Está en la página 1de 9

SECUENCIA DIDÀCTICA: “EL NABO GIGANTE” – CUENTO POPULAR RUSO

PRIMER GRADO – 2019

MES DE JUNIO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Aclaración: algunas actividades estarán diversificadas, teniendo en cuenta las etapas de


lecto-escritura en que se encuentran los niños.

Clase 1

La docente cuenta a los niños que durante ese mes trabajarán con un cuento muy lindo
titulado: “El nabo gigante”.
Les pregunta si saben qué es un nabo. Se toman apuntes de lo que dicen los niños.
La docente les dice que antes de empezar a trabajar con el cuento todos tienen una
misión importante: averiguar qué es un nabo y dibujarlo. Se les sugiere consultar en la
biblioteca, a niños más grandes que tengan computadora o en sus casas.
La docente entrega un pedazo de hoja a cada niño para que escriba lo que averigua.
Copia el título del cuento en la agenda lectora y les dice a los niños que escriban en su
hojita solamente la palabra “nabo”.

Clase 2

Los niños leen o cuentan lo que investigaron sobre el nabo. (Es una verdura). Comparan
con lo que habían anticipado el día anterior.
¿Para qué sirve? ¿Cómo se comerá? ¿Comieron alguna vez?
Con respecto al cuento: ¿Sobre qué tratará? ¿Será sobre algo que podría haber pasado
de verdad o de fantasìa? ¿El nabo será el protagonista? ¿Por qué gigante? ¿Qué tan
gigante? etc.

Se preparan para la lectura. La docente lee por primera vez el cuento. Se harán pequeñas
pausas en las partes repetitivas para que los niños anticipen.

Luego de la lectura:
¿Qué les pareció el cuento? ¿Por qué?
¿Les parece que es una historia que podría haber pasado de verdad? ¿Por qué?
¿De qué tamaño les pareció que era el nabo gigante? ¿Por qué habrá crecido tanto?
Mientras yo leía había partes que ustedes ya parecían saber como seguían. ¿Cómo se
daban cuenta? ¿Cuáles eran esas partes?
Eran muchos personajes los que tiraban, no me acuerdo. ¿Me ayudan?
¿Por qué se necesitaban tantos personajes para sacar una planta de la tierra?
¿Qué hicieron finalmente con el nabo? ¿quiénes lo comieron?
Me llamó la atención, alguien más come la sopa. Volver a leer el final: “ Y AÚN SOBRÓ
UN POQUITO DE SOPA PARA LA PERSONA QUE LES ACABA DE CONTAR
ESTE CUENTO.”
¿Quién sería? (seguramente contesten que la docente.)
¿Y si lo hubiera leído la seño “X”? ¿Y si lo leen todos ustedes solos al mismo tiempo?
¿de verdad vamos a comer esa sopa? ¿Entonces para qué lo escribió?
¿Y quién lo escribió?
Volver a leer contratapa : “El nabo Gigante”,un cuento popular anónimo de la antigua
Rusia, fue recopilado por primera vez en el siglo XIX por el escritor Alexei Tolstoi.
Si es anónimo…¿quién lo inventó? ¿el que lo inventó se podia comer la sopa?¿por qué?

EN EL CUADERNO

LEÍMOS: “EL NABO GIGANTE”. CUENTO POPULAR RUSO, RECOPILADO POR


ALEXEI TOLSTOI.
(Pegan la hoja con la información y dibujo sobre el nabo)

Clase 3.

En la clase anterior leímos el cuento “El nabo gigante”. ¿Está escrito en algún lado el
título?
(Cuadernos y agenda lectora)
Empecemos por contarles a los que habían faltado sobre qué trata el cuento.

(Renarran grupalmente).
¿Qué personajes aparecías?

EN EL CUADERNO:

DIBUJO LOS PERSONAJES COMO ME LOS IMAGINO Y ESCRIBO SUS NOMBRES


COMO PUEDO?

Clase 4

La docente invita a un alumno a escribir la palabra NABO en el pizarrón. Los nenes


corrigen la escritura. ¿qué letra es la N? ¿Cómo suena con la A, E I, O Y U?
Nombramos otras palabras con N que ya aprendimos.

EN EL CUADERNO

CON N DE NABO (Subrayamos según nuestro estado de ánimo. Taller del DOE)

ESCRIBO UNA LISTA DE PALABRAS QUE TENGAS N

Clase 5

Se entrega a cada niño su ejemplar del cuento.


La docente lee cada niño sigue la lectura con su ejemplar.

Grupo A (menos avanzados)

¿Quién es el primero que encuentra la palabra nabo? ¿El Segundo? ¿Tercero?....(hasta


que todos la encuentren.)
En los cuadernos:
“El nabo gigante.”
BUSCÁ Y PINTÁ CON AMARILLO SEIS VECES LA PALABRA NABO.

LEO Y DIBUJO

NABO NUBE NOTA NENE

Grupo B (más avanzados).

