Está en la página 1de 14

GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02

CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 1 de 14

SECCIÓN FORMATIVA No. “1”


“La Economía como Ciencia Social”

INFORMACIÓN GENERAL DE LA SECCIÓN

PRESENTACIÓN DE LA SECCIÓN

Bienvenidos al curso de Fundamentos de Economía.

En esta primera sección formativa, revisaremos los principios de la ciencia económica en lo que respecta a las consideraciones que
se hacen en torno de la economía como una ciencia social, los principios que rigen a la economía y la explicación de la forma en
que piensan los economistas.

La asignatura Fundamentos de Economía pertenece al Área Económica del plan de estudios del programa de Contaduría Pública,
representando la primera asignatura en el área, y con vínculos a los pensum de las carreras de División de Ciencias Económicas y
Administrativas (Administración de Empresas, Contaduría Pública, Negocios Internacionales, Administración de Empresas
Agropecuarias y Economía). Desde el punto de vista del perfil profesional, es una unidad curricular netamente básica, un punto de
partida para la comprensión de aspectos de interés social y cuyos contenidos programáticos deben ser profundizados en asignaturas
posteriores.

Su principal objetivo es desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para que participen activamente como futuros
profesionales en las transformaciones económicas y sociales que el país y la región está viviendo. Como su nombre lo indica, es
de carácter introductorio a la disciplina, cuyos contenidos le permitan al estudiante comprender hechos y fenómenos económicos,
en el contexto del campo laboral y de la educación superior, que constituyen herramientas fundamentales para su desarrollo y
desempeño profesional.

Así mismo busca unir los objetivos de la economía de tal forma que le aporten a la humanidad a través de los objetivos de desarrollo
sostenible estipulados por la Organización de las Naciones unidas en el año 2015. A través de este espacio académico se le apuntara
al conocimiento especial de tres (3) objetivos: El # 1 “Disminución de la Pobreza”, El # 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”
y el # 10 “reducción de desigualdades” teniendo claro que el objetivo principal de la economía es la administración de los recursos
escasos.

FECHA DE INICIO Y TERMINACIÓN DE LA SECCIÓN TD TI


Tiempo de
Tiempo de
acompañamiento
Definición en SEMANAS de la fecha inicial y final acompañamiento
con el
individual
directo/docente
Semana 1 – Semana 6
12
4
PREGUNTAS ORIENTADORAS
Se plantean las preguntas que se pretenden responder al cursar la sección

¿Es la economía una ciencia social?


¿Cuáles son los principios básicos de la economía?
¿Cómo se determina el comportamiento de las necesidades y los bienes?

COMPETENCIA RESULTADO DE APRENDIZAJE


Describir la competencia que se busca el estudiante Describir el RA que evidenciará la
adquiera (Syllabus) adquisición de la competencia (Syllabus)

Define las características que sustentan el pensamiento económico Identifica los conceptos fundamentales de la
para identificar las nociones sobre el origen de la economía. economía, a partir de sus referentes teóricos.

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 2 de 14

Teniendo en cuenta como eje central de esta definición al ser


humano y su entorno social en un contexto globalizado.

Explica la economía como ciencia social y sus principios básicos Indaga sobre los diferentes conceptos
para ir construyendo de manera individual los conceptos propios de relacionadas con la actividad económica de la
la economía para estimular el pensamiento crítico y racional de la sociedad.
economía en los estudiantes.
METODOLOGÍA

Para el desarrollo de esta primera sección formativa se plantea la siguiente metodología con el fin de alcanzar la competencia
propuesta:

Se inicia con la entrega del material de clase relacionado con la economía como ciencia social y los principios básicos los cuales se
han ido modernizando a lo largo de la historia. Lo anterior servirá de apoyo para contextualizar al estudiante frente al tema de
estudio. Se dispondrá de un espacio de tiempo tanto del docente como de los estudiantes para realizar un encuentro presencial a
través del cual se ampliarán conocimientos sobre el tema y se resolverán dudas, inquietudes tanto del tema de estudio, como de
la actividad didáctica. Se proporcionará los referentes necesarios para realizar consultas.

