Está en la página 1de 2

Estilo de Vida

Conoce de qué trata el Vamping y cómo tratarlo en adolescentes

El exceso del uso de las tecnologías afecta en general a los jóvenes actuales

Muchas personas sufren de insomnio en todo el mundo

Por Freddy

17 de mayo 2023 a las 12:20 hrs.

El acelerado avance de las tecnologías en los últimos años ha generado muchos aspectos positivos
en todo el planeta, pero también hay que aclarar que son bastante los efectos negativos los que ha
generado en el comportamiento humano, en especial, entre la población de jóvenes y adolescentes.

Cuando hablamos de Vamping, se resumen a un fenómeno cultural que hace referencia al uso
excesivo de dispositivos electrónicos justo antes de irse a dormir, disminuyendo las horas de sueño y
de descanso. Este término proviene de las palabras en inglés vampire (vampiro) y texting (envío de
mensajes de texto) y está en auge sobre todo en adolescentes y niños debido a que en la actualidad
utilizan teléfonos móviles a una edad cada vez más temprana.

Efectos negativos del Vamping

Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad un poco más del
50% de la población en general no respeta el horario correspondiente de descanso nocturno y son
cada vez más quienes sufren de importantes niveles de insomnio, siendo la utilización de teléfonos
celulares inteligentes a altas horas de la noche la razón principal de la problemática.

Uno de los problemas del vamping reside en la luz azul de onda corta emitida por aparatos
electrónicos como la tablet o el teléfono celular. Para conciliar el sueño, nuestro cuerpo segrega
melatonina, que es la hormona que regula el ciclo del sueño y el cerebro comienza a producirla
aproximadamente dos horas antes de irnos a dormir.

Pilar García Fernández, neuropediatra de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), en Pamplona,


España explica que: “Las pantallas de estos dispositivos tienen una iluminación con una longitud de
onda muy parecida a la luz natural cuando es de día. Cuando esta luz llega a la retina, engaña al
cerebro y le hace pensar que todavía no llegó la noche. Si tenemos la pantalla con mucho brillo, esa
sensación de luz diurna es mayor”.

Es uno de los principales problemas del sueño en el país. (Pixabay)


Alternativas para combatirlo en adolescentes

· Dejar de usar las pantallas dos horas antes de irse a dormir para evitar el efecto de la luz azul sobre
la melatonina.

· Por la noche, el teléfono celular debe estar siempre fuera del dormitorio para huir de las
tentaciones.

· La televisión también se considera vamping. “Vemos niños de 3 o 4 años de edad a los que les
ponen la tele para dormir”, alerta la especialista en Neuropediatría.

· Leer y comentar cómo fue el día son actividades recomendadas para irse a la cama.

También podría gustarte