Está en la página 1de 6
HISTORIA ANTIGUA II. EL MUNDO CLASICO. CURSO ACADEMICO 2022/2023 MAYO/JUNIO - NACIONAL SEGUNDA SEMANA ek MUY IMPORTANTE: LEA ESTAS INSTRUCCIONES. SI NO LAS CUMPLE SU EXAMEN NO SERA EVALUADO ek 1. ES OBLIGATORIO ENTREGAR TODAS LAS PAGINAS QUE COMPONEN LOS ENUNCIADOS DE ESTE EXAMEN Y QUE ESTAS ESTEN ORDENADAS TAL Y COMO LES HAN SIDO ENTREGADAS. 2. NO ESCRIBA NADA EN LA PAGINA DE CABECERA DEL EXAMEN. ES LA PRIMERA, QUE CONTIENE TODOS SUS DATOS 3. No se puede utilizar ningun tipo de material para la realizacién del examen. 4. Escriba con letra clara (en caso de que el examen no sea legible no se corregira). Cuide la ortografia, las faltas pueden reducir la nota. No esta permitido el uso de abreviaturas. 5. Deben entregarse todas las hojas originales que componen este examen (aquellas que le han sido entregadas al entrar en el aula). 6. Pueden emplear hojas adicionales para la realizacién de las preguntas, que le seran entregadas a peticién suya por el tribunal. También pueden utilizar hojas para la realizacién de esquemas 0 anotaciones que deben pedir al tribunal; no pueden utilizar las que traigan con ustedes (no es necesario entregar las hojas de borrador). 7. El examen consta de tres partes: a. PRIMERA (maximo 2 puntos): Parte tedrica. Obligatoria para todos los estudiantes. Compuesta por una prueba de 8 preguntas (con cuatro posibles respuestas por pregunta), mas dos preguntas de reserva que solamente puntuan en caso de que se anule alguna de las ocho primeras. Esta parte es eliminatoria, si la mitad de las preguntas no es correcta no se evaluara el resto del examen. Deben tener en cuenta que tres preguntas erréneas eliminan una acertada. b. SEGUNDA (maximo 3 puntos por pregunta, total 6): Parte tedrica. Obligatoria para todos los estudiantes. Consta de dos preguntas de desarrollo. Se debe contestar a las dos en un maximo de 1000 palabras. Esto equivale a unas cuatro paginas o dos folios por las dos caras si tiene una letra de tamafio normal. Si su letra es muy grande pueden ser mas. c. TERCERA (maximo 2 puntos): Es la parte practica. Solamente deberan realizarla aquellos alumnos que no hayan realizado ninguna de las Pruebas de Evaluaci6n Continua. Solamente se tendra en cuenta, al igual que las Pruebas de Evaluacion Continua, si el estudiante obtiene al menos un 4 en la parte tedrica. PARTE I. PREGUNTAS TIPO TEST. Esta primera parte consta de diez preguntas, ocho evaluables y dos de reserva'. Es eliminatoria. Tres preguntas erréneas eliminan una acertada. Marcar con un circulo la respuesta correcta. 1.- La reforma soloniana tiene uno de sus principales hitos en A) Una division en clases sociales segun la riqueza con la que se superaba la estructuraci6n social arcaica B) La codificacion del derecho C) El establecimiento del demos como unidad administrativa basica D) La division del Atica en cuatro tribus: Geleontes, Egicoras, Argadeslos y Hopletes. 2.- La caida de la monarquia romana: A) fue consecuencia de una crisis interna. B) Se produjo por la presion de los etruscos. C) Fue la consecuencia de las secesiones plebeyas que se concentraron en el Aventino. D) Se desconocen sus causas. 3.- El conflicto patricio-plebeyo: A) Fue una guerra abierta que mermé la poblacién romana. B) Nunca hubo tal conflicto C) Se produjo durante la primera etapa de la monarquia romana. D) Fue un lento proceso por el que los plebeyos fueron adquiriendo derechos hasta igualarse con los patricios. 4.- El Primer triumvirato de Roma A) Fue una magistratura oficial. B) Estuvo formado por Craso, Pompeyo y Cesar. C) Estuvo formado por Marco Antonio, Pompeyo y César. D) Se formé en el afio 44 a.C. 5.- ¢Cual de las siguientes NO es una institucién espartana?: A) Eforado. B) Diarquia. C) Gerusia. D) Exarquia. 7.- La Constitutio Antoniniana promulgada por Caracalla en 212 A) Consistié en una profunda reforma del sistema monetaria, con la introduccién del antoniniano como valor base B) Concedio la ciudadania a todos los esclavos. C) Concedié la ciudadania a todos los habitantes libres del Imperio a excepcion de los dediticios. D) Dividio el Imperio en dos partes independientes, oriente y occidente. 