En la actividad que deberá desarrollar el estudiante se propone, diferentes metodologías a través de análisis de pensamiento critico
que no solo le permitan al estudiante adquirir conocimiento sino también poder confrontarlo con la realidad social y aportar hacia
el alcance de algunos objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la uno.

UNIDADES TEMÁTICAS
En este apartado se mencionan las unidades temáticas que se ahondarán durante la sección.

La economía como ciencia social y los conceptos generales de la economía


Los principios básicos de la economía
Las necesidades y el comportamiento en la producción de bienes y servicios.

INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD (Esto debe realizarse para cada actividad)

Actividad 01: FORO: “¿Cómo se establece la economía como ciencia social y de qué forma esta le
puede apuntar al alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU”?

Fecha de inicio: Semana 1 – día 1


Fecha de finalización: Semana 2 – día 7
Fecha de realimentación: Semana 2

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Teniendo en cuenta la importancia de la economía en el desarrollo económico y social de la humanidad, es


importante el papel que juegan las unidades productivas denominadas empresas; relacionadas con la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios.

Así mismo, la economía como ciencia social, de una u otra forma busca impactar en el mejoramiento del desarrollo
sostenible de la humanidad para lo cual siempre logra hacer aportes para alcanzar metas propuestas por los
países en esta temática como las planteadas en el año 2015 por la ONU referente a los objetivos de desarrollo
sostenible.

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 3 de 14

Para comprender (Paso a paso para comprender la temática propuesta)

1. Para poder tener un mayor aprovechamiento de la temática del foro se hace necesario poder dar
respuesta a los siguientes cuestionamientos y temáticas a través de fuentes secundarias y primarias
alternativas:
2. La relación existente entre la economía y otras disciplinas.
3. ¿Qué relación existe entre la Microeconomía y la Macroeconomía?
4. ¿Cuáles son los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la ONU? Para esto puede ingresar a su
PLE de “Fundamentos de Economía”, en el enlace de Recursos: “ODS”.
5. De igual forma deberá entrar a la sección “Plan Lector Especializado” del aula virtual del espacio
académico de “Fundamentos de Economía”, y buscar y leer el articulo “Las teorías económicas del
desarrollo sostenible” de Eguzki Urteaga. El cual le dará una visión más profunda del papel de la economía
hacia el objetivo de la generación de desarrollo económico sostenible.
6. Este mismo artículo lo puede obtener entrando al Link: https://crai-
bidigital.usta.edu.co/index.php/herramientas-de-investigacion al menú de “Herramientas de
Investigación” y posteriormente entra a “ScienceDirect”. En el busca la ecuación de búsqueda “Teorías
Económicas” y busca el documento seleccionado.

Para hacer (Paso a paso para desarrollar de manera adecuada la actividad)

1. De manera individual, el estudiante deberá analizar la pregunta “¿Cómo se establece la economía como
ciencia social y de qué forma esta le puede apuntar al alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenible
planteados por la ONU? Tomando como base las respuestas encontradas al análisis de las preguntas
anteriormente mencionadas.

2. Cada estudiante debe realizar una valoración argumentada de su respuesta en el espacio proporcionado
en el foro, el cual se contextualice con la relación que tiene la economía con otras ciencias sociales y
teniendo en cuenta los conceptos de microeconomía y macroeconomía.

3. Posteriormente, leer en el espacio virtual del foro los aportes que han realizado sus compañeros con
relación a su respuesta a la pregunta formulada.

4. Debatir de forma escrita de una manera analítica y propositiva, en al menos (2) dos de los aportes de
sus compañeros, tomando como base el aporte propio y argumentos estratégicos, financieros y de
mercados.

5. El estudiante deberá tener en cuenta que el desarrollo correcto de un foro requiere de una participación
oportuna, esto es, evitar al máximo realizar los aportes unas horas antes del cierre del foro, pues de esta
manera el debate se limita.

