Está en la página 1de 16

FERREYROS S.A.A.

ENTRENAMIENTO
TRANSMISIONES I Y II

Sistemas de tren de mando inferior.

Propósito del sistema del tren de mando inferior.


El propósito del sistema de tren demando inferior en las maquinas de
cadenas es transferir la potencia de la transmisión a las cadenas, dirigir y
detener la máquina, y proporcionar una reducción final al engranaje e
incremento de par en el tren de mando. Las máquinas de cadenas están
equipadas con dos tipos de sistemas de tren de mando inferior: el
sistema de "embrague de dirección" y el sistema de "dirección con
diferencial", los cuales serán tratados por separado, incluyendo la
identificación de los componentes y el funcionamiento.

Transferir potencia a partir de la transmisión.


La potencia se transfiere desde el eje de salida de la transmisión hasta los
engranajes de transferencia. El juego de la corona recibe potencia del
piñón diferencial que esta conectado a 90° y la transmite a través de los
semiejes a los embragues de dirección y a los frenos.

Dirigir la maquina.
La maquina de cadenas es dirigida haciendo que una cadena gire más
rápido que la otra. En el sistema de embrague de dirección, un embrague
de dirección interrumpe el flujo de potencia a una de las cadenas. En el
sistema de dirección con diferencial, el diferencial de dirección utiliza la
entrada de potencia de un motor hidráulico para aumentar la velocidad de
una cadena e igualmente reducir la velocidad de la otra cadena.

Detener la maquina.
El tren de mando inferior incluye los frenos de servicio para reducir la
velocidad o detener la maquina. En el sistema de embrague de dirección,
los frenos son parte del conjunto del embrague de dirección y también
ayudan a hacer girar la maquina. En el sistema de dirección con
diferencial, los frenos forman parte del grupo diferencial de dirección en
lado izquierdo del tractor y el grupo planetario en el lado derecho del
tractor. Los frenos no ayudan a girar el tractor con sistema de dirección
con diferencial.

Reducción final del engranaje e incremento de par.


Los mandos finales proporcionan la ultima reducción de velocidad e
incremento del par en el tren de mando. Los mandos finales pueden ser
engranajes principales o juegos de engranajes planetarios.

L.V. (11/99)
FERREYROS S.A.A. ENTRENAMIENTO
TRANSMISIONES I Y II

Características y ventajas.
Sistema de embrague de direccion.
El sistema de embrague de dirección en los tractores de cadenas
con rueda motriz elevada tiene ciertas características y ventajas que
ofrecen un desempeño más confiable:
1. Mandos finales de diseño modular = reduce el tiempo de
desmontaje.
2. Diseño de rueda motriz elevada = aísla los mandos finales del
impacto del tren de rodamiento y de las cargas inducidas por la
hoja, lo que brinda mayor vida útil.
3. Frenos y embragues de dirección son de discos múltiples
enfriados por aceite = proporciona una alta capacidad de
acarreo de carga y larga vida útil. No requieren ajuste y están
aislados de los contaminantes.

Sistema de dirección con diferencial.


1. Mandos finales de diseño modular = reduce el tiempo de desmontaje.
2. Diseño de rueda motriz elevada = aísla los mandos finales del impacto del tren de rodamiento y de las cargas
inducidas por la hoja, lo que brinda mayor vida útil.
3. Frenos de discos múltiples enfriados por aceite = proporciona una alta capacidad de acarreo y larga vida útil.
No requiere ajuste y están aislados de contaminantes.
4. Sistema de dirección hidráulica = elimina los discos de embrague y el desgaste asociado con los mismos.
5. Control de los giros con una sola mano = menor cansancio del operador.
6. Radio de giro infinito = ofrece un enorme beneficio en el movimiento de materiales reduciendo el tiempo de
ciclo.
7. Mantiene velocidad sobre el terreno durante los giros = mejoría de hasta 50% con respecto a los tractores
equipados con sistemas de embrague de dirección.

Aplicaciones.
El sistema de embrague de dirección y el sistema de dirección con diferencial son los tipos de sistema de tren de
mando usados en los tractores de cadenas, los cargadores de cadenas y los tractores Challenger para la agricultura.

Sistema de embrague de dirección.


El sistema de embrague de dirección se encuentra en los tractores de
cadenas y en los pequeños cargadores de cadenas.

Sistema de
dirección con diferencial.
El sistema de dirección con diferencial esta disponible en
algunos tractores de cadenas y en los tractores Challenger
estándar para la agricultura.

