Está en la página 1de 4

BUDISMO PAGANO Y HERETICO

Nirvana: es una palabra del sánscrito que hace referencia a un estado que puede alcanzarse a
través de la meditación y la iluminación espiritual , y que  consiste en la liberación de los deseos, el
acabar el sufrimiento, la conciencia individual y el ciclo de reencarnación constante a otras vidas
con experiencias que serán frutos del karma de cada uno. No creen en Dios

Respuesta

La reencarnación es contraria a la Biblia y lo comprobaremos.

Hebreos 9,27. Y así como está decretado a los hombres el morir solo una vez, y después el juicio.

San Agustín

No creáis, como dicen algunos impíos, que las almas humanas se reencarnan en las bestias, en los
perros, en los cuervos. Alejad tal cosa de vuestro pensamiento y de vuestra fe. El alma humana fue
hecha a imagen de Dios, ( y Dios) no entregará su imagen al perro o al puerco.

Comentario a los Salmos, 146,18.

Acabar con el sufrimiento

Respuesta

1ra de San Pedro 4,13-19. Antes bien alegros de ser participantes de la pasión de Cristo, para que
cuando se descubra su gloria, os gocéis también con él llenos de júbilo, Si sois infamados por el
Nombre de Cristo, seréis bienaventurados; porque la honra, la gloria y la virtud de Dios, y su
Espíritu mismo reposa sobre vosotros.

Pero jamás venga el caso en que alguno de vosotros padezca por homicida o ladrón, o
maldiciente, o codiciador de lo ajeno.

Mas si padeciese por ser cristiano, no se avergüence, antes alabe a Dios por tal causa; pues tiempo
es de que comience el juicio por la casa de Dios. Y si primero empieza por nosotros. ¿ cuál será el
paradero de aquellos que no creen en el Evangelio de Dios? Que si el justo a duras penas se
salvará, ¿ a donde irán el impío y el pecador?

Por tanto, aquellos mismos que padecen por voluntad de Dios, encomienden por medio de las
buenas obras sus almas al Creador, el cual.

Job 1,7-10. Con eso partiendo Satanás de la presencia del Señor, hirió a Job con una úlcera horrible
desde la planta del pie hasta la coronilla de la cabeza; de suerte que sentado en un estercolero, se
raía la podredumbre con un casco de teja. Y díjole su mujer: ¿todavía permaneces en tu estúpida
simplicidad? Sí: bendice a Dios, y muérete.

Respondióle Job: Has hablado como una de las mujeres sin seso. Si recibimos los bienes de la mano
de Dios, ¿ por qué no recibimos también los males? En medio de todas estas cosas no pecó Job en
cuanto dijo.
Job 1,21. Y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré a ella. El Señor me lo dio
todo; el Señor me lo ha quitado; se ha hecho lo que es de su agrado; bendito sea el nombre del
Señor.

Santiago 1,2-4; 1,12-14.

Romanos 5,3-4; 8,18; 8,35-39.

Filipenses 3,10.

1ra de San Pedro 1,6-7; 2,18-21; 3,13-17.

2da de Corintios 4,17.

1ra de Tesalonicenses 1,6-7

Gálatas 6,14

2da de Tesalonicenses 1,4-7

San Agustín

Es cosa grande perseverar en medio de sufrimientos, persecuciones, perturbaciones y escándalos.

Comentarios a los Salmos, 52,1

San Agustín

Todo cuanto sufrimos, las tribulaciones de esta vida, son un azote de Dios que quiere corregir
ahora para no tener que castigar al final.

Salmos 22,3

Iluminación espiritual

Pontífice Inocencio XI, 68 proposiciones condenadas por el Decreto del Santo Oficio del 20 de
noviembre de 1.687

Errores Quietistas de Miguel de Molinos

6. El camino interno es aquél en que no se conoce ni la luz, ni el amor, ni la resignación; y no hay


necesidad de conocer a Dios, y de este modo se procede rectamente.

7. El alma no debe pensar ni en el premio ni en el castigo, ni en el paraíso ni en el infierno, ni en la


muerte ni en la eternidad

9. No debe el alma acordarse ni de si, ni de Dios, ni de cosa alguna, y en el camino interior toda
reflexión es nociva, aun la reflexión sobre sus acciones humanas y los propios defectos.

