Está en la página 1de 2

1.

¿En qué aspectos se ve afectada una empresa y su personal vinculado, ante el


desconocimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y del
Sistema General de Riesgos Laborales, por parte de la alta dirección y de los demás
niveles de gestión comprometidos en su implementación y control?
RTA: Cuando una organización tiene desconocimiento en cuanto a que es y cómo
implementar en su compañía un SG-SST y ARL, afecta de manera significativa la Salud de
los trabajadores, dado a que no se tiene un control de vigilancia epidemiológica de los
riesgos a los cuales pueden estar expuestos lo trabajadores. Además, tampoco podrán
efectuar una evaluación inicial y planes de mejoramiento para ajustar su actividad
productiva al cumplimiento de las normas en riesgos laborales, lo que causa un impacto
negativo para la organización en cuanto a ambientes de trabajo, bienestar y la calidad de
vida laboral. Probablemente, también tendrán un aumento en las tasas de ausentismo por
enfermedad y tasas de accidentalidad y disminución en la productividad por parte de los
trabajadores (Min trabajo, 2020).También teniendo en cuenta el Decreto 1072 de 2015
único reglamentario del sector trabajo capítulo 6 SD-SST la empresa y el personal
vinculado se ve afectado ante el desconocimiento de este en aspectos como: Hacerse
acreedor de multas por infracción a las normas para la aplicación del orden de clausura del
lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización inmediata de los trabajo o
tareas y se dictan otras disposiciones por el ministerio de trabajo. Por otro lado, según
Jiménez (2014), las falencias gerenciales cometidas por las organizaciones al no conocer el
SG-SST Y ARL pueden ser las siguientes: Emprender la gestión desconociendo la
reglamentación en materia de Riesgos Laborales. Delegar o nombrar como responsables
del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo a personas sin experiencia y sin
formación en dicha disciplina. Creer que el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el
Trabajo consiste únicamente en elaborar documentos, limitándolo a una actividad
netamente administrativa. Pretender obtener resultados exageradamente positivos en
tiempos extremadamente cortos de gestión. Abstenerse o negarse a disponer recursos
financieros, técnicos, locativos o humanos para el desarrollo del Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo. Limitar la implementación del Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo a un cumplimiento legal. Pensar que la etapa final del
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo es la obtención de una certificación,
hablando en términos de OHSAS 18001
2. ¿Cuáles son las obligaciones y particularidades, de acuerdo con el rol que le asiste al
empleador, la Administradora de Riesgos Laborales y los trabajadores, ¿en el SG-SST?
¿Cumple la empresa u organización para la cual presta sus servicios con esas obligaciones
de ley?

RTA: EMPLEADOR: El empleador está obligado a la protección de la seguridad y la salud de los


trabajadores, acorde con lo establecido en la normatividad vigente. Definir, firmar y divulgar la
política de seguridad y salud en el trabajo. Asignación y comunicación de responsabilidades.
Rendición de cuentas al interior de la empresa. Definición de recursos, etc ARL: Las
administradoras de riesgo laboral dentro de sus obligaciones capacitaran al comité Paritario de
seguridad y salud en el trabajo además prestaran asesoría y asistencia técnica a sus empresas y
trabajadores afiliados, en la implementación del presente decreto. RESPONSABILIDAES DE LOS
TRABAJADORES: Procurar el cuidado integral de la salud, brindar información clara, veraz y
completa, cumplir con las normas y reglamentos del SG-SST

3. ¿Qué propósito u objetivos pretende alcanzar la empresa mediante la implementación del


SG-SST?

RTA: El propósito de la empresa al tener implementado el SG-SST, es brindar al personal a su


servicio los conocimientos y la seguridad frente a temas de accidentes y enfermedades
laborales y también cuidar sus intereses al prevenir situaciones de riesgo que puedan afectar
su economía y a la vez gana credibilidad de imagen.

También podría gustarte