L.V. (11/99)
FERREYROS S.A.A. ENTRENAMIENTO
TRANSMISIONES I Y II

Componentes del sistema de embrague de dirección.


Componentes del embrague de direccion.

Los embragues de dirección transfieren potencia desde las coronas hasta los mandos finales y hacen girar la
maquina. Los embragues de dirección se conectan hidráulicamente y sus principales componentes son los platos del
embrague, los discos del embrague, el pistón del embrague, la caja del embrague, la maza de entrada y la maza de
salida.

Discos.
Los discos del embrague giran con la maza de entrada y son empujados contra los platos del embrague para
transmitir potencia a la caja del embrague. Los discos están empalmados en estrías a la maza de entrada y
típicamente son enfriados por aceite.

Platos.
Los platos del embrague están empalmados en estrías a la caja del embrague y la hacen girar cuando el pistón
empuja los discos del embrague contra los platos. Entonces la potencia se transmite a la maza de salida a través de la
caja del embrague.

Pistón.
El pistón empuja los discos y los platos conjuntamente para conectar la maza de entrada a la caja del embrague. Para
mover el pistón se utiliza aceite hidráulico. Cuando disminuye la presión del aceite, la presión del resorte retrae el
pistón y la maza de entrada se desconecta de la caja del embrague.

Caja.
La caja del embrague esta empalmada en estrías a la maza de salida y la hace girar cuando los discos y embragues se
conectan. Los platos están empalmados en estrías a los dientes interiores de la caja del embrague y los discos están
empalmados en estrías a la maza de entrada.

Maza de entrada.
La maza de entrada transfiere potencia desde el semieje interior hasta la caja del embrague. La maza de entrada esta
empalmada en estrías al semieje interior y a los discos de embrague.

Maza de salida.
La maza de salida transfiere potencia desde la caja del embrague hasta el semieje exterior. La maza de salida esta
empalmada en estrías a la caja del embrague y el semieje exterior.

L.V. (11/99)
FERREYROS S.A.A. ENTRENAMIENTO
TRANSMISIONES I Y II

Componentes de los frenos.

Los frenos son típicamente de discos múltiples y enfriados por aceite, se aplican mediante la acción de un resorte y
se liberan hidraulicamente. Los frenos disminuyen la velocidad o detienen la maquina y ayudan en el giro. Los
principales componentes de los frenos de servicio son el resorte(s) tipo arandela (Belleville), los platos de los frenos,
los discos de los frenos, el pistón de los frenos y la caja de los frenos.

Resorte(s) tipo arandela (Belleville).


El (los) resorte(s) tipo arandela (Belleville) empuja(n) el pistón para conectar los frenos. Un módulo de frenos está
equipado con uno o dos resortes tipo arandela (Belleville), en dependencia con el modelo del tractor. Para liberar los
frenos se utiliza presión hidráulica.

Platos.
Los platos de los frenos están empalmados en estrías a la caja de los frenos, la cual está fija. Cuando el pistón
empuja los discos de los frenos contra los platos, la caja del embrague reduce la velocidad o se detiene y entonces
mantiene inmóviles la maza de salida y el semieje exterior.

Discos.
Los discos de los frenos están empalmados en estrías a la caja del embrague y giran con esta. Cuando el pistón
empuja los discos de los frenos contra los platos, la caja del embrague reduce la velocidad o se detiene y entonces
mantiene inmóviles la maza de salida y el semieje exterior.

Pistón.
El pistón empuja los discos y los platos conjuntamente para reducir la velocidad o detener la caja del embrague. Los
resortes tipo arandela (Belleville) se utilizan para empujar el pistón contra los discos y los platos. El pistón se retrae
por acción de la presión hidráulica.

Caja de los frenos.


La caja de los frenos está empernada a la caja de la punta del eje y se mantiene fija. La misma contiene los discos,
los platos y los pistones. Cuando se conectan los frenos, la caja del embrague se traba a la caja de los frenos para
reducir la velocidad o detener el tractor.

L.V. (11/99)
FERREYROS S.A.A. ENTRENAMIENTO
TRANSMISIONES I Y II

Juego de la corona.
El juego de la corona consta del eje del piñón cónico y de la
corona cónica. El juego de la corona recibe la potencia del
engranaje de transferencia, que está conectado en un ángulo de
90° y transmite la potencia a los embragues de dirección.

Eje del piñón cónico.