Requisitos de la entrega

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 4 de 14

El estudiante debe realizar sus aportes al foro en el Aula Virtual, Espacio Académico de Fundamentos de
Economía, de la Sección No. 1. Si existe alguna inquietud podrá expresarla por el foro de inquietudes o por
mensaje privado de la presente aula virtual.

Recomendaciones

Leer las normas de Netiqueta para participaciones en foros de discusión antes de hacer sus aportes. De esta
manera, se garantiza una comunicación asertiva. Además, es fundamental tener en cuentas las normas
ortográficas, la redacción y coherencia.

• tiene inconvenientes técnicos con el aula virtual deben comunicarse por el soporte en línea, al cual puede
acceder directamente a través del siguiente enlace
http://ustavirtual.ustabuca.edu.co/index.php/soporte-en-linea
• Por favor subir la actividad con suficiente antelación teniendo en cuenta la fecha y hora indicada.
• Leer las normas de Netiqueta para participaciones en foros de discusión antes de hacer sus aportes. De
esta manera, se garantiza una comunicación asertiva. Además, es fundamental tener en cuentas las
normas ortográficas, la redacción y coherencia.
• Recuerde participar en el foro temático mediante un aporte personal y la retroalimentación a los aportes
de otros de sus compañeros.
• En la sección de material complementario, se comparten unas las lecturas recomendadas para ampliar y
profundizar en el tema
• El cierre de la actividad es el día 7 de la semana 2 a las 23:55
• La Actividad 1 se evalúa y se retroalimenta, teniendo en cuentan la matriz de valoración dispuesta, que
se encuentra al final de este documento.

RECURSOS EDUCATIVOS

• Clase presencial sobre las temáticas de la sección número 1.


• Diapositivas de presentación y video sobre el material expuesto en clase sección número 1.
• Apuntes de clase dispuestos en el aula.

Material complementario.

• Lectura: Tansini, R. (2003). Economía para NO ECONOMISTAS. Montevideo, Uruguay.: Universidad de La República,
Facultad de Ciencias Sociales. Obtenido de http://www.fcs.edu.uy/economia Capítulo 1: La economía como una ciencia
social
• Lectura: Mochón Morcillo, F. (2006). Principios de Economía. España: McGraw-Hill/Interamericana de España, S. A. U.
Capítulo 1.
• ONU. (2015, 25 de septiembre). Objetivos de Desarrollo Sostenible. URL:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

MATRIZ DE VALORACIÓN ACTIVIDAD 1

RESULTADO DE APRENDIZAJE Identifica los conceptos fundamentales de la economía, a partir de sus referentes
teóricos.

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 5 de 14

NIVELES DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA


ESTRATÉGICO AUTÓNOMO BÁSICO
INICIAL
EVIDENCIA (S) CRITERIO (S) SUPERA LOS DOMINA LOS ESTA PRÓXIMO A
NO ALCANZA LOS
APRENDIZAJES APRENDIZAJES ALCANZAR LOS
APRENDIZAJES (0.0 -
REQUERIDOS (4.6 - ADQUIRIDOS APRENDIZAJES
2.9)
5.0) (4.0 - 4.5) (3.0 - 3.9)

Aspecto(s) a Sube un
tener en cuenta comentario al
para evaluar la foro respondiendo
evidencia. profundamente la
Sube
Algunos criterios pregunta
Sube un comentarios al
pueden tener una planteada y
comentario al foro dando No sube ningún
relevancia mayor participa
foro y participa respuesta a la comentario al foro
por lo que es activamente en la
vagamente pregunta dando respuesta a la
posible darles un argumentación a
argumentando planteada, pero pregunta o los
porcentaje través de
los comentarios con poca relación comentarios no
Entregable diferente a cada conceptos de las
de los demás con los guardan relación con
solicitado al uno preguntas
participantes. conceptos la temática.
estudiante planteadas por
estipulados para
Coherencia entre la los compañeros y
darle respuesta.
Actividad 01 respuesta y la teoría demás
Comentarios del contenida en la participantes del
estudiante en el Foro lectura. foro.
Temático: “¿Cómo se 70%
establece la economía
Se fundamentó
como ciencia social y
en diferentes
de qué forma esta le Se fundamentó
fuentes, la
puede apuntar al algunas fuentes Se fundamentó
información es No se fundamentó
alcance los Objetivos confiables y en pocas
Aspectos legales confiable, valiosa ninguna fuente o
de Desarrollo cumplió fuentes, pero
25% para el una, pero poco
Sostenible planteados parcialmente con estas son
aprendizaje, confiable
por la ONU? las indicaciones confiables
cumpliendo con
dadas.
las indicaciones
dadas.