10. Si con sus propios defectos escandaliza a otros, no es necesario reflexionar, con tal de que no
haya voluntad de escandalizar; y no poder reflexionar sobre los propios defectos es gracia de Dios

38. La cruz voluntaria de las mortificaciones es una carga pesada e infructuosa y por lo tanto hay
que abandonarla.
San Mateo 16,26. Porque ¿de qué le sirve al hombre el ganar todo el mundo, si pierde su alma?

¿O con qué cambio podrá el hombre rescatarla una vez perdida?

San Lucas 14,27. Y el que no carga con su cruz, y no me sigue, tampoco puede ser mi discípulo.

No creen en Dios

ATEISMO.

Salmos: 14,1; 53,1,

Romanos: 1,19-20. Puesto que ellos han conocido claramente lo que se puede conocer de Dios,
porque Dios se lo ha manifestado.

En efecto, las perfecciones invisibles de Dios, aun su eterno poder y su divinidad, se han hecho
visibles después de la creación del mundo, por el conocimiento que de ellas nos dan sus creaturas;
y así tales hombres no tienen didculpa.p

Efesios 2,12. Acordaos, digo, que vosotros no teníais entonces parte alguna con Cristo, estabais
enteramente separados de la sociedad de Israel, extranjeros, por lo tocante a las alianzas, sin
esperanza de la promesa o bienes prometidos, y sin Dios en este mundo.

Sabiduría:13,5. Pues de la grandeza y hermosura de las creaturas, se puede a las claras venir en
conocimiento de su Creador.

Concilio Vaticano, Constitución dogmática Dei Filius, Sesión 24 de abril de 1.870:

capitulo 2 la revelación.

canon 1: si alguno dijere que Dios vivo y verdadero, Creador y Señor Nuestro, no puede ser
conocido por la luz natural de la razón humana por medio de las cosas hechas, sea anatema.

Salmo 13,1. El insensato dice en su corazón: “no hay Dios” se han pervertido; su conducta es
abominable ni uno solo obra bien.

Salmo 52,1. El insensato dice en su corazón: “no hay Dios” se han pervertido; su conducta es
abominable ni uno solo obra bien.

San Pío X Motu Proprio Sacrorum antistium

Juramento antimodernista

Y en primer lugar: profeso que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser ciertamente
conocido y, por tanto, también demostrado, como la causa por sus efectos, por la luz natural de la
razón, “mediante las cosas que han sido hechas” ( Rom. 1,20), es decir, por las obras visibles de la
creación.
Encíclica Humani Generis de Pío XII.

1. Ni es de admirar que siempre haya habido disensiones y errores fuera del redil de
Cristo. Porque, aun cuando la razón humana, hablando absolutamente, procede con
sus fuerzas y su luz natural al conocimiento verdadero y cierto de un Dios único y
personal, que con su providencia sostiene y gobierna el mundo y, asimismo, al
conocimiento de la ley natural, impresa por el Creador en nuestras almas; sin
embargo, no son pocos los obstáculos que impiden a nuestra razón cumplir eficaz y
fructuosamente este su poder natural. Porque las verdades tocantes a Dios y a las
relaciones entre los hombres y Dios se hallan por completo fuera del orden de los seres
sensibles; y, cuando se introducen en la práctica de la vida y la determinan, exigen
sacrificio y abnegación propia.
19. No hay, pues, que admirarse que estas novedades hayan producido frutos
venenosos ya en casi todos los  tratados de teología. Se pone en duda si la razón
humana, sin la ayuda de la divina  revelación  y de la divina gracia, puede demostrar la
existencia de un Dios personal con argumentos deducidos de las cosas creadas; se
niega que el mundo haya tenido principio, y se afirma que la creación del mundo es
necesaria, pues procede de la necesaria liberalidad del amor divino; se niega asimismo
a Dios la presencia eterna e infalible de las acciones libres de los hombres: opiniones
todas contrarias del concilio Vaticano.
22. Todos conocen bien cuánto estima la Iglesia el valor de la humana razón, cuyo
oficio es demostrar con certeza la existencia de un solo Dios personal, comprobar
invenciblemente los fundamentos de la misma fe cristiana por medio de sus notas
divinas, establecer claramente la ley impresa por el Creador en las almas de los
hombres y, por fin, alcanzar algún conocimiento, siquiera limitado, aunque muy
fructuoso, de los misterios.

También podría gustarte