Está en la página 1de 4

1

Botiquín en casa I
Tinturas

¿Qué es?

Una tintura madre es una forma de conservar los principios activos de las plantas. Pero además, la
experiencia de prepararte tu propia medicina es un acto de amor propio. Tiene una vida útil mucho
más larga que la infusión o la decocción y, además, se puede guardar fácilmente en un frasco hasta
que la desees consumir.

La experiencia de prepararte tu propia medicina es un acto de amor propio, y si bien es imposible


prepararse todo, creo que al menos una vez en tu vida, sería ideal prepararte la que mejor se adecue
a tus necesidades y tomarla.

El procedimiento para generar una tintura madre es muy sencillo y consiste dejar macerar la hierba
con estos componentes para que los principios activos de la planta medicinal se liberen en la solución.

Mecanismo de acción

Debemos tomar en cuenta un punto muy importante, la respuesta es sencilla y simple, es un impulso
que se le envía al cerebro para que se encargue de arreglar lo que el cuerpo tiene dañado. Esto quiere
decir que existe un mecanismo neuro-hormonal a partir de las papilas gustativas, esto desencadena
una respuesta corporal mediante el sistema nervioso en el punto de desequilibrio (enfermedad-
padecimiento) por medio del hipotálamo, de ahí a la corteza cerebral y otras glándulas. Puede crearse
una respuesta casi inmediata, entre 6 y 10 segundos, dependiendo de la patología presentada.

Hay que entender esto, la sustancia no va al cerebro, si no que va la señal o la información del
medicamento. Va el código químico-físico que se trasmite por las terminaciones nerviosas. Se
estimulan estas, la señal va al cerebro y de ahí a los lugares receptores para su curación.

Citlali Yancuic
Promotor. Juan Martín Gachuso Silva.
2

El Dr. Eugenio Martínez Bravo, es el precursor del uso de las microdosis, tomando una tintura madre
para ello.

Vehículos

El vehículo frecuente y recomendado es el alcohol del 96°, aunque existen opciones; que dicho sea
de paso, no concentraran de la misma forma y calidad las propiedades.

 Ron  Tequila  Agua


 Aguardiente de  Mezcal
caña  Aguardiente de uva.
Para saber qué cantidad de vehículo debe aplicarse, hay que conocer qué tipo de planta estamos
usando…

¡Hay que conocer las plantas, para saber cómo usarse!

Plantas acuosas.

 Sábila  Calanchoe  Sangregado


 Cactáceas  Suculentas  Raíces

Estás llevan puro alcohol al 100%, sin agua.

Cuando esté seco (deshidratado), se hidrata igual que una no acuosa.

Plantas no acuosas

 Romero  Salvia
 Caléndula  Flores

75% alcohol y 25% agua, esto para ayudar a que suelten completamente sus propiedades.

Para 1 lt de vehículo, 250gr fresco y 150gr seco.

Tóxicas.

pasiflora, sosa, gobernadora, manzanilla, belladona, ruda, hierva de sapo, muicle, veintiunilla, sábila,
cardo mariano, codo de fraile, epazote, toloache (estramonio), anís estrella, acónito, belladona,
floripondio, gobernadora, árnica europea, epazote, etc.

Trae consecuencias secundarías en el momento, tienen algo que usan para protección de
depredadores.

Gotas tintura al día, siempre se da en micro dosis, de 9-10 gotas al día siempre que no sea tan tóxica.

Poder.

Floripondio (más tóxico), peyote (armonioso), cannabis (armoniosa), salvia (armoniosa), cempasúchil
(armonioso), estramonio (más tóxico) (toloache), hierbabuena.

Citlali Yancuic
Promotor. Juan Martín Gachuso Silva.
3

Tienen su parte tóxica y armoniosa.

Gotas tintura, tratamiento de 3 meses, 21 días tomando y descansar una semana, esto diluido en
agua.

Diría el doctor Eugenio, “lo que hace a una sustancia medicina o veneno, es la cantidad administrada”.

Armoniosa.

Cola de caballo, lavanda, salvia, cempasúchil, Romero, albacar, manzanilla, ajenjo, estafíate.

De alguna forma se puede tomar consecutivamente sin efectos secundarios negativos, a excepción
de una alergia.