El eje del piñón está empalmado en estrías a los engranajes de
transferencia por un extremo. El otro extremo se intercepta con la
corona en un ángulo de 90°. El eje del piñón hace girar la corona,
la cual envía potencia a los embragues de dirección a través de los
semiejes interiores. Los dientes del eje del piñón son maquinados
con precisión tanto en espesor como en altura.

Corona cónica.
La corona está empernada al eje de la corona y es impulsada por el eje del piñón. El eje de la corona se apoya en los
cojinetes y se conecta con los semiejes interiores, los cuales transmiten potencia a los embragues de dirección. Al
igual que el eje del piñón, la corona tiene dientes maquinados con precisión.

Engranajes planetarios del mando final.


Los engranajes planetarios proporcionan la última reducción de velocidad y aumento de par en el tren de mando. Los
componentes principales son el engranaje solar, la corona y el juego de engranajes planetarios. Los engranajes
planetarios del mando final transmiten potencia desde los embragues de dirección para impulsar las cadenas.

Engranaje solar.
El engranaje solar está ubicado en el extremo externo del semieje.
El engranaje solar transfiere potencia desde los embragues de
dirección y los ejes hasta los engranajes planetarios.

Corona.
La corona está fijada a la maza de la caja de la punta del eje y no
gira. A diferencia de la mayoría de los engranajes. La corona tiene
dientes internos. La corona engrana con los engranajes planetarios
y permite que estos, que son impulsados por el engranaje solar, de
vueltas alrededor de la corona.

Juego de engranajes planetarios.


El juego de engranajes planetarios consta de tres o más engranajes planetarios montados en un portador. El portador
está fijado a la maza de la rueda motriz. Los engranajes planetarios son impulsados por el engranaje solar y giran
alrededor del interior de la corona para transmitir potencia a través del portador a la maza de la rueda motriz.

L.V. (11/99)
FERREYROS S.A.A. ENTRENAMIENTO
TRANSMISIONES I Y II

Mandos finales del engranaje principal.


El mando final del engranaje principal proporciona la última reducción de velocidad y aumento de par en el tren de
mando. Consta de un piñón diferencial y de un engranaje principal.

Piñón diferencial
El piñón diferencial engrana con el engranaje principal. El piñón
diferencial recibe potencia de los embragues de dirección a través
del semieje exterior. El piñón diferencial hace girar el engranaje
principal, el cual es mucho mayor, y provoca una reducción de
velocidad y aumento de par.

Engranaje principal.
Los dientes del engranaje principal se interceptan con los del
piñón diferencial. El piñón hace girar el engranaje principal y este
transmite potencia, a través del semieje, a la rueda motriz que
impulsa la cadena.

Semiejes.
Los semiejes transfieren potencia desde el juego de la corona hasta los embragues de dirección, y desde estos hasta
los mandos finales. En el sistema de embragues de dirección hay dos semiejes interiores y dos exteriores.

Semiejes interiores.
Los semiejes interiores transfieren potencia desde el juego de
la corona hasta los embragues de dirección en ambos lados de
la máquina. Los mismos están empalmados en estrías al eje de
la corona cónica y a la maza de entrada del embrague de
dirección.

Semiejes exteriores.
Los semiejes exteriores transfieren potencia desde los
embragues de dirección hasta los mandos finales a través del
engranaje solar en ambos lados de la máquina.

L.V. (11/99)
FERREYROS S.A.A. ENTRENAMIENTO
TRANSMISIONES I Y II

Funcionamiento del sistema de embrague de dirección.


Flujo de potencia.
Este segmento explica el flujo de potencia a través del sistema de embrague de dirección tal y como se transmite a
través del juego de la corona, los embragues de dirección y los frenos, y los mandos finales.

Flujo de potencia a través del juego de la corona.


El juego de la corona recibe la potencia desde la transmisión y
la transmite hacia los embragues de dirección.

La potencia se transmite a través del juego de la corona.


La potencia proviene de la transmisión se transfiere al juego de
la corona a través del engranaje de transferencia, el cual está
empalmado en estrías al piñón diferencial. El eje de salida de la
transmisión hace girar el piñón diferencial y este transmite
potencia a la corona, que está empernada al eje de la corona. Al
girar la corona, transmite potencia a través del eje de la corona,
el cual está empalmado en estrías a los ejes interiores. El eje de
la corona hace girar los semiejes y de esta forma envía potencia
a los embragues de dirección.

Flujo de potencia a través de los embragues de dirección y los frenos.


