Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

ASIGNATURA: TERMODINÁMICA

FACILITADOR: RAÚL GUSTAVO MATA MUÑOZ

NOMBRE: ISRAEL JESUS OLVERA DE LA O

CURSO: 3-7

GRUPO: 7

JORNADA: NOCTURNA

CI 2023-2024
1) Laboratorio en casa tema: “Comprobación Ley de gay Lussac -relación entre la temperatura
y la presión” Praxis experimento Ley de Gay Lussac Ref. Blanca Estela Hernández
Hernández Química - Biología UNAM 2:50 minutos.

2) Observe y escuche el video educativo citado en los recursos de la semana y desarrolle los
siguientes ejercicios representativos acerca de La Ley de Gay Lussac.

a) En un diagrama PvsT, grafique la ley de Gay Lussac. y establezca la


relación directamente proporcional entre la Temperatura y la Presión.

b) Una masa de Oxígeno actúa a 130 mm de Hg de presión a una temperatura de 300 K. ¿Cuál
será la presión a 200 K?

Para determinar la presión a 200 K cuando la masa de oxígeno actúa a 130 mm Hg de presión a 300 K,
podemos utilizar la ley de Gay-Lussac. La ley establece que cuando el volumen y la cantidad de gas se
mantienen constantes, la presión y la temperatura están directamente relacionadas.

Podemos utilizar la fórmula:

(P1 / T1) = (P2 / T2)


Donde: P1 = 130 mm Hg (presión inicial) T1 = 300 K (temperatura inicial) P2 = ¿? (presión final) T2 =
200 K (temperatura final)

Despejando P2:
P2 = (P1 * T2) / T1
P2 = (130 mm Hg * 200 K) / 300 K P2 = 86.67 mm Hg

Por lo tanto, la presión a 200 K será de aproximadamente 86.67 mm Hg.


c) Una garrafa de gas Nitrógeno tiene una presión de 2000 PSI a 20 Grados Celsius. ¿Cuál será
la presión si incrementas la temperatura hasta los 25 grados centígrados?

Para determinar la presión si se incrementa la temperatura de una garrafa de gas nitrógeno


desde 20 °C hasta 25 °C, podemos utilizar la misma fórmula de la ley de Gay-Lussac:

(P1 / T1) = (P2 / T2)


Donde: P1 = 2000 PSI (presión inicial) T1 = 20 °C (temperatura inicial) P2 = ¿? (presión
final) T2 = 25 °C (temperatura final)

Despejando P2:

P2 = (P1 * T2) / T1
P2 = (2000 PSI * 25 °C) / 20 °C P2 = 2500 PSI

Por lo tanto, la presión será de 2500 PSI si se incrementa la temperatura hasta los 25 °C.

d) A 10 grados Celsius un gas ejerce una presión de 0.95 atmósfera. ¿A qué temperatura en
grados centígrados) ejercerá una presión de 0.75 atmósfera

Para determinar la temperatura en grados Celsius a la cual el gas ejercerá una presión de
0.75 atmósfera, podemos utilizar nuevamente la ley de Gay-Lussac:

(P1 / T1) = (P2 / T2)


Donde: P1 = 0.95 atm (presión inicial) T1 = 10 °C (temperatura inicial) P2 = 0.75 atm
(presión final) T2 = ¿? (temperatura final)

Despejando T2:
T2 = (P2 * T1) / P1
T2 = (0.75 atm * 10 °C) / 0.95 atm T2 = 7.89 °C

Por lo tanto, el gas ejercerá una presión de 0.75 atmósfera a una temperatura de
aproximadamente 7.89 °C.
e) Una determinada cantidad de gas Helio (He) actúa a 150 mm de Hg de presión, a una
temperatura de 76 grados Celsius. ¿Cuál será presión a 249 K?

Para determinar la presión a 249 K cuando una cantidad de gas helio (He) actúa a 150 mm
Hg de presión a 76 °C, podemos utilizar nuevamente la ley de Gay-Lussac:

(P1 / T1) = (P2 / T2)


Donde: P1 = 150 mm Hg (presión inicial) T1 = 76 °C (temperatura inicial) P2 = ¿? (presión
final) T2 = 249 K (temperatura final)

Despejando P2:
P2 = (P1 * T2) / T1
P2 = (150 mm Hg * 249 K) / 76 °C P2 = 489.47 mm Hg

Por lo tanto, la presión a 249 K será de aproximadamente 489.47 mm Hg.

También podría gustarte