Está en la página 1de 8

EXPEDIENTE: 8323 - 2023

ESPECIALISTA: NUÑORI CAMPOS W.


ESCRITO: CORRELATIVO
SUMILLA: SOLICITA CONSTITUCIÓN EN
ACTOR CIVIL.
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE
ATE:

MAYRIN F. DELGADO PASCAL, identificada con DNI N°


12525252, en representación del menor de iniciales
L.G.L.V, en los seguidos contra JAVIER JAIR QUISPE
CANAZA, por delito Contra el patrimonio – ROBO
AGRAVADO. En agravio del menor de iniciales L.G.L.V.
A Ud., respetuosamente digo:

I. SOLICITO CONSTITUCIÓN EN ACTOR CIVIL:

PRETENSION PRINCIPAL:

Que, en mi condición de madre del menor agraviado de iniciales L.G.L.V.,


estoy legitimada para reclamar la reparación, los daños y perjuicios producidos por el
delito de Robo Agravado, acorde con los Artículos 98° y 100°, y demás pertinentes
del Código Procesal Penal, concordante con el numeral 3 del Artículo IX del Título
Preliminar del mismo cuerpo de leyes, en tiempo oportuno me CONSTITUYO EN
ACTOR CIVIL.

1.a Pretensión accesoria: Se imponga como regla de conducta el pago de la


Reparación Civil, por las siguientes consideraciones que paso a exponer:

REQUISITOS FORMALES DEL AGRAVIADO:

A). MIS GENERALES DE LEY:

MAYRIN F. DELGADO PASCAL, DNI N° 12525252 soy natural de Lima, con domicilio
real en Av. Paseo de la Republica N° 291, Lima Cercado, Casilla Electrónica N°
52449, Estado Civil Soltera, Religión Iglesia de Jesucristo de Los Santos de Los
Últimos Días.
B). DATOS DEL IMPUTADO:

JAVIER JAIR QUISPE CANAZA, y demás datos que se encuentran consignados en la


carpeta fiscal.

II. RELATO DE LA COMISIÓN DEL DELITO EN AGRAVIO DEL RECURRENTE:

2.1.- Que, la recurrente es madre del menor L.G.L.V., de 18 años, hoy agraviado,
quien ha sido víctima de robo agravado el día 29 de abril del año 2023, en
circunstancias que se encontraba transitando por inmediaciones del Jr. Azángaro con
el Jr. Gonzales Prada, distrito de Santa Anita, quien luego de haber salido de su
trabajo, se encontraba conversando por su celular con su compañero de estudios,
momentos en el imputado, en compañía de otras dos personas no identificadas se
acercan al agraviado, incitándole a pelear, quien al no tener respuesta alguna, el
agresor se ubica detrás del agraviado golpeándolo con un puñete en la nuca, y las
otras dos personas no identificadas, lo golpearon el rostro, y es la persona de QUISPE
CANAZA JAVIER JAIR quien reduce hasta el suelo al agraviado, para así, tomarlo del
cuello. Cuando el agraviado, se estaba levantando del suelo, QUISPE CANAZA le
arrebata su equipo celular de marca Samsung modelo Galaxi A10S de color azul, con
numero celular 966705845, el mismo que lo traía en su mano; para luego el imputado
y las otras personas no identificadas, darse a la fuga. En las mismas circunstancias
en que Quispe Canaza, y los otros agresores no identificados, se estaban escapando
llega el personal policial de la UNEME, y estos al notar la presencia policial empezaron
a correr, en distintas direcciones cada uno, el agraviado brindo características de sus
agresores al personal policial, como: Vestimenta, y características físicas, por lo que el
personal policial emprendió la persecución a pie, momentos en que visualizan a
Quispe Canaza, es quien al verse acorralado lanza el celular al piso, seguido a esto, el
personal policial, logro alcanzarlo, para luego después trasladarlo a la comisaria de
Santa Anita, conjuntamente con el agraviado.

III. EXPOSICIÓN DE RAZONES QUE JUSTIFICAN PRETENSIÓN:

Las razones que justifican mi pretensión de constituirme en actor civil, es para poder
ejercer la defensa del derecho en condición de madre del agraviado y afectada
directamente con el accionar ilícito del procesado y poder formular los pedidos con
arreglo a ley que a nuestro derecho convengan, así como exigir el pago de la
reparación civil por el grave daño físico, moral y económico que se nos ha causado.