Trabajan en PAREJAS

EN LOS CUADERNOS:

BUSQUEN Y COPIEN LA FÓRMULA QUE DICE EL VIEJO PARA HACER


CRECER EL NABO.

INVENTEN UNA FÓRMULA PARA HACER CRECER UNA ROSA.

Clase 6

PÁGINA 32 DEL LIBRO: Lectura a través del docente. Intercambio entre los chicos y el
docente sobre el cuento.

Clase 7

(Cada niño con su ejemplar.)


El docente lee, los niños siguen la lectura. Puede ser una lectura compartida entre
docente y alumnos.

Grupo A (menos avanzados)

(Trabajan de a dos )

RECORTA Y PEGÁ EN EL ORDEN EN QUE APARECEN EN EL CUENTO LOS PERSONAJES. (EN


VERTICAL)

BUSCÁ EN EL CUENTO SUS NOMBRES Y ESCRIBILOS AL LADO.

COMPLETÁ EN EL CARTEL:¿QUÉ QUERÍAN ARRANCAR?

........................ ............................ .................................


Grupo B (más avanzados).
(Sin ejemplar del libro. Trabajan de a dos o en grupo.)

EL NABO GIGANTE.

RECORTÁ LOS CARTELES Y PEGALOS EN EL ORDEN EN QUE APARECEN EN EL


CUENTO.
NIETA EL ABUELO
LOS GATOS LOS PERROS
BLANCOS NEGROS
LA RATA
LA ABUELA
GRIS
LUEGO CON UN COMPAÑERO ESCRIBÍ EL EPISODIO EN EL QUE TERMINAN
ARRANCANDO AL NABO.

LA RATA GRIS TIRÓ…

Clase 8

Grupo A (menos adelantados).

EN LOS CUADERNOS

UNÍ CADA PERSONAJE CON SU NOMBRE.

NIETA

GATO

RATA

PERRO

.....................................................................................
¡AHORA MÁS DIFÍCIL!

NENA

NUDO

NIDO

NABO

¿CÓMO TE DISTE CUENTA?

…………………………………………………………………………………………………..

¿CON QUÉ LETRA EMPIEZAN ESTAS PALABRAS?

…………

¿CON QUÉ LETRAS TERMINAN?

......... ..........

Grupo B (más adelantados).

EN LOS CUADERNOS

El nabo gigante.
Lee las pistas y escribe el nombre del personaje.

1) TIENE CUATRO PATAS, PELOS Y DICE MIAUUUU………………….

2) TIENE PELOS, COME QUESO PERO ES EL MÀS CHIQUITO……………………


.
3) PLANTÓ UN NABO…………………..

4) EN EL CUENTO SON DE COLOR NEGRO………………….


.
5) TIENES LA ESPOSA DEL ABUELO………………………..
.
6) ES LA TERCERA EN TIRAR………………………..
.

Clase 9.

PÀGINA 33 DEL LIBRO: ESCRITURA POR SÌ MISMOS. LOCALIZACIÒN DE


FRAGMENTOS Y REFLEXIONES ACERCA DE “DESDE DÒNDE Y HASTA DÒNDE”
CORRESPONDE ESCRIBIR.

Clase 10

(Con una copia del ejemplar.)

Grupo A (menos avanzado).

LEE TU EJEMPLAR Y COMPLETA LAS PALABRAS QUE FALTAN.

EL ABUELO CAYÓ SOBRE LA FALDA DE LA ....................

LA ABUELA CAYÓ SOBRE LA .............................

LA NIETA SOBRE LOS .......................................

LOS PERROS NEGROS SOBRE LOS ...............................

LOS GATOS BLANCOS SOBRE LAS ..................................

LA RATA GRIS SOBRE LOS ............................

SOBRE TODOS ELLOS CAYÓ ¡EL ..................!

DIBUJA ESTA PARTE DEL CUENTO


AGREGÀ OTROS 4 ANIMALES Y ESCRIBILES EL NOMBRE.
Grupo B (más avanzado).

RECORTA Y PEGA ORDENADO.

INVENTA UN NUEVO EPISODIO PARA ARRANCAR EL NABO,


INCORPORANDO OTRO PERSONAJE.

LOS GATOS BLANCOS TIRARON DE LOS PERROS


NEGROS,

EL ABUELO TIRÓ DEL NABO.

LOS PERROS NEGROS TIRARON DE LA NIETA,

HASTA QUE POR FIN... ¡ARRANCARON EL NABO!

LA ABUELA TIRÓ DEL ABUELO.

LA RATA GRIS TIRÒ DE LOS GATOS BLANCOS,

Y TIRARON Y TIRARON Y TIRARON CON TODAS SUS


FUERZAS

LA NIETA TIRÓ DE LA ABUELA,

CLASE 11

PÀGINA 34 Y 35: ESCRITURA DE NOMBRES POR SÌ MISMOS.

ESCRIBIMOS UNA NUEVA VERSIÒN DEL CUENTO SI SUCEDIERA EN UNA GRANJA.

También podría gustarte