Está en la página 1de 10

INFORME DE

PERFIL DE GESTOR DE COBRANZA

INTEGRANTES:
 MELANI SOTO CHAVEZ
 JOEL RODRIGO RÍOS PARIHUANCOLLO
 LOURDES TICONA CALIZAYA
 NEILS MANCILLA GUTIERRES
 DAYERLIN
 KEVIN ALDAHIR BALDIVIESO HIGUERAS
AGRADECIMIENTO

Agradecimiento especial a nuestra licenciada Jhoice Alejandra Robles


Cárdenas
Que gracias a su ayuda y conocimiento pudimos concluir con éxito
nuestro grupo en todo momento hubo unidad y apoyo.

Agradecimientos también por su paciencia y dedicación a instruirnos y


motivarnos para poder realizar este trabajo para nuestro beneficio cuya
información nos será de beneficio para nuestra carrera en adelante.
DEDICATORIA

Este proyecto va dedicado a nuestros padres, ya que gracias a su ayuda


pudimos salir adelante tanto en el estudio y como persona.

También a todas las personas que nos apoyaron de diversas formas en


este proyecto. Nos dedicamos este proyecto como grupo de haber
podido elaborar este trabajo con responsabilidad y trabajo.
Ya que para nosotros como futuros profesionales nos será muy útil para
nuestro desarrollo laboral en un futuro.
INTRODUCCIÓN

El siguiente informe tiene como objetivo proporcionar un perfil


detallado de un gestor de cobranza. El gesto de cobranza es un
profesional vital en las empresas que buscan mantener la salud
financiera al asegurarse de que los pagos pendientes se recuperen de
manera efectiva y en línea con las políticas y regulaciones pertinentes.
Este informe destacara las habilidades, responsabilidades y cualidades
importantes que caracterizan a un gestor de cobranza exitoso.
DESARROLLO

El departamento de cobros debe estar formado por profesionales con


experiencia en el cobro de deudas. Un buen equipo de gestiones aquel
que trabaja en equipo y debe estar bien amparado por el resto de los
componentes de la institución (Unidades de apoyo).

Cuanta mayor información tenga sobre el deudor mayores son las


posibilidades de éxito de cobro. Otra de las armas con las debe contar el
gestor de cobros es la perseverancia y la firmeza. El gestor de cobros
debe ser firme, pero también debe tener dotes de negociador cuando
compruebe que las posibilidades de pago de la deuda son limitadas.

Es fundamental que para que el gestor conozca los puntos vulnerables


del deudor disponga de la mayor cantidad de información posible,
familiares, círculo de amistades, etc.

¿Qué es un gestor de cobranza?

Se conoce como gestor de cobranza a la persona encargada de


gestionar y supervisar el sector financiero de una institución (que
puede ser una empresa, un banco, etc.), y lograr que todo el dinero que
le adeudan se facture y se reciba por los medios adecuados y de forma
oportuna.
El gestor de cobranza no lleva adelante tareas preventivas, sino que
actúa sobre deudas pendientes, por lo que, realiza el seguimiento de
facturas o préstamos no abonados a la fecha de vencimiento, para
posteriormente trabajar en pos de conseguir que esos compromisos de
pago con la entidad sean saldados. 
MARCO TEÓRICO

Revisión bibliográfica del perfil del gestor de


cobranza.
 HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
 EMPATÍA Y PERSUACIÓN
 CONOCIMIENTO LEGAL Y REGULATORIO
 GESTION DEL TIEMPO
 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 NEGOCIACIÓN
 MANEJO DEL ESTRÉS

Responsabilidades claves

 Contactar a los deudores de manera proactiva y profesional para


recordarles sus obligaciones pendientes.
 Escuchar y abordar las preocupaciones de los deudores,
ofreciendo soluciones y opciones de pago.
 Registrar y mantener actualizada la información de las cuentas y
las comunicaciones en sistemas internos.
 Colaborar con otros departamentos como el legal el financiero
según sea necesario.
 Seguir las políticas y procedimientos de la empresa, así como las
leyes aplicables, durante el proceso de cobranza.
Definición de términos y conceptos

¿Qué es lo que hace un gestor de cobranza?

