Está en la página 1de 8

Proyecto final:

Oficinas
María Solórzano
¿Cómo ha cambiado el diseño de
las oficinas, despues de la
pandemia?
+ Tras la pandemia las empresas se vieron obligadas
a modificar el diseño de sus oficinas para cumplir
la normativa de seguridad. Todas las empresas
dependen de que sus empleados estén sanos y
sean productivos, y, dados los acontecimientos del
año pasado, promover el bienestar es más
importante que nunca.
+ Muchos estudios realizados han determinado que
los empleados encuentran mucho más difícil la
colaboración y las sinergias entre compañeros
cuando trabajan desde casa. Por el contrario, la
mayoría de los trabajadores ven su oficina como
un espacio más cómodo y colaborativo para
desempeñar sus tareas.
Nuevas tipologías
de espacios
+ Diversas tipologías de salas de
reunión, puestos de trabajo
compartidos, cabinas
individuales, zonas de descanso, e
incluso, cocina, bar o cafetería, son
algunos de los nuevos espacios
laborales que ayudan a crear una
sensación de comunidad entre los
trabajadores, y que permiten
relaciones más cercanas y creativas.
Mobiliario
adaptado
+ Con la aplicación de la normativa de
distanciamiento social por parte del
gobierno y la vuelta al trabajo de los
empleados de forma escalonada, muchos
espacios de oficina se han visto sometidos a
una reconfiguración para garantizar tanto la
seguridad como la funcionalidad.
+ Sobre todo en el mobiliario flexible, que
permite una modificación del espacio de
forma rápida y ágil, según las necesidades,
como, por ejemplo, escritorios con ruedas,
asientos modulares, pantallas móviles y
elementos divisorios, separadores o
biombos.
Espacios biofílicos

+ Pasar tiempo en un espacio verde puede tener una serie


de beneficios para la salud, como la mejora del estado de
ánimo y la reducción de los niveles de estrés. Además, las
plantas purufucan y limpian e ambiente, hecho que hoy, más
que nunca, tiene una relevancia transcendental en las oficinas
donde conviven varias o muchas personas.
+ La luz natural estimula la vitamina D, evita la depresión y
mejora el sueño, todo lo cual contribuye al bienestar y
productividad de los empleados. Además de las ventanas,
sustituir paredes o tabiques que bloquean el sol por
mamparas de cristal e instalar claraboyas puede ayudar a que
entre más luz natural. Atrás quedaron las “oficinas cueva”. Hoy
no se concibe un espacio laboral sin luz natural y una buena
ventilación, que asegure la renovación del aire, sobre todo,
tras la pandemia.
+
Ejemplo análogo:
Proporcion y escala
+ Un despacho de arquitectura y
construcción basado en la Ciudad de
Guatemala, ha vivido este cambio, al
diseñar oficinas pre, durante y post
COVID. Los interiores de sus diseños
mantienen la elegancia y simpleza que
los caracteriza, pero se adaptan a
las necesidades y estilo de trabajo de
cada cliente para diseñar un espacio
laboral ideal que evoluciona con el
tiempo.
Variedad de
espacios

+ El diseño de oficinas empezó a optar por una variedad de


espacios, en donde cada colaborador puede elegir la opción
más eficiente, cómoda y funcional para su tarea del día.

+ En las oficinas que han diseñado post COVID, Proporción y


Escala propone una variedad de espacios en donde cada
usuario puede encontrar el mejor ambiente de trabajo. Entre
estas opciones, los arquitectos plantean alternativas más
acogedoras que un escritorio de trabajo, como lo era común
prepandemia. Salas pequeñas para trabajo en
equipo, booths para trabajo individual, o hasta un sillón como el
de tu casa, proporcionan un entorno diferente en el día de
trabajo.
+ Acostumbrados al encierro, la gente también va a la oficina
para reconectar y socializar con compañeros y buscan estos
ambientes más relajados. Espacios colaborativos, y hasta
abiertos con ventilación e iluminación natural, inspiran
creatividad y ofrecen un respiro dentro de la oficina.
Flexibilidad, reconfiguración de
mobiliario y oficina abierta

+ La opción de reorganizar espacios es esencial en


el diseño de oficinas ahora. La habilidad de poder
fácilmente cambiar la capacidad de un espacio
para acomodar diferentes escenarios es crucial
para el modo de trabajo híbrido que mantienen
tantas empresas.
+ La oficina abierta también permite
una colaboración dinámica y cambiante entre la
empresa y evita contagios de COVID. No tener
puestos fijos posibilita la reubicación rápida de los
colabores entre la oficina para hacer reuniones de
equipo y trabajar con los integrantes necesarios,
cambiar de puesto para conocer a miembros de
otros equipos y socializar con los compañeros más
cercanos.

También podría gustarte