No hay faltas de
ortografía ni Gramática,
Ortografía y errores Gramática y ortografía Hay muchos errores
redacción gramaticales y las ortografía insuficiente, se de ortografía y
5% ideas se adecuados evidencian gramática
presentan de algunos errores.
manera clara.

PONDERACIÓN: El valor que tendrá esta actividad en el total del curso 8%

Actividad 02: CUESTIONARIO: “Cómo entender los principios básicos de la economía?”

Fecha de inicio: Semana 4 – día 1


Fecha de finalización: Semana 6 – día 7
Fecha de realimentación: Semana 6

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 6 de 14

El claro entendimiento de los conceptos básicos de la economía implica poder adquirir los argumentos necesarios
para poder entender el desarrollo de la economía en las teorías y políticas económicas establecidas como eje del
desarrollo de la sociedad.

La actividad busca que el estudiante ponga a prueba los conocimientos básicos adquiridos a lo largo de la primera
parte del curso a través de cuestionamientos de falso y verdadero que le permitan analizar, interpretar y aplicar
los conceptos en situaciones reales de su entorno profesional.

Para comprender (Paso a paso para comprender la temática propuesta)

1. Para poder tener un mayor aprovechamiento de la temática se hace necesario que comprenda
cabalmente la temática de la sección 1 de su espacio académico de fundamentos de economía.
2. Participe activamente en los horarios de tutorías personalizadas o grupales que tiene el docente con el
fin de resolver dudas y profundizar el aprendizaje.
3. Consulte la bibliografía de apoyo que se encuentra en su syllabus y en la sección bibliográfica de esta
sección.

Para hacer (Paso a paso para desarrollar de manera adecuada la actividad)

1. ¿De manera individual, resuelva el cuestionario correspondiente a la temática “Cómo entender los
principios básicos de la economía?” ubicado en la sección 1 de su PLE de Fundamentos de economía.

Requisitos de la entrega

Recuerde que tiene solo 1 intento para poder resolver la actividad y debe tener en cuenta el tiempo limite y la
fecha de apertura y cierre de la misma.
Recomendaciones

Leer las normas de Netiqueta para la realización de cuestionarios. De esta manera, se garantiza una
comunicación asertiva. Además, es fundamental tener en cuentas las normas ortográficas, la redacción y
coherencia.

• tiene inconvenientes técnicos con el aula virtual deben comunicarse por el soporte en línea, al cual puede
acceder directamente a través del siguiente enlace
http://ustavirtual.ustabuca.edu.co/index.php/soporte-en-linea
• Por favor subir la actividad con suficiente antelación teniendo en cuenta la fecha y hora indicada.
• En la sección de material complementario, se comparten unas las lecturas recomendadas para ampliar y
profundizar en el tema
• El cierre de la actividad es el día 7 de la semana 6 a las 23:55
• La Actividad 2 se evalúa y se retroalimenta, teniendo en cuentan la matriz de valoración dispuesta, que
se encuentra al final de este documento.

RECURSOS EDUCATIVOS

• Clase presencial sobre las temáticas de la sección número 1.


• Diapositivas de presentación y video sobre el material expuesto en clase sección número 1.

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 7 de 14

• Apuntes de clase dispuestos en el aula.

Material complementario.