El flujo de potencia a través de los embragues de dirección se explicará de la manera siguiente:
- Flujo de potencia básico.
- Flujo de potencia durante el movimiento en línea recta de la máquina.
- Flujo de potencia durante un giro gradual.
- Flujo de potencia durante un giro brusco.
- Flujo de potencia cuando están aplicados los frenos.

Flujo de potencia básico.


La potencia proveniente de los semiejes interiores pasa a los
embragues de dirección a través de la maza de entrada, la cual está
empalmada en estrías al semieje interior. La maza de entrada está
conectada a la caja del embrague mediante discos y platos del
embrague, y transfiere la potencia a la caja del embrague cuando el
pistón del embrague conecta los discos y los platos. La caja del
embrague también está conectada a la caja de los frenos mediante
discos y platos. La caja del embrague está empalmada en estrías a la
maza de salida y esta última está empalmada en estrías al semieje
exterior. Por lo tanto, cuando la caja del embrague gira, transmite
potencia al semieje de salida, el cual a su vez transfiere potencia al
engranaje solar y a los mandos finales.

L.V. (11/99)
FERREYROS S.A.A. ENTRENAMIENTO
TRANSMISIONES I Y II

Flujo de potencia cuando la máquina se mueve en línea


recta.
Cuando la máquina se mueve en línea recta, la presión del
aceite es enviada a través de conductos internos hacia la
cámara de presión de los frenos y la cámara de presión del
embrague. Esta presión del aceite mantiene los frenos
liberados y los embragues conectados. Cuando la potencia
proveniente de la corona se envía a través del semieje
interior hacia la maza de salida y el semieje exterior envía
potencia al engranaje solar y a los mandos finales.

Flujo de potencia durante un giro gradual.


Cuando una de las palancas de control de dirección se mueve
hasta que se siente una resistencia, en la cámara de presión del
embrague disminuye la presión del aceite. Esto libera el
embrague de dirección y, aunque la maza de entrada todavía
sigue girando, no se envía ninguna potencia a través de la caja
del embrague hacia la maza exterior, que hace girar el semieje
exterior. Esto trae como resultado un giro gradual de la
máquina.

Flujo de potencia durante un giro brusco.


Cuando se jala totalmente hacia atrás una de las palancas de
control de dirección, se desconecta el embrague de dirección y
disminuye la presión del aceite en la cámara de presión de los
frenos. Esto permite que el(los) resorte(s) Belleville empujen el
pistón del freno para conectarlo. En este momento la caja del
embrague mantiene inmóviles la maza de la salida y el eje
exterior. Como resultado se produce un giro rápido y brusco.

Flujo de potencia cuando se aplican los frenos.


Cuando se presiona el pedal del freno, disminuye la presión en la
cámara de presión de los frenos hacia ambos frenos. Esto brinda la
máxima capacidad de los frenos y todos los componentes se detienen.

L.V. (11/99)
FERREYROS S.A.A. ENTRENAMIENTO
TRANSMISIONES I Y II

Flujo de potencia a través del mando final.


Los mandos finales reciben potencia desde los embragues de dirección y la transmiten hacia las ruedas motrices y las
cadenas. A continuación se tratará el flujo de potencia en los mandos finales planetarios y mandos finales del
engranaje principal.

La potencia se transmite a través de los mandos finales planetarios.


El eje del engranaje solar envía la potencia desde los embragues de
dirección hasta el mando final. La rotación del eje del engranaje solar
hace que los engranajes planetarios giren. Como la maza de la caja de
la punta del eje mantiene fija la corona, los engranajes planetarios se
mueven alrededor del interior de la corona.
El movimiento de los engranajes planetarios hace que el portasatélites
gire. El portasatélites gira en la misma dirección que el eje del
engranaje solar, pero a menos velocidad. El portasatélites hace girar la
maza de la rueda motriz, que están fijados a la maza de esta, impulsan
la cadena al girar la maza de la rueda motriz.

La potencia se
transmite a través de los mandos finales del engranaje
principal.
La potencia proveniente de los embragues de dirección fluye a
través del eje y del piñón diferencial. El piñón diferencial envía
potencia a través del engranaje principal y de la maza externa, la
cual envía potencia a través de la maza de la rueda motriz a la
rueda motriz, que a su vez hace girar la cadena.

L.V. (11/99)
FERREYROS S.A.A. ENTRENAMIENTO
TRANSMISIONES I Y II

Componentes del sistema de direccion con diferencial


Motor y bomba de dirección.
En el sistema de dirección con diferencial, el motor de la dirección controla la dirección de giro de la máquina y la
bomba proporciona el flujo de aceite necesario para que funcione el motor de la dirección.

