Está en la página 1de 7

Desarrollo de la auditoría

EVIDENCIA: AA3-EV2
TALLER REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA INTERNA

Con base en el plan de auditoría realizado en la actividad de la AA2, escoja un (1)


proceso organizacional (compras, recurso humano, misionales o de mejora continua) y
realice los siguientes puntos:

a) Identifique el objetivo y convoque, mediante la realización de un memorando, a la


asistencia de la “Reunión de apertura”. Diseñe un formato para la corroboración del
personal asistente, en éste mismo formato se debe plantear, además de otros
aspectos (objetivo de la auditoría, criterios de auditoría, fecha, proceso o actividad a
auditar, observaciones, etc.), una columna para la firma de los asistentes a la
reunión de apertura y cierre de la auditoría.

b) Revisión documental durante la realización de la auditoría.

No Documento Revisado Observaciones del Documento

c) Comunicación durante la auditoría: defina las técnicas o estrategias de


comunicación que usará durante la auditoría.

d) Recolección y verificación de información: defina qué técnicas o estrategias de


recolección y verificación de información usará durante la auditoría (ejemplo: lista
de Chequeo).

e) Generación de hallazgos de auditoría.

Fecha: Auditor (es):


Proceso Auditado: Auditado (s):
No Evidencias de Auditoría Criterios de Hallazgos de la C NC NCm
Auditoria Auditoría M
Desarrollo de la auditoría

C: Conformidad NCM: No Conformidad Mayor NCm: No Conformidad Menor

f) Prepare y realice las conclusiones de auditoría.

g) Realización de reunión de cierre: entregue el registro escaneado para verificar la


ejecución real de la auditoría (Ver punto a. de esta actividad).

h) Para terminar, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el
desarrollo de esta actividad.

Una vez termine de documentarse y aclarar las dudas con su instructor, debe entregar
como evidencia lo siguiente: Archivo en un procesador de textos (Ejemplo: Word) que
contenga todo lo solicitado.

Para entregar la evidencia solicitada, diríjase a: Actividad 3 / Evidencias / AA3-Ev2


Taller Realización de la auditoría interna.

a) OBEJTIVO: Establecer mediante la auditoria interna de la empresa el estado


actual y la eficacia del sistema de gestión de calidad en el proceso de
“administración de Recursos Humanos” y establecer las mejoras a las que haya
lugar.

ALCANCE: Se revisaran si las actividades ejercidas en el proceso de


“Administración de recursos humanos” van acorde con las norma y los
procedimientos actualmente establecidos y documentados junto con los formatos
empleados y políticas de la compañía que apliquen
Criterios de Auditoria:
 Sistema de gestión de calidad
 Política de calidad
Desarrollo de la auditoría

 Norma ISO 9001 de 2008


 Política anticorrupción de la empresa
 Política de contratación de la empresa
 Manual de calidad
 Manual de procedimientos
 Manual de funciones
 Procedimientos de Administración de recursos humanos
 Formatos e instructivos de administración de recursos humanos

OFICIALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Reunión de apertura:
Fecha: 20 de Julio del 2023
Hora: 07:30am
De manera muy respetuosa, nos dirigimos a usted como responsable del proceso de
Administración de Recursos Humanos a fin de informarle que de acuerdo con el
cronograma de la auditoria establecido por el área de Control interno y aprobado por la
alta Gerencia de la empresa se debe llevar a cabo la auditoria a dicho proceso en el
siguiente mes a transcurrir, con el fin de verificar el objetico planteado en el presente
memorando, las visitas serán ejecutadas por los miembros del área de auditoría, así
mismo y por tal motivo requerimos de su disposición y de la de su equipo de trabajo en
cuanto a tiempo y solicitudes realizadas, por tal motivo es necesario que para la reunión
de apertura se cuente con la asistencia del personal a cargo.
En dicha reunión se presentará el plan de auditoria a ejecutar junto con la
documentación y visitas inicialmente requeridas, sin embargo, puede que según el
criterio del equipo de trabajo auditor se generen nuevas visitas o se solicite información
adicional
Es de señalar que la información de la Auditoria y sus resultados serán manejados bajo
los estándares de confidencialidad requeridos, por esto se requiere compromiso de
todos los funcionarios que intervienen en el proceso.
Para finalizar, le queremos recordar que la finalidad de la Auditoria no es otra diferente
a buscar una mejora continua que aporte en el crecimiento de la compañía de la cual
todos hacemos parte.
Cordialmente,
Sarah Ramirez Rivas
Control Interno de la Compañía
Desarrollo de la auditoría

Indicadores:
 Indicador de rotación personal
 Indicadores de gestión

Procedimientos para auditar:


 Contratación de funcionarios
 Bienestar y salud ocupacional
 Formación de personal
 Liquidación y finalización de contratos
 Afiliación de personal

Responsables de auditar:
 María Camila Moreno Vélez
 Jhon Martin Martínez
 Leandro Gómez Pamplona

Asistencia:
No NOMBRE Y APELLIDOS CARGO AREA FIRMA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

b) Revisión Documental Durante la realización de la auditoria:


