Está en la página 1de 4

UNIDAD

Ruta EDUCATI
y Protocolo sobre situaciones de violencia entre pares y acoso
escolar.
VAInstitucional sobre situaciones de conflicto entre pares
Ruta y Protocolo

ANDINO
1. Detección: Esto lo puede realizar los docentes en primera instancia o el
propio alumno, además de, la autoridad y el DECE.
2. Remisión: La persona que detecto el caso debe acercarse lo más pronto al
personal DECE para su abordaje.
3. Abordaje: Se cita a los estudiantes a rectorado para la entrevista con
presencia del personal DECE, y de ser necesario la autoridad, además de la
persona que detecto el caso y remitió.
Se da el conversatorio de las personas implicadas haciendo también uso del
derecho del estudiante como lo estipula el Art 2.2 LOEI
NOTA: Si la situación de conflicto lo amerita también se procederá a llamar a
los representantes de los estudiantes implicados para el dialogo de mediación
y resolución de conflictos.
4. Mediación: Dependiendo la situación del conflicto, se da opción de
mediación entre los implicados, llegando a un acuerdo sobre ya no incurrir
en la misma falta. Luego de eso se procederá a la firma de actas
compromiso por parte del DECE para ambas partes, donde consta la
situación y la mediación a la que se ha llegado.
NOTA: De ser necesario también se hará el acta de corresponsabilidad y
compromiso con los representantes de los estudiantes implicados.
5. Seguimiento de la resolución de conflictos: Mediante el DECE se dará el
seguimiento y acompañamiento necesario a los estudiantes que hayan
pasado por un conflicto entre pares, donde se hará la participación activa
de los mismos, además de, pedir más control
por parte de sus representados en las
actividades escolares.

También podría gustarte