Motor de la dirección.
El motor de la dirección es un motor de eje angulado y de
desplazamiento fijo, que controla la dirección de giro de la
máquina. Este motor funciona por acción de la presión de aceite
proveniente de la bomba de desplazamiento con pistón. Un
cambio en la dirección del flujo de aceite a través del motor no
cambiará la cantidad de par de salida proveniente del eje del
motor.

Bomba de dirección.
Hay dos tipos de bomba de dirección. Una es de desplazamiento
variable sobre un pistón axial central; la otra, es una bomba
hidrostática. Ambas bombas están fijadas a la bomba de mando de la transmisión, la cual usa potencia proveniente
del motor para hacer girar el eje de entrada. La bomba proporciona el flujo de aceite necesario para que funcione el
motor de la dirección.

Componentes del juego de engranajes planetarios de la direccion


En el sistema de dirección con diferencial hay tres juegos de
engranajes planetarios. A menudo se les llama "planetario de
dirección", "planetario de mando" y "planetario
compensador". Hay dos entradas de potencia al juego de
engranajes planetarios. Una de ellas es el piñón y la corona,
que son impulsados por el eje de salida de la transmisión a
través de los engranajes de transferencia. La segunda es un
piñón que es impulsado por el motor de la dirección. Los
tres juegos de engranajes planetarios están interconectados
mediante un eje común que conecta los tres engranajes
solares.

Planetario de dirección.
El planetario de dirección es impulsado por el motor de la dirección a través de un piñón diferencial cónico y de una
corona cónica. El mismo transmite potencia para hacer girar el tractor. Los componentes del planetario de dirección
son la corona, el engranaje solar, los engranajes planetarios y el portador.

Planetario de mando.
El planetario de mando es impulsado por el eje de salida de la transmisión a través de los engranajes de
transferencia, del piñón diferencial cónico y de la corona cónica. El mismo transmite la potencia para mover el
tractor hacia adelante o hacia atrás. Los componentes del planetario de mando son al corona, el engranaje solar, los
engranajes planetarios y el portador.

Planetario compensador.
El planetario compensador convierte la entrada de bajo torque y alta velocidad en alto torque y baja velocidad hacia
el mando final de la derecha. Los componentes del planetario compensador son la corona, el engranaje solar, los
engranajes planetarios y el portador.

L.V. (11/99)
FERREYROS S.A.A. ENTRENAMIENTO
TRANSMISIONES I Y II

Componentes de los frenos.


Los frenos son de discos múltiples, enfriados
por aceite, se aplican mediante la acción de
resortes y se desconectan hidráulicamente. los
frenos forman parte de dos módulos
diferentes del tractor. Uno de los módulos es
el grupo diferencial de dirección, instalado en
el lado izquierdo del tractor, y el otro, es el
grupo planetario, instalado en el lado derecho
del tractor. Los frenos se utilizan para detener
el tractor y no ayudan en el giro. Los
principales componentes de los frenos son la
maza, los pistones, el retenedor, los resortes
de arandela (Belleville), las cajas, los discos y
los platos.

Maza.
La maza de los frenos esta empalmada en estrías al semieje exterior en el lado izquierdo del tractor. También esta
conectada a la caja de los frenos mediante los platos y los discos. Los discos de los frenos están empalmados en
estrías a la maza. Cuando se conectan los frenos, la maza se traba a la caja de los frenos, lo cual hace que disminuya
la velocidad o se detenga el tractor.

Pistón.
El pistón empuja los discos y los platos conjuntamente para reducir la velocidad o detener la maza de los frenos y el
portasatélites. Los resortes de arandela (Belleville) se usan para empujar el pistón contra los discos y los platos. El
pistón se retracta por acción de la presión hidráulica.

Retenedor.
El retenedor se usa en el grupo de los frenos del lado izquierdo para retener los platos y los discos de los frenos. Los
platos y los discos de los frenos del grupo de frenos del lado derecho son retenidos por la corona.

Los resortes de arandela (Belleville).


El (los) resorte(s) de arandela (Belleville) obliga(n) al pistón a conectar los frenos. Un modulo de frenos esta
equipado con uno o dos resortes de arandela (Belleville), en dependencia del modelo de tractor. Para desconectar los
frenos se utiliza presión hidráulica.