6.- En el ejercicio de su poder, Augusto * Las preguntas de reserva no se evaliian. Solamente se hace si se elimina alguna de las principales por ser ambigua © errénea, a consideracién del equipo docente. A) Eliminé el senado y las antiguas magistraturas republicanas B) Conservé las distintas instituciones republicanas aunque despojadas de sus grandes poderes y atribuciones politicas C) Creé todo un sistema institucional con nuevas magistraturas D) Elimina todas las instituciones del estado, centralizando el gobierno en la Domus Imperatoria 8.- Uno de los mayores logros de Clistenes fue lograr la isonomia que es: A) La importancia del demos sobre las magistraturas B) La limitacion de la duracion de las magistraturas. C) La igualdad de los ciudadanos en sus derechos civiles. D) la necesidad de que todas las construcciones tuvieran la misma altura RESERVA 9.- gCual de las siguientes afirmaciones referentes a los servicios civiles espartanos es incorrecta?: A) Los Pithioi eran los vigilantes de las costumbres B) Los Empéloros eran los encargados del funcionamiento del mercado. C) El epimelete era una especie de jefe de policia D) Los Harmostetes eran los gobernadores o representantes de los distritos 10.- Una de las caracteristicas del Oikos era A) Que era un sistema econémico autarquico B) Que es una estructura econdmica y social propia del Arcaismo pleno. C) Que a su frente estaba el wanax. D) Que estaba prohibido que en él entraran las mujeres PARTE II. SEGUNDA PREGUNTA. TEMA (3 puntos. Maximo 1000 palabras, dependiendo del tamajio de letra cuatro paginas o dos folios por las dos caras). REPUBLICA ROMANA. LAS INSTITUCIONES REPUBLICANAS (Desarrolle unicamente la siguiente cuestién): El Senado y las magistraturas. (Comience su respuesta en esta hoja) PARTE II. TERCERA PREGUNTA. TEMA (3 puntos. Maximo 1000 palabras, dependiendo del tamajio de letra cuatro paginas o dos folios por las dos caras). LAS GUERRAS MEDICAS (Desarrolle unicamente las siguientes cuestiones): Consecuencias politicas e ideolégicas. Consecuencias econémicas. Consecuencias de indole cultural (Comience su respuesta en esta hoja) PARTE Ill. PRACTICO (Maximo 2 puntos. Solo para aquellos alumnos que no hayan realizado la Evaluacién Continua. En cualquier caso, es obligatorio entregar esta hoja con el examen. Para esta pregunta no hay limitacién de espacio, puede emplear las hojas que considere oportunas). «Lograda la alianza con Antonio y Lépido, terminé también en dos batallas la guerra Filipense, a pesar de estar débil y enfermo. En la primera le tomaron su campamento, consiguiendo escapar con gran esfuerzo, ganando el ala que mandaba Antonio. No mostré moderaci6n en la victoria, enviando a Roma la cabeza de Bruto, para que la arrojaran a los pies de la estatua de César, aumentado asi con sangrientos ultrajes los castigos que impuso a los prisioneros mas ilustres. Se refiere que a uno de éstos, que le suplica le concediese sepultura, le contesté: «Que aquel favor pertenecia a los buitres». A otros, padre e hijo, que le pedian la vida, les mand6 la jugasen a la suerte o combatiesen entre si, prometiendo otorgar gracia al vencedor; el padre se arroj6 entonces contra la espada del hijo, y éste, al verle muerto, se quité la vida, mientras Octavio los veia morir complacido. Por esta causa, cuando llevaron a los otros cautivos, con la cadena al cuello, delante de los vencedores, todos, y especialmente M. Favonio, el émulo de Catén, convinieron, después de saludarle con el nombre de Imperator, en dirigirle crueles injurias» (Suetonio, Augustus 13). Responda a las siguientes cuestiones: 1. Situe al autor y su obra. 2. Ubique el texto en su contexto histérico, aportando referencias cronoldgicas. 3. Explique a qué condujeron los hechos expuestos en el texto.

También podría gustarte