• Lectura: Tansini, R. (2003). Economía para NO ECONOMISTAS. Montevideo, Uruguay.: Universidad de La República,
Facultad de Ciencias Sociales. Obtenido de http://www.fcs.edu.uy/economia Capítulo 1: La economía como una ciencia
social
• Lectura: Mochón Morcillo, F. (2006). Principios de Economía. España: McGraw-Hill/Interamericana de España, S. A. U.
Capítulo 1.
• ONU. (2015, 25 de septiembre). Objetivos de Desarrollo Sostenible. URL:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

MATRIZ DE VALORACIÓN ACTIVIDAD 2

Indaga sobre los diferentes conceptos relacionadas con la actividad económica de la


RESULTADO DE APRENDIZAJE sociedad.

NIVELES DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA


ESTRATÉGICO AUTÓNOMO BÁSICO
INICIAL
EVIDENCIA (S) CRITERIO (S) SUPERA LOS DOMINA LOS ESTA PRÓXIMO A
NO ALCANZA LOS
APRENDIZAJES APRENDIZAJES ALCANZAR LOS
APRENDIZAJES (0.0 -
REQUERIDOS (4.6 - ADQUIRIDOS APRENDIZAJES
2.9)
5.0) (4.0 - 4.5) (3.0 - 3.9)

Aspecto(s) para
tener en cuenta
para evaluar la
evidencia.
Algunos criterios
pueden tener una
relevancia mayor
por lo que es
Entregable
posible darles un El estudiante
solicitado al El estudiante El estudiante El estudiante
porcentaje responde 5 de las
estudiante responde de 4 a responde de 3 a responde de 0 a 2
diferente a cada preguntas del
5 preguntas 4 preguntas preguntas
uno cuestionario
Resultados Prueba de correctamente. correctamente. correctamente.
correctamente.
saber (cuestionario)
Respuesta correcta
a los
planteamientos
establecidos
relacionados con la
temática de la
sección 1
100%

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 8 de 14

PONDERACIÓN: El valor que tendrá esta actividad en el total del curso 10%

Actividad 03: Reading Activity: “The Impact of Globalization on Economic Growth”

Fecha de inicio: Semana 5 – día 1


Fecha de finalización: Semana 6 – día 7
Fecha de realimentación: Semana 6

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

En esta actividad deberá leer el artículo titulado “The Impact of Globalization on Economic Growth” en donde
podrá evaluar el efecto de la globalización en la economía mundial del siglo XXI.

Para comprender (Paso a paso para comprender la temática propuesta)

1. El material dispuesto para esta actividad consiste en: Lectura del artículo “ The Impact of Globalization
on Economic Growth” disponible en el portal web https://www.thebalance.com/globalization-and-its-
impact-on-economic-growth-1978843).

Para hacer (Paso a paso para desarrollar de manera adecuada la actividad)

2. Una vez leído y analizado la lectura de manera individual, se procederá a realizar un debate en clase y
deberá indicar las principales conclusiones obtenidas en un archivo en PDF cargado en el espacio
correspondiente.

Requisitos de la entrega

Recuerde que es importante que el documento con las principales conclusiones de la lectura y el debate sea no
mayor a 2 hojas, de las cuales deben cumplir con las normas APA / versión, material que puede observar en la
sección de recursos complementarios o en el CRAI de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga.

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 9 de 14

• tiene inconvenientes técnicos con el aula virtual deben comunicarse por el soporte en línea, al cual puede
acceder directamente a través del siguiente enlace
http://ustavirtual.ustabuca.edu.co/index.php/soporte-en-linea
• Por favor subir la actividad con suficiente antelación teniendo en cuenta la fecha y hora indicada.
• En la sección de material complementario, se comparten unas las lecturas recomendadas para ampliar y
profundizar en el tema
• El cierre de la actividad es el día 7 de la semana 6 a las 23:55
• La Actividad 2 se evalúa y se retroalimenta, teniendo en cuentan la matriz de valoración dispuesta, que
se encuentra al final de este documento.

RECURSOS EDUCATIVOS

• Clase presencial sobre las temáticas de la sección número 1.


• Diapositivas de presentación y video sobre el material expuesto en clase sección número 1.
• Apuntes de clase dispuestos en el aula.