Cajas.
Las cajas de los frenos están empernadas a las cajas de la punta del eje y se mantienen fijas. En las cajas de los
frenos están los discos, los platos y los pistones, y las mismas proporcionan el soporte necesario para reducir la
velocidad o detener el vehículo. Cuando se conectan los frenos, al maza se traba a la caja de los frenos para reducir
la velocidad o detener el tractor.

Discos.
Los discos de los frenos están empalmados en estrías a la maza de los frenos y giran con esta. Cuando el pistón
empuja los discos de los frenos contra los platos, la maza de los frenos reduce la velocidad o se detiene, y mantiene
fijos los semiejes exteriores.

Platos.
Los platos de los frenos están empalmados en estrías a las cajas de los frenos, las cuales se mantienen fijas. Cuando
el pistón empuja los discos de los frenos contra los platos, la maza de los frenos reduce la velocidad o se detiene y
mantiene fijo los semiejes exteriores.
Juego de coronas.

L.V. (11/99)
FERREYROS S.A.A. ENTRENAMIENTO
TRANSMISIONES I Y II

Este segmento aborda los componentes usados en el juego de la corona de dirección y en el juego de la corona de la
transmisión.

Juego de la corona de dirección.


El juego de la corona de dirección recibe potencia del motor de la dirección para hacer girar el vehículo. El mismo
consta de un piñón diferencial y una corona.

Piñón diferencial.
El piñón diferencial esta empalmado en estrías al motor de
la dirección por uno de los extremos. El otro extremo se
intercepta con la corona, unida al diferencial de dirección,
en un ángulo de 90°. El piñón diferencial hace girar la
corona, la cual envía potencia a través del diferencial de
dirección.

Corona.
El piñón diferencial hace girar la corona, la cual esta unida a
la caja del diferencial de dirección. La corona transmite
potencia a través del diferencial de dirección.

Juego de la corona de transmisión.


El juego de la corona recibe potencia a partir del engranaje de transferencia, que esta conectado a 90° y la transmite
al diferencial. El juego de la corona de la transmisión consta del piñón diferencial cónico y de la corona cónica.

Piñón diferencial cónico.


El piñón diferencial esta empalmado en estrías al
engranaje de transferencia por uno de los extremos. Por el
otro extremo se intercepta con la corona en un ángulo de
90°. El piñón diferencial hace girar la corona, la cual envía
potencia a través del diferencial de dirección. Los dientes
de la corona son maquinados con precisión tanto en
espesor como en altura.

Corona cónica.
El piñón diferencial hace girar la corona, al cual esta unida
al eje de la corona. La corona transmite potencia a través
del eje de la corona al diferencial de dirección. Al igual que el piñón diferencial, la corona tiene dientes maquinados
con precisión para interceptarse con el piñón diferencial.

L.V. (11/99)
FERREYROS S.A.A. ENTRENAMIENTO
TRANSMISIONES I Y II

Engranajes planetarios del mando final.


Los engranajes planetarios proporcionan la ultima reducción de velocidad e incremento de par en el tren de mando.
Los principales componentes son el engranaje solar, la corona y un juego de engranajes planetarios. Los engranajes
del mando final planetario transmiten potencia desde el diferencial de dirección para impulsar las cadenas.

Engranaje solar.
El engranaje solar esta empalmado en estrías al semieje exterior. El engranaje solar transfiere potencia desde el
diferencial de dirección y el eje central hasta los engranajes planetarios.

Corona.
La corona esta fijada a la maza de la caja de la punta del eje y no gira. A diferencia de la mayoria de los engranajes,
la corona tiene dientes internos. La corona engrana con los engranajes planetarios y permite que los mismos, que son
impulsados por el engranaje solar, giren alrededor de la corona.

Juego de engranajes planetarios.


El juego de engranajes planetarios consta de tres o mas engranajes planetarios montados en un portador. El portador
esta empernado a la maza de la rueda motriz. El engranaje solar impulsa los engranajes planetarios, los cuales se
mueven alrededor de la parte interior de la corona, transmitiendo potencia a través del portador a la maza de la rueda
motriz.

Mandos finales del engranaje principal.


El mando final del engranaje principal proporciona la ultima reducción de velocidad y aumento de par en el tren de
mando. El mismo consta de un piñón diferencial y un engranaje principal.

Piñón diferencial.
El piñón engrana con el engranaje principal y recibe potencia del diferencial de dirección, a través del semieje
central. El piñón diferencial hace girar el engranaje principal, que es mucho mayor, y provoca una reducción de
velocidad y aumento de par.

Engranaje principal.
Los dientes del engranaje principal se interceptan con el piñón diferencial. El piñón hace girar el engranaje principal
y este transmite potencia, a través del semieje, a la rueda motriz que impulsa la cadena.