Desarrollo de la auditoría

No Documento revisado Observacion del documento


Revision de estandares ISO,
1 Politica de Actualizacion y posibles
contratación oportunidades de mejora
Evaluación,
Conocimientos,
2
Politicas de Seguridad Compresión y conocimiento de
y Objetivos la politica de calidad y objetivos
Procedimietno de
Bienestar y Salud
Ocupacional
3
(Evidencias: Plan de Estandarizacion de los
bienestar, soportes de documentos referenciados en
reuniones brigadistas) los procedimientos
Procedimiento de
contratación Revision de las hoja de vida al
4
(Evidencias: Hojas de azar y su debioda
vida de funcionarios) estandarizacion de calidad
Procedimiento
formacion del personal
(Evidencias: Formato
5
de asistencia de Estandarizacion de los
capacitaciones, plan documentos referenciados en
de formacion) los procedimientos
Revision de formatos de retiro y
Liquidacion y hojas de vida al aza y su
6
finalizacion de debida estandarizacion de
contratos calidad
Procedimientos de
afiliacion de personal
7 (Soportes: afiliaciones Revision de planillas de
y planillas de afiliacion de los ultimos tres
afiliacion) meses

c) Comunicación Durante la auditoria: Es primordial la presencia del equipo


auditor, debe ser de manera amena, que no se vea como un ente que viene a
juzgar, que se venda la idea al proceso auditado que es un área que busca
establecer mejoras y optimizar el proceso a partir de los hallazgos evidenciados.
d) Recolección y verificación de información: Se debe establecer un formato a
manera de lista de verificación en el que se tenga en cuenta los puntos de la
norma a revisar (si aplica al proceso) en el que se define si se cumple a
cabalidad y la respectiva observación de lo evidenciado en la visita de auditoría.
Las técnicas deben basarse en las visitas al proceso, en la que exista una
verificación ocular, verbal, documental, física y escrita.
e) Generación de hallazgos de auditoria
Desarrollo de la auditoría

Auditor(es):Maria Camila Moreno Velez, Jhon


Fecha: 20 de Julio del 2023
Martin Martinez, Leandro Gomez Pamplona

Proceso Auditado: ADN de recursos humanos Auditado(s): Roberto Antonio Velez Muñoz
No Evidencias de Auditoria Criterios de Auditoria Hallazgos de la auditoria C NCM NCm
Se evidencia que la
Procedimiento de contratacion de los
1 Politica de contratación X
contratación funcionarios se realiza
acorde
Se evidencia que un 58%
Conocimiento y
de los funcionarios que
Evaluación, conocimientos, compresión de la
2 interactuan en el proceso X
politica de calidad y objetivos politica y objetivos de
no cuentan con el
calidad
conocimiento requierido
Se evidencia la
Estandarización de los implementación de formatos
Procedimiento de bienestar y documentos y que no se encuentran
3 X
salud ocupacional referencias en los estandizados y adicional no
procedimientos son referenciados en el
procesamiento matriz
El procedimientos se
Estandarizacion de los
ejecuta de acuerdo con lo
Procedimiento de formación documentos
4 impuesto y sus X
personal referenciados en el
documentos se encuentran
procedimientos
debiamente estandarizados
Revisión de formtas de Se evidencia que no existen
retiro e hojas de vida al formatos ni entrevistas de
Liquidación y finalización de
5 azar y su debida retiro de funcionarios de X
contratos
estandarización de acuerdo con lo establecido
calidad en el procedimiento
La afilacion de los
Revision de planillas de
Procesamiento de afiliacion funcionarios se hace a
6 afiliacin de los ultimos X
de personal tiempo y en los terminos
tres meses
requeridos
NCm: No
C: Conformidad NCM: No Conformidad Mayor
Conformidad Menor

f) Conclusiones de la auditoria:
 Se debe realizar constantemente los procesos auditados a fin de actualizados
cuando se requiera y en busca de moras y optimización de este.
 Se requiere que el personal a cargo conozca y comprenda las políticas de
calidad y los objetivos.
 Se requiere actualizar el proceso de bienestar y salud ocupacional de acuerdo
con la No Conformidad Mayor hallada.
Desarrollo de la auditoría

 Se requiere estandarizar de acuerdo con los criterios de calidad de la compañía,


los formatos e instructivos empleados en el procedimiento de bienestar y salud
ocupacional.
 Se requiere que el personal que conozco el procedimiento de liquidación y
finalización de contratos, así mismo que las actividades se ejecuten de acuerdo
con lo documentado.
 Implementar las acciones correctivas necesarias y a las que haya lugar con el fin
de subsanar las No Conformidades resultadas de la auditoria.
g) Realización de la reunión de cierre:

Memorando reunión de cierre auditoria


Empresa: Globalem S.A.S
Nit: 900821229-7
Para: Jorge Eduardo García Pérez
Teléfono: 3152874231
Cargo: Gerente General
E-mail: infolobalem.com
De: Sarah Ramirez Rivas
Fecha: 20 de Julio del 2023
Objetivo: Se estableció mediante la auditoría interna de la empresa el estado actual y
la eficacia del sistema de gestión de calidad en el proceso de Administración de
recursos humanos, y las mejoras a las que haya lugar.
Alcance: Se revisaron las actividades ejercidas en el proceso de Administración de
recursos humanos para determinar si van acordes con la norma y los procedimientos
actualmente establecidos y documentados junto con los formatos empleados y políticas
de la compañía que apliquen.
h) Aprendizaje obtenido:

a través de esta actividad, me hice a la idea del proceso de realización y ejecución de


una auditoría interna, en el cual paso a paso todo debe ir completamente diligenciado y
apoyado por actas y memorandos donde figuran las actividades que se realización,
para posteriormente arrojar un análisis del resultado de la actividad.

También podría gustarte