Está en la página 1de 3
Prélogo a la edicién espafiola Prélogo a la edicién alemana indice de abreviacuras . § 1. La Politica criminal en el marco general de la ciencia del Derecho penal Concepto de la Politica criminal . Delimitacién respecto a la Dogmatica del Dieroshe genal Relacién de la Politica criminal con la Criminologia ..... Importancia de la Historia del Derecho y del Derecho comparado para la Politica criminal 5. Concepcién de una ciencia politicocriminal Rwhe §2 La mision de la justicia criminal 1. Insercién en el marco de referencia del Estado social de Derecho ........ssseeeeeeeneeee neces eeeeeeeeene 1.1. Valor prioritario del caracter jaridionesina p para el exe cho penal 1.2. Las exigencias del Estado ‘voskal en la justicia criminal . 2. Funcién del Derecho vee en nuestro ordenamiento constitucional ..........-.0+0065 2.1. Significacién del concepto de Estado 2.2. Cuadro general de las teorias penales 2.3. La funcién de ordenacién del Derecho penal § 3 Lineas directrices de la Politica criminal 1. Concepto basico de persona ......- La defensa de la dignidad de la persona como gp deber funda- mental ......scsceseseeceetersensesenees La humanidad en la intervencién juridicopenal Subsidiariedad del Derecho penal .........+++ 5. Racionalidad, practicabilidad y efectividad de le perse- cucién penal .........-.00- cee eee eeeee nese eeeee ree ae 14 18 22 22 26 29 29 30 33 a? 40 42 43 44 vu 84 Ld. 11. 1.12. 1.13. 1.14, 1.2. 1.21. 1.22. 2:1. 22 221. 3.32. 3.33. 3.34, 3.35. 3.36. §5 Lid. 1.2. 1.3. 14. at 2.11. 2.12. 4.2. iNDICE Modelos basicos de la justicia criminal EI Derecho penal de culpabilidad Determinacién del concepto de culpabilidad . Reproche moral y juridico de culpabilidad . Culpabilidad por el hecho aislado y culpabilidad de conducta Conceptos psicolégico y normativo de culpabilidad - La culpabilidad como corresponsabilidad humana en la con- vivencia social Principio de culpabilidad y prohibicién de exceso La deduccién juridico-constitucional Funcién en el procedimiento de medicién de la pena La defensa social .......... El punto de partida comtin Las diversas formas de configuracién . Teorfa de Grammética . Teoria de Ancel La visién politicocriminal basica del autor : Culpabilidad y prevencién en la lucha contra el delito ... El campo de acci6n politicocriminal .............060064 Los elementos de la concepcién politicocriminal en Par- ticular Acentuacién y despertar de la responsabilidad social como Ia sancién Ley penal y funcién de garantia Problematica de un unitario Derecho penal de hecho y de SUE ees asec eceee electors el terest ey : Adaptacién individual de las sanciones establecidas La reinsercién social ... EI problema del pronéstico . La determinacién de la conducta punible Dependencia del concepto de delito respecto a la norma Carencia de un concepto natural de delito . EI delito como realidad condicionada por la cultura Necesidad de la decisin legislativa . Conclusiones para el Detecho penal y la Criminologia Limites constitucionales de la legislacién penal .... Relevancia del art. 103, ap. 2 GG para la lepslacion penal . El principio de clatidad de los tipos . El principio de irretroactividad .. Limites de la penalizacién respecto al contenido . Paginas 49 49 49 50 51 79 79 81 84 87 89 90 90 91 92 INDICE 2.3. Efectos para la vigencia 2.31. Delimitacién demasiado restrictiva de la zona penal 2.32. Delimitacién demasiado extensiva de la zona penal 3. El concepto material de delito 3.1. Su evolucién y formacién total . 3.2. La revisin empirica de la lesividad social . 3.3. Relevancia del concepto material de delito para la vigen- cia de la norma 4, El problema de la criminalidad de bagatela 4.1. La limitacién del mbito de le aplcacién mediante interpre- taciOn restrictiva : 4.2. Correccién mediante el concepto de adecuacién social 4.3. Posibilidades de sobreseimiento en el Derecho adjetivo 44. Posibilidades de solucién de lege ferenda § 6" La persecucién del delito como realizacién de la funcién tutelar 1. La informacién sobre los hechos punibles cometidos 2. Teatcifra: negra... occ ace me ces 3. La selecci6n en la persecucién penal . 3.1. Teoria del «Labeling Approach» 3.2. Grados de selecci6n ....... 00.2.0 0ceeeee 3.3. Apreciacién de los procedimientos de seleccién 3.4. Conclusions para el principio de legalidad ............ $7 La imposicién de la pretensién penal en el proceso 1. Principios basicos del Derecho procesal penal y su actual problematica : 1.1. La formacién del procedimiento como funcién politico- criminal 1.2. Celeridad y abreviacin del procedimiento 1.3. La divisi6n del proceso en dos fases (osarmonlaeienes, sobre la personalidad) . 1.4, La publicidad en la justicia criminal ........0..00..0006 2. Determinacién y ejecucién de las consecuencias del de- WG nian 2.1. La cuestién de la pena como funcién procesal equivalente 2.11. El «tridngulo magico» de la medicién de la pena: culpabi- lidad, prevencién general, prevenci6n especial ........ 2.12. Influencia de la teorfa de la medicién de la pena en la praxis de la medicién de la pena 2.2.0... 0... e cece cece een 2.13. Determinacién de las medidas .............-..0000005 Paginas 94 94 96 9o7 97 99 101 102 103 105 106 108 11 112 116 116 118 120 123 127 127 129 133 136 140 140 140 146 148 2.2. 3, iNDICE La inclusién del régimen Penitenciatio en el marco gene- ral politicocriminal pal aier@etwitin co auameseatats La rehabilitaci6n del condenado ...........-sssesseses $8 La prevencién del delito 1 2 21, 22 y limites de su utilizacion .... 3. 3.1 3.11. 3.12. 3.2. 3.21 3.22. WODetiy stages ioe stoners a eS Posibilidades politicosociales para la reduccién de los delitos ....... 2 Relacién entre Poli ica criminal y Politica social . Medios de la Politica social relevantes para la criminali-t Postbllidades pedagbaicas parade preveucion del delito El factor «educacién» en la criminogénesis Socializacién, inculturacién y personalizacin Explicacidn tedrico-formativa del delito La evitacién de defectos de educacién La responsabilidad de los padres en la educaci6n Asistencia a la juvencud y protecci6n a la juventud Profilaxis general del delito en el ambito de la Policia cri- minal .. a La eliminacién de riesgos de delito Incremento de la intensidad en la persecucién $9 Superacién de las consecuencias del delito 1 1d 1.2 Compensacién respecto a la victima individual del delito La victima del delito como vastago olvidado de la justicia criminal I La reparacién del dafio en el Derecho penal 2. Proteccién colectiva contra dafios derivados del delito 2.1. Posibilidades en el Derecho de seguros: 2.2. Indemnizaci6n estatal .....2.... 000065 ; § 10 El programa de accién politicocriminal 1. Adecuacién de un desarrollo ulterior evolutivo ...... 2. Problemas politicocriminales urgentes .... 3. La cooperacién de la sociedad democratica Bibliografia Indice de materias 150 153 157 158 158 dad 160 161 161 161 163, 165 165 168 169 169 171 173 173, 175 175, 176 178 181 182 184 185 194

También podría gustarte