Material complementario

• Lectura: Tansini, R. (2003). Economía para NO ECONOMISTAS. Montevideo, Uruguay.: Universidad de La República,
Facultad de Ciencias Sociales. Obtenido de http://www.fcs.edu.uy/economia Capítulo 1: La economía como una ciencia
social
• Lectura: Mochón Morcillo, F. (2006). Principios de Economía. España: McGraw-Hill/Interamericana de España, S. A. U.
Capítulo 1.
• ONU. (2015, 25 de septiembre). Objetivos de Desarrollo Sostenible. URL:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

MATRIZ DE VALORACIÓN ACTIVIDAD 3

RESULTADO DE APRENDIZAJE Indaga sobre los diferentes conceptos relacionadas con la actividad económica de la
sociedad.

NIVELES DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA


ESTRATÉGICO AUTÓNOMO BÁSICO
INICIAL
EVIDENCIA (S) CRITERIO (S) SUPERA LOS DOMINA LOS ESTA PRÓXIMO A
NO ALCANZA LOS
APRENDIZAJES APRENDIZAJES ALCANZAR LOS
APRENDIZAJES (0.0 -
REQUERIDOS (4.6 - ADQUIRIDOS APRENDIZAJES
2.9)
5.0) (4.0 - 4.5) (3.0 - 3.9)

Aspecto(s) para El estudiante El estudiante El estudiante


Entregable El estudiante no
tener en cuenta sube al menos 4 sube al menos 3 sube al menos 2
solicitado al sube conclusiones
para evaluar la conclusiones conclusiones conclusiones
estudiante acerca de la
evidencia. profundas y profundas y profundas y
temática indicada en
Algunos criterios argumentadas argumentadas argumentadas
Conclusiones cargadas el lugar
pueden tener una acerca de la acerca de la acerca de la
acerca del impacto de correspondiente.
relevancia mayor temática temática temática

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 10 de 14

la globalización en la por lo que es indicadas de indicadas de indicadas de


economía de hoy posible darles un acuerdo a lo leído acuerdo a lo acuerdo a lo
porcentaje y debatido en leído y debatido leído y debatido
diferente a cada clase. en clase. en clase.
uno

Relación de las
conclusiones con lo
debatido en clase y
el documento en
segunda lengua.
80%

No hay faltas de
ortografía ni Gramática,
Ortografía y errores Gramática y ortografía Hay muchos errores
redacción gramaticales y las ortografía insuficiente, se de ortografía y
20% ideas se adecuados evidencian gramática
presentan de algunos errores.
manera clara.

PONDERACIÓN: El valor que tendrá esta actividad en el total del curso 8%

Actividad 04: Actividad Turniting: Ensayo sobre como la economía aporta para disminución de la
pobreza en el mundo como objetivo de desarrollo sostenible.

Fecha de inicio: Semana 4 – día 1


Fecha de finalización: Semana 6 – día 7
Fecha de realimentación: Semana 6

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

La economía como ciencia social, de una u otra forma busca impactar en el mejoramiento del desarrollo sostenible
de la humanidad para lo cual siempre logra hacer aportes para alcanzar metas propuestas por los países en esta
temática como las planteadas en el año 2015 por la ONU referente a los objetivos de desarrollo sostenible.

Uno de los objetivos principales es la disminución de la pobreza para lo cual es importante tener en cuenta las
metas a cumplir propuestas por la ONU para lograr el alcance de dicho objetivo. Por supuesto desde la economía
y sus principios, basados en la administración equitativa de los recursos escasos, es importante contribuir hacia
el alcance de dicho objetivo.

Para comprender (Paso a paso para comprender la temática propuesta)

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 11 de 14

1. Leer las metas a alcanzar de los objetivos de desarrollo económico sostenible ubicados en el menú “ODS”
de su PLE de fundamentos de economía o en l URL:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

2. Leer la bibliográfica complementaria acerca de los principios que busca la economía como ciencia y el
impacto que tiene en la sociedad logrando alcanzar el desarrollo económico sostenible.