PRIMERO: Los criterios resarcitorios que se presentan a continuación mantienen


estricta relación con los hechos probados y la relación causal (causa-efecto) entre el
hecho materia del presente proceso (ROBO AGRAVADO), y el daño efectivamente
producido en calidad de agraviado. Ello permitirá optimizar una reparación justa que
razonablemente me permita restaurar el contexto social, personal, psicológico, moral, l
y del proyecto de vida que la conducta penalmente sancionable afectó como
consecuencia de un accionar típico, antijurídico, culpable y responsable del imputado.

SEGUNDO: El análisis preliminar ampara a verificar los elementos resarcitorios e


indemnizatorios conforme los parámetros establecidos para las víctimas en procesos
penales; es decir, colocando a la víctima en la misma situación jurídica en que se
encontraría de no haberse producido el hecho típico, antijurídico y
culpable. Para ello, primero deberemos determinar los parámetros subjuntivos de
responsabilidad:

IV. PRESUPUESTO JURÍDICO: 

Art. 188° - TIPO BASE. - “El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o
parcialmente ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar en que se
encuentra, empleando violencia contra la persona o amenazándola con un peligro
inminente para su vida o integridad física será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de tres ni mayor de ocho años”.

Art. 189° - ROBO AGRAVADO. – “La pena será no menor de doce ni mayor de veinte
años si el robo es cometido:

inc. 3. A mano armada.


Inc. 4. Con el concurso de dos o más personas”

V. CONSECUENCIAS CONCRETAS DIRECTAS DEL INJUSTO: Daño

Concibiendo —en segundo orden y en sentido amplio— entender el daño como la


lesión a todo derecho subjetivo, en el sentido de interés jurídicamente protegido del
individuo en su vida de relación, que, en cuanto protegido por el ordenamiento jurídico,
se convierte justamente en derecho subjetivo, esto es, un derecho en el sentido formal
y técnico de la expresión.
Determinación concretizada de los daños:

Ello deberá merituarse conforme lo establecido en el Artículo 1985° del Código Civil:


“La indemnización comprende las consecuencias que deriven de la acción u omisión
generador del daño, incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral,
debiendo existir una relación de causalidad adecuada entre el hecho y el daño
producido (…)”. Así tenemos:

A. En salud:

El suscrito luego de este riesgo creado dolosamente ha sido atendido de urgencia


conforme el siguiente resumen:

 Certificado médico legal N.° 008506-L-PAF, de fecha 22/12/17 (antes de


operación):

 Certificado por descanso médico de fecha 03/02/18, expedido por el


médico traumatólogo Dr. Santiago Melgar Rebatta:

o Se requiere descanso médico del 23/01/18 al 21/02/18.

o hace un monto total de 2,500.00 soles.

B. Moral:

 Como consecuencia del golpe con la cacha del arma que este portaba, y del
ahorcamiento realizado por el imputado.  (i) del derecho fundamental al
libre desarrollo de la personalidad, (ii) al estudio, (iii) a la integridad
personal (física y psicológica), (iv) a la dignidad humana.
Por tal consideración, el resarcimiento debe atender al restablecimiento de dichas
esferas de desarrollo no solo como una consecuencia del delito, sino como una
verdadera justicia restaurativa para el interés de la víctima en contraposición al
verdadero actuar del obligado:

 No tener voluntad resarcitoria del daño producido.

Es decir, el equilibrio resarcitorio no solo debe evaluar la conducta en los hechos de


las partes involucradas, sino también en la investigación y en un eventual proceso, en
tanto el acceso a la justicia indemnizatoria para la víctima no resulte una
revictimización que impida la satisfacción de sus derechos en armonización con las
ganancias del actuar ilegítimo de la parte infractora. Por lo tanto, el contenido objetivo
por daño moral se dota de contenido para ir más allá de un parámetro presuntivo, y
alcanzar verdaderos criterios de responsabilidad en la cualidad personal en cada caso
concreto que consideramos ascendente a la suma de S/ 10,000.00 (diez mil soles).

C. Proyecto de Vida:

 No solo se ha desempeñado como estudiante universitario con


calificaciones sobresalientes, sino también como, futbolista empeñoso
prominente de la selección de la universidad donde estudia, conforme
acredito de las tomas fotográficas.
Así, el presente concepto busca la protección de la víctima desde un punto de vista
unitario e integral: (…) es decir, aquel acto dañino que impide que el ser humano se
realice existencialmente de conformidad con dicho proyecto libremente escogido,
atendiendo a nuestra personal vocación.

Que, como lo expresa el mismo autor, este daño implica una limitación grave a la
libertad, que, por elemental que sea, responde a una decisión libre y radical, dentro del
marco de los condicionamientos que le son inherentes al suscrito, en la que no basta
un actuar proyectivo sino estimativo, entre el abanico de posibilidades que su medio le
ofrece, otorgándole un valor real al sentido de la vida.

