Está en la página 1de 14

INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES -

TECNICO EN CONSTRUCCIÒN.

- Excavaciones y zapatas en las principales partidas de


una obra.

Proyecto: Excavación en zanja

Jorge Sanhueza – Ariel Fernández


1. Índice

Índice……………………………………………2
Introducción…………………………………..3
Objetivo del proyecto ……………………..4
Objetivo general del proyecto…………..4
Trabajos previos a proyecto...…………..4
Tipo de excavación…………………………..5
Excavación en zanja…………………………5
Tipos de maquinarias…..…………………..6
Ejemplos de maquinarias.…………………7
Relleno y compactación…………………….8
Tipo de maquinarias compactación…….9
Maquinarias de Compactación………….....10
Prevención de Riesgos………………………..11
Ventajas y Desventajas……………………….12
Conclusión…………………………………………13
Bibliografia………………………………………..14
2. Introducción

Este proyecto a presentar se basa en un tipo de excavación especifico el


cual es la excavación en zanja. Para el uso de urbanización sanitaria,
para la evacuación de aguas servidas y abastecimiento de agua potable.

Encontraran todos los procedimientos a seguir para una buena ejecución


del proyecto a base de trabajos previos, definición de proyecto
específico, tipos de maquinarias a utilizar en faena, tipos de relleno y
compactación de suelos, normativas de seguridad y Prevención de
riesgos.
3. Objetivo Del Proyecto
Excavación en zanja para urbanización sanitaria

4. Objetivo General Del Proyecto.


Proyecto de urbanización sanitaria en condominio de viviendas
unipersonales, para la evacuación de aguas servidas y abastecimiento
de agua potable en la comuna de Padre Hurtado.

5. Trabajos previos a proyecto


Antes de dar inicio a la ejecución de una excavación, sea para
canalización, tuberías, fundaciones o de otro uso.

es conveniente realizar trabajos previos:

- eliminación de maleza y especies naturales.


- Escarpar el terreno
- nivelación del terreno
- trazos y niveles para efectuar la excavación
- planificación del tránsito de maquinarias y trabajadores
- señalización de los trabajos a realizar.
- mitigación para prevención de riesgos.
6. Tipo de excavación.
Excavación en zanja: sus dimensiones son mayor a 0.50 metros y
menor a 3.2 metros por un largo superior al ancho. El propósito de una
excavación En zanja puede ser para una fundación corrida o una
canalización.

Según la profundidad de la excavación y a la estabilidad del terreno,


esta puede ser realizada con 2 tipos de talud.

-Talud libre: liberación de material suelto y peso al borde de la


excavación (corte angular respecto a la excavación.)

-talud protegido o entibaciones: protección de excavaciones para evitar


derrumbes, estas pueden ser de madera o metálicas dependiendo del
tipo profundidad.

La elección del tipo de talud dependerá de varios factores tales como la


mecánica de suelo, tipo de suelo, la profundidad de la excavación,
protocolos de seguridad, medio ambiente, tránsito vehicular y
maquinarias trabajando cerca. Además, también se debe de considerar
el tiempo que la excavación está abierta.
7. Tipos de maquinarias.

- Para excavaciones de zanjas: necesitamos tipos de maquinarias


específicos para realizar estos trabajos tales como:

1)Pala Excavadora

Se utiliza para la excavación y movimiento de tierra.

2)Retroexcavadoras.
Se utiliza para excavar, recoger, cargar, empujar o nivelar el terreno
en base a diferentes materiales

3)Camion tolva

Se utiliza para el retiro de tierra u escombro en una excavación

4)Camión aljibes
Se utiliza para el trasporte de agua potable para ser distribuida

8. Rellenos y compactación
generalmente los rellenos se conforman del mismo material de
excavación hay casos en el cual los rellenos son con otro tipo de
material distinto al proveniente de la excavación.

Relleno y compactación de
terreno.

Relleno De Arena
Compactación de terreno con Rodillo compactador
manual.

Para la compactación se requiere Maquinaria especifica como

9. Maquinaria para la compactación de suelos

1)placa compactadora.

2)Vibro pisón.
3)Rodillo compactador manual.
4)Rodillo compactador manejado por un operador.

10. Prevención de riesgos


la prevención de riesgos es fundamental ya que se trata de una partida
con riesgos latentes como atropellos, atrapamiento, caída de materiales,
caída a distinto nivel entre otros. Para esto es primordial instruir a los
trabajadores respecto al tránsito y al uso de EPP. Contar con las
señalizaciones correspondientes para el tránsito de las maquinarias y
camiones, los peatones deben de transitar por otros senderos
establecidos en la faena.
En las excavaciones debemos de contar con barreras duras o mallas
faeneras dependiendo de la profundidad por todo el perímetro al
menos 0.50 metros del borde de la excavación.

el ingreso a las excavaciones debe de ser por escaleras metálicas que


sobrepasen al menos en 0.50 metros el borde de la excavación,
dependiendo del largo de la zanja será la cantidad de escaleras y el
distanciamiento entre ellas.

Limpiar el borde de la excavación y retirar el material suelto de las


paredes de la excavación es la mejor forma de evitar la caída de
material vale recordar que no debe de haber maquinarias que
provoquen vibración cerca de la excavación.

11. Ventajas Y Desventajas


12. Conclusión

Ellos han podido dar a conocer su proyecto en base a un tipo de


excavación en zanja.

En el cual informan, los trabajos previos a realizar antes de una


excavación, nos brindan el proceso paso a paso, los tipos de
maquinaria ya sea para el procedimiento de excavación, relleno
y compactación de terreno, describiendo su uso, también nos
entregan normativas vigentes en base a la prevención de
riesgos y desarrollo completo del proyecto.
13. Bibliografía

Nuestra Información esta recopilada en base a:

- Conocimiento Personal en terreno.


- https://www.construmatica.com/construpedia/Excavaci
%C3%B3n_y_Relleno_de_Zanjas
- Power Point tipos de excavaciones y zapatas
- https://www.construmatica.com/blog/rellenos-y-
compactaciones/#:~:text=Los%20Rellenos%20y
%20Compactaciones%20es,extensi%C3%B3n%2C%20no
%20permite%20utilizar%20los

También podría gustarte