3. El estudiante también puede ingresar a la sección “ampliando sus horizontes” donde encontrara
plataformas gratuitas de capacitación adicional. Los cursos de economía naranja de Coursera le permitirá
entender una forma en la cual se puede aprovechar ciertos veneficios tributarios para la consolidación
de excedentes de efectivo e impactar la desigualdad y la reducación de la pobreza.

Para hacer (Paso a paso para desarrollar de manera adecuada la actividad)

6. De manera individual, el estudiante deberá analizar la pregunta “¿Cómo la economía aporta a la


disminución de la pobreza, siendo esta uno de los objetivos de desarrollo sostenible planteados por las
ONU?

7. Cada estudiante debe realizar una valoración argumentada de su respuesta a través de la construcción
de un ensayo en grupos máximo de 2 estudiantes, respondiendo a la pregunta anterior no mayor a 2
hojas.

Requisitos de la entrega

El estudiante debe cargar su ensayo en el Aula Virtual, Espacio Académico de Fundamentos de Economía, de la
Sección No. 1. Si existe alguna inquietud podrá expresarla por el foro de inquietudes o por mensaje privado de
la presente aula virtual.

Recomendaciones

Leer las normas de Netiqueta para ensayos antes de empezar a construir el documento. Tenga en cuenta que
en la sección “recursos y documentos complementarios” de su PLE, podrá encontrar información importante para
la forma en la cual se debe construir un ensayo. De esta manera, se garantiza una comunicación asertiva.
Además, es fundamental tener en cuentas las normas ortográficas, la redacción y coherencia.

• tiene inconvenientes técnicos con el aula virtual deben comunicarse por el soporte en línea, al cual puede
acceder directamente a través del siguiente enlace
http://ustavirtual.ustabuca.edu.co/index.php/soporte-en-linea
• Por favor subir la actividad con suficiente antelación teniendo en cuenta la fecha y hora indicada.
• En la sección de material complementario, se comparten unas las lecturas recomendadas para ampliar y
profundizar en el tema
• El cierre de la actividad es el día 7 de la semana 6 a las 23:55
• La Actividad 1 se evalúa y se retroalimenta, teniendo en cuentan la matriz de valoración dispuesta, que
se encuentra al final de este documento.

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 12 de 14

RECURSOS EDUCATIVOS

• Clase presencial sobre las temáticas de la sección número 1.


• Diapositivas de presentación y video sobre el material expuesto en clase sección número 1.
• Apuntes de clase dispuestos en el aula.
• Cartilla de disminución e la pobreza de la ODS.

Material complementario (si aplica). Podemos referenciar material que no es de obligatoria revisión
para el desarrollo de la actividad pero que queremos los estudiantes conozcan para ampliar sus
conocimientos

• Lectura: Tansini, R. (2003). Economía para NO ECONOMISTAS. Montevideo, Uruguay.: Universidad de La República,
Facultad de Ciencias Sociales. Obtenido de http://www.fcs.edu.uy/economia Capítulo 1: La economía como una ciencia
social
• Lectura: Mochón Morcillo, F. (2006). Principios de Economía. España: McGraw-Hill/Interamericana de España, S. A. U.
Capítulo 1.
• ONU. (2015, 25 de septiembre). Objetivos de Desarrollo Sostenible. URL:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

MATRIZ DE VALORACIÓN ACTIVIDAD 4

RESULTADO DE APRENDIZAJE Relaciona los conceptos principales de la economía como ciencia social junto al alcance de
los objetivos de desarrollo sostenible.

NIVELES DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA


ESTRATÉGICO AUTÓNOMO BÁSICO
INICIAL
EVIDENCIA (S) CRITERIO (S) SUPERA LOS DOMINA LOS ESTA PRÓXIMO A
NO ALCANZA LOS
APRENDIZAJES APRENDIZAJES ALCANZAR LOS
APRENDIZAJES (0.0 -
REQUERIDOS (4.6 - ADQUIRIDOS APRENDIZAJES
2.9)
5.0) (4.0 - 4.5) (3.0 - 3.9)