Semiejes.
Los semiejes transfieren potencia proveniente del juego de la corona a los mandos finales a través del diferencial de
dirección. En el sistema de dirección con diferencial hay dos semiejes exteriores y un semieje central.

Semiejes exteriores.
Los semiejes exteriores transfieren potencia proveniente
del diferencial de dirección a los mandos finales de ambos
lados de la maquina. Los semiejes exteriores están
empalmados en estrías a los portasatelites y al engranaje
solar.

Semieje central.
El semieje central esta empalmado en estrías a los
engranajes solares de los tres juegos de engranajes
planetarios. El mismo transfiere potencia a los semiejes
exteriores a través del diferencial de dirección.

L.V. (11/99)
FERREYROS S.A.A. ENTRENAMIENTO
TRANSMISIONES I Y II

Funcionamiento básico del diferencial de dirección.


A continuación se explicara el funcionamiento básico del
sistema de dirección son diferencial mientras el tractor esta
moviéndose en línea recta, cuando esta girando y cuando la
transmisión esta en neutral. Para ello se utilizara un
demostrador de dirección con diferencial.

Movimiento en línea recta.


Ahora veamos como funciona esto. El operador usa una
palanca de dirección con un mango giratorio para controlar el
tractor. Usted lo gira para ponerlo en avance, neutral o
retroceso, y coloca la palanca en el sentido en que desea
dirigirse. Cuando esta funcionando hacia adelante, al palanca
estará en el tope delantero y centrada. El planetario impulsor
del diferencial de dirección recibe potencia solamente de la transmisión. El motor de dirección no esta activado y los
engranajes impulsados por este están detenidos. Ambas ruedas motrices van en la misma dirección y a la misma
velocidad.

Giro en avance.
Cuando se hace un giro el diferencial recibe dos entradas. Una sigue siendo de la transmisión, pero ahora hay otra
proveniente del motor de dirección. El sentido en que rota el motor determina la dirección en que usted gira. Para
efectuar un giro hacia la izquierda, el motor de dirección gira en un sentido, aumentando la velocidad del lado
derecho mientras que disminuye la del lado izquierdo. Para hacer un giro hacia la derecha, el motor de dirección gira
en el otro sentido, haciendo que la cadena del lado izquierdo aumente la velocidad y la del lado derecho la
disminuya.

Transmisión en neutral.
Cuando la transmisión esta en neutral, usted todavía puede hacer girar el tractor, debido al cambio de velocidad
generado por el motor de dirección. Como puede ver, las ruedas motrices van en direcciones opuestas. El contragiro
es beneficioso para maniobrar en espacios estrechos y para cambiar el rumbo durante cambios direcciones.

Flujo de potencia.
Este segmento explica el flujo de potencia a través del sistema de dirección con diferencial tal y como se transmite
por el diferencial de dirección y los mandos finales.

Flujo de potencia a través del diferencial de dirección.


El flujo de potencia a través de los juegos de las coronas y diferenciales de dirección se explicara en tres partes:
- Flujo de potencia de la transmisión solamente.
- Flujo de potencia de la dirección solamente.
- Combinación de los flujos de potencia de la transmisión y de la dirección.

Flujo de potencia de la transmisión.


Con el piñón de la dirección y la corona cónica en al posición de retención, la potencia proveniente de la transmisión
va a través del piñón de la transmisión hasta la corona cónica. La corona cónica transmite la potencia al portador a
través del eje de la corona. La potencia a través del portador se dirige en dos direcciones. La mayor parte de la
potencia pasa a través de los engranajes planetarios hasta el engranaje solar. La corona envía la potencia a través del
portador al semieje exterior. El engranaje solar envía su potencia a través del semieje central al engranaje solar. El
engranaje solar, los engranajes planetarios, el portador y la corona fija multiplican la potencia y la envían al eje

L.V. (11/99)
FERREYROS S.A.A. ENTRENAMIENTO
TRANSMISIONES I Y II

exterior. La potencia que va a los ejes exteriores es similar y la dirección de rotación del eje es también la misma.
Esto trae como consecuencia que el tractor se mueva en línea recta hacia adelante o hacia atrás.

Flujo de potencia de la dirección.