Ahora bien, conforme las consecuencias descritas, se verifica que el proyecto de vida
del suscrito en torno a las actitudes físicas y coyunturales reales, ejerció actividades
deportivas dotadas de contenido de valor de las que me despidieron. Esta
circunstancia no solo implica una tensión psicológica de verme impedido de alcanzar
dichos contenidos de valor, sino que deben ser resarcidos en el modo y forma que
permita restaurar dicho contenido de valor, máxime si se ha atentado contra el
desarrollo personal por factores que, siéndole ajenos, me son impuestos en forma
injusta y arbitraria, con violación de normas vigentes y de la especial confianza que
debieron esparcir en cada una de sus actividades las partes emplazadas como
directamente responsables. Sobre este aspecto, lo estimo en la suma de S/20,000.00
(veinte mil soles).
VI. CUANTIFICACIÓN POR CADA TIPO DE DAÑO:

El desarrollo concretizado por cada tipo de daño debe responder obligatoriamente a


todos aquellos producidos concomitantes y presentes al hecho. En estricta relación a
la incapacidad médico legal permanente:

 Daño patrimonial:
 Daño emergente: Pérdida patrimonial concomitante y presente efectivamente
sufrida.
 Costo del equipo celular valorizado en S/ 1,500. 00
 Atención médica (terapia psicológica): 2,500.00
 Lucro cesante: La renta o ganancia frustrada o dejada de percibir
concomitante, presente y futura en 20,000.00.

  DAÑO MORAL PROYECTO DE VIDA

DAÑO A LA PERSONA
S/ 10 000.00 S/ 20 000.00

TOTAL                                                                    S/ 34 000.00
Leyenda:

Daño moral: A la lesión de los sentimientos de la víctima y que produce un gran dolor
o aflicción.

Daño a la persona: Existe en la doctrina moderna una tendencia cada vez más fuerte
a hablar únicamente del daño a la persona, dado lo gaseoso y relativo del concepto
del daño moral.

(v) Relación de causalidad

Respecto a la relación jurídica de causa-efecto entre la conducta típica o atípica y el


daño producido a la víctima, nuestra regulación legal, en el Código Civil, establece que
en el campo extracontractual se ha consagrado —en el mismo artículo 1985— la
teoría de la causa adecuada, en la que se requiere que concurran dos factores:

(vi) In concreto: La conducta en los hechos debe haber causado el daño (la conducta
debe haber causado el daño).
(vii) In abstracto: La conducta antijurídica abstractamente considerada, de acuerdo a
la experiencia normal y cotidiana, es decir, según el curso normal y ordinario de los
acontecimientos debe ser capaz o adecuada para producir el daño causado.

(vii) Respecto a los factores de atribución

Conforme la teoría del riesgo glosada como antijuricidad, esta también resulta
coexistente con el factor subjetivo de la culpa: “Dolo o culpa”. Por ello, resulta
obligatoria la demostración fehaciente de que la conducta que ha causado el daño
es una peligrosa o riesgosa, sin necesidad de acreditar ninguna culpabilidad.
Sin embargo, con efectos esquemáticos, especificamos lo siguiente:

 VII. MEDIOS PROBATORIOS:

Reconociendo los límites del derecho probatorio previstos en la norma procesal que
señala precisar su pertinencia, conducencia y utilidad; entendida la primera como la
relación lógica entre el medio y el hecho a probar, su conducencia como cuestión de
medio para probar el hecho y, finalmente, la utilidad en razón a su aptitud probatoria
que nos permiten llegar a establecer la verdad y probar de manera fehaciente, la
responsabilidad penal del procesado; en tal sentido, ofrezco los siguientes medios
probatorios:

4.1.- COPIA DE PARTIDA DE NACIMIENTO, con la cual se acredito la condición de


madre del agraviado L.G.L.V.

4.2.- ACTUADOS DE CARPETA FISCAL, las cuales obran en la carpeta fiscal


correspondiente al presente caso.

4.3.- Original de la Boleta de Venta del Equipo Celular marca Samsung modelo Galaxi
A10S de color azul, donde se aprecia que se encuentra a nombre de la recurrente.

4.4.- Copia Certificada del Certificado Médico Legista.

VIII. ANEXOS:

1 - A. Copias de los DNI de los recurrentes.

1 - B. Copia de partida de Nacimiento

1 - C. Boleta de Venta de Equipo Celular.

1-D.- Certificado Médico Legista.


POR TANTO:

A Ud. Sr. Juez, pido acceder a lo solicitado y resolver a Derecho y Ley.

Lima, 12 de junio del 2023.

También podría gustarte