Aspecto(s) a
tener en cuenta
Estipula
para evaluar la
Estipula profundamente y
Entregable evidencia.
completamente con poca Estipula las ideas
solicitado al Algunos criterios
las ideas carencia, las relacionadas
estudiante pueden tener una
relacionadas ideas hacia el alcance No relaciona la
relevancia mayor
hacia el alcance relacionadas de lo ODS temática
Actividad 04 por lo que es
de lo ODS hacia el alcance propuesto pero fundamental de los
Actividad Turniting: posible darles un
propuesto a de lo ODS falta profundidad principios de
Ensayo sobre como la porcentaje
través de la propuesto a en relacionarlas economía con el
economía aorta para diferente a cada
relación de los través de la con os principios objetivo de la ODS a
disminución de la uno
principios relación de los fundamentales alcanzar.
pobreza en el mundo
fundamentales de principios de la economía.
como objetivo de Coherencia entre la
la economía. fundamentales
desarrollo sostenible. respuesta y la teoría
de la economía.
contenida en la
lectura.
70%

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 13 de 14

Se fundamentó
en diferentes
Se fundamentó
fuentes, la
algunas fuentes Se fundamentó
información es No se fundamentó
confiables y en pocas
Aspectos legales confiable, valiosa ninguna fuente o
cumplió fuentes, pero
25% para el una, pero poco
parcialmente con estas son
aprendizaje, confiable
las indicaciones confiables
cumpliendo con
dadas.
las indicaciones
dadas.

No hay faltas de
ortografía ni Gramática,
Ortografía y errores Gramática y ortografía Hay muchos errores
redacción gramaticales y las ortografía insuficiente, se de ortografía y
5% ideas se adecuados evidencian gramática
presentan de algunos errores.
manera clara.

PONDERACIÓN: El valor que tendrá esta actividad en el total del curso 12 %

Otros Referentes
Bibliográficos

• Lectura: Tansini, R. (2003). Economía para NO ECONOMISTAS. Montevideo, Uruguay.: Universidad de La


República, Facultad de Ciencias Sociales. Obtenido de http://www.fcs.edu.uy/economia Capítulo 1: La
economía como una ciencia social
• Lectura: Mochón Morcillo, F. (2006). Principios de Economía. España: McGraw-Hill/Interamericana de España,
S. A. U. Capítulo 1.
• ONU. (2015, 25 de septiembre). Objetivos de Desarrollo Sostenible. URL:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Escenarios de Aprendizaje e Interacción

Encuentro que se realiza el tercer día de la semana para explicar la ruta de


aprendizaje y otras orientaciones del docente.

Encuentro para explicar la temática de la semana. También es contemplado como un


espacio de indagación y reflexión, donde el docente y estudiantes, desarrollan la explicación y manifiestan dudas
académicas en tiempo real.

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 14 de 14

Una vez finalice la asesoría y clase virtual se graban para estar disponibles. El
video grabado permanece una semana en la plataforma.

Espacio para la interacción de los estudiantes de manera sincrónica (tiempo real). Se puede
acceder en cualquier momento.

Recomendaciones finales

• Antes de iniciar el desarrollo de las actividades contenidas en la ruta de aprendizaje, se recomienda leer en
detalle la propuesta didáctica de la misma y los componentes que la conforman: preguntas orientadoras,
competencias a desarrollar, secuencia de contenidos, matrices de valoración y recursos educativos digitales de
apoyo.
• Utilizar los canales de comunicación disponibles (mensajería interna y foro inquietudes) para la solución y/o
aclaración de las dudas que susciten la propuesta de las actividades contenidas en la Ruta de aprendizaje.
• La actividad se recibirá únicamente por el espacio dispuesto en el aula virtual.
• Si tiene inconvenientes técnicos con el aula virtual deben comunicarse por el soporte en línea, al cual puede
acceder directamente a través del siguiente enlace http://ustavirtual.ustabuca.edu.co/index.php/soporte-en-
linea
• Para evitar inconvenientes con los tiempos de finalización de las entregas, se recomienda subir la actividad con
suficiente antelación teniendo en cuenta la fecha y hora indicada.

01/02/2016

También podría gustarte