Con la transmisión en NEUTRAL, la potencia proveniente del motor de dirección a través del piñón de dirección
hasta la corona cónica. La corona cónica envía potencia a través de la caja, la corona y los engranajes planetarios al
portador. La potencia a través del portador se dirige en dos direcciones. La mitad de la potencia va a través de los
engranajes planetarios al engranaje solar, y la otra mitad, al semieje exterior. El engranaje solar envía su potencia a
través del semieje central al engranaje solar. El engranaje solar, los engranajes planetarios, el portador y la corona
fija multiplican la potencia y la envían al semieje exterior.
La potencia que va a los semiejes exteriores es similar, pero la dirección de rotación del eje es opuesta. Esto trae
como consecuencia que el tractor gire cerca de su propio centro.

Combinación de los flujos de potencia de la transmisión y de la dirección.


Cuando la potencia proveniente del motor de dirección y de la transmisión actúan conjuntamente sobre el sistema de
dirección diferencial, la potencia proveniente de la entrada de la transmisión fluye a través del sistema igual que
cuando actúa individualmente. La potencia de entrada de la dirección, en vez de ir en dos direcciones, ahora se dirige
en una u otra dirección a través del sistema. Se empleara un giro hacia la izquierda para estimular el flujo de
potencia.
Esto traerá como resultado que la potencia hacia un semieje sea mayor lo que hará que la velocidad de ese semieje
aumente y la del otro semieje disminuya en igual medida. La transmisión controla la cantidad de potencia a los
semiejes y su rotación. El motor de dirección controla la cantidad de diferencia de velocidad entre los semiejes y la
dirección del giro. La rotación del motor de dirección y del piñón de dirección controla en que sentido gira el tractor.
La velocidad del motor y del piñón determina si el tractor girara brusca o gradualmente.
Cuando el tractor hace un giro hacia la izquierda, el piñón de la dirección y el de la transmisión rotan en la misma
dirección. La potencia hacia el piñón de la dirección va a través del engranaje cónico y de la caja hasta la corona. La
corona envía la potencia hasta el engranaje solar a través de los engranajes planetarios. El engranaje solar del
planetario de la dirección envía potencia al semieje central, añadiendo potencia al engranaje solar del planetario
impulsor. La potencia combinada va a través del semieje central al engranaje solar del planetario compensador. El
engranaje solar, los engranajes planetarios el portador y la corona fija multiplican la potencia y la envían al semieje
exterior. Esto hace que el semieje exterior aumente su velocidad. Al igual que sucede en cualquier otro diferencial,
cuando un lado aumenta la velocidad, el otro lado la disminuye en igual medida. esto pasa cuando la potencia que va

L.V. (11/99)
FERREYROS S.A.A. ENTRENAMIENTO
TRANSMISIONES I Y II

al engranaje solar del planetario de dirección se suma a la potencia que hay en el engranaje solar del planetario
impulsor. El incremento de potencia hace que aumente la velocidad de los engranajes solares. Cuando aumenta la
velocidad del engranaje solar del planetario impulsor, disminuye la velocidad de la corona. La disminución de la
velocidad de la corona hace que disminuya la velocidad del portador, así como del semieje exterior. La diferencia de
velocidades resultante entre los semiejes exteriores, hace que el tractor gire hacia la izquierda.

Flujo de potencia del mando final.


Los mandos finales reciben potencia del diferencial de dirección y la transmiten a las ruedas motrices y a las
cadenas. A continuación se abordaran el flujo de potencia en los mandos finales planetarios y en los mandos finales
del engranaje principal.

La potencia se transmite a través de los mandos finales planetarios.


Los semiejes exteriores envían la potencia proveniente del diferencial de dirección a los mandos finales. La rotación
de los engranajes solares, que están empalmados en estrías a los semiejes exteriores, hace girar los engranajes
planetarios. Como la maza de la caja de la punta del eje mantiene fina la corona, los engranajes planetarios se
mueven alrededor del interior de esta.
El movimiento de los engranajes planetarios hace girar el portasatélites, el cual rota en la misma dirección que el eje
del engranaje solar, pero a menor velocidad. El portasatélites hace girar la maza de la rueda motriz, y los segmentos
de la rueda motriz, que están fijados a la maza de esta, impulsan la cadena al girar la maza de la rueda motriz.

La potencia se transmite a través de los mandos finales del engranaje principal.


La potencia proveniente del diferencial de dirección fluye a través del eje y del piñón diferencial. El piñón
diferencial envía la potencia a través del engranaje principal y de la maza exterior. La maza exterior envía la
potencia a través de la maza de la rueda motriz hacia la rueda motriz, la cual hace girar la cadena.

L.V. (11/99)

También podría gustarte