Está en la página 1de 10

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SINDICATO Calificación:

DE CHOFERES DE CUENCA

EXAMEN QUIMESTRAL 2
/10

NIVEL: 5 ÁREA: ASIGNATURA: HISTORIA AÑO LECTIVO


Bachillerato CIENCIAS SOCIALES 2022 – 2023
AÑO: PRIMERO PARALELOS: A VENTAS E QUIMESTRE: SEGUND
INFORMACIÓN TURÍSTICA. O
DOCENTE: LIC. FERNANDO MINCHALA UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 3,4

NOMBRE:_____________________________________________FECHA:_______________________
__

INDICADORES ESENCIALES DE LA EVALUACIÓN:


I.CS.H.5.1.20. Describe y valora los grandes aportes de la cultura egipcia al desarrollo tecnológico,
económico y científico.
I.CS.H.5.1.29. Comprende las causas y los principales problemas de la expansión imperial romana.
I.CS.H.5.1.31. Analiza y compara los roles de la mujer de los diferentes estratos sociales en la Roma
antigua.

D.C.C.D
CRITERIOS/ASPECTOS DE EVALUACIÓN Logro
s
1.- Elegir la respuesta correcta. 18 DIF

Kant decia que...

a. no es posible enseñar filosofía, solo a filosofar


CS.H.5.1.20. b. no es posible enseñar filosofía, solo a razonar
Describir y c. no es posible a pensar , solo a filosofar
valorar los Segun knat la filosofia...
grandes aportes
a. es una manera de recordar no un conocimiento
de la cultura
b. es una manera de pensar no un conocimiento
egipcia al c. es una manera de pensar no un pensamiento
desarrollo
Hegel decia que...
tecnológico,
a. aprender a filosofar no es posible sin aprender filosofia. filosofia =
económico y
conocimiento
científico. b. aprender a filosofar no es posible sin aprender filosofia. filosofia =
razonamiento
c. aprender a pensar no es posible sin aprender filosofia. filosofia =
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SINDICATO Calificación:
DE CHOFERES DE CUENCA

EXAMEN QUIMESTRAL 2
/10

conocimiento

¿Cuáles eran las 4 preguntas de Knat?

a. a que debemos dedicarnos? que debemos hacer? que podemos esperar?


que es el ser humano?
b. que podemos conocer? que debemos hacer? que podemos esperar? que
es el ser humano?
c. que podemos conocer? que debemos hacer? que podemos esperar?
porque comemos?

. La famosa frase de Sócrates "sólo sé que no sé nada" explica la

característica de la filosofía de:

1. Universalidad.

2. Reconocimiento de la ignorancia.

3. Es un saber radical.

CS.H.5.1.29. 4. La razón como instrumento de conocimiento.

Comprender ¿Qué estudia la Lógica?


las causas y los
1. La estructura de nuestros razonamientos.
principales
2. El ser humano.
problemas de
la expansión 3. El conocimiento científico.

imperial 4. La realidad.
romana.
La metafisica habla de...

1. Los rasgos característicos del ser humano

2. El ser en general

CS.H.5.1.31. 3. El conocimiento científico


Analizar y
4. De las leyes del razonar correcto
comparar los
¿Cuál de las siguientes NO forma parte de la filosofía práctica?
roles de la
mujer de los 1. Ética
diferentes 2. Estética
estratos
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SINDICATO Calificación:
DE CHOFERES DE CUENCA

EXAMEN QUIMESTRAL 2
/10

sociales en la 3. Política
Roma antigua. 4. Escolástica

¿Qué disciplina filosófica se pregunta sobre el ser en general?

1. Gnoseología

2. Antropología

3. Metafísica

4. Ética

¿Cuál de estos filósofos es empirista?

1. Locke

2. Descartes

3. Leibniz

¿Qué disciplina filosófica se ocupa de analizar los rasgos anatómicos y


fisiológicos del ser humano?

