Está en la página 1de 6

Citlali Yancuic

Terapias Y Técnicas Para Desintoxicar El Organismo.

Cepillado en seco de la piel.

El cepillado en seco consiste en cepillar la piel seca con un cepillo de cerdas naturales que además de exfoliar
permite estimular la circulación sanguínea. Se realiza ejerciendo una presión moderada, sin necesidad de
ningún producto que facilite el «cepillado».

El cepillado en seco es una técnica muy fácil, que consiste en frotar la piel con un cepillo de cerdas naturales
para estimular la dermis y los órganos, además de tener múltiples beneficios para la salud.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y está compuesto de nervios, glándulas y capas de células que
sirven de barrera protectora frente a temperaturas extremas, productos químicos, infecciones y para producir
vitamina D.

Asimismo la piel ayuda a desintoxicar el organismo de igual forma como lo hace el hígado, intestino, riñones
y pulmones, pues elimina aproximadamente 15% de toxinas del organismo.

¿Cómo hacer el cepillado en seco?

Hazlo siempre en forma ascendente, empezando por los pies, y siempre en dirección al corazón y de manera
circular.

1. Pies. Con movimientos circulares vigorosos desde la punta de los pies hasta el tobillo y repite en la
planta del pie.

2. Piernas. Cepilla desde el tobillo hasta la rodilla y desde ésta, a la cadera.

3. Pompas. Comienza en la parte inferior de la pompa y cepilla hasta llegar a la ingle.

4. Espalda baja. Empieza desde la parte inferior de la columna hasta los omóplatos o hasta donde
alcances.

5. Abdomen. Cepilla el ombligo de manera circular en dirección de las manecillas del reloj abarcando
todo el estómago y después, repite de afuera hacia adentro.

6. Brazos. Lleva el cepillo desde la muñeca hasta el codo y frota ambos en la misma dirección.

7. Manos. Cepilla cada palma en forma circular, de adentro hacia afuera. Cepilla el lado contrario de la
mano desde la punta de los dedos hasta la muñeca.

8. Mandíbula. Comienza en la nuca y en todo lo largo de la mandíbula hasta la clavícula.

9. Cuello. Comienza detrás del cuello, desde la espalda, y pasa por toda esta zona hasta llegar debajo
de la garganta.

10. Espalda y costados. Pásalo por el omóplato hasta el hombro y por encima de éste, y a los costados,
desde la cintura a la axila.

11. Busto. Cepilla en la parte superior e inferior del busto comenzando por el esternón hasta la axila.

12. Axila. Cepilla en dirección de las manecillas del reloj.

1
Citlali Yancuic

Sus beneficios:

 Estimula el sistema linfático

Mejora la circulación sanguínea y el drenaje linfático (el cual contiene glóbulos blancos que ayudan a defender
al cuerpo de los gérmenes), haciendo que el cuerpo se desintoxique de manera natural.

 Ayuda a la digestión

Al cepillar la zona abdominal, se estimula el sistema digestivo y prevenir el estreñimiento.

 Es vigorizante

Se trabaja el flujo energético combatiendo la fatiga y el estrés.

 Es exfoliante

Eliminas células muertas y se estimulan a que crezcan nuevas; se destapan los poros eliminando así más
toxinas y que la piel esté suave, brillante y combate la celulitis.

Para tomar en cuenta

 Hazlo de 2 a 5 minutos antes de bañarte

 No cepilles con demasiada fuerza

 Consigue un cepillo de cerdas naturales suaves y asa larga, especial para este tipo de tratamiento

 Lava y seca tu cepillo una vez a la semana

2
Citlali Yancuic

Hidroterapia.

La hidroterapia de colon es un tratamiento de lavado del intestino, para mejorar el tránsito intestinal y activar
el sistema circulatorio. El objetivo es depurar los residuos y toxinas acumuladas, liberando al paciente de
presión en la zona abdominal y problemas intestinales.

Esta técnica se utiliza sobre todo como un sistema de limpieza intestinal para aquellos pacientes que sufren
de estreñimiento crónico. De hecho, incluso los pacientes que no presentan estreñimiento y cuyo tránsito
intestinal es regular, también pueden acumular residuos en los pliegues del colon.

Para optimizar al máximo los resultados, se recomienda a los pacientes que acompañen la hidroterapia del
colon junto con una dieta rica en fibras y que mantengan unos hábitos de vida saludables, como la realización
de ejercicio físico de modo regular.