Gotas de tintura, máximo 75 gotas en todo el día, esto diluido en agua, por un tiempo de

-De una planta como peyote o cannabis, se pueden tomar 30 gotas en un momento diluido en agua.

-para una magistral en tintura se pueden combinar hasta siete tinturas, con plantas del mismo
sistema para una sola cosa, no para diferentes males. Pueden ser de 4-7.

Tinturas

Es referencia al concentrado, esto es una tintura madre (el extracto puro sin alterarse) de diferentes
cosas para usarse en microdosis. No se consumen directamente, debe usarse un vehículo para su
administración, comúnmente en microdosis.

 Plantas medicinales  Bases de medicinas  Flores


 Esencias de plantas de “patente” y sus  Minerales
medicinales sustancias
 Glándulas y tejidos  Frutos
Para las tinturas de plantas, se recomienda el uso de la planta fresca, estás deben ser de la mejor
calidad posible, para conservar aroma, color, textura de la planta y en especial, que no se hayan usado
químicos en ella. Esto quiere decir que si es planta recolectada (silvestre), debe ser planta lejos de
cualquier fábrica, carretera o camino industrial, para evitar que estén contaminadas. En la mayoría
de los casos, se puede usar la planta completa, pero hay que tener en cuenta que dependiendo de
qué se haga como tintura, será la parte donde se concentra más su propiedad, un ejemplo de esto
es el sangregado, donde usamos la raíz puesto tiene mayor concentración de sus mismas
propiedades. Importante saber, que la recolección de plantas debe tomarse en cuenta, que se guardan
o trasladan en bolsa estraza, ya que en plástico se alteran fácilmente por las temperaturas y humedad.

Los puntos para el embasamiento de las tinturas madre a maceración, deben ser los siguientes:

 Frasco de vidrio, no importa que sea transparente, debe estar limpio y estéril de ser
reutilizado.
 Estar tapado y de ser preferente, sellado el frasco.
 Se envolverá en papel, bolsa estraza de preferencia.
 Se guardará en un lugar fresco y seco.
 Debe tener etiqueta blanca para uso interno y roja en uso externo.

Citlali Yancuic
Promotor. Juan Martín Gachuso Silva.
4

 El etiquetado debe llevar: Nombre de planta común y de ser posible científico, lugar de
recolección, fecha de envasado, propiedades de la planta.
 Cualquier frasco que pierda su etiquetado, será desechado para no correr riesgos de una
equivocación.

¿Qué necesitamos?

1. La planta con sus partes útiles, 6. Bolsa de estraza


250 gr por litro de vehículo 7. Cuchillo o tijeras, tabla para picar
2. Alcohol del 96° 1000 ml 8. En caso de ser esencias de
3. Agua sin cloro, 250 ml plantas, una licuadora.
4. Envase de vidrio o frasco de boca
ancha.
5. Etiquetas

¿Cómo la preparamos?

 Sobre una mesa limpia, colocamos la planta a utilizar, debe estar limpia (lavada). Se parte en
trozos pequeños y se coloca dentro del frasco de boca ancha, deberá quedar lleno sin
oprimir.
 Después de llenarse el frasco, se agrega el alcohol del 96°, esto si la planta es acuosa. De no
ser así, o si la planta es seca, debemos hidratar agregando 75% alcohol y 25% agua. Tapamos
y cerramos herméticamente.
 Vamos a dinamizar 200 veces o dos minutos a un ritmo lento y seguido.
 Colocamos en una bolsa de estraza, cerramos y etiquetamos.
 Guardamos en un lugar fresco y oscuro.
 Dinamizaremos cada tercer día o por lo menos una vez cada siete días para la concentración
de la propiedad. Se macerará durante un mes, con un mínimo de 28 días. Se colará y se
guardará la tintura madre en un frasco ámbar para evitar la alteración de la misma.
 En el caso de las esencias, como lo son flores o cascaras, se molerán o triturarán para extraer
la esencia de la misma. Se deja en el frasco y es el mismo procedimiento de guardado.

Recuerda que la dedicación a la producción de tu medicina, debe ser con la energía y amor para
poder sanar.

Citlali Yancuic
Promotor. Juan Martín Gachuso Silva.

También podría gustarte