1. La metafísica.

2. La antropología física.

3. La antropología social o cultural.

4. La antropología filosófica.

De estos filósofos, ¿cuál pertenece a la filosofía presocrática?

1. Ptolomeo.

2. Aristóteles.

3. Platón.

4. Tales de Mileto.

La explicación racional se hace preguntas sobre...:

1. La naturaleza

2. El mito
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SINDICATO Calificación:
DE CHOFERES DE CUENCA

EXAMEN QUIMESTRAL 2
/10

3. El logos

4. Ser tolerante

¿A qué época pertenece Locke?

1. Edad contemporánea

2. Antigüedad

3. Edad moderna

4. Edad media

¿Narración fantástica que explica el origen de una realidad?

1. Mito

2. Imaginación

3. Razón

4. Actitud filosófica

¿En que áreas se subdivide la gnoseologia?

1. Epistemología y Teología

2. Lógica y Epistemología

3. Ontología y Teología

4. Lógica y Ontología

¿Qué quiere decir que el uso de la razón exige coherencia?

1. Que la verdad que intenta conocer la razón es igual y válida para

todos

2. Que los conocimientos alcanzados a través de la razón deben ser

compatibles entre sí, sin que existan contradicciones

3. Que la verdad descubierta por la razón se interpreta de distinta

manera dependiendo de los puntos de vista

4. Que la razón crea un marco general en el que todos nuestros pensamientos


están integrados, sin que haya elementos aislados
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SINDICATO Calificación:
DE CHOFERES DE CUENCA

EXAMEN QUIMESTRAL 2
/10

2. Complete la siguiente pirámide de las ultimas corrientes modernas

4 dif

3. Complete el siguiente enunciado

Georg Wilhelm Friedrich Hegel fue un filósofo _____________ que creo un 3 dif
______________ riguroso que trataba de explicar el ser desde la
____________

TOTAL /25
CALIFICACIÓN /10

ELABORADO VALIDADO APROBADO

DOCENTE JEFE DE AREA VICERRECTORA


Lic. Fernando Minchala Abg. Juan Carlos Siavichay Jara E. Mercedes Narváez
Firma: Firma:
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SINDICATO Calificación:
DE CHOFERES DE CUENCA

EXAMEN QUIMESTRAL 2
/10

NIVEL: 5 ÁREA: ASIGNATURA: HISTORIA AÑO LECTIVO


Bachillerato CIENCIAS SOCIALES 2022 – 2023
AÑO: PRIMERO PARALELOS: A VENTAS E QUIMESTRE: SEGUND
INFORMACIÓN TURÍSTICA. O
DOCENTE: LIC. FERNANDO MINCHALA UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 3,4

NOMBRE:_____________________________________________FECHA:_______________________
__

INDICADORES ESENCIALES DE LA EVALUACIÓN:


I.CS.H.5.1.20. Describe y valora los grandes aportes de la cultura egipcia al desarrollo tecnológico,
económico y científico.
I.CS.H.5.1.29. Comprende las causas y los principales problemas de la expansión imperial romana.
I.CS.H.5.1.31. Analiza y compara los roles de la mujer de los diferentes estratos sociales en la Roma
antigua.

D.C.C.D
CRITERIOS/ASPECTOS DE EVALUACIÓN Logro
s
1.- Elegir la respuesta correcta. 18 DIF

Kant decia que...

d. no es posible enseñar filosofía, solo a filosofar


CS.H.5.1.20. e. no es posible enseñar filosofía, solo a razonar
Describir y f. no es posible a pensar , solo a filosofar
valorar los Segun knat la filosofia...
grandes aportes
d. es una manera de recordar no un conocimiento
de la cultura
e. es una manera de pensar no un conocimiento
egipcia al f. es una manera de pensar no un pensamiento
desarrollo
Hegel decia que...
tecnológico,
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SINDICATO Calificación:
DE CHOFERES DE CUENCA

EXAMEN QUIMESTRAL 2
/10

económico y d. aprender a filosofar no es posible sin aprender filosofia. filosofia =


científico. conocimiento
e. aprender a filosofar no es posible sin aprender filosofia. filosofia =
razonamiento
f. aprender a pensar no es posible sin aprender filosofia. filosofia =
conocimiento

¿Cuáles eran las 4 preguntas de Knat?

d. a que debemos dedicarnos? que debemos hacer? que podemos esperar?


que es el ser humano?
e. que podemos conocer? que debemos hacer? que podemos esperar? que
es el ser humano?
f. que podemos conocer? que debemos hacer? que podemos esperar?
porque comemos?