La hidroterapia de colon consiste en la introducción de una cánula con agua templada a baja presión a través
del ano por el intestino grueso, con el fin de eliminar los deshechos acumulados. De este modo, se favorece
la reabsorción de agua y minerales. Al mismo tiempo que se introduce el agua se va realizando un masaje
que va regulando las contracciones y el ritmo del colon, para que se vaya restableciendo su funcionamiento.

Cada sesión de hidroterapia de colon dura unos 45 minutos, así como el tratamiento completo de todo el
colon suele requerir tres sesiones.

La hidroterapia de colon no requiere ninguna preparación previa del paciente, es un tratamiento no invasivo
y sin efectos secundarios. Aun así, sí que deben considerarse ciertas contraindicaciones, debiendo evitar la
hidroterapia de colon los pacientes que presenten una o varias de las siguientes condiciones:

 Embarazo

 Hemorroides, fisura anal y otras patologías anales que impidan introducir la cánula

 Diverticulitis

 Algunas patologías del abdomen, como enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa o abdomen agudo

 Cardiopatías severas

 Enfermedades del hígado como cirrosis o insuficiencia renal

 Reciente cirugía o radioterapia abdominal o rectal

3
Citlali Yancuic

Lavado colonico.

Es similar a la hidroterapia, se le conoce también como enemas. Es la introducción de sustancias en el colon


a través del recto con la finalidad de eliminar la materia fecal. Lograr, por medio de las sustancias que se
introducen, y promover la defecación, pasar medio de contraste y como tratamiento o limpieza de la
porción terminal del colon.

Se recomienda en aquellos casos en que sea necesaria una limpieza intestinal, tales como en acumulación
fecal, antes de exámenes radiológicos, endoscópicos u operaciones quirúrgicas, exploraciones intestinales y
ginecológicas, y partos.
No está registrado como medicamento, sino como producto sanitario, por lo que no está disponible una
ficha técnica que contenga las condiciones legales de utilización.

Lavados colónicos en tibio, caliente en caso de haber algo muy duro para despegar.

Para hemorroides expuestas: 1 enema cada 3 días y baño de asiento diario con cola de caballo.

Para cáncer de colon: 1 enema con cola de caballo por 7 días y descansar, hacer paquete envuelto.

Para cuando se está muy tapado y no hay evacuación: se pone diario un enema de glicerina hasta que
empiece a evacuar.

Enema de árnica cuando hay mucho dolor.

Contraindicaciones:

•Situaciones en las que el tracto gastrointestinal se encuentre dificultado o impedido, como obstrucción
intestinal o íleo paralítico.
•Situaciones en las que resulte peligroso incrementar el peristaltismo intestinal, como apendicitis o
perforación intestinal.
•Situaciones que cursen con diarrea como la colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. La utilización en
estos casos puede favorecer la aparición de hiperfosfatemia e hipocalcemia.
•Pacientes con factores de riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico, como pacientes con insuficiencia
renal.

Precauciones:

•En niños menores de 2 años, usar con precaución al introducir la cánula en el recto.
•Deben evitarse uso enemas de agua jabonosa porque irritan el recto por su pH básico.

Efectos secundarios:

Náuseas, dolor abdominal, trastornos hidroelectrolíticos, proctitis y escozor anal.

4
Citlali Yancuic

LIMPIEZA DE 9 DIAS

REGULADOR INTESTINAL

7 ciruelas, 4 cucharadas de linaza, 20 cm de pulpa de tamarindo y ancho de un dedo, lo dejamos en un plato


cubierto con agua serenar toda la noche y licuamos al otro día nos debe de quedar espeso.

Para los primeros 3 días

En la mañana lavado colonico de linaza, baño agua fría y ejercicio.

Tomar el regulador.

Comer fruta 2 veces al día, manzana roja, papaya o uva roja.

Para el día 4 y 5

En la mañana lavado colonico de linaza, baño agua fría y ejercicio.

Tomar el regulador.

Hacer una comida de fruta papaya, manzana roja o uva roja.

Hacer una comida de vegetales crudos, no está permitido: sal, limón, nopal, aguacate, papa, calabaza.

Para el día 6 y 7

En la mañana lavado colonice de linaza, baño agua fría y ejercicio.

Tomar el regulador.

Hacer una comida de fruta papaya, manzana roja o uva roja.

Hacer una segunda comida de verdura precocida, al vapor o asada, no está permitido: sal, limón, papa,
calabaza. Si podemos agregar 2 tortillas, 1 pedazos de aguacate y 1 pedazo de queso fresco.

Para el día 8 y 9

Ya podemos comer un poco más libre, tener cuidado de no comer pesado evitar, las leguminosas, los
irritantes, las harinas, las azucares. Comer cereales, verduras, frutas, granos...

5
Citlali Yancuic

También podría gustarte