles sobre
la superficie del terreno, se comunica
internamente por medio de rampas y
elementos mecánicos y electromecánicos.
• Suterraneo: Se edifica denajo de la superficie
del terreno, se llga por medio de rampas y
electromecánicos.
• Por su administración:
• Autoservicio: Cuando el automovilista ingresa
al edificio selecciona su propio cajón y
unicamente es controlado po runa caseta,
cuando es privado se registra el acceso. En
caso de ser público, se le da un boleto al
Clasificaciones conductor, para controlar el tiempo de
estancia y cobrar la cuaota correspondiente.
• Servicio de acomodadores: Se puede aplicar
en estacionamientos públicos, el vehículo se
deja en el vestibulo lo traslada el encargado.
Se le proporciona un boleto al conductor, para
que pueda pedir su vehículo.
• Se deberá determinar la ubicación de las
entradas y salidas del estacionamiento, de
acuerdo a las normas de vigor, antes de
emepzar el anteproyecto, con el obejtivo de no
entorpecer la circulación peatonal y vehicular
Criterios a del exterior.
• Los pasillos de circulación deben de estar
considerar para alieneados paralelamente a los lados mayores
del área de estacionamiento, donde sea
diseño posible.
• Las áreas de estacionamiento de forma
rectangular, son más efectivas.
• Los pasillos de circulación deben ser útiles
para dos baterías de cajones de
estacioanmiento.
Concepto a estudiar:
• Antecedentes del tema
• Caracterís4cas
• Función
• Obje4vos y mecanismos

Metodología
• Ac4vidades y necesidades

Si4o:

para Realizar el •

Demanda
Localización y uso del suelo

Estudio de
• Altura de los edificios y número de pisos permisibles
• Vialidad (4pos)
• Seccionaes de calles, sen4dos de circulación de vehículos

Factibilidad •

Transporte público
Afluencia peatonal

construcitiva
• Condiciones del subsuelo,
• Geometría y superficie del predio
• Ubicación de entradas y salidas
• Imagen
• Área disponible
• Número de cajones por piso
• Número de pisos necesarios
• Normas de proyecto para estacionamientos
• Reglamento de construcción del lugar

Metodología • Funcionamiento (7pos de disposición, posición


• respecto al nivel de la calle, 7pos de servicio, 7pos

para Realizar el de
• circulación)

Estudio de • Estructura (opciones estructurales, 7po de


cimentación,
Factibilidad • columnas, trabes, losas, alterna7vas construc7vas,

construcitiva
• estudio económico, factor beneficio / costo)
• Experiencias previas (precedentes)
• Estudio económico (fac7bilidad)
• Requiere una consideración especial, para
evitar el peligro de la acumulación de los gases
tóxicos que priducen los vehículos.
• Los estacionamientos deben tener ventilación
natural por mediio de vanos con superficie
mínima de 1/10 de la superficie de la planta
correspodiente o ventilación artifical
adecuada.
Ventilación • En la fachada principal, lateral y posterios o en
los cubos de luz se debe dejar libre, para la
circulación del aire, 2/3 de la altura de
entrepiso.
• En estacionamientos subterraneos de grandes
dimensiones se deben dejar vanos que
permitan una circulación natural del aire. En
este caso, la altura libre de entrepisos será de
2.50 m para automóviles.
• La circulación de un vehículo es la capacidad
de desplazamineto y maniobrabilidad dentro
de un espacio. Puede ser de forma horizontal
o vertical.
• La horizontal es el medio adaptado a una
spuerficieplana, que permite el
desplazamiento de un vehículo y peatones por
Circulaciones su propio impulso, hasta un cajón de
estacionamiento.
• La vertical es el medio que permite el
desplazamiento de vehículos o peatones, por
su propio impulso, en movimiento ascendente
o descendente empleando medios mecánicos
electromecánicos, prinicipalmente utilizando
rampas.
• Hidraulica y sanitaria: Se deja un área sin
construir en los predios de acuerdo a la
superficie a fin de permiVr la filtración de las
aguas pluviales al subsuelo, es recomendable
aprovechar estas áreas para estacinamiento,

Instalaciones
uVlizando adopasto, el cual cumple con las
especificaciones adecuadas.
• Iluminación: EL objeto básico de la iluminación
en estacionamientos es adecuar una
visibilidad confortaboe, tanto de día como de
noche, y aumentar la seguridad de los
moviemintos de paotones y vehículos.
Requerimientos de diseños
para cajones y pasillos
Escaleras

Cajones de
estacionamiento
Cuarto de mantenimiento 5x2.40 m

Prediseños

Rampas

WC
Prediseños
Proporción de Áreas
Diagrama de funcionamiento

Rampas

Niveles de
estacionamiento
Elevadores y
escaleras

Cajones de
estacionamiento
WC

Cuarto de
matenimiento
Diagrama de Pai
Concepto y explicación

• El bejtuvo de este estacionamiento es lograr que la circulación sea


organizadan y lograr espacios, en donde quepan todos los vehículos.
También lograr que la experiencia del peatón o el conduuctoor, sea
agradable y no. exista el caos, dentro del estacionamiento.
• Las fachadas fueron diseñadas de esa manera, para lograr que la ventilación
del edificio, sea la correcta y que dependiendo la hora del día, entre la luz.
• El estacionamiento está ubicado en una zona muy frecuentada por los
peatones y conductores y ayudar a contener el caos en las vialidades.
• Los estacionamientos son espacios que son de
suma imporancia en la arquitectura, ya que son
una necesidad para la sociedad, en todas las
ciudades. Muchas veces son espacios
infravalorados y no se toma en cuenta la
complejidad que tienen, asi como su
importancia.
• Al construir uno, se puede lograr crear edificios
con mucha estetica, al igual que con mucha
complejidad. Se puede crear una experiencia a
Conclusión través de ellos y diseñar un espacio que sea
funcional, al igual que estetticamente agrdable.
• El estacionamiento Uriarte 1520, es un buen
ejemplo, ya que cumple con todas las
especificaciones, que se necesitan para poder
construir un estacionamiento, al igual que el
diseño de las fachadas.
• Gracias a estre tranajo, logré entender la
complejidad, de lo que es contruir un
estacionamiento y todas las posibilidades que
existen.
• Luco, A. (2023). Parking Building Uriarte 1520 /
Co]et Iache_ Arquitectos. ArchDaily.
h]ps://www.archdaily.com/1000298/parking-
building-uriarte-1520-co]et-iache_-
arquitectos?ad_source=search&ad_medium=p
rojects_tab
• Plazola Cisneros, A; Plazola Anguiano, A; Plazola

Bibliografía
Anguiano, G. (31 de octubre de 1990). Enciclopedia
de Arquitectura Plazola: Volumen 4. Plazola
Editores. Consultado el 27 de abril del 2023.

También podría gustarte