Otro desempeño del gestor de cobranza implica brindar asesorías a los


deudores cuando estos no tienen idea de sus opciones para saldar su
deuda. Se busca siempre efectivizar un acuerdo que quede evidenciado, de
esta manera las cosas quedan Si tenemos que resumirlo al extremo, podemos
afirmar lisa y llanamente que un gestor de cobranza se dedica a cobrar
deudas. Sin embargo, las responsabilidades abarcan aspectos más
amplios.
Desde que comienza a desplegar sus tareas, debe estar al tanto de la fecha
de vencimiento de los pagos de sus clientes, y en caso de que no hayan
abonado, lograr el cobro evitando el aumento de intereses. En deudas con
mucho tiempo de morosidad, debe conseguir llegar a un acuerdo que sea de
ganancia tanto para la empresa como para el cliente, evitando así recurrir a la
cobranza judicial lo que sería perjudicial para todos los involucrados.
claras y por escrito tanto para el cobrador como para quien paga. Es
importante crear en el usuario una conducta de pago eficiente.
Como podemos observar las funciones del gestor de cobranza van más
allá de lograr el cobro de una deuda, es imprescindible estar capacitado para
lograr feedback, saber responder adecuadamente ante objeciones, tener
excelentes relaciones interpersonales, buena dicción, conocimientos en el
sistema informático a utilizar como base de datos y actualización, etc. En fin,
la parte del iceberg que no se ve. 
 Discusión

¿Qué es lo que no puede hacer un gestor de


cobranzas?
El gestor de cobranzas desarrolla sus herramientas y habilidades para
conseguir el cobro de pagos siempre posteriores a la fecha de su vencimiento
original. Es decir, siempre que haya caducado el plazo de vigencia de
amortización. Es por esto que dicho gestor no puede interactuar con el
cliente previo a que este entre en mora.
Otras acciones que no puede, o al menos no debe, realizar un gestor de
cobranza son las siguientes: 

 Amenazar, ofender, amedrentar o intimar a la persona deudora. 


 Enviar Realizar gestiones de cobro a terceros. 
 escritos que aparenten ser intimaciones judiciales. 
 Establecer registros especiales como listas negras, carteles o
escraches.
 No identificarse y/o no identificar a quien representan. 
 Faltar el respeto al deudor. 
 Realizar llamados antes de las 07:00 am y pasadas las 10:00 pm.
 Contactar a familiares, compañeros de trabajo o conocidos del
cliente (con excepción de deudores solidarios).
Cuanta mayor información tenga sobre el deudor mayores son las
posibilidades de éxito de cobro. Otra de las armas con las debe contar el
gestor de cobros es la perseverancia y la firmeza. El gestor de cobros
debe ser firme, pero también debe tener dotes de negociador cuando
compruebe que las posibilidades de pago de la deuda son limitadas.

Es fundamental que para que el gestor conozca los puntos vulnerables


del deudor disponga de la mayor cantidad de información posible,
familiares, círculo de amistades, etc.

 Conclusión

El papel de gestor de cobranza es esencial para la salud financiera de


una empresa. Las habilidades de comunicación empatía negociación y
cumplimiento legal son componentes clave de un gestor de cobranza
exitoso. Su capacidad para gestionar múltiples tareas, resolver
problemas y manejar situaciones estresantes influye directamente en su
efectividad en el trabajo mantener un enfoque equilibrado entre los
intereses de la empresa y las necesidades de los deudores es
fundamental para un proceso de cobranza exitoso y ético.
RECOMENDACIONES

Efectivizar la cobranza en tu institución requiere implementar estrategias que


faciliten el pago de los conceptos y las deudas. Así, la gestión de cobranza
contribuirá a reducir la morosidad y a mejorar la liquidez de la institución. 

Estas estrategias podrán implementarse de una manera mucho más rápida y


ágil con la incorporación de una plataforma de gestión de cobranzas. Dicho
software automatiza los procesos relacionados con la emisión de conceptos, el
envío de recordatorios, avisos y notificaciones e incluso el cálculo de
intereses.

FIN DEL INFORME.


GRACIAS

También podría gustarte