Está en la página 1de 3

Durante décadas, El Salvador fue un país que vivió bajo el terror implantado por las

bandas delictivas. No fue sino hasta el año 2022 que el presidente Nayib Bukele decidió tomar
medidas drásticas para suprimir estos métodos que habían adoptado los cárteles para amedrentar
a la población de este país. Si bien las prácticas planteadas por el Presidente del Salvador han
sido fuertemente criticadas alrededor del mundo, han dado resultados prometedores convirtiendo
convertido a este país en uno de los más seguros de América Latina. En las últimas semanas, se
ha dispuesto que los familiares de las personas privadas de la libertad paguen un valor de USD
170 para que se pueda dar la manutención a estas personas. Además, se ha implementado el plan
“Cero Ocio” que busca que las personas reclutadas que resulten de cierta confianza trabajen en
obras públicas. Estos factores han generado, en los medios de comunicación, una conversación
dividida con respecto de este plan. Por una parte, se apoyan las medidas tomadas con la
justificación de que potenciarán el desarrollo del país. Por otra parte, se critica la violación de los
derechos humanos perpetuadas por parte del gobierno hacia este grupo, muchas veces
considerado como uno vulnerable.

Si bien existe este debate dividido por parte de los medios, el Agenda Setting es muy
similar para ambas partes, pero el Framing es lo que diferencia el enfoque de cómo se transmiten
estas noticias. Los medios internacionales son los que principalmente critican estas medidas
planteadas por Bukele sosteniendo que “Miles de personas fueron procesadas de manera
indiscriminada, y a la mayoría de ellas se les negó el contacto con sus abogados, el acceso al
expediente de caso, la información sobre los motivos de su detención o el derecho a ser oídas en
la vista de acusación formal” (Amnistía Internacional España, 2021). Mientras que los medios y
organismos salvadoreños le dan un Framing positivo a las nuevas medidas “Con la
#GuerraContraPandillas eliminamos cualquier tipo de rastro de las zonas que fueron asediadas
por los terroristas” (PNC, El Salvador, 2023). Como se puede observar en el primer ejemplo
citado, el Framing destaca el hecho de que los derechos legales de las personas privadas de la
libertad no han sido respetados y, de cierta manera, se ha dado a entender al público que el ente
gubernamental no está siento justo con los implicados. En el caso del segundo ejemplo, el
Framing desprestigia a este grupo poblacional con términos como “terroristas” o incluso el
hashtag que se utiliza.
El objetivo del Agenda Setting es dar a las personas de que pensar, mientras que el
Framing hacer pensar al público de cierta manera. Esto se puede ver reflejado en cómo se han
trasmitido las noticias relacionadas con esta crisis que está atravesando El Salvador. Mientras
que muchas personas en este país piensan que estas medidas han sido necesarias —mismas que
se han visto afectadas por las practicas perpetuadas por estas bandas delictivas—, en otros países
este fenómeno ha sido tomado como una atrocidad, al punto que países como Estados Unidos,
han impartido sanciones a este país por la violación de los derechos humanos. En este caso, se
puede apreciar como el Framing juega un rol muy importante en como las personas captan las
noticias. Gracias a ello, El Salvador ha pasado ha ser percibido como uno de los más seguros en
la región, además de tener la capacidad de brindar calma y seguridad a sus ciudadanos. Pero
visto desde la otra perspectiva, se ha llegado a tomar a Nayib Bukele como un mandatario de
ideologías extremas y todo esto se ve reflejado en como los medios transmiten las noticias.
Amnistía Internacional España. (2021). Derechos Humanos en El Salvador- Situación Actual.

Recuperado el 17 de abril de 2023 de: Amnesty.org. https://www.es.amnesty.org/en-que-

estamos/paises/pais/show/el-salvador/

El Español (@elespanolcom) (2023, 2 de Abril) Un año después de que se declarase el régimen

de excepción, numerosas organizaciones han denunciado violaciones masivas de los

derechos. El Español

PNC El Salvador (@PNCSV) (2023, 12 de abril) Con la #GuerraContraPandillas eliminamos

cualquier tipo de rastro de las zonas que fueron asediadas por los terroristas. Esta tarde,

acompañamos. PNC El Slavador

También podría gustarte

  • Clase 11 - Rafael Moncayo
    Clase 11 - Rafael Moncayo
    Documento20 páginas
    Clase 11 - Rafael Moncayo
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 12 - Rafael Moncayo
    Clase 12 - Rafael Moncayo
    Documento31 páginas
    Clase 12 - Rafael Moncayo
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #9
    Clase #9
    Documento1 página
    Clase #9
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 10 - Rafael Moncayo
    Clase 10 - Rafael Moncayo
    Documento2 páginas
    Clase 10 - Rafael Moncayo
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #5
    Clase #5
    Documento1 página
    Clase #5
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 13 - Rafael Moncayo
    Clase 13 - Rafael Moncayo
    Documento18 páginas
    Clase 13 - Rafael Moncayo
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 9 - Rafael Moncayo
    Clase 9 - Rafael Moncayo
    Documento3 páginas
    Clase 9 - Rafael Moncayo
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #7
    Clase #7
    Documento1 página
    Clase #7
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #11
    Clase #11
    Documento1 página
    Clase #11
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #8
    Clase #8
    Documento1 página
    Clase #8
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #10
    Clase #10
    Documento3 páginas
    Clase #10
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • La Cuarta Revolucion Industrial
    La Cuarta Revolucion Industrial
    Documento2 páginas
    La Cuarta Revolucion Industrial
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #7
    Clase #7
    Documento2 páginas
    Clase #7
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #6
    Clase #6
    Documento2 páginas
    Clase #6
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #4
    Clase #4
    Documento1 página
    Clase #4
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #10 - Kiwa
    Clase #10 - Kiwa
    Documento2 páginas
    Clase #10 - Kiwa
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #6 Tercera Prueba) - Beer
    Clase #6 Tercera Prueba) - Beer
    Documento2 páginas
    Clase #6 Tercera Prueba) - Beer
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Respuesta A La Lectura #3
    Respuesta A La Lectura #3
    Documento2 páginas
    Respuesta A La Lectura #3
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #2
    Clase #2
    Documento2 páginas
    Clase #2
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Entrevista María Agusta Vélez
    Entrevista María Agusta Vélez
    Documento3 páginas
    Entrevista María Agusta Vélez
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #3
    Clase #3
    Documento1 página
    Clase #3
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones
  • Respuesta de La Lectura #3
    Respuesta de La Lectura #3
    Documento5 páginas
    Respuesta de La Lectura #3
    Rafael Moncayo
    Aún no hay calificaciones