. La famosa frase de Sócrates "sólo sé que no sé nada" explica la

característica de la filosofía de:

1. Universalidad.

2. Reconocimiento de la ignorancia.

3. Es un saber radical.

4. La razón como instrumento de conocimiento.


CS.H.5.1.29.
Comprender ¿Qué estudia la Lógica?
las causas y los 1. La estructura de nuestros razonamientos.
principales
2. El ser humano.
problemas de
3. El conocimiento científico.
la expansión
imperial 4. La realidad.
romana. La metafisica habla de...

1. Los rasgos característicos del ser humano

2. El ser en general

CS.H.5.1.31. 3. El conocimiento científico


Analizar y 4. De las leyes del razonar correcto
comparar los
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SINDICATO Calificación:
DE CHOFERES DE CUENCA

EXAMEN QUIMESTRAL 2
/10

roles de la ¿Cuál de las siguientes NO forma parte de la filosofía práctica?


mujer de los 1. Ética
diferentes
2. Estética
estratos
sociales en la 3. Política
Roma antigua. 4. Escolástica

¿Qué disciplina filosófica se pregunta sobre el ser en general?

1. Gnoseología

2. Antropología

3. Metafísica

4. Ética

¿Cuál de estos filósofos es empirista?

1. Locke

2. Descartes

3. Leibniz

¿Qué disciplina filosófica se ocupa de analizar los rasgos anatómicos y


fisiológicos del ser humano?

1. La metafísica.

2. La antropología física.

3. La antropología social o cultural.

4. La antropología filosófica.

De estos filósofos, ¿cuál pertenece a la filosofía presocrática?

1. Ptolomeo.

2. Aristóteles.

3. Platón.

4. Tales de Mileto.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SINDICATO Calificación:
DE CHOFERES DE CUENCA

EXAMEN QUIMESTRAL 2
/10

La explicación racional se hace preguntas sobre...:

1. La naturaleza

2. El mito

3. El logos

4. Ser tolerante

¿A qué época pertenece Locke?

1. Edad contemporánea

2. Antigüedad

3. Edad moderna

4. Edad media

¿Narración fantástica que explica el origen de una realidad?

1. Mito

2. Imaginación

3. Razón

4. Actitud filosófica

¿En que áreas se subdivide la gnoseologia?

1. Epistemología y Teología

2. Lógica y Epistemología

3. Ontología y Teología

4. Lógica y Ontología

¿Qué quiere decir que el uso de la razón exige coherencia?

1. Que la verdad que intenta conocer la razón es igual y válida para

todos

2. Que los conocimientos alcanzados a través de la razón deben ser

compatibles entre sí, sin que existan contradicciones


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SINDICATO Calificación:
DE CHOFERES DE CUENCA

EXAMEN QUIMESTRAL 2
/10

3. Que la verdad descubierta por la razón se interpreta de distinta

manera dependiendo de los puntos de vista

4. Que la razón crea un marco general en el que todos nuestros pensamientos


están integrados, sin que haya elementos aislados

2. Complete la siguiente pirámide de las ultimas corrientes modernas

4 dif

TOTAL /22
CALIFICACIÓN /10

ELABORADO DECE VALIDADO APROBADO

DOCENTE PSICO. CLI. OSMARA M JEFE DE AREA VICERRECTORA


Lic. Fernando Minchala Abg. Juan Carlos Siavichay E. Mercedes Narváez
Jara
Firma: Firma:

También podría gustarte